Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

La historia de Eva Luna 

Rubén Aguilar Valenzuela

Isabel Allende (1942) escribe Eva Luna (Edivisión, 1987) todavía en Venezuela donde vive tras dejar Chile después del golpe de Estado de Augusto Pinochet. Antes publica La casa de los espíritus(1982) y De amor y de sombra (1984).

Eva Luna, protagonista de la historia, cuenta que su madre Consuelo es rescatada por unos indios y a los doce años la mandan a la ciudad al convento de unas religiosas. Luego sirve en la casa del profesor Jones, médico que se dedica a embalsamar cadáveres.

Ahí conoce a un jardinero indio al que cura de un envenenamiento a través de las relaciones sexuales. Así nace Eva en la mansión donde trabaja su madre. En el parto es asistida por una compañera quien será la madrina de la niña. En una Navidad Consuelo al tragarse un hueso de pollo muere y Eva queda huérfana a cargo de su madrina.

A los siete años empieza a trabajar en el servicio y en la medida que crece pasa de una casa a otra. Al quedarse sin trabajo y harta del mal trato busca a su amigo Huberto Naranjo, quien le ayuda a conseguir un mejor empleo. Ahí conoce a Melecio, "un hombre nacido en un cuerpo equivocado", con el que establece una relación cercana.

En la novela se cuenta también la historia de la familia Carlé. Lukas, el padre, es un profesor austriaco al que temen sus alumnos por los castigos que les impone. Con sus hijos Jochen, Rolf y Katharina es también muy duro. Un día Lukas se va a la guerra y regresa después de un largo tiempo. De vuelta tiene una discusión fuerte con su familia y Jochen, el hijo mayor, lo golpea y luego huye.

Tiempo después a Jochen lo encuentran colgado en medio del bosque. La madre decide que Rolf deje Austria y se vaya a Sudamérica a casa de sus tíos Rupert y Burgel. Al llegar, a primera vista, se enamora de sus dos primas, y los tres comienza un intenso y apasionado amor.

Eva, mientras tanto, inicia una nueva etapa de vida. Es cuando se encuentra con dos hombres que van a marcar su existencia. El primero es Riad Halabí, un turco que se hace cargo de ella hasta que su esposa se suicida. Eva se enamora platónicamente. Él la envía a la ciudad donde se reencuentra con Melecio, pero ahora como Mimí.

Luego entra en contacto con Rolf, persona ya en ese entonces importante. Eva junto con él y Mimí planean la liberación de unos guerrilleros presos que tienen como líder a Huberto, su amigo de años. Eva y Rolf, después de conseguir su propósito, se casan.
 
En la novela Eva narra en primera persona la historia donde cuenta todo lo que ha vivido. Cuando habla de la vida de Rolf lo hace en tercera persona porque ella no fue testigo de esos acontecimientos. Allende imprime a su prosa un ritmo cadencioso que fluye y envuelve.

El tratamiento de las historias permite a Allende, en el marco de lo que se conoce como el realismo mágico, hablar de América Latina, del mestizaje, de la búsqueda de la identidad, de la injusticia social y también de la guerrilla, del sexo, de la transexualidad y de la prostitución.

En la construcción compleja y detallada de las historias, la novela da cuenta de Latinoamérica y lo hace desde una mirada informada y lúcida. Allende nos muestra una sociedad ancestral y profunda que vive en conflicto y no termina de construirse, de ser ella misma.

Ahí, en esa realidad, viven y se desarrollan unos personajes muy bien construidos con particularidades que los hacen únicos. Están llenos de humanismo y también de magia. En esta historia, aunque Eva Luna es la heroína y el personaje central, todos son indispensables y tienen su lugar.

---------- 
 
Eva Luna
Isabel Allende
Edivisión Compañía Editorial, SA
México, 1987
pp. 282

 
Isabel Allende (1942) escribe esta su tercera novela en 1987

¿Dónde están los fieles de la Iglesia Católica? 

