Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

El PIB en 2020, 2021 y 2022

Rubén Aguilar Valenzuela
En 2020 el crecimiento del PIB en México será del 1.2 %, de 1.8 % en 2021 y de 2.3 % en 2022, según la edición de las Perspectivas Económicas Mundiales del Banco Mundial (BM).

El PIB en 2019 tuvo un crecimiento de - 0.2 % y ya la proyección para 2020 es del 0.6 % y 0.8 % según la estimación de algunos bancos, pero con expectativa de que otra vez sea de cero.

Las cifras de los tres primeros años están lejos del 4.0 % de crecimiento anual comprometido por el actual gobierno. Economistas comentan en broma que será posible alcanzar ese porcentaje, pero solo en la suma de todo el sexenio.

El BM estima el crecimiento mundial en 2.7 % para 2020, en 2.5 % para 2021, en 2.6 % para 2022. Por abajo del 3.3 % en 2017 y el 3.0 % en 2018. La economía mundial se mantiene estancada.

La zona Euro crece en 1.0 % en 2020, en 1.3 % en 2021 y en 1.3 % en 2022. Por abajo del 2.5 % de 2017 y el 1.9 % en 2018.

En 2020, las expectativas para América Latina es que solo crezca en 1.8 %. Brasil, la economía más grande de la región, crece 2.0 %, para 2020, 2.4 % en 2021 y 2.4 % en 2022.

Argentina en 2020 decrece en - 1.3 %, crece 1.4 % en 2021 y 2.3 % en 2022. Colombia crece en 3.6 % en 2020, 3.9 % en 2021 y 3.9 % en 2022.

Las expectativas sobre Chile, a pesar de la reciente crisis, es que en 2020 crezca en 2.5 %, 3.0 % en 2021 y el mismo porcentaje en 2022.

Los países de Centroamérica se espera que crezcan 3.9 % en 2020. En 2019 lo hicieron en 3.2%. Lo mismo se estima para la República Dominicana.

En 2018 la economía de Venezuela se contrajo en 35 % y en 2019 se estima fue del 10 %. En 2020 las expectativas es que sigan cayendo en por lo menos otro 10 %.

El 40 % del PIB mundial está dado por Estados Unidos y China, las dos economistas más grandes del mundo, que representan el 25 % del comercio global.

En 2020, Estados Unidos crece en 1.8 % y China en 5.9 %, que va a ser el más bajo desde 1990. En 2019 Estados Unidos creció en 2.3 %. Los especialistas coinciden que cinco son los riesgos de la economía mundial en 2020:

1) Que se prolongue la tensión comercial entre Estados Unidos y China. Y que ésta se pudiera expandir a otras regiones.
2) La incertidumbre política en distintos países resultado de los gobiernos populistas con propuestas económicas que frenan la inversión privada.
3) Que continúen las protestas sociales y puedan surgir nuevas. En independencia de que pueden ser justas en el corto plazo tiene un efecto sobre la economía.
4) Desaceleración del crecimiento de China, que tiene un impacto en el crecimiento mundial. Pega, sobre todo, en los países exportadores de materias primas.
5) La evolución de los precios del petróleo. Una parte muy importante de su producción está en regiones donde son frecuentes los conflictos bélicos y la inestabilidad, que puede romper el equilibro entre oferta y demanda.

La educación en Finlandia

Rubén Aguilar Valenzuela
El sistema educativo de Finlandia se ha vuelto un referente a nivel mundial. Los resultados de las y los alumnos en la prueba PISA son notables y mejoran año con año.

Desde los años setenta las autoridades finlandesas se propusieron que todos los estudiantes obtuvieran los estándares más altos que en otros países solo se contemplaba, para los considerados de élite.

Elemento central del éxito ha sido el permanente cambio e innovación. Cada diez años se modifica el programa de estudios de primaria (7 a 16 años) y secundaria (16 a 18 años).

Frente a los contenidos tradicionales se priorizan las habilidades para aprender a comunicarse, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y resolver problemas relacionados con hechos de la realidad.

