En este mi último artículo del año, con mi agradecimiento y mis mejores deseos para nuestros lectores y lectoras, esbozo algunos de los principales temas que comprenderán la agenda mexicana del 2025. Son solo algunos de los retos que habremos de enfrentar, unidos y seguramente con éxito.
Donald Trump anunció que el primer día de su gobierno, el 20 de enero próximo, iniciará con una ronda de nuevos aranceles a productos importados de México, Canadá y China.
El presidente electo de Estados Unidos dijo que el gravamen será del 25% a las importaciones que lleguen a su país desde Canadá y México. Y que impondrá un arancel adicional del 10% a los productos que tengan a China como origen.
La medida, expuso, será parte de su plan para combatir la migración indocumentada y el tráfico de drogas, en especial el fentanilo, dos de los temas que fueron parte importante de su campaña.
"Tanto México como Canadá tienen el derecho absoluto y el poder para resolver fácilmente este problema que ha estado latente durante mucho tiempo. Por este medio exigimos que usen este poder (…) y hasta que lo hagan, es hora de que paguen un precio muy alto", afirmó.
El próximo presidente de Estados Unidos, afirmó también que declarará a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras cuando asuma el poder el próximo 20 de enero.
"Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré inmediatamente a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Lo haré de inmediato", declaró durante un foro de la organización ultraconservadora Turning Point en Phoenix (Arizona).
El republicano, que ya gobernó el país entre 2017 y 2021, volvió a acusar a otros países de enviar a Estados Unidos a sus "narcotraficantes" y afirmó que "toda esta red criminal que opera en suelo estadounidense será desmantelada, deportada y destruida".
Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció nuevas reformas tales como la revisión de la Ley del Infonavit además de que “vienen varias leyes muy importantes que tienen que ver algunas con leyes secundarias de las reformas constitucionales que se plantearon; en su momento viene la reforma constitucional para que no haya reelección, y en contra del nepotismo también.”
Y varias leyes más, “son alrededor de 20 que vamos a presentar para el próximo periodo de sesiones: Ley de Adquisiciones, Ley de Obra Pública, que tienen modificaciones muy importantes, y otras leyes para fortalecer las transformaciones constitucionales en leyes secundarias.”
“Vienen todas las leyes secundarias de Pemex y de Comisión Federal de Electricidad.
Entonces, es una agenda legislativa muy importante.”
En otro tema, este próximo año, también se llevará a cabo, por primera vez en el país, la elección de cargos en el Poder Judicial de la federación, que incluye jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministros y ministras el próximo 1° de junio de 2025.
Al respecto, ha dicho la Presidenta, está es una de las reformas más transformadoras en la historia de México, no sólo nos permitirá tener el Poder Judicial que merece y exige el pueblo de México, sino hacer realidad los sueños de muchas y muchos jóvenes que, sin esta oportunidad no hubieran tenido la posibilidad de acceder a estos cargos tan relevantes para nuestro país”.
Por supuesto seguirá en la agenda mexicana el reto de lograr la pacificación del país a través de una estrategia efectiva de combate al crimen.