Rubén Aguilar Valenzuela 

La población mundial es de 7,408 millones y de ellos 1,313 millones son católicos bautizados que representan el 17.7 % del total, según el Anuario del Vaticano.

El 48.5 % de los católicos (636.8 millones) viven en América, el 21.8 % (286.2 millones) en Europa, el 17.8 % (233.7 millones) en África, el 11.3 % (145.7 millones) en Asia y el 0.8 % (10.5 millones) en Oceanía.

Entre 2010 y 2017 el número de los católicos creció en 9.8 %, pero lo hizo de manera desigual. En Europa 0.3 %, en América 8.8 %, en Asia 12.2 % y en África 26.1 %.

En América Latina todavía hace 50 años prácticamente toda la población se decía católica, pero ahora hay un 20 % que se asume como evangélica sobre todo pentecostal.

El 70 % de la población se declara católica y el 30 % evangélica en Brasil con 210 millones de habitantes. Es la primera catolicidad del mundo con 147 millones de fieles seguida de México con poco más de 90 millones.

Los evangélicos en Centroamérica crecen con más rapidez y en Guatemala y El Salvador representan ya la mitad de la población.

El Vaticano tiene claro que el futuro de la Iglesia está en Asia y África. Ahí el crecimiento de los fieles católicos compensa el bajo crecimiento que ahora tiene en América y el casi nulo de Europa.

Los viajes del papa a esas regiones tienen que ver con la continua expansión del catolicismo. En lo que queda del año va a estar en Japón y tres países de África: Mozambique, Islas Mauricio y Madagascar.

La pastoral católica en África se enfrenta a la necesidad de adecuarse a la cultura de los múltiples y diferentes pueblos que la habitan.

Hace un año el Vaticano y China firmaron un acuerdo, para poner fin a un conflicto diplomático y religioso que surge desde el triunfo de la Revolución conducida por Mao.

El acuerdo no ha funcionado en los términos que esperaban las autoridades católicas, pero está ahí y es un avance. Ahora hay un espacio de diálogo permanente entre los dos gobiernos.

En China, con una población de 1,393 millones, se reconoce la existencia de 12 millones de católicos y de 150,000 nuevos bautizos al año. Y de manera oficial se acepta la existencia de 40 millones de cristianos.

Son cantidades muy menores, pero hay estudios que sostienen que ahora el número de los cristianos ya rebasa los 80 millones. En este momento el Partido Comunista de China (PCCH) cuenta con 88 millones de afiliados.

Existen proyecciones que plantean que, ante la nueva actitud de las autoridades, más respetuosas de la libertad religiosa, para 2030 podría haber 247 millones de cristianos. Se estaría hablando del 16 % de la población.

La posibilidad de que los fieles católicos sigan creciendo tiene relación con la manera que la Iglesia se inserte en África y Asia y de manera muy particular en China. Es un reto que implica apertura y cambios en su pastoral.

Twitter: @RubenAguilar

Los 10 mejores libros del primer semestre 

Rubén Aguilar Valenzuela 
De los libros que leí en el primer semestre de 2019 los que menciono a continuación considero son los mejores. Asumo que esta apreciación es subjetiva. La reseña de todos ha aparecido en estas mismas páginas salvo el texto de Paz.

Silencio
Shûsaku Endô
Edhasa
Barcelona, 2017
pp. 253

Esta novela histórica se considera la obra cumbre del japonés Shûsaku Endô (1923-1996). En 1966, cuando se publicó en Japón, tuvo una enorme acogida y se vendieron más de dos millones de ejemplares. En la portada de la edición en español se añade el subtítulo de La aventura de los jesuitas en el Japón del siglo XVII. A mitad del siglo XVI misioneros de distintas órdenes y congregaciones religiosas empiezan a llegar al Japón para evangelizar. Así se forma una pequeña, pero también importante comunidad de católicos japoneses. A partir de 1587 la política de tolerancia religiosa da un viraje y los cristianos comienzan a ser perseguidos y asesinados.

