Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

El Poder Ejecutivo somete al Poder Judicial  

Rubén Aguilar Valenzuela 
En el proceso de reconstrucción del viejo y rancio presidencialismo priista, proyecto del presidente López Obrador, se ha dado un paso más con el sometimiento del Poder Judicial a manos del Poder Ejecutivo.

Ahora, como lo fue por décadas, el Poder Judicial queda sometido a los designios del presidente. El pasado primero de octubre se hizo evidente que éste cuenta con seis de los once ministros de la corte.

Estos le dieron lo que les solicitó. En sólo dos años pudo hacer realidad uno de sus propósitos fundamentales; someter al Poder Judicial al Poder del Ejecutivo. Ya antes lo había hecho con el Poder Legislativo.

El presidente, más allá del pretexto de que el pueblo decida si se juzga o no a los expresidentes, lo que quería era meterse al proceso electoral del 2021. Esto al no lograr que la votación de revocación de mandato quedara en esa fecha.

En términos jurídicos es insostenible la posición de los ministros que votaron a favor de la solicitud del presidente como bien lo argumentaron los ministros Aguilar, Laynes y Piña.

La aplicación de la ley nunca puede estar sujeta a la decisión del voto popular como lo decidieron los seis ministros que votaron a favor de que así sea. En esta materia no hay lugar a las interpretaciones.

El pasado jueves quedó claro que en lo que resta del mandato presidencial la SCJN, el Poder Judicial, se va a someter al presidente en todos los temas que les solicite. Y también que no va a prosperar ninguna controversia en contra de las decisiones presidenciales. No hay más.

El Poder Judicial dejó de ser contrapeso del Poder Ejecutivo para convertirse en su palero. En materia judicial hay un retroceso de por lo menos 25 años. Es también un golpe a la democracia con sus evidentes limitaciones.

Desde ahora queda claro cuál es el resultado de la consulta, a pesar de lo incomprensible de la pregunta, y también que no habrá ninguna investigación de los expresidentes, ahora ya no mencionados en la pregunta.

El circo de la consulta, que va a costar miles de millones de pesos, no tiene ninguna intención jurídica y sí política. El presidente, tal como lo quería, se hace de un evento que habrá de publicitar cada vez que lo necesite, para intentar esconder el fracaso de su gobierno.

Y esto también le permite meterse al proceso electoral. En 2021 el día de la elección la boleta de la consulta estará en las mesas de votación. En las próximas semanas queda por ver cómo el presidente va a articular una cosa con la otra en beneficio de los candidatos de su partido.

La historia habrá de registrar que seis ministros violaron la Constitución, para complacer al presidente. Y que sometieron al Poder Judicial al Poder Ejecutivo. ¿A cambio de qué? Eso también algún día se sabrá.

La presencia del CJNG

Rubén Aguilar Valenzuela
En 2010, nace el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) bajo el liderazgo de Nemesio Oseguera Cervantes, El Menacho, y desde finales del 2011 inicia el proceso de expansión en el territorio nacional.

Para 2014, ya tiene el control de Jalisco, Nayarit, Colima y Michoacán y hacia finales de 2015 ya estaba presente en 16 estados de la República, según la FGR.

Desde 2014 extiende su venta de drogas ya no solo a Estados Unidos sino también a países de Europa, África y Medio Oriente ya en competencia abierta con el Cártel de Sinaloa.

En el último año y medio, ya en la presente administración, se ha extendido a 11 estados más, para ya estar en 27 de las entidades federativas. Ahora se ubican en el 85 por ciento de las mismas.

Desde 2017 tiene el control de los estados del centro de México: Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Puebla y Querétaro. Esto a pesar de que algunas autoridades locales lo nieguen.

De acuerdo a autoridades, el CJNG recluta a jóvenes en distintos estados del país y luego los envía a Puerto Vallarta, Jalisco, para después subirlos a la sierra donde reciben entrenamiento de ex militares colombianos.

El entrenamiento contempla la estrategia y la operación para la toma de territorios, la forma de organizar los enfrentamientos y también asesinar a sus víctimas.

Los especialistas señalan que el CJNG, en la Ciudad de México no tienen ningún grupo antagónico y está relacionado con los grupos locales como Fuerza Anti-Unión Tepito.

En la estrategia del CJNG es consolidar su presencia en la Ciudad de México y hacerse del control en la zona fronteriza de los estados de Chihuahua, Sonora y Baja California, según las autoridades.

