Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Morir en América Latina

Rubén Aguilar Valenzuela
América Latina tiene el 8 % de la población mundial, pero contribuye con un tercio de todos los homicidios que ocurren en el mundo.

El problema tiende a crecer y si no se hace nada, la tasa regional de homicidios que es de 21 por 100,000 habitantes puede llegar a 35 por 100,000 habitantes para 2030.

Estudiosos del tema como Robert Muggah y Nathalie Alvarado, plantean que es posible reducir la tasa de mortalidad en 50 % en 10 años, que salvaría de la muerte a por lo menos a 413,000 personas.

Estos especialistas encuentran cinco razones para explicar la persistencia de la violencia en la región:

La iniquidad económica y social. De los 15 países más desiguales del mundo 10 se encuentran en ella.
Desempleo juvenil. El 13 % de la población entre los 15 y 24 años no tiene empleo. Y la mitad de los que trabajan lo hacen en empleos informales.
Debilidad de las instituciones de seguridad y justicia. No son profesionales, son corruptos y por lo mismo no gozan de la confianza ciudadana. Solo 20 de cada 100 asesinatos tienen una sentencia judicial.
Crimen organizado. De manera particular el narcotráfico que mueve decenas de miles de millones de dólares al año.
El tipo de urbanización de las ciudades, la abundancia de armas de fuego, el acceso al alcohol, el machismo y la desigualdad en las relaciones de género.

Las soluciones que proponen estos investigadores son de carácter multidimensional y éstas deben optarse con base en datos y evidencias bien fundadas. En su visión, las soluciones multidimensionales más exitosas articulan tácticas policiales inteligentes y programas económicos y sociales destinados, sobre todo, a jóvenes en riesgo.

Plantean que esta estrategia o estrategias deben aplicarse de manera específica en los siete países con las tasas de homicidios más altas: Venezuela, Honduras, El Salvador, Guatemala, Brasil, Colombia y México.

La eficacia de las estrategias multidimensionales radica en la posibilidad de orquestar la acción conjunta de gobierno, empresa y sociedad civil, que son los actores de la gobernanza.

Reflexión sobre la fe

Rubén Aguilar Valenzuela
Los Católicos. Vicente Leñero en torno a la fe (Proceso, 2017) es un homenaje muy particular al ser humano, al creyente y al escritor. Los que colaboran en el texto, coordinado por la psicoanalista Estela Franco, que fue su compañera, participaron en un grupo creado y animado por ellos dos.

En 1999 Leñero (1933-2014) y Franco fundaron Los Católicos, un espacio de reflexión entre amigos, cuyo tema central era poner en común su experiencia personal de cómo entendían y vivían a Dios y su fe.

El texto reúne los testimonios de Estela Franco, Miguel Mier Maza, Mariana Leñero, Ricardo Solar, Javier Sicilia, Ignacio Solares, Myrna Ortega, Francisco Prieto, Alicia Molina, Eduardo Garza y Analú del Valle Prieto.

Todos fueron parte del grupo que dejó de existir a la muerte de Leñero. En sus escritos expresan lo importante que fue para ellos ese espacio de reflexión y de manera particular lo que significó su relación con Leñero.

"El centro de este libro, dice Ignacio Solares, son las pláticas que tuvimos un grupo de amigos que nos reconocíamos a partir de nuestra fe en Jesucristo ...".

La obra reúne también testimonios de amigos que no participaron del grupo: Alejandro Anreus, José Ramón Enríquez y Luis de Tavira. Hablan de su relación con Leñero y del cristianismo de éste y el de ellos. Se reproduce también una entrevista de Adela Salinas realiza al escritor.

El prólogo es de Armando Ponce, coordinador de la sección cultural de Proceso, quien afirma que el texto es el resultado de una larga historia del encuentro de la "amistad compartida y se cobijaban alrededor de sus creencias más profundas, es decir, en torno a la fe cristiana".

Es un libro poco común en una realidad como la mexicana. Un grupo de creyentes, los más relacionados con la literatura y las artes, hablan de manera abierta y pública sobre su fe y la importancia de ésta en sus vidas.

Y hablan también de la influencia que Leñero, el escritor, pero sobre todo el creyente, tuvo en su fe y en sus vidas. Él era, dicen, quien animaba la discusión y la reflexión sobre la vivencia de Dios. Quien conducía el diálogo y la franca discusión.

El libro, dice Ortega, reúne "los testimonios de quienes tuvimos el privilegio de participar de estas excepcionales reuniones. Los textos son un intento por revivir a varias voces la experiencia de compartir con Vicente Leñero, su fe, sus dudas, su fascinación por la figura de Jesús el hombre".

