Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Swiftonomics

Francisco Tobías

Este verano en Europa se tendrán dos eventos deportivos que reactivarán la economía, por supuesto es la justa olímpica que se realizará en Paris, la otra es la Eurocopa, campeonato de soccer, que tendrá lugar en Alemania.

Dichos torneos lograrán mover la economía, con un aumento en la demanda de servicios y hoteles, por supuesto esto provocará inflación por lo menos en el sector de servicios turísticos.

La Eurocopa tiene su origen en la Ex – URSS cuando en 1958 se realizó la primera competición de esa liga, mientras que las olimpiadas de la era moderna surgieron en 1894. Ambas justas deportivas cuentan con un enorme antecedente y gran historia, ocasionando que, al desarrollarse, personas de todo el planeta se muevan hacia las ciudades donde se desarrollan para presenciar algún juego o competencia. Sin embargo, está por presentarse en Europa un fenómeno que ocasionará aún mayor movimiento, e inflación, económico que la ambas actividades deportivas, me refiero al tour que realizará la cantante norteamericana Taylor Swift.

Se tiene calculado que por cada concierto que ofrezca Taylor Swift en el viejo continente se embolsará entre 11 y 13 millones de dólares, pero hay muchos otros ganadores quienes incluso, de manera directa, no tienen nada relacionado con la cantante o sus conciertos, como lo son los restauranteros, hoteleres, dueños de bares, las aerolíneas y hasta quienes venden insumos de las pulseras de la amistad, las cuales se han convertido es un símbolo de los Swift fans.

Swiftonomics es la palabra, que utilizan los economistas, para definir el efecto domino que ocasiona Taylor Swift, en las economías locales donde se presenta, siendo no sólo un fenómeno musical y artístico sino hasta económico.

Desafortunadamente no todo es miel sobre hojuelas, ya que a pesar de que las tasas de interés han ido hacia la baja o se planean reducirlas, gracias al control de la inflación, el aumento en los precios de los servicios alrededor de la Eras Tour de Taylor Swift ha provocado que los precios se incrementen. Para dimensionar la magnitud es necesario señalar que las autoridades en Portugal señalaron que en mayo se aceleró el aumento en el precio de los hoteles en Lisboa, capital de ese país, debido a la actuación de Taylor Swift el 24 y 25 de ese mes.

Pareciera que el Trofeo Henri Delaunay y la mayor cantidad de medallas oro en este año son para Taylor Swift.

Micro, pequeña y mediana empresas

Francisco Tobías

Desde el 2017 cada 27 de junio se celebra el día internacional de las micro, pequeñas y medianas empresas a propuesta de la ONU, para concientizar a la población mundial sobre la importancia que tienen este tipo de empresas en la economía global. La clasificación en México, según el INEGI, de este tipo de empresas se basa en la cantidad de trabajadores con las que se cuenta, una microempresa tiene desde de 0 a 10 colaboradores, cuando una empresa posee entre 11 y 50 empleados se le considera pequeña empresa, mientras que se les llama medianas empresas a aquellas que tienen entre 51 y 250 trabajadores.

Generalmente cuando pensamos en la generación de empleos nuestra mente vuela hacia las enormes industrias ya sean nacionales o transnacionales sin embargo la realidad es otra pues en México se tiene calculado que cerca del 78% de los empleos son generados por las micro, pequeñas y medianas empresas (MPYMES), porcentaje que año tras año se ha incrementado. Al comparar la cantidad de MPYMES existentes en el 2024 con las que se contaban en el 2023 existe un incremento de casi 400 mil establecimientos más. Es importante señalar que existe la interdependencia entre las MPYMES y las grandes empresas.

Por su parte tiene una contribución importantísima en el PIB pues este tipo de empresas aportan alrededor del 42% de la producción total en México.

De manera paulatina las MPYMES han podido acceder a mejores créditos y de una manera más fácil, gracias a la democratización y digitalización de las finanzas, existen aún barreras que no han permitido la “masificación” de este tipo de créditos. Otro problema con el cual se enfrentan las MPYMES es el posicionamiento de sus productos en el mercado.

Las ventajas con las cuales cuentan las MPYMES son diversas, sobresaliendo la cercanía con el cliente, la facilidad y rapidez para la toma de decisiones, además de la gran oportunidad de que todo el equipo participe.

