Para Dominique Walton la comunicación política “es el espacio en que se intercambian los discursos contradictorios de los tres actores que tienen legitimidad para expresarse públicamente sobre política: los políticos, los periodistas y la opinión pública a través de sondeos.” (Walton, La comunicación política: construcción de un modelo 1995)
Ruben Aguilar afirma que la comunicación gubernamental se sustenta en el derecho a la información que tienen los ciudadanos y en la obligación que tiene el gobierno de rendir cuentas. Lo que garantiza que el derecho a la información no sea un ejercicio estéril y vacío es que la información pública sea amplia significativa y accesible a los ciudadanos. (Etcétera 87).
Por su parte, el analista Javier Brown señala que “cada vez resulta más evidente que gobernar es, ante todo, comunicar, de ahí que el gobierno se caracterice en la actualidad más por ser un vínculo y enlace que una entidad ejecutiva; de operador, el gobierno está comenzando a ser rector y facilitador. Estas necesidades no sólo obedecen a la crisis del modelo de estado de Bienestar que tuvo lugar en el siglo pasado, sino y sobre todo, al nuevo entorno global, caracterizado por la preponderancia de los medios masivos y la intensidad de los flujos de información.”
“Si se debe aceptar que la sociología funcional estructuralista de Niklas Luhmann es la que mejor describe el momento actual hay que asumir ciertos supuestos exigentes, para lograr una mejor comprensión del postulado ‘gobernar es comunicar’. “
“Si la sociedad es un sistema que se define no por la acción, sino por la comunicación, los gobiernos se tienen que concebir como uno más de los sistemas sociales que ya no funge como sistema central y que se organiza con base en el poder como medio de comunicación simbólicamente generalizado, este medio es el que garantiza la aceptación de las comunicaciones.”
“La autopoiesis (la capacidad de un sistema de mantenerse y reproducirse a sí mismo) demanda la codificación binaria con base en la distinción gobierno/oposición.“ (researchgate.net)
El gobierno es un comunicador más que debe competir con otros muchos comunicadores por la atención de su público. Así es que cuando se traten de explicar el porqué de las “conferencias mañaneras del pueblo”, de la presidenta Claudia Sheinbaum, o la intensa actividad del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en redes sociales, tales como Truth Social (una red social lanzada por la empresa Trump Media & Technology Group) recuerden que existe esa competencia por la atención del público, del pueblo, que es el componente humano del Estado.
Leer más: Gobernar es comunicar: la dialéctica gobierno/oposición