Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Museo Virreinal de Acolman en el Convento de San Agustín (Acolman, Estado de México)

 
Rubén Aguilar Valenzuela

Historia

En 1920, la Inspección General de Monumentos Artísticos e Históricos decidió rescatar el convento y en 1921 empezó a funcionar como museo. En un principio en el segundo nivel del claustro mayor se exhibían pinturas y esculturas encontradas en el conjunto conventual.

Hasta 1992 se mostraron pinturas, esculturas, libros del fondo parroquial, objetos prehispánicos y elementos arquitectónicos rescatados del desazolve y piezas de otras esctructuras coloniales. En este año se instaló una exposición con referencia a la historia del convento que mostraba piezas de relevancia artística.

En 2000 se agregaron la ambientación museográfica de una celda y la galería de agustinos notables, y en 2012 se terminó una de las fases de intervención y se trabajó en un nuevo guion museográfico.

Edificio

El museo se aloja en el convento de san Agustín de la Orden de San Agustín (OSA). Los agustinos se asientan aquí a partir de 1539. El conjunto conventual se termina en 1560 y la portada de la iglesia en 1571.

Colección

El acervo está compuesto de pinturas y objetos religiosos de la época virreinal, que pertenecieron al conjunto conventual. Se ofrece una reseña histórica del conjunto, el proceso de construcción, el uso de los espacios y las múltiples inundaciones que sufrió. Se da cuenta del proceso de reconstrucción y restauración.

Comentario

La pieza central del museo es el convento mismo con su claustro mayor y menor, y el conjunto de sus áreas y dependencias. Son notables los murales, registrados como unos de los primeros en América.

Se exponen algunas buenas esculturas y cuadros. El museo está descuidado y hay áreas cerradas. Urge una intervención de parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de quien depende.

 

El Dalai Lama y el arzobispo Desmun Tutu, su idea de la alegría

Rubén Aguilar Valenzuela

 Misión Alegría. Encontrar la felicidad en tiempos difíciles (Estados Unidos, 2018) es un documental dirigido por Peggy Callahan y Louie Psihoyos, que registra el encuentro entre el Dalai Lama y el arzobispo sudafricano Desmond Tutu.

 

El documental se desarrolla a partir del libro de Doug Abrams, The Book of Joy, que fue un bestseller, quien conduce una entrevista con Tutu y el Dalai Lama para conocer y aprender sobre sus vidas y sus ideas sobre alegría y la felicidad.

 

Se presentan las complicadas historias que han tenido que vivir cada uno de estos personajes para lograr lo que se han propuesto y alcanzado.

 

De un lado, el exilio del Dalai Lama del Tíbet a raíz de la ocupación de China y del otro, la lucha de Tutu por acabar con el apartheid en Sudáfrica.

 

¿Cómo encontrar la alegría tras haber vivido esas situaciones? ¿De haber sido testigos del sufrimiento de sus pueblos? ¿Cómo perdonar a quienes han hecho daño a sus personas, pero también a los pueblos a los que sirven?

 

Sus respuestas son sencillas y directas, al tiempo que profundamente humanas. Los dos vienen de diferentes culturales y tradiciones religiosas y espirituales, pero se encuentran en su condición de personas.

 

El documental da cuenta como a lo largo de los años han construido una sólida amistad, de cómo a los dos los anima la búsqueda de la fraternidad y la paz.

 

La cámara registra como de manera espontánea estos hombres, dos de los lideres espirituales más importantes del mundo, se burlan uno del otro y ríen a carcajadas.

 

Los dos se tratan con un cariño y una familiaridad que es muy evidente. Es totalmente espontánea. La cámara nunca los inhibe.

 

Hablan también de su propia experiencia de sufrimiento y dolor, pero no se quedan en ella, sino que nos revelan cómo la han superado, cómo han dado vuelta a la página para dar siempre lugar a la alegría de vivir y ser felices.

 

Nos dicen a cámara cómo de la adversidad tomaron ánimo e impulso para su trabajo y su misión de luchar por la construcción de un mundo más justo y digno para todas y todos.

 

Sostienen con el ejemplo de sus vidas que la felicidad es una posibilidad real al alcance de todas y todos. Nos dicen que está en nuestro corazón y en el encuentro con el otro, con la comunidad.

 

En el tratamiento de estas biografías, el documental pudo haber caído en un sermón más o menos tradicional, pero está lejos del mismo.

 

Resuelve el peligro de una manera simple e inteligente, dar la palabra, sin más, a estos dos extraordinarios personajes que con el testimonio de sus vidas y el intercambio de ideas, dicen todo.