En el Estado de México disputan el control con La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios y Guerreros Unidos. La disputa en Morelos es con La Familia Michoacana, en Hidalgo con el Cártel Los Zeta Vieja Escuela y en Guanajuato con el Cártel de Santa Rosa de Lima, de acuerdo a la Secretaría de la Defensa.

El CJNG es una de las organizaciones criminales que más rápido han crecido en México y es una de las cinco más violentas del mundo y ahora también uno de los más grandes productores de metanfetaminas, en versión de la DEA.

En Estados Unidos el CJNG opera en las ciudades de San Diego, Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Denver y Miami. Los centros de cruce de las drogas son Tijuana, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo.

El mayor y más rápido crecimiento del CJNG ha tenido lugar en los meses que lleva el actual gobierno. Por ahora no se ve que su estrategia contra el crimen vaya a hacer frente a la expansión y fortalecimiento de esta organización criminal.

Agresión a la ciencia

Rubén Aguilar Valenzuela
En los últimos veinte años el presupuesto más alto alcanzado por Conacyt, para apoyo a la ciencia, la investigación y la formación ocurre en los primeros cuatro años del gobierno del presidente Peña Nieto.

El crecimiento de 2012 a 2013 es del 24 % cuando se pasa de 25,463 millones de pesos a 31,571 millones de pesos. En 2014 vuelve a crecer en 20.4 % al incrementarse en 38,007 millones de pesos.

En 2015 continúa el crecimiento en 1.6 % y llega a su máximo histórico con 38,694 millones de pesos. En 2016 se reduce en 2.8 % cuando alcanza los 37,505 millones de pesos.

La caída de 2016 es de 19.3 % cuando el presupuesto es de 30,283 millones de pesos y en 2018 se reduce en 3.4 % y llega a los 29,239 millones de pesos.

El candidato López Obrador promete el incremento del presupuesto a la ciencia y la investigación, lo que despierta expectativa y simpatía en la comunidad científica. En las elecciones una gran mayoría de esa comunidad votan por él.

La sorpresa y malestar de la misma se empieza a sentir cuando en el presupuesto 2019 en lugar de crecer, como era la promesa, se reduce en 10.9 % con 26,550 millones de pesos, pero en 2020 vuelve a decrecer en 6.2 % para alcanzar los 24,448 millones de pesos.

Este presupuesto es el más bajo en los últimos diez años. Y la ciencia y la investigación reciben un nuevo golpe cuando en abril del presente año el gobierno anuncia que se reduce en 75 %, en aras de la austeridad, el gasto operativo de las 26 instituciones académicas que forman parte del sistema Conacyt.

La comunidad científica ahora no solo está sorprendida sino también decepcionada y reacciona afirmando que la reducción del presupuesto destinado a la ciencia atenta contra esta actividad e implica un retroceso histórico.

Señalan, entre otras cosas, que se destruye el avance de los últimos años y pone en evidencia que ahora México navega sin rumbo en materia de ciencia, tecnología e innovación.

Las mujeres y los hombres de ciencia ven como una agresión del gobierno la reducción del presupuesto y señalan que la operación de los centros del sistema Conacyt se hace imposible.

El recorte a la ciencia dice un investigador, es "un tiro de gracia" a esta actividad por parte del actual gobierno. El presidente en el mundo alternativo en el que vive responde a la comunidad científica con una más de las mentiras que lo caracterizan: "nunca los científicos habían tenido tantos recursos como ahora".

Primer debate

Rubén Aguilar Valenzuela  

El primer debate de la campaña presidencial celebrado el pasado martes entre el presidente Donald Trump (74) y el candidato demócrata Joe Biden (77)captó la atención de la prensa de Estados Unidos y del mundo.
 

Los distintos medios lo han calificado como un "desastre", un "caos" o como algo "increíble" por el show a cargo del "payaso" de Trump, así lo calificó Biden, que se dedicó a gritar e insultar a su adversario y nunca hizo caso de los señalamientos del moderador, el periodista Chris Wallace.
 

Las encuestas dan como ganador al demócrata. En la de CNN el 28 % dice que ganó Trump y el 60 % Biden. Y en la CBS el 41 % que ganó Trump y el 48 % Biden.
 

