Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Lo que está detrás de lo trivial

Rubén Aguilar Valenzuela 
El Insulto (Líbano, 2017) es una película dirigida por Ziad Doueiri que junto con Joelle Touma también escribe el guion. Un hecho insignificante lleva al enfrentamiento absurdo entre dos personas. ¿Qué hay detrás?

Yasser (Kamel El Basha), un refugiado palestino en Líbano, realiza un trabajo para la alcaldía que es poner tubería en los balcones que arrojan agua sobre la calle. Tony (Adel Karam), un cristiano libanés, propietario de una de las viviendas intervenidas se molesta y se enfrenta a Yasser.

El asunto, absolutamente trivial, pudo ser resuelto de la manera más fácil, pero llega hasta los tribunales y a través de los medios se convierte en un tema de importancia nacional. Se abren viejas heridas de los personajes en disputa y también del país.

En el marco de la discusión nos enteramos que los dos protagonistas del pleito vivieron trágicos eventos, uno en la niñez y el otro en su juventud. En 1976, la masacre de Damour en el caso de Tony​, en el marco de la guerra civil en el Líbano, y en 1970 el Septiembre Negro en Jordania en el caso de Yasser.

Los protagonistas son hijos de la historia del conflicto de Israel con los palestinos, que también afecta a los países de la región. Atrás de una disputa banal están las heridas personales del pasado que hacen que salgan a la luz prejuicios, traumas y resentimientos que siempre han estado ahí.

Doueiri ya ha tratado el tema del conflicto en Medio Oriente en West Beirut (1998) y El atentado (2012). Películas, como ésta, muy inteligentes y bien construidas.

En ellas los personajes, por razones ideológicas, religiosas, culturales y muy personales encuentran la motivación para actuar como lo hacen, aunque aparezcan absurdas e irracionales.

A través de una disputa insignificante, el director saca a la luz la lucha ancestral entre dos pueblos. Las historias personales se enmarcan dentro de esa gran historia que no termina de resolverse. La disculpa es fundamental, para la reconciliación.

La actuación de Adel Karam y Kamel El Basha son muy buenas. Este último ganó la Copa Volpi como mejor actor en el Festival de Venecia. En 2017 el film fue nominado al Oscar como mejor película extranjera.

El insulto
Título original: L´Insulte
Producción: Líbano, 2017

Dirección: Ziad Doueiri
Guion: Ziad Doueiri y Joelle Touma
Fotografía: Tommaso Fiorilli
Música: Éric Neveux
Actuación: Adel Karam, Kamel El Basha, Rita Hayek, Julia Kassar

Valoración de la estrategia de seguridad

Rubén Aguilar Valenzuela 
En el tema de la seguridad el país enfrenta una situación caracterizada por: Un Estado débil e incapaz; un crimen organizado fuerte y violento y una sociedad atemorizada y permisiva, plantea Guillermo Valdés Castellanos, quien fue director del CISEN en el gobierno del presidente Calderón.

Ahora, la violencia se caracteriza por: El enfrentamiento entre dos grandes cárteles (Pacífico y CJNG); la presencia de 240 organizaciones criminales a nivel regional y la multiplicación y diversificación de la actividad delictiva.

A esto se debe añadir dos nuevas realidades: No existe relación alguna entre los niveles de violencia y la renta del negocio y la presencia de lo que llama las "violencias desprendidas". La violencia se aparta del motivo original y adquiere otro significado (venganzas familiares).

Para él son cinco los elementos que debe contemplar la estrategia de seguridad: 1) Fortalecimiento institucional; 2) Reducción de la inseguridad; 3) Prevención del delito y la violencia; 4) Reconstrucción del tejido social; 5) Cooperación internacional.

Valdés Castellanos, quien escribió Historia del Narcotráfico en México (2012), analiza, desde el esquema que propone, el desarrollo de la estrategia del actual gobierno en materia de seguridad.

1) Fortalecimiento institucional. Se cancela el esfuerzo de profesionalización de las policías que ya tenía doce años. A la Guardia Nacional, ahora ocupada en múltiples tareas, se le deje el trabajo de policía. Es el Ejército con otro nombre.
2) Reducción de la inseguridad. La estrategia es "abrazo y no balazos". Las Fuerza Armadas tiene ordenes de solo reaccionar ante las bandas criminales, pero no tomar la iniciativa. Actúan bajo presión de Estados Unidos (detenciones).
3) Prevención del delito y la violencia. No hay nada. Solo los programas sociales. Hay serias dudas si están llegando.
4) Reconstrucción del tejido social. No se está haciendo nada. Hay reducción de presupuestos.
5) Cooperación internacional. Es fundamental, pero no hay nada. Todos se reduce a la investigación sobre el operativo Rápido y Furioso, que solo tiene fines políticos. Presión de Estados Unidos.