 

Misión Alegría

Encontrar la felicidad en tiempos difíciles      

Título original: Mission: Joy - Finding Happiness in Troubled Times

Producción: Estados Unidos, 2018

Dirección: Peggy Callahan y Louie Psihoyos

Guion: Doug Abrams con base en su libro The Book of Joy

Participan: Dalai Lama y el arzobispo Desmun Tutu

 

 

@RubenAguilar

Nyad, una historia real

Rubén Aguilar Valenzuela

Nyad (Estados Unidos, 2023) de la directora Elizabeth Chai Vasarhelwyi y el director Jimmy Chin se basa en hechos de la vida real. El guion es de Julia Cox con base en un libro autobiográfico de Diana Nyad.

 

En la película Diana Nyad (Annette Bening) a los 60 años, y después de un retiro de 30 años de la natación de fondo, en la que ha sido muy destacada y roto todo tipo de récords, se propone hacer realidad algo que siempre ha soñado.

 

Y es cruzar a nado los 180 kilómetros que separan a Cuba de Florida, en Estados Unidos. El país tropical, desde muy joven, siempre le ha despertado interés y simpatía. Le representa muchas cosas todas emocionales.

 

Cuenta con el apoyo de su amiga íntima y entrenadora Bonnie Stoll (Jodie Foster). Desde un principio se plantean hacer la travesía sin una jaula para protegerla de los tiburones. El reto implica una serie de problemas técnicos que involucran a muchos especialistas en su campo.

 

Después de tres intentos frustrados, cuando Nyad ya tiene 64 años, organizan otro intento, que será el último. Es el año de 2013. En esta ocasión la nadadora logra la hazaña que parecía realmente imposible. Después de 53 horas de nado continuo logra lo que se proponía.

 

En la travesía, Nyad tiene que enfrentar una serie de problemas entre ellos sortear fuertes vientos y corrientes en aguas de mar abierto a lo largo de más de 100 kilómetros. La orientación y motivación de su entrenadora son vitales.

 

Es una historia de coraje y determinación, para lograr lo que se quiere a pesar de todos los problemas y adversidades. Es hacer realidad aquello de "que querer es poder".

 

La actuación de Bening y Foster es realmente extraordinaria. La historia, que es ejemplar y valiosa en sí misma, da lugar a una relación mágica que estas transmiten en pantalla.

 

Nyad

Titulo original: Nyad

Producción: Estados Unidos, 2023

Dirección: Elizabeth Chai Vasarhelwyi y Jimmy Chin

Guion: Julia Cox con base en un libro autobiográfico de Diana Nyad

Fotografía: Claudio Miranda

Música: Alexandre Desplat

Actuación: Annette Bening, Jodie Foster, Rhys Ifans, Ethan Jones Romero, Luke Cosgrove, Eric Miller (...)

 

 

@RubenAguilar

Las mejores exposiciones del 2023

Rubén Aguilar Valenzuela

De las poco más de 30 exposiciones que pude ver en 2023, diez son las que considero las mejores. De todas ellas aparecieron reseñas en el portal Nuestra Revista y en el blog Mis Cuadernos.

 

Como estatuas de sal, Ernesto Mateo Rancaño Vieites, Museo Nacional de Bellas Artes, Arte cubano, La Habana, Cuba. Al año de la muerte del artista se organiza esta exposición. Se muestran treinta obras que van de la década de 1990 hasta la última pintura en la que trabajaba el artista en el momento de su deceso. La curadora de la exposición dice que la exposición "invita a ese estudio necesario y crítico, sobre el lugar de Ernesto Rancaño en el arte cubano actual".

 

El bosque de las columnas, Paloma Torres, Museo Kaluz, Ciudad de México. Es una instalación con 47 piezas; 31 provienen de la colección de la artista; 11 de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y cinco del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC). La columna es una constante en la obra de Torres. Dice que siempre soñó con esta instalación, en la que ha podido reunir obras de diferentes etapas de su vida para que ahora el público las pueda transitar.

 

El Doble, Carlos Quintana y Enrique Rottenberg, Fábrica de Arte Cubano (FAC), La Habana, Cuba. La exposición es un trabajo a cuatro manos, las piezas han sido creadas de manera conjunta entre Quintana y Rottenberg, uno pintor y el otro fotógrafo. Entre los dos hay similitudes y diferencias. El primero escogió un grupo de fotografías del segundo, y este las imprimió en tela para que el otro las interviniera con sus pinceles. Se exponen también, a más de las obras que realizaron de manera conjunta, otras que son propias de cada uno.