Los premios Nobel de Literatura toman la palabra
Editorial Navona
Barcelona, 2013
pp. 140

Es una antología del discurso de aceptación, al momento de recibir el Premio Nobel de Literatura, de doce galardonados entre 1929 y 2010: Thomas Mann (1929); William Faulkner (1950); Ernest Hemingway (1954); Albert Camus (1957); John Steinbeck (1962); Pablo Neruda (1971); Gabriel García Márquez (1982); Wislawa Szymborska (1996); José Saramago (1998); J. M. Coetze (2003); Orhan Pamuk (2006) y Mario Vargas Llosa (2010). En el grupo solo hay una mujer, la poeta polaca Wislawa Szymborska. Los premiados abordan de manera muy distinta el texto que pronunciaron el día que recibieron el premio, que es el único de los cinco que otorga la Academia Sueca que no se puede compartir. La producción literaria es un esfuerzo que exige el trabajo único y personal del creador. Las otras disciplinas premiadas son un trabajo de equipo.

La mujer de la arena
Ediciones Siruela  
Madrid, 2008
pp. 208

Las novelas de Kobo Abe (Tokyo, 1924-1933) se adentran en los temas de la identidad, la soledad y el miedo. Siempre recurre a ambientes encerrados, desconcertantes y absurdos. En ellos sitúa al hombre contemporáneo que está sometido, en muchas ocasiones, a situaciones límite. Abe narra la historia de Jumpei, un profesor aficionado a la entomología, que en su día de descanso llega a un pueblo de pescadores en busca de insectos raros para su colección.

Arrancad las semillas, fusilad a los niños
Editorial Anagrama
Barcelona, 2017
pp. 183

Es la primera novela de Kensaburo Ōe (1935). En 1958 se publica en Tokyo. En ese entonces tiene solo 23 años. En 1976, Ōe fue profesor visitante en el Colegio de México y en 1994 gana el Premio Nobel de Literatura. La acción se sitúa en la II Guerra Mundial y en una región que recuerda a la de Shikoku en la que Ōe pasó su infancia. Ahí las autoridades llevan a refugiarse a 15 adolescentes que están recluidos en un reformatorio.

Poesía
José Gorostiza
Letras mexicanas / Fondo de Cultura Económica
México, 1982
pp. 144

El texto reúne tres libros de José Gorostiza (1901-1973): Canciones para cantar en las barcas (1925), que es su primer poemario; Del poema frustrado (1964), con poemas anteriores a 1940 y que podría verse, así lo señala Jorge Ortega, como el antecedente a Muerte sin fin (1939), su obra cumbre. A los libros procede el ensayo Notas sobre poesía, que es el prólogo. Gorostiza en el ensayo define a la poesía "como una investigación de ciertas esencias -el amor, la vida, la muerte, Dios- que se produce en un esfuerzo por quebrantar el lenguaje de tal manera que, haciéndolo más transparente, se pueda ver a través de él dentro de esas esencias".

Macho Viejo
Hernán Lara Zavala
Editorial Alfaguara
México, 2015
pp. 150

Se cuenta la historia del doctor Ricardo Villamonte, que decide irse a trabajar a Puerto Marinero, un lugar alejado de todo, donde nunca un médico se establecería. Ahí conoce los secretos del mar y a la gente de la costa con la que en adelante va a convivir. Su misión en la vida es ayudar a los demás. No se recibió como médico, pero ejerce como tal. A donde ha llegado nunca nadie le pedirá su título. Pronto se da a conocer en el pueblo y en la región como un hombre bueno.

El colmillo de los dioses
Eduardo Soto
Sagitario Ediciones
Panamá, 2015
pp.136

Cuando el periodista panameño Eduardo Soto (1965) escucha el relato del fotoperiodista dominicano Nazario García sobre el suicidio, el 4 de julio de 1982, de Silvestre Antonio Guzmán Fernández, presidente de la República Dominicana, a 43 días de dejar su cargo, escribe un cuento que no publica. En 2003, a partir de ese texto, construye esta novela con la que gana el Premio Novela Corta de Sagitario Ediciones en 2014. El suicidio del presidente ocurre en su oficina de la casa presidencial.