El modelo exige la coordinación entre los profesores, parte de un todo, que se asumen como profesionales que están en constante cambio y aprendizaje.

Desde 2016, las y los niños en el primer año eligen los temas que quieren desarrollar en sus proyectos que coincide con lo que más les interesa. Los estudiantes comparten los resultados de su proyecto con sus compañeros y otras clases.

Las y los niños también acuerdan proyectos compartidos que trabajan de manera conjunta. Los maestros nunca suplen el trabajo de sus alumnos, pero sí los guían y acompañan.

En el modelo hay una combinación permanente entre los medios tradicionales y los nuevos a los que se accede por diversas tecnologías. Los proyectos se inician consultando libros y no el Internet.

El pilar básico del "aprendizaje por fenómenos" son los maestros. Éstos gozan de un gran prestigio social, ganado a pulso por sus resultados, y la confianza de los padres de los estudiantes.

La autonomía didáctica de los profesores es plena, pero esto no impide que sean supervisados en su desempeño y también evaluados en el resultado de los mismos.

Los profesores reciben muchas horas de formación y tienen el apoyo de tutores tecnológicos y el respaldo de la Universidad, que evalúa el conjunto del proceso y sus distintos componentes.

En Finlandia por cada plaza de estudiante de Educación se presentan nueve candidatos. Se evalúa el expediente, hay una exigente prueba de acceso, pero sobre todo una entrevista y una práctica.

Se asume que ser profesor requiere, de antemano, una aptitud excepcional, para la docencia. No cualquiera lo puede ser.

La educación de Finlandia, pero también de otros países de alto puntaje en la prueba PISA, muestran que la buena enseñanza exige maestros de alta calidad.

Así, no cualquiera que se inscriba en la normal tiene las características, para ser un buen profesor. Hay que ser rigurosos en el sistema de ingreso.

En México con el actual gobierno se han dado pasos atrás en el proceso de cambios al sistema educativo que implicaba, entre otras cosas, contar cada vez con mejores maestros. Eso quedó atrás. (Con información de Elisa Silió, El País, 24.11.19)

Zonas arqueológicas

Rubén Aguilar Valenzuela

Al iniciar 2020 están abiertas al público, los 365 días del año, 194 zonas arqueológicas a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Entre enero y noviembre de 2019 las visitaron 14 millones 524 mil personas de ellas 9 millones 700 mil mexicanas y 4 millones 824 mil extranjeras.

Es una caída respecto a 2018 con 14 millones 800 mil (9 millones 600 mil mexicanos y 5 millones 200 mil extranjeros). Es el año con mayor visitas en la historia.

A partir de 2009 crece de manera constante el número de los visitantes. En ese año hubo 8 millones 200 personas (6 millones de mexicanos y 2 millones 200 mil extranjeros)

De 2010 a 2012 cada año los visitantes superaron los 9 millones y en 2013 fueron más de 10 millones de ellos 7 millones 700 mil mexicanos y 3 millones 200 extranjeros.

En 2014 llegaron a 11 millones 300 mil los visitantes, en 2015 fueron 12 millones y en 2016 a 13 millones 300 mil (9 millones 200 mil mexicanos y 4 millones 100 mil extranjeros).

Los visitaron superaron los 14 millones en 2017, 2018 y 2019. El 70 % de ellos mexicanos y el 30 % extranjeros.

Las ocho zonas arqueológicas más visitadas son Teotihuacán, Estado de México, con 3 millones 145, seguida de Chichén Itzá, Yucatán, con 2 millones 100 mil.

Luego viene Tulum, Quintana Roo, con 1 millones 900 mil, y Palenque, Chiapas, con 700 mil, y con la misma cantidad Cobá, Quintana Roo.

En quinto lugar Cholula, Puebla, con 600 mil, el sexto Monte Albán, Oaxaca, con 500 mil y el séptimo El Tajín, Veracruz, con 400 mil.

La reducción de los visitantes de 2018 a 2019 se explica, en opinión de los especialistas, por la percepción de la inseguridad.