 

Tejiendo una historia local, Centro Cultural Mexiquense, Museo Hacienda La Pila, Toluca, Estado de México. En 1971 se inicia el proyecto del Centro de Tejedores de Tapiz, en Xonocotlán, auspiciado por el gobierno del Estado de México y gracias a la gestión de la artista textil francesa Danielle Laille, y a la calidad técnica y artística de las y los tejedores locales.

 

Se exponen 27 piezas en gran formato de Alfredo Zalce, Arnaldo Coen, Pilar Castañeda, Rodolfo Nieto, Francisco Toledo, José Hernández Delgadillo, Leopoldo Flores, José Luis Cuevas, Nunik Sauret, Feliciano Béjar, entre otros.

 

El cosmos y el tiempo, Ynonne Domenge, Centro Cultural Mexiquense, Museo de Arte Moderno, Toluca, Estado de México. De la escultora Domenge Gaudry (1946-2019) se exponen 28 obras divididas en tres ejes temáticos. Nueve de las piezas son relojes solares e indicadores de calendario. La esfera es el elemento dominante en la obra escultórica de esta artista. En ella hay una fascinación por la "perfección armónica de la esfera", Cristina Gálvez, la curadora.

 

Dos vías. Una historia, Tere Metta y Agustín Castro, Museo Taller Luis Nishizawa, Toluca, Estado de México. Se presentan 15 obras elaboradas en conjunto entre estos dos artistas. Metta dice que "la idea fue de Agustín, que hiciéramos la historia de la comunidad judía, que es mi comunidad, vista desde la salida de sus ciudades de origen, mostrando cómo debían salir como refugiados, hasta la llegada a México. Así fue como empecé a investigar la historia, de dónde salieron, cómo llegaron y empezamos a colocarlo en cuadros. Es la historia de llegar, desarraigarse de su hogar, de su idioma, de su cultura y llegar aquí sin entender nada".

 

Gonzalo Tassier (1941-2023), Museo del Objeto del Objeto (MODO), Ciudad de México. La exposición es un homenaje a Tassier, artista y diseñador gráfico, que murió en 2023. Se reúnen 150 piezas que provienen de 15 coleccionistas particulares, que incluyen a su familia. Se exhiben óleos, grabados, trazos, bocetos, esculturas, logotipos e impresiones, junto con objetos personales. También se pueden ver videos con entrevistas a él y también a algunos de sus amigos.

 

Gabriel Kuri: Pronóstico, Museo Jumex, Ciudad de México. Esta es la primera exposición a gran escala que el artista tiene en México. Se muestran más de 50 piezas, algunas se hicieron para esta exhibición. Kuri se nutre de disciplinas de lo más diverso. En los últimos diez años sus piezas contienen referencias a la economía, la meteorología, la vulcanología y el sistema de crédito. A través de sus obras que hace una crítica a las formas de consumo y gasto de la sociedad actual.

 

El paisaje llama, Museo de Arte Baja California Sur (MUABCS), La Paz, Baja California Sur. La exposición es una selección de fotografías publicadas en el No. 177 de la revista Claroscuro titulada "El Paisaje Llama" dedicada a la obra de fotógrafos de Baja California Sur.  Se eligieron 70 fotografías de 52 autores. Que "retratan" la naturaleza, las ciudades, el trabajo, la vida cotidiana, la cultura y las costumbres.

 

Teodora Blanco - María Izquierdo. Percepciones de belleza, Palacio de Iturbide, Fomento Cultural Banamex, Ciudad de México. Reúne 114 obras, 83 esculturas de Teodora Blanco (1928-1980) y 31 pinturas de María Izquierdo (1902-1955), provenientes de 19 colecciones públicas y privadas de México y Estados Unidos. La exposición destaca la importancia de estas dos mujeres artistas en el contexto del arte mexicano y su influencia en la escena artística mundial. Se quiere mostrar cómo estas dos mujeres, aunque no fueran contemporáneas, comparten similitudes temáticas y formales en sus obras, a pesar de surgir de contextos culturales y geográficos diferentes.

 

@RubenAguilar

De la imitación de Cristo, un clásico del siglo XV

Rubén Aguilar Valenzuela

De la imitación de Cristo (Editorial Apostolado de la Prensa Madrid, 1945) ahora hay consenso de que su autor es el monje agustino Thomas Hemerken de Kempis (1379-1471).