¿Qué efecto tiene en el electorado el resultado del debate? Antes de éste, de acuerdo a las encuestas, entre el 75 % y el 90 % ya tenía decidido su voto a favor de uno u otro de los candidatos.
 

Y entre el 10 % y el 25 % todavía se mantenía indeciso y sólo el 13 % decía que podía cambiar su voto ante lo que ocurriera en el debate.
 

La historia del resultado de los debates en Estados Unidos arroja que un porcentaje muy bajo, menos del 3 %, decide su voto a partir de lo que ocurrió en los mismos.
 

Se van a dar dos debates presidenciales más, uno el 15 de octubre y el otro el 22 de octubre. El 7 de octubre habrá uno entre los candidatos a la vicepresidencia.
 

Los moderadores de los próximos debates deben tomar muy en cuenta de lo que ocurrió en este primero donde la estrategia de Trump fue interrumpir a su adversario y al moderador.
 

Esto ante la incapacidad de dar respuestas serias y creíbles a temas como a su evasión fiscal de los últimos 15 años, el manejo de la pandemia, el racismo y su discurso de odio.
 

En el voto popular no hay duda queBiden lleva la delantera, pero en elsistema electoral de Estado Unidos éste no cuenta y vale el de la asignación de un determinado número de votos por cada estado.
 

Ahora los estados claves, donde se va a decidir la elección, son Arizona, Michigan, Wisconsin, Pennsylvania, Florida yCarolina del Norte. Es ahí donde los candidatos van a concentrar su campaña en los próximos días.
 

Los especialistas coinciden en señalar que en esta elección el resultado de los debates no va a modificar la preferencia que los electores tienen sobre los candidatos, pero si pueden tener algún impacto en los estados ya mencionados.

Agresión a la cultura

Rubén Aguilar Valenzuela
El presupuesto 2021 destinado a cultura es el más bajo desde que se creó la Secretaría de Cultura si se restan los recursos que se otorgan a la remodelación del Bosque de Chapultepec, que se han incluido en este rubro.
 
La cantidad considerada es de 13,985 millones de pesos y una cuarta parte, 3,508 millones de pesos, son para las obras del Complejo Cultural Bosque de Chapultepec, diseño a cargo del artista Gabriel Orozco.
 
El presupuesto de 2021 es semejante al de 2020, pero los recursos para el fomento y promoción de la cultura disminuyen en 1,840 millones de pesos que pasan a las obras del Bosque de Chapultepec.
 
Así al sector de la cultura están destinados solo 10,477 millones de pesos, que se distribuyen fundamentalmente entre el sector central, el INAH y el INBA.
 
La subsecretaria de Desarrollo Cultural que es la encargada del fomento y promoción de la cultura sufre una reducción del 36.4 % al pasar de 139 millones 750,248 de pesos en 2020 a 88 millones 800,465 de pesos en 2021.
 
Tienen recortes todas las dependencias del sector cultural entre ellas el INAH, el INBA, el IMCINE, la Red Nacional de Librerías Educal y el Canal 22, pero también el Instituto Nacional de las Revoluciones de México, el Centro de Capacitación Cinematográfica y el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas.
 
En campaña el candidato López Obrador se comprometió a incrementar el presupuesto destinado a la cultura, lo que provocó entusiasmo y simpatía entre los hombres y mujeres que se dedican a esta actividad. La mayoría de este sector votó por él.
 
Ahora entre ellos hay preocupación y también descontento sobre la política cultural del nuevo gobierno. Entre otras cosas cuestionan los recursos destinados a la infraestructura del Complejo Cultural Bosque de Chapultepec en detrimento de la mayor parte de las actividades de fomento y promoción de la cultura.
 
Se manifiestan en contra de la reducción presupuestal del INBA, el INAH y del IMCINE. No entienden las razones, para sostener la política del gobierno frente a estas instancias fundamentales desde hace muchos años en la actividad cultural del país.
 
Cuestionan la pérdida de autonomía del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y expresan su preocupación sobre su integración a la estructura orgánica de la Secretaría de Cultura. ¿Ahora cómo se van a tomar las decisiones?
 
La propuesta del presupuesto para cultura 2021, sin contar los recursos para la obra de infraestructura destinados para el Bosque de Chapultepec, que debió contemplarse en otro rubro, es el más bajo desde que en 2016 se creó la Secretaría de Cultura.

Página 116 de 156