Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Las mejores películas del segundo semestre

Rubén Aguilar Valenzuela 
De las películas que pude ver en el segundo semestre de 2020, las trece que menciono son las que considero más interesante y me parecieron mejores. Las ordeno en la secuencia que las vi.

Septiembre Shiraz (Estados Unidos, 2015) se basa en una historia real. El director es Wayne Blair con guion de Hanna Weg a partir del libro The Septembers of Shiraz (2007) de Dalia Sofer.  Se cuenta la vida de una próspera familia judía que se ve obligada a dejar Irán a la llegada del régimen del ayatola Jomeini.

Castillos de Cristal (Estados Unidos, 2017) de Destin Cretton se basa en la autobiografía The Glass Castel de la periodista Jeannette Walls que en 2008 publica con gran éxito editorial. Su padre y su madre quieren a sus hijos, pero la pareja vive fuera de la realidad.

La sombra del pasado (Alemania, 2019) de Florian Henckel von Donnersmarck cuenta la historia de Kurt un joven artista plástico. De niño asiste con su tía a una exposición organizada por los nazis sobre "arte degenerado". Ella le dice una frase que nunca olvidará: "Lo que es auténtico es bello".

El Reporte (Estados Unidos, 2019) de Scott Z. Burns se basa en hechos de la vida real. La senadora Dianne Feinstein, que encabeza el Comité de Vigilancia del Senado, le pide a Daniel Jones, su asistente, que investigue las acusaciones de tortura de la CIA después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Había una vez en Hollywood (Estados Unidos, 2019) de Quentin Tarantino cuenta la historia de un actor de Hollywood venido a menos y la de su amigo y doble para las escenas de acción. Y de manera paralela la vida de la actriz Sharon Tate y de los miembros la Familia Manson.

Aguas oscuras o El precio de la verdad (Estados Unidos, 2019) de Todd Haynes. Es un hecho de la vida real. El guion es de Mario Correa y Matthew Michael Carnahan en base al artículo El abogado que se convirtió en la peor pesadilla de DuPont escrito por Nathaniel Rich que en 2016 se publicó en The New York Times Magazine.

Joker (Estados Unidos, 2019) de Todd Phillips enseña la forma en la que Arthur Fleck se convierte en Joker, el villano de Ciudad Gótica sumida en conflictos sociales. La película dice el filósofo Slavoj Žižek es "una imagen del nihilismo oscuro destinado a despertarnos" mediante "cambios radicales".

Per el afortunado (Dinamarca, 2018) de Bill August se basa en la novela homónima del danés Hen­rik Pontoppidan pre­mio Nobel de literatura en 1917. La historia se sitúa en la Dinamarca de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Per hijo de un pastor luterano, recibe una beca para estudiar ingeniería.

Una historia equivocada, (Italia, 2014) de Gianluca María Tavarelli cuenta la historia de Stefania quiere saber por qué su esposo es asesinado. Él es parte de las fuerzas de élite del Ejército Italiano que participan en la coalición internacional contra Sadame Hussein en Irak.

Modigliani (Gran Bretaña, 2004) de Mick Davis tiene elementos de la biografía de Amadeo Modigliani (I884, Italia – 1920, Francia), pero también otros de ficción. La historia transcurre entre mayo de 1919 y mayo de 1920.

A las puertas de la eternidad (Estados Unidos, 2018) de Julián Schnabel es su lectura sobre los últimos años de la vida del pintor holandés Vincent Van Gogh (183-1890). El artista deja París, para irse a vivir a Arles un pequeño pueblo de la Francia rural. Aquí convive con Paul Gauguin.

Dolor y gloria (España, 2020) de Pedro Almodóvar cuenta la historia de un director de cine ahora retirado que sufre depresión e intensos dolores de espalda que lo llevan a consumir drogas. Antes ha conocido la fama. En la soledad que se impone, repasa su vida.