 

Nació en Kempen, un pueblo del electorado de Colonia en Alemania, y a los 18 años ingresó en el convento de los Canónigos Regulares de San Agustín, en la Ciudad de Agnetenberg, que fue destruido durante la Reforma.

 

En este convento transcurrió su vida dedicado a la oración, la meditación y la dirección espiritual, pero también a copiar libros. Los monjes se mantenían de su trabajo.

 

Fue superior del monasterio en dos ocasiones y en un ecónomo, cargo del que se le relevó. Tenía fama de ser un hombre profundamente espiritual y no contar con las habilidades requeridas para la administración de los bienes materiales.

 

En 1418, el libro se publicó por primera vez de forma anónima según algunos y en 1427 según otros. A lo largo de la historia su autoría se ha discutido y otorgado a distintos autores como san Buenaventura, Enrique de Kalkar, Juan de Kempis, Walter Hilton y Juan Gerson.

 

En los primeros años, el libro circulaba en copias manuscritas anónimas. Se hicieron miles de ellas. La primera edición impresa es de 1473, dos años después de la muerte del autor, y 19 años antes de la llegada de Colón a América. En los 25 años siguientes, se hicieron 99 ediciones.

 

Ante los estudiosos en la actualidad hay consenso en señalar que es una obra escrita por Tomás de Kempis. Personalidades de la época atestiguan que el libro es suyo, especialmente frailes de su mismo Convento de Monte Santa Inés.

 

Existe un códice de 1441 firmado por De Kempis y que se conserva en la Biblioteca Real de Bruselas. Se han hecho estudios de las otras obras escritas por este y hay muchas coincidencias con esta.

 

Algunos estudiosos plantean que De Kempis se inspiró en las obras del místico flamenco Jan van Ruysbroeck y el beato Rusbroquio que muere en 1381. La obra corresponde auténticamente al ambiente místico que se vivía en el convento.

 

El texto se divide en cuatro partes: Libro I: Consejos útiles para la vida espiritual; Libro II: Exhortaciones a vivir vida interior; Libro III: De la consolación interior; Libro IV: Del Sacramento del Altar. Las fuentes a las que recurre el autor son la Biblia y escritos de los padres de la Iglesia.

 

Es muy posible que el propósito fundamental del libro era ser utilizado como material de estudio. De Kempis lo utilizaba para dar sus clases u orientación espiritual a los frailes en formación. Se podía entender como una colección de "apuntes" para dar clase.

 

Por siglos el libro ha servido para formar a religiosas y religiosos, los dos años que hice el noviciado en la Compañía de Jésus, en 1966 y 1967, todos los días leíamos y meditábamos el texto. En ese entonces leí el libro completo.

 

El contenido son consejos breves cuyo objetivo, según el propio texto, es "instruir al alma en la perfección cristiana, proponiéndole como modelo al mismo Jesucristo".

 

En todos los capítulos se hace énfasis en la necesidad de vida interior y retirarse del mundo exterior, así como en la importancia de la eucaristía y su devoción como centro de la vida cristiana.

 

El libro llegó a tal importancia dentro de la mística espiritual católica, que para muchos fue una especie de manual de consulta que guiaba las distintas circunstancias que vivían. Había enseñanzas para todas las situaciones que se pudieran presentarse.

 

Hay quien sostiene que esta obra es la respuesta de su autor al espíritu intelectualista de su época y una manera de presentar la vida mística como una opción, para alcanzar la perfección evangélica.

 

La traducción al español la hizo fray Luis de Granada en 1536. A lo largo de los siglos el libro tuvo una gran influencia en muchos grandes personajes del cristianismo y ellos mismos lo han dicho como el caso de santa Teresa de Lisieux y san Juan Bosco. Y a pensadores como Bossuet y el mismo Voltaire, que no creía, pero reconocía que se trataba de una obra maestra de la literatura ascética.

 

Se considera que después de la Biblia es el libro católico que más se ha impreso a lo largo de la historia. La Historia del Mundo de Salvat contabilizaba más de 3000 ediciones.

 

------------

 

En la década de 1960 cuando los novicios jesuitas leíamos ese texto, de inicios del siglo XV, nos sentíamos muy lejos de esa realidad y nos decía poco, pero al mismo tiempo era una lectura atractiva llena de giros del español y un camino para adentrarse a la vida y a la espiritualidad de cinco siglos atrás. Era un diálogo vivo con la historia.

 

De la imitación de Cristo

Thomas Kempis

Editorial Apostolado de la Prensa

Madrid, 1945

pp. 850

 

@RubenAguilar

Página 10 de 151