Pero también porque empieza a impactar de manera negativa la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).

La apertura de nuevas zonas arqueológicas debe ser contemplada como una estrategia de desarrollo, para ciertas regiones del país.

Eso requiere de un plan estratégico y también de recursos, para que el INAH se dé a esa tarea. El 2020, su presupuesto es de 3 mil 918 millones solo 178 millones más que el año anterior.

América Latina en 2020

Rubén Aguilar Valenzuela
En el periodo 2014-2020 América Latina tendrá el crecimiento del PIB más bajo de los últimos 40 años, sostiene la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), dirigida por la mexicana Alicia Bárcena.

A partir de la primera mitad de 2019, con excepción de Colombia y Guatemala, todas las economías de la región se desaceleraron.

El crecimiento en 2019 fue de 0.7 % cuando del 2001 al 2018 el promedio anual se mantuvo en el 2.6 %. En 2020 se espera un aumento marginal, pero como en los últimos siete años por debajo de las economías desarrolladas.

Ahora están presentes riesgos significativos que pueden impedir que hagan realidad incluso las expectativas del bajo crecimiento para este año.

De acuerdo a BBVA tres son los factores que explican la situación:

1) La desaceleración global afecta a todos los países incluyendo a México que es el "más expuesto a la moderación del ciclo de las manufacturas en EE UU".

2) El mantenimiento de precios moderados de las materias primas, "lo que no devolverá los vientos de cola a América del Sur".

3) La incertidumbre sobre la política económica en algunos de los grandes países de la región. Esto trae impactos negativos en la inversión privada y el empleo.

El potencial crecimiento de la región está ahí, pero la mayoría de los países no ha logrado dinamizar la inversión privada. Ésta se requiere, para poder impulsar el conjunto de la economía y el aumento del PIB.

La inversión privada es el motor del crecimiento en todos los países. La pública solo es complemento de la primera. Y en la medida que los empresarios no se decidan a invertir la región permanecerá estancada.

En todos los países hay un amplio espacio, para el desarrollo de la infraestructura. Que debe acompañarse de un aumento en la productividad y la competitividad, para poder catalizar la inversión privada.

Si las tensiones comerciales internacionales se mantienen, asegura BBVA, el crecimiento mundial se va a seguir resistiendo. Y América Latina está amenazada por la incertidumbre y la falta de inversión.

La CEPAL afirma que ante este escenario hay una tendencia al deterioro de las principales variables del mercado del trabajo. En 2019, el desempleo termina con 8.2 % y en 2020 se espera que sea del 8.4 %.

La caída del crecimiento en los últimos cinco años ha afectado el promedio del ingreso por habitante que ha disminuido, sobre todo, por la caída del 60 % en Venezuela, 8 % en Brasil y 6 % en Argentina.

En 2019 el crecimiento de la economía en América Latina fue del 0.7 % y en 2020 se espera crezca, a lo más, en 1.3 %. En 2019 México creció en -0.2 % y en 2020 ya hay bancos que estiman será entre 0.6 y 0.8 %.

El 2020 en materia económica no va a ser un buen año, para América Latina y tampoco para México, que tendrá un nivel de crecimiento abajo de la media regional con las implicaciones que tiene en el empleo y los niveles de vida de la población.

Poner la agenda de la discusión

Rubén Aguilar Valenzuela
En más de una ocasión, amigos especialistas en campañas electorales y comunicación de gobierno me han dicho que el presidente Andrés Manuel López Obrador es un genio de la comunicación al poner todos los días la agenda de lo que se discute en los medios.

No comparto esa visión. Pienso que es un político hábil que se propone, es partir de su estrategia política, marcar la agenda y lo hace a través del recurso fácil de la mentira y las ocurrencias. Él sabe que los medios no se resisten a cubrir ese tipo de información.

En la actualidad en el mundo existen una veintena de gobernantes, entre ellos López Obrador, que para estar todos los días en los medios utilizan esta táctica en el marco de su estrategia política y de comunicación.

