Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Las mejores películas del segundo semestre

Rubén Aguilar Valenzuela

De las películas que vi en el segundo semestre del año las doce que menciono a continuación son los que considero las mejores. Son producciones de doce países distintos. En mi columna de los sábados en Animal Político aparecieron reseñas de las mismas.

 

Antonia, una sinfonía (Países Bajos, 2018) dirigida por María Peters (Curazao, 1958) y de ella también es el guion. Cuenta la historia de Antonia Louisa Brico (1902-1989) (Christanne de Bruijn), que en 1930, con 28 años, debuta como directora dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Berlín, que es la primera mujer en hacerlo. Regresa a Estados Unidos donde quiere ser directora titular de orquesta, pero solo logra ser directora invitada de grandes orquestas.

 

Argentina 1985 (Argentina-Estados Unidos, 2022) del director argentino Santiago Mitre relata el caso real e histórico del fiscal Julio César Strassera y su equipo, en el célebre Juicio a las Juntas militares que gobernaron de 1976 a 1983. El juicio ocurre cuando un tribunal civil apoyado por un gobierno democrático, recién establecido, el de Raúl Alfonsín, enjuicia a nueve de los diez máximos mandos militares de las tres primeras juntas militares.

 

Ammonite (Gran Bretaña-Australia, 2020) del director británico Francis Lee (1969) situada en la Inglaterra de medidos del siglo XIX. La reconocida paleontóloga autodidacta Mary Anning (Kate Winslet) trabaja en la costa sur de Lyme Regis, en Inglaterra. Un día aparece en el lugar Roderick Murchison (James McArdle), un rico estadunidense aficionado a la paleontología, que le muestra admiración por su trabajo y le solicita le enseñe cómo hace su trabajo. Pagará por eso.

 

Manto de gemas (México, 2022) de la directora boliviana-mexicana Natalia López Gallardo aborda la violencia como problema estructural de una realidad como la mexicana, pero también de otras latitudes del mundo. Es su primera película, antes había montado obras de Carlos Reygadas, Amat Escalante y Lisandoir Alonso. Con ella obtuvo el Premio Oso de Plata del Jurado en el Festival de Berlín y como Mejor dirección y Mejor película en el Festival de Morelia.

 

Déjalo ir (Estados Unidos, 2020) del director Thomas Bezucha, que también escribe el guion, se basa en la novela de Larry Watson del mismo nombre. La película se ambienta en la década de 1960 donde George (Kevin Costner) es un sheriff jubilado que disfruta de su retiro en la propiedad rural que tiene en Montana donde vive con su esposa Margaret (Diane Lane).

 

1976 (Chile, 2022) es la Ópera prima de Manuela Martelli (Santiago, 1983). La historia sucede en el tercer año de la dictadura militar que encabeza el general Augusto Pinochet. Se inspira en vivencias de Carmen (Aline Kuppenheim), su abuela materna, que va a la playa para supervisar los trabajos de remodelación de su casa. En uno de esos viajes, el padre Sánchez (Hugo Medina), sacerdote de la comunidad, le pide le ayude a cuidar a un joven, Elías, (Nicolás Sepúlveda) que está herido y lo hospeda clandestinamente en la casa parroquial.

 

En los márgenes (España-Bélgica, 2022) es una película a base a hechos reales dirigida por el argentino Juan Diego Botto, que también hace el guion. El director conversó en España con víctimas de desahucios para construir las historias que presenta, que en la película, dice, "están muy suavizadas. La realidad es mucho más dura, mucho más cruel". Se cuenta la vida de tres personajes, que pierden sus casas o departamentos a manos de los bancos por las hipotecas. Y la forma que esto cambió sus vidas.

 

Oppenheimer (Estados Unidos-Reino Unido, 2023) película dirigida por Christopher Nolan, que también escribe el guion con base en la novela biográfica American Prometheus escrita por Kai Bird y Martin J. Sherwin en 2005. Se narra la vida del científico J. Robert Oppenheimer (1904, Nueva York-1967, Princton) (Cillian Murphy), un físico teórico, cuyo trabajo fue fundamental en el desarrollo de la primera bomba atómica resultado del Proyecto Manhattan financiado por el gobierno de Estados Unidos.