El sol que abrasa (Taiwán, 2019) es el quinto largometraje del director taiwanés Chung Mong-hong. Es un intenso drama familiar entre la pareja y los padres y sus hijos. La historia contempla también los problemas intergeneracionales.

El libro del profeta Ageo     

Rubén Aguilar Valenzuela


Ageo, es uno de los profetas menores. No hay datos sobre su vida. El libro contiene solo dos capítulos. El contexto en que el profeta predica y escribe es cuando los israelitas regresan a su patria del exilio en Babilonia (536 a.C.).

De inmediato inician la reedificación del Templo y la reconstrucción de las murallas de Jerusalén. Pronto dejan las obras porque los habitantes de la zona se muestran hostiles ante los recién llegados y también porque hay pocos recursos para financiarlas.

La situación política internacional es inestable. El rey Dario es coronado en Persia. En 527 a.C. sus ejércitos invaden Egipto. En Israel se vive con inquietud el dominio creciente del imperio en la región.

El profeta analiza e interpreta la situación. El pueblo debe renovar la fe en Dios e iniciar la reedificación del Templo, que debe ser digno de él. Eso es lo que el Señor espera de ellos. Ese espacio es el símbolo visible de la presencia de Dios entre el pueblo.

El libro consta de cuatro pronunciamientos proféticos, cada uno encabezado por la fecha en que fue dirigido:

- Primero (1,1.2). Se sitúa en el primer día del sexto mes (agosto) del segundo año del reinado de Darío. Apremia a los judíos a reanudar la obra de levantar el Templo. La sequía es un castigo divino por su pasada negligencia. Tres semanas después comienzan los trabajos.

- Segundo (2,1-9). Se sitúa el día veinte del mismo mes. El profeta predice que la nueva casa, que ahora aparece tan pobre comparada con el antiguo Templo de Salomón, un día será todavía mejor.

- Tercero (2,11-20). Se sitúa en el vigésimo cuarto día del noveno mes (noviembre-diciembre). El profeta declara que  mientras la Casa de Dios no sea reconstruida, la vida de los judíos será maldita, pero al término de la reedificación del Templo la bendición divina va a recompensar sus trabajos.

- Cuarto (2,20-23). Se sitúa en el mismo día que el anterior. El profeta dice que en el próximo derrocamiento de las naciones paganas, el Señor concederá su favor a Zorobabel, el nuevo representante de la casa de David.

Los especialistas coinciden en señalar que el estilo literario del texto es sencillo y directo. Piensan que la época de su redacción corresponde al siglo VI a.C. en el momento que se hacen los pronunciamientos.

En la redacción hay armonía y es altamente probable que el autor sea solo uno. El texto original ha tenido pocas variaciones que se deben a errores cuando se ha transcrito.

El mensaje teológico que pretende transmitir el profeta es que cuando se reedifique el Templo, el pueblo verá el futuro con más confianza y certidumbre y Dios lo llenará de bendiciones. La esperanza mesiánica debe actuar como un motor que mueva al pueblo apático y desesperanzado.    
 
Ageo              
Biblia de América
PPC Editorial
Madrid, 2013
 

Trump y López Obrador

Rubén Aguilar Valenzuela 
En los cuatro años del gobierno del presidente Trump la siempre compleja agenda ante Estados Unidos y México se redujo a solo un tema: detener el flujo de la migración centroamericana.

El presidente López Obrador en esta materia concedió todo lo solicitado por el mandatario estadounidense y puso a la recién creada Guardia Nacional (GN) a detener a los centroamericanos en nuestra frontera sur y norte.

Con esta decisión del mexicano, el estadounidense se sintió satisfecho y en estos dos años en los que coincidieron en la presidencia no hubo mayores conflictos.

López Obrador nunca protestó por la construcción del muro y tampoco por los constantes insultos de Trump a México y a los migrantes mexicanos, que incluso ponían en juego su seguridad.

En México los simpatizantes del presidente califican su actitud sumisa ante el estadounidense como una genialidad de política exterior. Si otro mandatario hubiera tomado esta posición lo habrían acusado de traición a la patria.