La llama doble
Octavio Paz
Seix Barral-Biblioteca Breve
México, 1999
pp. 221

El ensayo se integra de nueve partes que reúnen reflexiones, imágenes y metáforas sobre el amor que relacionan la poesía, el pensamiento y la vida del autor. Paz sobre el texto dice que "me enamoré. Entonces decidí escribir un pequeño libro sobre el amor". Sobre este texto se han escrito muchos estudios y reseñas. Paz ofrece una reflexión sobre la historia del amor en Oriente y Occidente porque "el ocaso de nuestra imagen del amor sería una catástrofe mayor que el derrumbe de nuestros sistemas económicos y políticos, sería el fin de nuestra civilización".

1947
El año en que todo empezó
Elizabeth Åsbrink
Turner Publicaciones
Madrid, 2018
pp. 261

El texto es un reportaje de gran calidad literaria. Mes a mes reconstruye lo que fue ese año a partir de ir colocando cada pieza como se hace con los rompecabezas de miles de unidades. La autora trata de probar que en 1947 empezó todo lo que ahora vivimos. Y se vuelve clave, para entender lo que ocurre después. Lo que sucede ahora.

Homo Deus. Breve historia del mañana.
Yuval Noah Harari
Editorial Debate, México 2016
pp. 486

Es el segundo libro del historiador Yuval Noah Harari, profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Antes había escrito Sapiens, de animales a dioses. Breve historia de la humanidad(Debate, 2011) que se tradujo en 30 idiomas y vendió más de un millón de ejemplares. Ahora el autor reflexiona sobre el porvenir del Homo Sapiens y de la humanidad y plantea tesis provocadoras y originales, muy bien expuestas, con las que se puede o no estar de acuerdo, pero que invitan a pensar y preguntarse lo que uno sostiene sobre los temas que desarrolla.

 
Twitter: @RubenAguilar

Estrellita en la frente

Rubén Aguilar Valenzuela

El fascista de Trump ha puesto una estrellita dorada en la frente del presidente López Obrador como reconocimiento de que en estos primeros 45 días ha hecho muy bien la tarea que se le encomendó.

Las autoridades mexicanas, para cumplir el encargo, desplegaron 23,000 integrantes de la Guardia Nacional (soldados con otro uniforme) en la frontera sur y norte, para impedir que los migrantes centroamericanos ingresen a Estados Unidos.

Para cumplir con lo prometido a Trump, el presidente delegó la coordinación de las acciones al canciller Ebrard. Su tarea ha sido coronada por el éxito que se traduce en la mayor detención y deportación de migrantes centroamericanos en la historia de México.

En junio se deportaron a 20,000 y en diciembre a 6,373. Es un incremento del 71 %. En los siete primeros meses del actual gobierno ya suman 82,132 que son 22,000 más que en el mismo periodo del último año de Peña Nieto.

De manera reiterada el presidente Trump, vía Twitter, ha felicitado al presidente López Obrador y su gobierno por el trabajo que están realizando, para impedir que los centroamericanos lleguen a su país.

El pasado domingo estuvo en México el secretario de Estado, Mike Pompeo, para en directo reconocer el trabajo de las autoridades mexicanas. Les reiteró que habían pasado el examen que les puso Trump.

Lo que tiene muy satisfecho al presidente estadounidense es que el gobierno de México en lugar de detener a 300 centroamericanos al día ahora logra apresar a 1,000, para después deportarlos a Guatemala, Honduras y El Salvador.

En versión del canciller Ebrard, el operativo a su cargo ha dado tan buen resultado que ha desalentado la migración centroamericana que en el último mes se ha reducido 36.2 %.
 
De acuerdo a sus números en la semana del 1 al 7 de julio los migrantes centroamericanos que ingresaron a México fueron 4,156 y en la del 13 al 19 de julio ya solo 2,652.