 

Piaffe (Alemania,2022) película dirigida por Ann Oren, nacida en Tel-Aviv, Israel, y radicada en Berlín. El guion es de ella y Thais Guisasola. Este es su primer largometraje. Eva (Simone Bucio), cuando internan a su hermana (Simone Jaikiriuma Paetau) en un centro psiquiátrico, tras una crisis nerviosa, tiene que reemplazarla como artista de foley. Es un trabajo exigente, que requiere gran concentración y total dedicación. Es necesario un esfuerzo y energía que consume su propio ser. Su tarea adquiere carácter de misión.

 

Sisi, yo (Alemania-Suiza-Austria, 2023) película de la directora alemana Frauke Finsterwalder (Hamburgo, 1975), que ofrece otra mirada sobre la emperatriz Elisabeth de Austria (1837-1898) conocida como Sisi (Susanne Wolff). La película se basa en el diario que escribió la condesa Irma Gräfin Sztáray de Sztára et Nagymihály (Sandra Hüller), dama de honor que la acompañó en sus últimos años.

 

Ellas hablan (Estados Unidos, 2022) película dirigida por Sarah Polley, ella también escribe el guion con base en la novela homónima de la escritora Miriam Toews. La novelista se basa en un caso de la vida real que ocurre en una colonia menonita en Bolivia cuando en 2009 se descubre que un grupo de hombres llevaba años utilizando un tranquilizante usado en ganadería para dejar inconsciente a las mujeres con el fin de abusar sexualmente de ellas. Los hombres las convencen de que lo que han vivido es obra del demonio o de su imaginación.

 

Nyad (Estados Unidos, 2023) de la directora Elizabeth Chai Vasarhelwyi y el director Jimmy Chin se basa en hechos de la vida real. El guion es de Julia Cox con base en un libro autobiográfico de Diana Nyad. En la película Diana Nyad (Annette Bening) a los 60 años, y después de un retiro de 30 años de la natación de fondo, en la que ha sido muy destacada y roto todo tipo de récords, se propone hacer realidad algo que siempre ha soñado, cruzar a nado los 180 kilómetros que separan a Cuba de Florida, en Estados Unidos.

 

@RubenAguilar

Museo de la Cultura Teotihuacana (Zona Arqueológica de Teotihuacan, Estado de México)

 

Rubén Aguilar Valenzuela

Historia

Las excavaciones y estudios en el sitio de Teotihuacan se remontan a 1675, cuando Carlos de Sigüenza y Góngora explora la base frontal de la Pirámide de la Luna. En 1910, por orden del presidente Porfirio Díaz, se construye en la zona arqueológica un primer museo de sitio, el Museo Arqueológico de Teotihuacan, en el que se exhibieron, entre otros, los hallazgos del arqueólogo Leopoldo Batres (1852-1926).

 

Desde entonces, se han sucedido otras dos instituciones museísticas en el lugar: el Museo de Sitio de 1964, ya a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y, en 1994, el actual Museo de la Cultura Teotihuacana.

 

El Museo de Sitio de las décadas de 1960, 1970 y 1980 tenía como enfoque que las piezas se contemplaran en su ambiente del que procedencia, para que el visitante se hiciera de ellas una "lectura" científica, además de apreciarlas en su belleza. Esta es una idea de Fernando Gamboa, Daniel Rubín, Miguel Covarrubias y Alfonso Caso.

 

Con los hallazgos del Proyecto Teotihuacan 1980-1982 y el Proyecto Especial Teotihuacan 1992-1994, se propone una nueva manera de concebir la colección. Se subraya el contexto espacial. Las piezas arqueológicas que ahora se exhiben son producto de las excavaciones del Proyecto Teotihuacán 1980-1982, el Proyecto Especial Teotihuacán 1992-1994 y otros más.