Incluso el mexicano se prestó al juego electoral y en plena campaña presidencial en Estados Unidos se hizo presente en visita oficial a Washington. Es el único viaje que ha realizado al extranjero.

Como algunos internacionalistas lo han planteado la relación entre el presidente de Estados Unidos y el mexicano no fue de respeto sino de sumisión por parte de éste.

El último acto de subordinación fue dar crédito a las denuncias de fraude electoral por parte de Trump y no reconocer de inmediato, como lo hizo la comunidad internacional, al candidato ganador el demócrata Jon Biden.

En los dos años que coincidieron Trump y López Obrador la muy compleja agenda de la relación entre Estados Unidos y Mexico quedó reducida solo al tema migratorio. El estadounidense impuso su posición.

El otro tema de la agenda, que era el tratado de libre comercio en los términos que quería el estadounidense, le tocó negociarlo al gobierno del presidente Peña Nieto en los dos últimos años de su gestión.

Al simplificar al mínimo la agenda, de la siempre compleja relación entre los dos países, se ha perdido mucho tiempo en hacer frente a temas fundamentales de interés mutuo.

Están ahí, entre otros, sin duda la migración y la condición de los mexicanos en Estados Unidos, pero también el narcotráfico, el mercado de las armas y el lavado de dinero en el sistema financiero de nuestro vecino del norte.

La protección del medio ambiente, los mecanismos que faciliten el tránsito, en una frontera común de 3,200 kilómetros, y los intercambios educativos y culturales.

El respeto a los derechos humanos en uno y otro lado de la frontera. El impulso a la inversión privada. La política energética compartida, que implica el impulso a las energías limpias y renovables.

En la basta agenda del nuevo presidente de Estados Unidos, Jon Biden, de inmediato la relación con México no será una prioridad. Tiene muchos temas internos que resolver, pero sí en el mediano plazo.

La agenda de Biden con México es más o menos evidente, se enmarca en lo que ha sido la política de los demócratas, en particular en el periodo del presidente Obama del que fue su vicepresidente.

Queda por ver cuál es la agenda de López Obrador y también cuál su interés y disposición en dar toda la dimensión que requiere a la relación entre los dos países.

Los últimos años de Van Gogh

Rubén  Aguilar Valenzuela
A las puertas de la eternidad (Estados Unidos, 2018) de Julián Schnabel es una lectura personal del director sobre los últimos años de la vida del pintor holandés Vincent Van Gogh (1853-1890) (Willem Dafoe).

El artista deja la ruidosa e inquietante París, para irse a vivir a Arles un pequeño pueblo de la Francia rural. Aquí convive una temporada con Paul Gauguin (Oscar Isaac).

Es un tiempo de angustia y depresión, pero también de una intensa creación. De esa época son algunas de sus obras maestras.

Van Gogh vive para la pintura. Es eso solo quiere dedicarse. En eso invierte toda su fuerza y pasión, que lo envuelve todo.

La obra deja ver los momentos de locura que llevan al pintor a una casa, para ser atendido. Ahí habla con un sacerdote que lo intente persuadir que deje la pintura.

El artista le responde que "Jesús era totalmente desconocido cuando estaba vivo" como él ahora, pero que un día, como Jesús, él también será conocido. No se da por vencido. Seguirá pintando.

No puede vender sus obras. Su hermano Theo (Rupert Friend), comerciante de arte, siempre lo apoya. Le duele la condición de su hermano.

El director realiza un homenaje al pintor y su obra. Expone su propia mirada sobre Van Gogh más allá de la historia tal cual. Es su interpretación. Es lo que éste le dice y le sugiere.

En ese homenaje está también la obra del pintor. Las escenas del artista pintando en el campo, son cuadros que ubican el paisaje que inmortaliza el holandés. Es la mirada de Schnabel que también "pinta".

En esas escenas hay un cuidado especial de la luz y del color. Retratan el momento de la creación y su entorno. Es la pintura de Van Gogh, pero también la del director.