En la visión de Valdés Castellanos la importancia estratégica que un gobierno da a las políticas públicas se mide por el nivel de los recursos que se comprometen. En 2012, el último año de Calderón, a seguridad se destinaron 324,142 millones de pesos.

A la llegada del presidente Peña Nieto empieza la caída del presupuesto en seguridad y sigue con el presidente López Obrador. En 2020 se destinaron 271,625 millones de pesos. Equivale al 1.5 % del PIB cuando debería ser el 2.5 ó 3.0 %.

Quien dirigiera el CISEN asegura que el Ejército va a fracasar en terminar con la inseguridad y traer la paz y que sólo la construcción de policías estatales y municipales fuertes la puede garantizar.

Casa-Museo Gaudí

Rubén Aguilar

Barcelona, España

Historia

A finales del siglo XIX el industrial catalán Eusebi Güell i Bacigalupi, a su vuelta a Barcelona, después de una estancia en Inglaterra, se propuso construir una ciudad-jardín para la burguesía catalana. El proyecto lo encarga al arquitecto Antonio Gaudí (1880-1926). En el origen se contempla la construcción de sesenta casas con jardín y todos los servicios necesarios en los terrenos de la finca Can Muntaner de Dalt,. En 1914 las obras se paran y el proyecto nunca se termina. Ahora es el Parque Güell.

De las viviendas previstas se construyeron solo dos: la del doctor Trias i Domènech (obra de Juli Batllevell) y la del museo, que era la casa muestra proyectada por Francesc Berenguer (1866-1914), un colaborador habitual de Gaudí, y construida por el contratista Josep Pardo i Casanovas. Gaudí firmó el proyecto, ya que Berenguer no tenía el título de arquitecto. En los terrenos del fraccionamiento ya estaba la Casa Larrard propiedad de Eusebi Güell.

En 1906 Gaudí compra la casa a sabiendas que el proyecto de la urbanización no iba a prosperar. Se traslada aquí con su padre, que murió en ese mismo año, y su sobrina Rosa que fallece en 1912. A partir de entonces vive solo.

A finales de 1925, pocos meses antes de su muerte, se traslada a vivir en los talleres de la iglesia de la Sagrada Familia que él construía.

Cuando muere, la casa la compra un matrimonio italiano, Chiappo Arietti, y el monto de la venta se destina a seguir las obras de la Sargada Familia, como se señalaba en el testamento de Gaudí. En 1960 la compra la Asociación de Amigos de Gaudí, para fundar un museo en su honor.

Tres años más tarde, se inaugura como Casa-Museo Gaudí. En 1992 la casa fue cedida a la Fundación de la Junta Constructora del Templo de la Sagrada Familia, que se encarga de su gestión.

Casa

Se edifica entre 1903 y 1905, y se pone a la venta pero no sale ningún comprador. Consta de cuatro plantas. El estilo se asemeja a algunas de las casas de Gaudí. Él diseñó las construcciones que están en el parque.

El museo

En la planta baja y la primera planta están dedicadas a la exhibición. El sótano es de uso interno y la segunda planta acoge la Biblioteca Enric Casanelles, a la cual se puede acceder pidiendo permiso previamente.

Se puede ver el dormitorio, el estudio y también objetos personales de Gaudí, evocan al arquitecto cuando vivía en esta casa. También se expone mobiliario diseñado por Gaudí para edificios como la Casa Batlló, la Casa Calvet, la Casa Milà, la Casa Vicens y la cripta de la Colonia Güell.

En el jardín se exponen elementos de forja diseños de Gaudí. La colección incluye muebles, esculturas, pinturas, dibujos y objetos diseñados por colaboradores.

Comentario

La casa está dentro de los jardines del Parque Güell. En la colección hay diseños muy hermosos de Gaudí. La obra del arquitecto es un torrente de imaginación y creatividad que se plasma en cada una de sus obras.

Me impresiona la capacidad desbordada de Gaudí, pero también que haya un empresario que admira su obra y se decida a financiarla. La creatividad de Gaudí no sólo es la de un artista sino también la de un científico y la del arquitecto, que fundamenta en investigación cada una de sus propuestas. Es el diálogo permanente entre la imaginación y la razón, entre el arte y la técnica.

Proyecciones económicas a la baja

Rubén Aguilar Valenzuela

Los analistas económicos de Citibanamex han modificado sus estimaciones y de un crecimiento negativo del 9.2 % en julio, han pasado a 11.2 % al finalizar el 2020.

Esto en razón del alargamiento del tiempo de la pandemia, ante el mal manejo de la misma, y los escasos o nulos estímulos fiscales, por parte del gobierno.