 

Edificio

El edificio es un diseño del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. Se localiza en el mismo espacio físico donde se construyó el primer Museo de Sitio de México en 1910. Destaca un gran ventanal, que se abre donde acaba la maqueta de la ciudad entera, y detrás de él se yergue la pirámide del Sol como la pieza que corona la colección. Es una construcción que, por sus características, pretende mimetizarse con el entorno, como si fuera un montículo más de los que tiene la zona arqueológica.

 

Exhibición

El museo cuenta con un acervo de más de 600 objetos. La colección se organiza en ocho salas: 1) Medio Ambiente; 2) Cronología; 3) Organización Social y Económica; 4) Oficios y Diversas Actividades; 5) El Mundo de los Muertos. Sistemas de enterramiento; 6) Deidades y Religión; 7) Manifestaciones Estéticas; 8) Relaciones con otras áreas.

 

El enfoque del discurso museográfico se orienta hacia una contextualización espacio-temporal de la cultura teotihuacana en el que se presentan diversos aspectos de la sociedad y la ciudad: económicos, sociales, políticos, tecnológicos y religiosos. La exposición se divide en dos grandes alas separadas por una gran maqueta de la ciudad antigua de Teotihuacan.

 

Comentario

El primer museo de sitio que existió en México es el de Teotihuacan, que se funda en 1910. Tiene ya 113 años. El edificio del actual museo, obra del arquitecto Ramírez Vásquez, busca perderse en el conjunto monumental de la zona arqueológica.

 

En el edificio destaca el enorme ventanal que "mete" la pirámide del Sol al recinto, y al pie de la ventana una extraordinaria maqueta de la ciudad, que, con precisión y al detalle, muestra las pirámides y distintos conjuntos.

 

El guion museográfico se propone dar una visión panorámica del desarrollo de la cultura teotihuacana y el desarrollo de la ciudad. Hay piezas de enorme belleza, en particular algunos cuerpos y rostros.

 

Este museo del sitio y la Sala Teotihuacana del Museo Nacional de Antropología (MNA) forman un todo. Para tener una idea más clara de lo que en su tiempo fue Teotihuacan y la influencia que tuvo en el desarrollo de Mesoamérica deben visitarse ambos espacios.

 

La museografía es buena y lo son las fichas técnicas. El edificio y las salas del museo requieren un mayor mantenimiento. Se ve deterioro y desgaste. Es un sitio que recibe decenas de miles de visitantes al año. Muchos de ellos extranjeros.

Ensayos, historias y otros libros

Rubén Aguilar Valenzuela 

De los libros que leí en el segundo semestre que no fueron novelas y biografías, que incluyo en otros artículos de recuento del año, estos son los que me resultaron más interesantes. De todos aparecieron reseñas en Animal Político.

 

- Un bárbaro en París. Textos sobre la cultura francesa (Editorial Alfaguara, México, 2023) es una colección de ensayos de Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936), Premio Nobel de Literatura 2010. Son 19 textos sobre la cultura francesa y el discurso de ingreso a la Academia Francesa en 2023. El libro recoge ensayos sobre Molière, Victor Hugo, Gustave Flaubert, Flora Tristán, Paul Gauguin, André Breton, Louis-Ferdinard Céline, André Malraux, George Bataille, Simon de Beauvoire, Jean Paul Sartre, Albert Camus, Jean-Françise Revel y Michelle Houellebecq.

 

- Estrella y Espiral (Editorial Era, México, 2023) de Adolfo Gilly Malvagni (1928-2023) reúne diez ensayos de este historiador argentino, nacionalizado mexicano. Se habla de: Octavio Paz, André Bretón, Friedrich Katz, Camilo Torres, Víctor Serge, Bolívar Echeverría, Juan Gelman y Luis Villoro. Y también de: Benito Juárez, Marc Bloch, Carlo Ginzburg, Paul Éluard, Benjamin Péret, Guillaume Apollinaire, Max Ernst, César Moro, Aimé Césaire, Paul Delvaux, Giorgio de Chirico, René Magritte, Leonora Carrington, León Trotsky y Lázaro Cárdenas. Tres de los ensayos son sobre el mundo indígena.