La contribución de estas empresas a la economía mexicana es indispensable para el crecimiento, progreso y desarrollo económico. Un amplio reconocimiento a los emprendedores y empresarios que día a día realizan un esfuerzo por hacer crecer nuestra economía, generar empleos y contribuir al desarrollo de los mexicanos.

Las estrellas Michelin y Adam Smith

Francisco Tobías

Hace algunas semanas la llantera Michelin publicó su calificación, a base de estrellas, para distintos restaurantes de México. A pesar de que la empresa francesa, cuyo origen data a finales del siglo XIX, se ha dedicado a la producción de llantas de gran calidad desde 1900 publica la guía Michelin, la cual ha ganado reconocimiento por sus sugerencias gastronómicas. 

Las clasificaciones se basan en estrellas, aquellos restaurantes “muy buenos y que gozan de reconocimiento a nivel nacional” son galardonados con una estrella, por su parte los restaurantes que “son muy destacados en su tipo de cocina y reconocidos a nivel internacional” se les asignan dos estrellas, mientras que los restaurantes con tres estrellas son aquellos “cuya cocina es excepcional, y merece la pena viajar para comer en él”.

Todo inició en 1900 cuando André Michelin publicó la “Guía Michelin” en la cual se anunciaban hoteles donde dormir y restaurantes donde comer en distintas rutas, gracias a que el uso del automóvil se empezaba a masificar y este medio de transporte permite desplazarse de una manera más rápida y fácil a una mayor distancia. Para 1936 se inició la clasificación con estrellas para los restaurantes.

Bien lo dijo, el padre de la economía, Adam Smith: "No es de la benevolencia del carnicero, cervecero o panadero de donde obtendremos nuestra cena, sino de su preocupación por sus propios intereses”, en palabras de llantas y consumo podríamos afirmar que no es por la benevolencia de André Michelin o bien de la llantera, el publicitar los que se presumen pudieran ser los mejores restaurantes para consumir alimentos en sus mesas, sino para usar los vehículos, y así desgastar sus llantas para generar mayor consumo, por supuesto de llantas.

El consumo es el elemento más grande e importante del Producto Interno Bruto de cualquier economía, ya que al final la ciencia económica estudia como satisfacemos nuestras necesidades ilimitadas, de las cuales muchas se satisfacen con el consumo a pesar de que contamos con recursos limitados. 

Para dimensionar la importancia del consumo en la economía mundial basta analizar de manera sencilla los datos del año 2022, en los cuales se observa que el PIB mundial fue de 101.3 billones de dólares norteamericanos, siendo la cantidad de 55.89 billones por concepto del consumo final de familias y hogares, es decir que el 55.17% de la producción total del mundo fue generada por el consumo, aunque no todo fue en llantas, de laguna manera las estrellas Michelin colaboraron.

Lo interesante de la clasificación Michelin no es en sí el deleite de probar algunos platillos, que por cierto no necesariamente se sirven en restaurantes lujosos y caros, sino el aumento en el consumo de sus propios productos para así generar más ventas, ingresos y utilidades.

Sí me preguntarán que tienen que ver las estrellas Michelin con la economía, le respondería que los autos, las autopartes, sus accesorios y demás forman parte del motor de la economía.

Los aranceles

Francisco Tobías

La Casa Blanca anunció un incremento en los aranceles de ciertos productos chinos, como lo son los autos eléctricos, acero, baterías, semiconductores y otras mercancías, con el argumento de defender la industria norteamericana, la cual al competir contra la industria china en esos sectores se encuentra en desventaja.

El gobierno de los Estado Unidos está intentando poner un alto a las actividades “desleales” del mercado en las cuales están practicando las empresas chinas con ayuda de su propio gobierno, como lo son los subsidios y la transferencia de tecnología, innovación, así como de la propiedad intelectual. Es decir, por un lado, el gobierno Chino le ayuda a las empresas de su país a reducir costos y por el otro lado le autoriza “piratear” tecnología, con lo cual también sus costos y gastos.

El aumento de los aranceles será muy significativo, pues el defender la industria norteamericana no es asunto menor. Los impuestos que se tendrán que pagar por importar los autos eléctricos desde China aumentarán del 25% al 100% del valor del auto, mientras que el impuesto de los semiconductores aumentará del 25 al 50%.

