Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

México: Agenda 2025

IMG_5069456.jpgEn este mi último artículo del año, con mi agradecimiento y mis mejores deseos para nuestros lectores y lectoras, esbozo algunos de los principales temas que comprenderán la agenda mexicana del 2025. Son solo algunos de los retos que habremos de enfrentar, unidos y seguramente con éxito.

Donald Trump anunció que el primer día de su gobierno, el 20 de enero próximo, iniciará con una ronda de nuevos aranceles a productos importados de México, Canadá y China.

El presidente electo de Estados Unidos dijo que el gravamen será del 25% a las importaciones que lleguen a su país desde Canadá y México. Y que impondrá un arancel adicional del 10% a los productos que tengan a China como origen.

La medida, expuso, será parte de su plan para combatir la migración indocumentada y el tráfico de drogas, en especial el fentanilo, dos de los temas que fueron parte importante de su campaña.

"Tanto México como Canadá tienen el derecho absoluto y el poder para resolver fácilmente este problema que ha estado latente durante mucho tiempo. Por este medio exigimos que usen este poder (…) y hasta que lo hagan, es hora de que paguen un precio muy alto", afirmó.

El próximo presidente de Estados Unidos, afirmó también que declarará a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras cuando asuma el poder el próximo 20 de enero.

"Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré inmediatamente a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Lo haré de inmediato", declaró durante un foro de la organización ultraconservadora Turning Point en Phoenix (Arizona).

El republicano, que ya gobernó el país entre 2017 y 2021, volvió a acusar a otros países de enviar a Estados Unidos a sus "narcotraficantes" y afirmó que "toda esta red criminal que opera en suelo estadounidense será desmantelada, deportada y destruida".

Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció nuevas reformas tales como la revisión de la Ley del Infonavit además de que “vienen varias leyes muy importantes que tienen que ver algunas con leyes secundarias de las reformas constitucionales que se plantearon; en su momento viene la reforma constitucional para que no haya reelección, y en contra del nepotismo también.”

Y varias leyes más, “son alrededor de 20 que vamos a presentar para el próximo periodo de sesiones: Ley de Adquisiciones, Ley de Obra Pública, que tienen modificaciones muy importantes, y otras leyes para fortalecer las transformaciones constitucionales en leyes secundarias.”

“Vienen todas las leyes secundarias de Pemex y de Comisión Federal de Electricidad.

Entonces, es una agenda legislativa muy importante.”

En otro tema, este próximo año, también se llevará a cabo, por primera vez en el país, la elección de cargos en el Poder Judicial de la federación, que incluye jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministros y ministras el próximo 1° de junio de 2025.

Al respecto, ha dicho la Presidenta, está es una de las reformas más transformadoras en la historia de México, no sólo nos permitirá tener el Poder Judicial que merece y exige el pueblo de México, sino hacer realidad los sueños de muchas y muchos jóvenes que, sin esta oportunidad no hubieran tenido la posibilidad de acceder a estos cargos tan relevantes para nuestro país”.

Por supuesto seguirá en la agenda mexicana el reto de lograr la pacificación del país a través de una estrategia efectiva de combate al crimen.

Leer más: México: Agenda 2025

Adicciones y narcotráfico, un problema multifactorial que requiere una solución multilateral

IMG_4988.jpegEl próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que declarará a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras cuando asuma el poder el próximo 20 de enero.

"Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré inmediatamente a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Lo haré de inmediato", declaró durante un foro de la organización ultraconservadora Turning Point en Phoenix (Arizona).

El republicano, que ya gobernó el país entre 2017 y 2021, volvió a acusar a otros países de enviar a Estados Unidos a sus "narcotraficantes" y afirmó que "toda esta red criminal que opera en suelo estadounidense será desmantelada, deportada y destruida".

Trump hizo estas declaraciones tras comentar el caso de Aurora, una ciudad de Colorado donde, según el mandatario electo, hay presencia de miembros de la banda trasnacional de origen venezolano Tren de Aragua.

Además, el ala dura del Partido Republicano pide desde hace tiempo considerar a los narcotraficantes como terroristas e intervenir militarmente en territorio mexicano para combatirlos, una línea roja para el Gobierno de México, que advierte que defenderá su soberanía.

Durante su discurso, Trump dijo que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, es una "mujer encantadora" pero insistió en que México debe frenar el tráfico de drogas en la frontera.

"Fui muy duro con México. Hablé con la nueva presidenta, una mujer que fue encantadora y maravillosa, la presidenta Sheinbaum, pero le dije: 'No pueden hacerle esto a nuestro país'", declaró.

El republicano se refería a la llamada que tuvo en noviembre con Sheinbaum después de haber amenazado con aranceles del 25 % a México y a Canadá si sus gobiernos no frenan la llegada de migrantes y drogas a Estados Unidos.

Trump señaló que miles de personas mueren cada año por sobredosis de drogas, especialmente por fentanilo, y subrayó: "He informado a México que esto no puede continuar".

"Las familias están siendo destruidas y vamos a detenerlo. No vamos a permitir que eso suceda", apuntó Trump, quien anunció que su Gobierno lanzará grandes campañas publicitarias para advertir a los ciudadanos sobre el peligro del consumo de estupefacientes.