 

- Breve historia ilustrada del mundo (Crítica, México, 2023) de Ernest H. Gombrich (Viena 1909-Inglaterra 2001). En 1936 se publica la primera edición en alemán con un gran éxito. En los cuarenta capítulos del libro se narra de manera sencilla, no simple, la historia de la humanidad. En 1935, tras haber concluido su doctorado de historia en la Universidad de Viena, el autor fue contratado para traducir del inglés al alemán una historia para niños. Al editor le dijo que él podía hacer algo mejor y así nació el libro. Tenía 27 años.

 

- Taller Coreográfico de la UNAM. 50 años (UNAM, 2022) es un libro coordinado por Diego Vázquez Galindo y Ana María Molina. El primero en el prólogo dice su deseo es "que el dinamismo visual de esta propuesta le permita al lector, a la lectora, disfrutar de un viaje coreográfico o una coreografía histórica en papel". El libro es un objeto de arte con 470 fotografías en blanco y negro y a color. Muchas a página entera y a doble página con impresión clara y brillante. Las imágenes son poderosas y registran el movimiento de la danza.

 

- Cartas a Ellacuría.1989-2004. (Trotta, 2004) del teólogo Jon Sobrino (Barcelona, 1938) radicado en El Salvador. De 1989 a 2004 cada año escribe una carta al filósofo y teólogo jesuita Ignacio Ellacuría (1930-1989). Lo hacía, para recordar a quien el 16 de noviembre de 1989 fue asesinado por el Ejército salvadoreño junto a los jesuitas: Segundo Montes, Juan Ramón Moreno, Ignacio Martín Baró, Amando López, y Joaquín López y López, así como Elba Ramos y su hija Celina, que colaboran con estos.

 

- Horizontes de vida. Vivir a la ignaciana (Cristianisme i Justicia, 2009) del jesuita Dario Mollé Llácer (Alicante, 1949). Se las claves de la espiritualidad de san Ignacio de Loyola (Azpeitia, 1491-Roma, 1556). El autor sintetiza en cinco grandes apartados la espiritualidad ignaciana: 1) "Ayudar", se dan la mano el amor a Dios y el amor a la persona humana; 2) "Agradecer", actitud básica y fundamenta de la condición humana; 3) "Contemplar", como forma de orar y aproximarse a la realidad; 4) "Elegir", tomar las decisiones para responder al seguimiento de Jesús; 5) "Resistir", verbo que san Ignacio emplea con fuerza cuando habla de la "desolación".

 

 

@RubenAguilar

Autobiografías y biografías

Rubén Aguilar Valenzuela 

En 2023 leí dos autobiografías y una decena de biografías. De estas obras las cinco que menciono son las que me parecieron las más interesantes y de ellas aprendí mucho. En Animal Político aparecieron reseñas de las biografías y pronto se habrán de publicar sobre las autobiografías que se mencionan.

 

Spinoza en el Parque México (Editorial Tusquets, México, 2022) es la autobiografía intelectual de Enrique Krauze Kleinbort (Ciudad de México, 1947). Se construye a partir de años de conversación entre José María Lassalle, académico e intelectual español, y Krauze. Es un diálogo entre dos hombres inteligentes y cultos. Quien pregunta obliga al que responde a recordar y también a precisar lo que piensa y lo que ha leído. La autobiografía muestra la enorme erudición de Krauze sin ninguna pretensión. Su obra es basta y conocida, pero aquí deja ver lo que está detrás y lo que ha alimentado su pensamiento. Habla de su trayectoria.

 

Mutaciones. Autobiografía intelectual (Debate, México, 2022) de Roger Bartra Muriá (Ciudad de México, 1942).  Reconstruye su evolución intelectual a partir, en gran parte, de cartas que escribió a sus padres. Es el trayecto de un teórico marxista dogmático a un pensador, que no niega esa tradición, pero se abre a otros mundos del pensamiento. Habla del proceso de construcción de sus libros que al mismo tiempo es dar cuenta de sus descubrimientos teóricos y de sus aportes a las ciencias sociales. En la reconstrucción de su autobiografía intelectual aborda otros ámbitos de su historia personal.