Los hay que en términos de su opción política se dicen de izquierda o de derecha, pero utilizan la misma modalidad: las mentiras y las ocurrencias. Estas últimas, las más de las veces, no son espontáneas sino están pensadas.
 
A nivel internacional son muy sonados los casos del presidente Donald Trump y ahora del primer ministro Boris Johnson; y menos conocidos los de Jaír Bolsonaro, presidente de Brasil; de Nayib Bukele, presidente de El Salvador; y de López Obrador.

Ya en la presidencia de Trump, The Washington Post ha contado las mentiras que éste dice a lo largo del día que en promedio son nueve. Hay veces que dice más y otras menos. En ocasiones ha dicho hasta 100. Eso depende de la circunstancia y el sitio.

En el caso de López Obrador, SPIN-Taller de Comunicación Política lleva un seguimiento de las mentiras dichas en su comparecencia o espectáculo mañanero. El promedio es de diez al día. SPIN, a diferencia del diario estadounidense, no sigue al presidente a lo largo del día.

Su estimación es que podrían ser otras 10 o incluso más, para sumar por lo menos 20 diarias que serían el doble de las que dice Trump. Al mes el presidente estadounidense dice 270 mentiras y el mexicano 300 probadas y posiblemente 600.

No hay duda de que los presidentes Trump y López Obrador ponen la agenda de la discusión sobre todo en las redes sociales y los medios electrónicos y en menor proporción en los medios escritos.


Ilustración: Patricio Betteo

 

Desde hace años, a partir de investigaciones, sostengo que la opinión publicada no necesariamente genera opinión pública. La primera es sólo estar presente en los medios y la segunda, que a partir de esta, las distintas audiencias articulen o cambien su opinión.

Reiteró que en estos tiempos es fácil para un gobernante, en cualquier lugar del mundo, estar en los medios y marcar la agenda de la discusión a partir de mentiras y ocurrencias. Solo se requiere de un tipo de personalidad, pero sobre todo de una ética política que lo permita.

¿Cuál es el resultado y la rentabilidad del uso de esta táctica en el marco de la estrategia? En el caso de Trump es muy claro. Decir las mentiras y las ocurrencias que quieren oír sus electores le ha permitido mantener su fidelidad.

Las encuestas revelan que a lo largo de su gestión no ha perdido a ninguno de sus votantes, pero tampoco ha ganado uno nuevo. ¿Su consistencia en el seguimiento de su estrategia de comunicación le van a permitir reelegirse? Este año lo sabremos.

El caso del presidente López Obrador es distinto. Todas las encuestas dan cuenta que desde el inició su mandato su imagen positiva ha caído. En ninguna ha crecido. Entre ellas existen diferencias al señalar los porcentajes.

A pesar de su abrumadora presencia en los medios (opinión publicada), el presidente pasó en algunas encuestas de una valoración positiva del 80 %, en enero de 2019, a 70 % ó 60 % en diciembre ese mismo año. Y en otras del 67 % al 56 % en ese mismo período. La caída de su imagen positiva va del 10 % al 20 %.

Los datos dicen que poner todos los días la agenda de la discusión en los medios no hacen crecer su imagen positiva. Se podría argumentar que si no fuera así su caída sería más pronunciada. Es una posibilidad.

El presidente construyó un mito en torno a su persona que es poderoso. Los mitos son más potentes que la realidad. Todas las mañanas el presidente se muestra como un gobernante con muchas limitaciones y un gran desconocimiento de la realidad.

Su capacidad compulsiva de mentir y sus ocurrencias, cuidadosamente pensadas, le abren frentes que de no exponerse todas las mañanas no tendrían lugar. En ese caso y el mito ocuparía el espacio y su valoración sería más positiva.

A los suyos ya los tiene y hay formas de comunicación más rentables. A los críticos les da material, para atacarlo y descalificarlo. Dejar de mentir y decir ocurrencias lo harían ver más cómo a un presidente y menos como a un político dispuesto a todo con tal de estar en los medios.

Página 134 de 155