Garza afirma que en el pronunciamiento público por el Evangelio de la pequeña cofradía "fue difícil y ejemplar, en un universo en el cual el confesar los presupuestos evangélicos no era lo común".

Un tema presente en casi todos los testimonios es la relación de pareja entre Leñero y Franco. Para los participantes del grupo ésta fue ejemplo de amor y vida compartida.

A Leñero de manera directa sólo lo traté en dos o tres ocasiones cuando, animados y coordinados por Luis de Tavira, un grupo, otro grupo, creaba el proyecto de la Casa del Teatro.

Los testimonios reunidos en el libro me permiten conocer a un personaje que va mucho más allá del gran escritor. Al hombre de fe en diálogo permanente con Dios. Me hubiera gustado intercambiar con él sobre nuestra experiencia de fe.

Los católicos
Vicente Leñero en torno a la fe
Ediciones Proceso
México, 2017
pp. 205

 

 

La mente de Bill Gates

Rubén Aguilar Valenzuela
La serie documental Dentro de la mente de Bill Gates (Netflix, 2019) dirigida por Davis Guggenheim (1963) cuenta la vida de Bill Gates.

En 2007, el documentalista gana el Oscar por An Inconvenient Truth y también es autor de He Named Me Malala.

Son tres capítulos y el hilo conductor de los mismos es dar una idea de cómo piensa y cómo funcionan los procesos mentales del Gates.

En 1975 Gates junto con Paul Allen fundan Microsoft. Tiempo después se separan. La causa del rompimiento es la manera muy distinta de trabajar de los dos.

El éxito de la compañía convierte a Gates en uno de los hombres más ricos del mundo desde hace por lo menos 30 años.

Según Netflix el trabajo de Guggenheim "cuenta la historia de vida de Bill Gates a profundidad y sin filtros mientras busca soluciones únicas para algunos de los problemas más complejos del mundo".

En 2000, Gates deja la dirección ejecutiva de la empresa y se dedica, junto con su esposa Melinda, de tiempo completo a la filantropía.

En ese mismo año crean la Fundación Bill y Melinda Gates que es la más grande del mundo en términos de sus recursos financieros.

El documentalista presenta a Gates como una de las grandes mentes del siglo XX y de lo que va del siglo XXI, pero sobre todo como a un hombre preocupado por resolver los grandes problemas de la sociedad.

Gates a pregunta del director sobre cuál es su principal temor responde "que mi cerebro deje de funcionar".

El documental registra la creación y el desarrollo de Microsoft y se extiende más sobre los proyectos de la fundación que ahora son los que ocupan el mayor tiempo de Gates y su compañera.

Se aborda la manera en la que trabaja Gates donde la lectura es parte sustantiva. Al mismo tiempo lee una decena de libros sobre el tema en el que trabaja.

Y es también fundamental, a partir de esas lecturas, las entrevistas y la discusión con los especialistas, para rebotar ideas y propuestas.
 
Los capítulos que conforman la serie están bien construidos, son el trabajo de un profesional del documental, que hace quedar muy bien a Gates, pero sobre todo a su forma de trabajar y pensar.

Me resultó muy interesante la manera en cómo gestiona a la fundación y la forma en la que interviene en la selección y el diseño de los proyectos.

Dentro de la mente de Bill Gates
Título original: Inside Bill's Brain: Decoding Bill Gates
Producción: Estados Unidos, 2019

Dirección: Davis Guggenheim
Actuación: Bill Gates, Melinda Gates y otras personas entrevistadas por el director.

Matteo Ricci en teatro

Rubén Aguilar Valenzuela
El pasado noviembre José Ramón Enríquez, Luis de Tavira y José María de Tavira terminaron de escribir, después de muchos meses de trabajo, una obra de teatro sobre el jesuita italiano Matteo Ricci (Italia, 1552-China, 1610), que se estrena en mayo.

El italiano fue matemático, astrónomo, cartógrafo, filósofo, teólogo y un gran conocedor de la obra de Confucio (551 a.C.- 479 a.C.). En 1571 ingresó a la Compañía de Jesús en Roma. Fue discípulo del famoso matemático y astrónomo jesuita Christophorus Clavius (1538-1612).

En 1578 en Lisboa se embarcó con destino a Goa, en la India, y en 1580 fue ordenado sacerdote. En 1582 viaja a Macao, China, también territorio portugués. Ya nunca va a salir de China y regresar a Europa.

Luis de Tavira y José Maria de Tavira, padre e hijo, en compañía del jesuita Enrique González Torres y dos historiadores, viajaron a China, para conocer los lugares donde había estado el padre Ricci en sus 28 años de trabajo en ese país.