Los agresivos apoyos económicos y fiscales que se dieron en otros países, para mantener el empleo, aquí no tuvieron lugar, y las consecuencias están a la vista.

Proyectan que para 2021, la economía crezca en un 4.1 %. En la primera mitad del sexenio el crecimiento será negativo. Y probablemente también lo sea al considerar todo el sexenio.

Si todo sale bien, hay muchos malos augurios, volver a los niveles económicos del 2018 llevará todo el periodo de gobierno. Serán seis años perdidos.

La inflación para 2020 la estiman en 3.1 % y para 2021 en 3.4 %. En 2019 fue del 2.8 %. El tipo de cambio de pesos por dólar será de 22.3 en 2020 y 22.3 en 2021. En 2018 fue de 18.9.

Ante la caída de la producción en el mercado financiero no hay demanda de dólares y no la habrá en el corto tiempo. Ahora la economía no los requiere.

En 2020 se va a perder por lo menos 1.4 millones de empleos formales registrados en el IMSS. Y en los meses de la pandemia 12 millones de mexicanos han quedado fuera del mercado laboral.

Ahora resulta difícil pronosticar cuántos de estos podrán encontrar un trabajo en el regreso a la "normalidad", que todavía se ve lejana.

El desempleo va a provocar, ya lo está haciendo, que los actuales salarios vayan a la baja y que los nuevos empleos se paguen en montos muy bajos.

Citibanamex no tiene proyecciones propias sobre el crecimiento de la pobreza en el país, pero cita las hechas por la CEPAL y el Banco Mundial que estiman serán entre 10 y 12 millones los nuevos pobres.

La economía de Estados Unidos tendrá un crecimiento negativo del 3.3 % en 2020 y en 2021 crecerá en 4.7 %. En 2019 fue del 2.3 %.

Por sí misma la entrada en vigor del T-MEC no cambia la ruta que ahora lleve la economía del país. El tratado no es la panacea. El gobierno la ha sobrevalorado, piensan los analistas.

Frente a China el T-MEC ofrece algunas ventajas ante la nueva política proteccionista que privilegia los contenidos regionales. Sobre todo, en la industria automotriz que pronto tendrá un repunte.

Los analistas, ante la posibilidad de que en noviembre los demócratas ganen la presidencia de Estados Unidos, consideran que habrá presiones sobre México, en el marco del T-MEC, en el tema laboral y ambiental.

El número de las defunciones por el Covid-19 se han reducido de manera notable en países como Alemania, España e Italia, pero en México siguen al alza y no se detienen.

En la estimación de Citibanamex, para el caso de México, la pandemia, con sus efectos trágicos, se va todavía a prolongar por algunos meses.

Libro el profeta Abdías

Rubén Aguilar Valenzuela
Del autor solo se sabe su nombre. Hay discusión entre los especialistas sobre la historia del profeta y el tiempo de la escritura del texto.

Un grupo plantea que el profeta vivió y predicó hacia finales del siglo IX a.C. en el reinado de Joroam de Judá.  De ser el caso sería el primero de los profetas.

Y otros, la mayoría, sostiene que vive y predica alrededor del 586 a.C. en tiempos de la destrucción de Jerusalén. En la época del reinado de Nabucodonosor II.

Es el libro más pequeño del Antiguo Testamento, solo tiene 21 versículos. La breve profecía que pronuncia el profeta trata del destino de Edom, que se localiza en las montañas al este del Uadi Arabá, en la frontera meridional de Jordania e Israel y se extiende hasta el norte de la península arábiga. Es una región montañosa al sureste del Mar Muerto.

La estructura del texto es la siguiente: Dios convoca a las naciones contra Edom. Los ladrones la destruirían (1-6). Los aliados y amigos le dan la espalda (7). La sabiduría que cree poseer le falla (8,9).

Los castigos vienen por la conducta mostrada hacia Judá (10-11). Los resultados surgen a raíz de la conducta indigna (12-14). El "día de Yahvé" está cerca sobre "todas las naciones". La ruina espera a Edom misma que compartirá con la "casa de Jacob" y "la casa de José" (16-18). Israel expandirá sus fronteras y el pueblo victorioso subirá al monte Sión y someterá a Edom (19-20).

El mensaje teológico es que quien ataca y se burla de Israel será castigado por Dios, el aliado de Israel, pero también el pueblo infiel recibirá castigo junto con sus enemigos. El resto, el pueblo que ha respetado la Alianza, regresará a Jerusalén y será recompensado por el Señor su Dios.

Abdías
Biblia de América
PPC Editorial
Madrid, 2013

 

Página 158 de 192