La muerte absurda y sin sentido, un balazo accidental en el estómago, que pone fin a la vida de este genio incomprendido, forma parte de su tragedia.

Es solo después de su muerte que su obra empezará a ser reconocida, hasta llegar al lugar que hoy tiene en el arte universal. Eso también es parte de la tragedia.

La película descansa en la extraordinaria actuación de Dafoe, que tiene un parecido físico con el pintor. Uno se queda con la idea de que hay una clara relación entre el director y el actor.

Éste con su actuación interpreta al Von Gogh que quiere Schnabel. Está llena de matices. El hombre angustiado y fuera de sí. El artista sensible que sabe lo que quiere aunque nadie lo entienda.

A las puertas de la eternidad
Título original: At eternity`s gate
Producción: Estados Unidos, 2018

Dirección: Julián Schnabel
Guion: Julian Schnabel / Julian Schnabel, Jean-Claude Carrière, Louise Kugelberg
Fotografía: Benoît Delhomme
Música: Tatiana Lisovskaya
Actuación: Willem Dafoe; Oscar Isaac; Rupert Friend; Mads Mikkelsen; Emmanuelle Seigner; Mathieu Amalric y Anne Consigny

Cierre de empresas y desempleo

Rubén Aguilar Valenzuela

Los gobiernos no son los responsables del surgimiento de la pandemia de Covid-19, pero sí de la manera de cómo enfrentarla tanto en el campo de la salud como en el de la economía.
 
Hay diferencias notables en las políticas que han implementado los países. Unos han sido exitosos y han logrado ocurran pocos contagios y muertes a causa del Covid-19. Otros lo han hecho mal, y son cientos de miles los contagiados y decenas de miles los fallecidos.
 
Lo mismo ha sucedido con la economía. Hay países que con sus políticas de protección al empleo han evitado el desempleo masivo y con ello el aumento de la pobreza y la pobreza extrema. En otros casos el crecimiento ha sido dramático.
 
El gobierno de México se encuentra entre quienes han actuado mal en el campo de la salud y de la economía. En estadísticas oficiales ya son más de un millón los contagiados y los muertos superan a los 125 mil.
 
En el nivel económico la situación no es mejor. Producto de la equivocada política en 2020 se han perdido 391 mil 414 empresas, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
 
De los 4.5 millones de establecimientos registrados se cerraron 1.10 millones y se crearon 619 mil 443 nuevos, para una pérdida real de casi 400 mil.
 
A consecuencia de los establecimientos que se cerraron de manera definitiva perdieron su trabajo 3.0 millones, y otro 1.14 millones lo perdieron por recortes en las empresas que lograron sobrevivir.
Al cierre de 2020 hay un total de 4.14 millones de nuevos desempleados. Una tragedia producto de una mala política económica, como lo han planteado diversas organizaciones nacionales e internacionales.
 
Los establecimientos pequeños y medianos son los que tuvieron el mayor número de cierres con el 21.17 % del total.  Por sector las mayores pérdidas ocurrieron en servicios privados no financieros (24.9 %), comercio (18.9 %) y manufacturas (15.0 %).
 
Las siete zonas del país más afectadas por el cierre de empresas son: Quintana Roo (31.8 %), Baja California Sur (28.1 %), Campeche (25.2 %), Nuevo León (25.6), Colina (25.4 %), Ciudad de México (19.9 %) y Estado de México (21.2 %).
 
Por efectos de la pandemia y el manejo que el gobierno ha hecho de la misma, el 86.6 % de las empresas ha tenido algún tipo de afectación y el 85 % ha visto disminuido sus ingresos. Y solo el 6.0 % ha recibido apoyo de algún programa gubernamental.
 
Diversos organismos nacionales e internacionales estiman que para volver a los números de 2019 en el número de empresas y empleos solo se podrá alcanzar hasta 2025 en el mejor de los casos. En estas materias será un sexenio perdido.
 

Página 109 de 156