 

Biografías. Mártires de la UCA (CMR, 2005) del historiador jesuita Rodolfo Cardenal (Managua, Nicaragua, 1970). Se ofrecen las semblanzas de los seis jesuitas asesinados el 16 de noviembre de 1989 en San Salvador, El Salvador, y las dos mujeres que colaboraban con ellos. Los padres: Ignacio Ellacuría (59), rector de la UCA; Ignacio Martín-Baró (44), vicerrector académico; Segundo Montes (56), fundador del Instituto de Derechos Humanos; Juan Ramón Moreno (56), director de la Biblioteca de teología; Amando López (53), profesor de teología; Joaquín López y López (71), director del sistema educativo Fe y Alegría. Y Julia Elba Ramos (42) y Celina Mariceth Ramos (16). El crimen fue perpetrado por el Ejército de El Salvador y la acción ejecutada por el batallón de élite Atlacátl.

 

Francisco de Vitoria (Fundación Emmanuel Mounier, 2011) del historiador dominico Ramón Hernández Martín (Macotera, España, 1932) especialista en la figura y en la obra del también dominico Francisco de Vitoria (Burgos, 1483 – Salamanca, 1546). Se ofrece una visión sintética sobre la vida de este humanista, teólogo y jurista y también aborda su pensamiento y principales aportes. El autor trata la relación epistolar que existió entre Vitoria y fray Juan de Zumárraga, el obispo de la Ciudad de México, y también con el dominico Bartolomé de las Casas, Obispo de San Cristóbal, en Chiapas.

 

Sentidos de la vida (Edición de autor, 2023) de Arturo Michel Pérez (Guadalajara, Jalisco, 1952), que tiene como subtítulo: Las experiencias de: Santa Teresa de Jesús, Jalaludin Rumi, Ramakrishna, Julio César, Jan Huss, Mahatma Gandhi, Franz Kafka, Václav Havel, Aung San Suu Kyi, Frances Farmer. Los textos que integran la obra fueron escritos entre 2008 y 2022. El autor aborda la manera que los diez personajes que analiza enfrentan el "sentido de la vida". Hombres y mujeres de épocas distintas, y de tradiciones culturales y religiosas muy diferentes.

 

@RubenAguilar

Patrimonio del lienzo: Un homenaje a la Arquitectura de Baja California Sur en Museo de Arte Baja California Sur (La Paz, Baja California Sur)

 
Rubén Aguilar Valenzuela

Exposición

 

En Patrimonio en Lienzo: Un homenaje a la Arquitectura de Baja California Sur, se exponen 20 acuarelas de la artista sudcaliforniana Sandra Fiol con la asesoría histórica de Sealtiel Enciso Pérez.

 

La obra de la artista y el historiador es un homenaje al patrimonio arquitectónico del estado. Están algunas de las iglesias de las misiones fundadas por los jesuitas desde finales del siglo XVII hasta su expulsión de la Nueva España en 1767.

 

Hay edificios emblemáticos del siglo XIX y principios del siglo XX, pero también de arquitectura moderna del siglo XX y XXI. Se incluyen imágenes de la arquitectura vernácula propia de esta región.

 

Las obras se exponen con una ficha técnica elaborada por Enciso Pérez gran conocedor de la historia del estado y del desarrollo de su arquitectura.

Comentario

 

La exposición se muestra en la Sala Sudcalifornia dedicada a presentar el trabajo de los artistas del estado. Las 20 acuarelas ponen de manifiesto el oficio de la artista y el dominio de la técnica.

 

Las obras pretenden ser reflejo fiel del patrimonio arquitectónico que se quiere reconocer y celebrar. En todos los casos los edificios se ubican en medio de su entorno.

 

La información histórica que se ofrece sobre cada uno de los edificios permite ubicarlos en su lugar, tiempo, uso e importancia.

Página 11 de 152