Biden acusó al gobierno de Pekín de hacer “trampa”, por ello aumento los aranceles y se tiene calculado que este aumento en los impuestos de importación logre recaudar 18 mil millones de dólares, cantidad muy inferior a los 300 mil millones que se impusieron durante el mandato de Trump.

Pareciera que en México tenemos la gran oportunidad de funcionar como trampolín de los productos chinos hacia nuestro vecino del norte, quien poco podrá hacer para evitar que la inversión directa china llegué a la llamada tierra del maíz y desde aquí se produzcan esas mercancías para ser exportadas sin aranceles hacia el aún mercado más grande del mundo, los Estados Unidos.

Para que en México y por supuesto lo mexicanos podamos obtener el mayor beneficio posible de esta guerra comercial se tienen que desarrollar políticas púbicas adecuadas además de grandes inversiones en infraestructura que permitan por además de realizar el comercio de una manera fácil rápida y ágil, se cuenten con el recurso humano necesario y adecuado para su producción.

Ya que no se trata únicamente de contar con mano de obra “barata” sino tiene que ser de calidad, característica que se logra con educación y formación académica, el traslado de las materias primas y del producto terminado debe de realizarse sin contratiempos por lo que se requieren mejores carreteras, más aeropuertos y hasta infraestructura vehicular en las ciudades. 

Las autoridades de los tres niveles de gobierno tendrán mucha tarea que realizar para lograr atraer esas inversiones chinas y sea negocio para los chinos, para los norteamericanos y para los mexicanos.

Es cierto que el gobierno de nuestro vecino del norte está imponiendo impuestos a las importaciones provenientes del país asiático con el objetivo de proteger a su industria sin embargo quienes podemos salir ganando somos los mexicanos.

Poder absoluto

Franscio Tobías

Sucedieron las elecciones más grandes en nuestro país, sólo como dato adicional cerca del 70% de la población mundial tuvimos elecciones en este año. En nuestro país los ciudadanos participamos en la hasta ahora más importante elección de la historia, sabiendo que la siguiente elección será la más importante. Todos sabemos que el triunfo fue de la Coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, PT y el partido verde, los ojos del electorado estaban centrados, por obvias razones, en la elección presidencial la cual ganó Claudia Sheinbaum, sin embargo, el triunfo de su coalición en las elecciones de diputados y senadores fue avasallador, logrando obtener mayoría absoluta en ambas cámaras.

La presidente electa Claudia Sheinbaum tomará protesta el 1 de octubre, los senadores y diputados federales harán lo propio el 1 de septiembre, así que el presidente Andrés Manuel López gobernará durante un mes con mayoría absoluta en ambas cámaras. Antes está situación el Dip. Ignacio Mier, coordinador de Morena, señaló que en septiembre se discutirán, y por supuesto que se aprobarán, 18 reformas constitucionales, como la de la elección popular de jueces y la integración de la guardia nacional al ejército entre otras, dicha afirmación fue secundada por el mismo presidente de la república en funciones, ocasionando nerviosismo en el mercado, generando por un lado que el índice de la bolsa mexicana de valores viviera su peor desempeño desde finales del 2022, cayendo 2.75%, por su parte el peso tuvo su peor semana en los últimos 4 años, pues perdió 8.42% de su valor frente al dólar. 

En México vivimos durante varios sexenios un poder absoluto irresponsable en cuestiones económicas, donde el ejecutivo contaba con la complicidad de la mayoría absoluta de ambas cámaras, ocasionando inflación desmedida, devaluaciones y pobreza. Esperemos que la primera mujer en desempeñarse como presidente de la república sea responsable y evite el uso de “su” mayoría para cuestiones científicas económicas. Ya que de hacerlo tendremos un sexenio no de turbulencias sino de desplome de nuestra economía, arrastrando a los mexicanos.

La economía es una ciencia, cierto que no es exacta, pero es ciencia, regida por leyes, no por legislaturas, las cuales son resultado de métodos científicos y cuyos resultados son semejantes en cualquier sistema económico, ya sea en el presente, pasado o bien en el futuro.

Página 8 de 29