En Shangai se entrevistaron con un jesuita holandés, profesor de una de las universidades, y gran conocedor de la vida y obra de Lì Mǎdòu, el nombre que Ricci utilizó en China.

Las ciencias y algunos instrumentos técnicos fueron las llaves que le abrieron las puertas de China y le permitieron, con otros jesuitas, entrar a la Ciudad Prohibida residencia del emperador, para entonces de la dinastía Ming.

Ricci primero se instala en Zhaoqing, Cantón, dedicado al estudio del chino que llega a hablar y escribir con fluidez. En 1589 se traslada a Shaozhou, también en Cantón. Allí enseña matemáticas a intelectuales chinos, que entran por primera vez en contacto con la tradición matemática europea. A partir de 1595 radica en Nanchang, provincia de Jiangxi. Y de 1599 en adelante en Nankín.

Para redactar Matteo Ricci: Una aventura sobre la amistad de las culturas, los De Tavira viajan también a Roma para entrevistarse con el padre Federico Lombardi (1942), que fue provincial de los jesuitas en Italia y portavoz de la Santa Sede de 2006 a 2016. Es el encargado de la causa de beatificación de Ricci y uno de los grandes conocedores de su vida y trabajo.

El intelectual y misionero escribe 20 obras científicas. Y traduce al latín los cuatro libros de Confucio. Publica la primera traducción al chino de los Elementos de Euclides (I-VI), junto a su alumno Qu Rukui, y edita el primer mapa en China que incluye a Europa, África y América. En 1595 escribe su primer libro en chino (Sobre la amistad) y de 1603 es su catecismo.

Ricci vivió un intenso proceso de aculturación y adoptó, entre otras cosas, la forma de vestir de los confucionistas y realizó un extraordinario y poderoso diálogo intercultural, para adaptar el cristianismo a la realidad china.

El jesuita italiano es un extraordinario personaje, mucho se ha escrito de él, con Luis de Tavira, que también fue jesuita, he platicado sobre la complejidad de acercarse a la vida y a la obra de Ricci y plasmar esa riqueza en un texto y en una propuesta escénica. En mayo veremos el resultado.

 

Revolución alimentaria

Rubén Aguilar Valenzuela
Para el 2050, el mundo necesita reducir en 50 % el consumo de carne y lácteos, para evitar una catástrofe ambiental, plantea el británico Philip Lambery (1965) en entrevista con Kristin Suleng (El País, Domingo, 12.11.17)

En la actualidad, de manera industrial, se crían 70,000 millones de animales anuales, para consumo humano, que consumen un tercio de los cereales y la mitad de los antibióticos que se producen cada año.

El actual modelo de cría de animales, para la producción de carne "hace un uso intensivo del agua y la tierra, y es uno de los mayores responsables de la extinción de la vida en el planeta", afirma Lambery.

Y agrega que abandonar "la ganadería industrial no puede ser una opción ética, sino que es un imperativo social". La industria alega que necesita duplicar su producción, para alimentar a 10,000 millones de personas en 2050.

La realidad, dice el autor de La carne que comemos (Alianza Editorial), hoy se producen alimentos, para dar de comer a 16,000 millones de personas, pero se desperdicia más de la mitad y otra parte se usa en alimento de los animales.

Ahora las granjas emiten el 14.5 % de los gases efecto invernadero. En la visión de Lambery hay necesidad de replantear la manera de alimentarnos. La alternativa son las plantas. Una parcela de algas del tamaño de Portugal daría, para alimentar a 10,000 millones de persona al año.

"No se trata, dice la cabeza de la Compassion in Word Farming (CUWF), de reemplazar una industria por otra" se requiere un acuerdo para impulsar la "agricultura regenerativa, rotacional, que restaure la fertilidad de los suelos, sin antibióticos, y que permita la vida del planeta".

Lambery sostiene que "un sistema regenerativo respetuoso con el medio ambiente no necesita químicos. La necesidad de usar químicos es falsa. El modelo más eficiente de producir carne y lácteos es tener una vaca pastando en la ladera. El problema es que esa vaca no provee a una industria alimentaria, farmacéutica, agroquímica ni de transgénicos".

El relato dominante es que vivimos en tiempo de escasez de alimentos, que es el discurso de los portavoces de la industria alimentaria y sus afines, pero la realidad es que "vivimos en un mundo de abundancia de alimentos", asegura Lambery.

La única salida "es una revolución alimentaria basada en la justicia social para impedir el Farmagedon (el armagedón de las granjas). Si no paramos este sistema que enjaula los animales, que lleva la vida del planeta a la extinción, que expulsa a los insectos polinizadores del paisaje y acaba con los suelos fértiles, nuestros hijos sí vivirán en la escasez", concluye el entrevistado.

Página 135 de 155