México suele insistir en que Estados Unidos debe atender la demanda interna de drogas como un problema de salud pública en lugar de enfocarse solo en el tráfico en la frontera. (eluniversal.com.mx)

Luego que el presidente electo Donald Trump adelantó que declarará a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no va a aceptar "injerencismos" en el país.

La mandataria federal dijo que México colabora, está en coordinación, y trabaja en conjunto con Estados Unidos, pero que "nunca nos vamos a subordinar".

"Allá se consume la droga, principalmente, de allá vienen las armas, y aquí ponemos las vidas, eso no. Nosotros colaboramos, coordinamos, trabajamos juntos, pero nunca nos vamos a subordinar. México es un país libre, soberano e independiente. Y no aceptamos injerencismos en nuestro país".

La titular del Poder Ejecutivo comentó que lo que hay es colaboración, coordinación, "pero no es subordinación".

Y aseguró que me avanzan los trabajos para construir la paz en el país, ya que el objetivo es atender las causas que generan la violencia y que ningún joven tenga que acercarse a la violencia o a un acto delictivo. (eluniversal.com.mx)

Mientras esta discusión se da, lo que me parece pertinente es el establecimiento de una política pública encaminada a atender las causas del fenómeno en los países involucrados y buscar soluciones multilaterales.

Soluciones efectivas ya que como bien señala el periodista Juan Pablo de Leo, “el consumo de drogas ha prevalecido en la sociedad estadounidense desde mediados de 1880, cuando la morfina se comercializaba entre los consumidores como medicamentos curativos, pero la Ley de Exclusión del Opio para Fumar de 1909, dirigida a los inmigrantes chinos, prohibió la importación y el uso de opio para fumar.”

De ahí, el gobierno del país norteamericano ha establecido numerosas acciones para combatir ese flagelo; sin embargo, dice Leo, “lejos de funcionar, las leyes y políticas públicas han aumentado las detenciones y población carcelaria, mientras que los números de adictos han ido en aumento. Según el Centro Nacional de Estadísticas sobre el Abuso de Drogas (NCDAS), casi 32 millones de personas (el 11,7 % de la población) consumían activamente drogas a partir de 2021, siendo la marihuana, los estimulantes y analgésicos recetados y las metanfetaminas las drogas más populares.

Agregando el consumo de alcohol y tabaco, más del 60% de la población de los Estados Unidos usan activamente algún tipo de sustancia.”

Leer más: Adicciones y narcotráfico, un problema multifactorial que requiere una solución multilateral

Ahí donde el gobernador o gobernadora está al frente, se nota; ahí donde no se atiende, siempre hay problemas

IMG_4939.jpegEn el marco de la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado al compromiso y coordinación de todos los gobernadores y gobernadoras con el Gabinete de Seguridad.

Ante uno de los mayores retos que enfrenta el país, Sheinbaum planteó que juntos vamos a salir adelante, juntos y juntas. No hay nada que nos vaya a detener; vamos a dar todavía más resultados en seguridad, estoy segura de ello, porque hay una enorme coordinación con todos los gobernadores y gobernadoras, y con el Gabinete de Seguridad.

Sheinbaum describió que son dos brazos en la Estrategia de Seguridad:

El primero es la atención a las causas, ya que sin justicia no hay seguridad; o dicho de otra manera: la paz y la seguridad son fruto de la justicia. La tarea es evitar que cualquier joven se acerque a un grupo delictivo, y eso solo se puede dar con justicia social y atendiendo las causas profundas de la desigualdad de nuestro país.

Y la segunda tiene que ver con la cero impunidad. Como Estado mexicano, se tiene que lograr que el delito grave que se comete en nuestro país sea sancionado.

Esos son los dos brazos. Para ello, expuso, el ejecutivo federal ha desarrollado una estrategia establecida en cuatro ejes: 

La primera, que es justamente, atención a las causas; la segunda, el fortalecimiento de la Guardia Nacional, que atienda cada lugar de la República y que tenga la capacidad de coordinarse con las fuerzas estatales; la tercera es la inteligencia y la investigación. Y la cuarta, la coordinación.

Después de enunciar una serie de avances en dicha estrategia, la presidenta hizo una solicitud muy respetuosa a todas y a todos los gobernadores: atiendan diario el Gabinete de Seguridad.

Si la autoridad, que ha sido elegida por el pueblo, no atiende personalmente el Gabinete todos los días, es difícil coordinar a todas las fuerzas.

Aclaró que el Gabinete no solamente es una presentación del parte policíaco del día anterior, es la estrategia, es la coordinación general de la estrategia.

Y para que haya coordinación general de la estrategia, pues tiene que haber una cabeza; y no hay nadie mejor que los gobernadores y gobernadoras que conozca su estado. Y para eso están todas las fuerzas federales, para apoyarles, ayudar y, además, hacer lo propio, enfatizó.

Pero las y los gobernadores deben asumir esa responsabilidad, insistió. Con todo respeto: ahí donde el gobernador o gobernadora está al frente, se nota; ahí donde no se atiende, siempre hay problemas.

Leer más: Ahí donde el gobernador o gobernadora está al frente, se nota; ahí donde no se atiende, siempre...