La explicación del éxito, de acuerdo al canciller y también al presidente, es el despliegue de la Guardia Nacional y la aplicación de la Ley de Migración.

Con la Guardia Nacional y la ley se ha construido el muro que Trump quería, pero ahora no en la frontera sur de Estados Unidos sino en la frontera sur de México.

Trump ha dejado tarea al gobierno mexicano, para otros 45 días. Al final de ese tiempo dirá si pasaron o no el examen. Él es quien califica y pone estrellitas. Ebrard dice que una vez más tendrán éxito.

Al día siguiente de su vista a México, Pompeo dijo a Fox News que en materia de migración López Obrador "ha hecho cosas que el gobierno mexicano se había rehusado a hacer por muchos años".

Y que "hemos visto un progreso, pero siguen muy altos los números sobre flujo de indocumentados, tenemos que seguir trabajando". Su meta es que ningún centroamericano cruce la frontera de Estados Unidos.

La nueva política migratoria de México está a cargo de la Guardia Nacional que actúa como un muro de contención en las dos fronteras. Es el Muro López Obrador y ya no el Muro Trump. Lo pagan los contribuyentes mexicanos.

@RubenAguilar

El presidente se cambia a Palacio Nacional

Rubén Aguilar Valenzuela
Al presidente López Obrador la casa de los Pinos le pareció pequeña y decidió cambiar la residencia oficial a Palacio Nacional, que fue por 300 años el lugar de habitación de los virreyes de la Nueva España.

El pasado lunes dijo que en los próximos días se traslada a vivir a Palacio Nacional. El lugar de vivienda está en el área sur del edificio donde se ha acondicionado el espacio para que habiten él, su esposa y su hijo pequeño.

En la presidencia de Calderón Hinojosa se adecuó este espacio con una recámara, sala, comedor y cocina, para ser utilizado en casos de emergencia. En los hechos esto nunca sucedió.

Ahora ese lugar se ha ampliado y para eso se aprovecharon oficinas y salas de juntas que antes utilizaba el Estado Mayor Presidencial, institución que fue eliminada por el presidente.

La nueva vivienda presidencial, enmarcada por el conjunto del Palacio Nacional, está en el tercer piso y sus ventanas dan a la calle de Corregidora.

Desde 1970, el ala presidencial del Palacio Nacional está cerrada y no se puede visitar. De este espacio, donde se encuentra la oficina del presidente, sólo el Patio de Honor se ha utilizado para realizar eventos públicos.

El ahora Palacio Nacional, antes Palacio Virreinal, fue construido en el corazón de la capital de la Nueva España. Se diseñó como el centro del poder político virreinal que se imponía al poder de los emperadores aztecas.

Después de la Independencia fue ocupado por los nuevos gobernantes. El último presidente que lo habitó fue Porfirio Díaz que en 1880 trasladó la residencia al Castillo de Chapultepec.

Y el último presidente que despachó aquí fue Díaz Ordaz (1964-1979). A partir de entonces todos los otros presidentes lo hicieron desde Los Pinos donde también tenían su residencia.

El presidente vuelve a los tiempos de Porfirio Díaz, el último presidente que vivió y despachó en Palacio Nacional, donde también lo hizo Benito Juárez al que el pretende emular.

Los salones y galerías son los propios de un palacio que a lo largo de los siglos se ha enriquecido con obras de arte y mobiliario de diferentes épocas.

Hasta ahora presidencia de la República no ha dicho que va a pasar con los museos y recintos culturales que se alojan ahí y desde hace muchos años han estado abiertos al público.

En la campaña presidencial de 2006, el candidato López Obrador dijo en diversas ocasiones que si ganaba se iría a vivir a Palacio Nacional. Ahora cumple ese deseo.

El presidente va a vivir y despachar donde lo hizo el presidente Juárez y también los 63 virreyes que tuvo la Nueva España, el primero Antonio de Mendoza (1535-1550) y el último Juan O'Donojú (1821)

Twitter: @RubenAguilar

Página 145 de 153