Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Adicciones y narcotráfico, un problema multifactorial que requiere una solución multilateral

IMG_4988.jpegEl próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que declarará a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras cuando asuma el poder el próximo 20 de enero.

"Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré inmediatamente a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Lo haré de inmediato", declaró durante un foro de la organización ultraconservadora Turning Point en Phoenix (Arizona).

El republicano, que ya gobernó el país entre 2017 y 2021, volvió a acusar a otros países de enviar a Estados Unidos a sus "narcotraficantes" y afirmó que "toda esta red criminal que opera en suelo estadounidense será desmantelada, deportada y destruida".

Trump hizo estas declaraciones tras comentar el caso de Aurora, una ciudad de Colorado donde, según el mandatario electo, hay presencia de miembros de la banda trasnacional de origen venezolano Tren de Aragua.

Además, el ala dura del Partido Republicano pide desde hace tiempo considerar a los narcotraficantes como terroristas e intervenir militarmente en territorio mexicano para combatirlos, una línea roja para el Gobierno de México, que advierte que defenderá su soberanía.

Durante su discurso, Trump dijo que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, es una "mujer encantadora" pero insistió en que México debe frenar el tráfico de drogas en la frontera.

"Fui muy duro con México. Hablé con la nueva presidenta, una mujer que fue encantadora y maravillosa, la presidenta Sheinbaum, pero le dije: 'No pueden hacerle esto a nuestro país'", declaró.

El republicano se refería a la llamada que tuvo en noviembre con Sheinbaum después de haber amenazado con aranceles del 25 % a México y a Canadá si sus gobiernos no frenan la llegada de migrantes y drogas a Estados Unidos.

Trump señaló que miles de personas mueren cada año por sobredosis de drogas, especialmente por fentanilo, y subrayó: "He informado a México que esto no puede continuar".

"Las familias están siendo destruidas y vamos a detenerlo. No vamos a permitir que eso suceda", apuntó Trump, quien anunció que su Gobierno lanzará grandes campañas publicitarias para advertir a los ciudadanos sobre el peligro del consumo de estupefacientes.

México suele insistir en que Estados Unidos debe atender la demanda interna de drogas como un problema de salud pública en lugar de enfocarse solo en el tráfico en la frontera. (eluniversal.com.mx)

Luego que el presidente electo Donald Trump adelantó que declarará a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no va a aceptar "injerencismos" en el país.

La mandataria federal dijo que México colabora, está en coordinación, y trabaja en conjunto con Estados Unidos, pero que "nunca nos vamos a subordinar".

"Allá se consume la droga, principalmente, de allá vienen las armas, y aquí ponemos las vidas, eso no. Nosotros colaboramos, coordinamos, trabajamos juntos, pero nunca nos vamos a subordinar. México es un país libre, soberano e independiente. Y no aceptamos injerencismos en nuestro país".

La titular del Poder Ejecutivo comentó que lo que hay es colaboración, coordinación, "pero no es subordinación".

Y aseguró que me avanzan los trabajos para construir la paz en el país, ya que el objetivo es atender las causas que generan la violencia y que ningún joven tenga que acercarse a la violencia o a un acto delictivo. (eluniversal.com.mx)

Mientras esta discusión se da, lo que me parece pertinente es el establecimiento de una política pública encaminada a atender las causas del fenómeno en los países involucrados y buscar soluciones multilaterales.

Soluciones efectivas ya que como bien señala el periodista Juan Pablo de Leo, “el consumo de drogas ha prevalecido en la sociedad estadounidense desde mediados de 1880, cuando la morfina se comercializaba entre los consumidores como medicamentos curativos, pero la Ley de Exclusión del Opio para Fumar de 1909, dirigida a los inmigrantes chinos, prohibió la importación y el uso de opio para fumar.”

De ahí, el gobierno del país norteamericano ha establecido numerosas acciones para combatir ese flagelo; sin embargo, dice Leo, “lejos de funcionar, las leyes y políticas públicas han aumentado las detenciones y población carcelaria, mientras que los números de adictos han ido en aumento. Según el Centro Nacional de Estadísticas sobre el Abuso de Drogas (NCDAS), casi 32 millones de personas (el 11,7 % de la población) consumían activamente drogas a partir de 2021, siendo la marihuana, los estimulantes y analgésicos recetados y las metanfetaminas las drogas más populares.

Agregando el consumo de alcohol y tabaco, más del 60% de la población de los Estados Unidos usan activamente algún tipo de sustancia.”

Leer más: Adicciones y narcotráfico, un problema multifactorial que requiere una solución multilateral

Ahí donde el gobernador o gobernadora está al frente, se nota; ahí donde no se atiende, siempre hay problemas

IMG_4939.jpegEn el marco de la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado al compromiso y coordinación de todos los gobernadores y gobernadoras con el Gabinete de Seguridad.

Ante uno de los mayores retos que enfrenta el país, Sheinbaum planteó que juntos vamos a salir adelante, juntos y juntas. No hay nada que nos vaya a detener; vamos a dar todavía más resultados en seguridad, estoy segura de ello, porque hay una enorme coordinación con todos los gobernadores y gobernadoras, y con el Gabinete de Seguridad.

Sheinbaum describió que son dos brazos en la Estrategia de Seguridad:

El primero es la atención a las causas, ya que sin justicia no hay seguridad; o dicho de otra manera: la paz y la seguridad son fruto de la justicia. La tarea es evitar que cualquier joven se acerque a un grupo delictivo, y eso solo se puede dar con justicia social y atendiendo las causas profundas de la desigualdad de nuestro país.

Y la segunda tiene que ver con la cero impunidad. Como Estado mexicano, se tiene que lograr que el delito grave que se comete en nuestro país sea sancionado.

Esos son los dos brazos. Para ello, expuso, el ejecutivo federal ha desarrollado una estrategia establecida en cuatro ejes: 

La primera, que es justamente, atención a las causas; la segunda, el fortalecimiento de la Guardia Nacional, que atienda cada lugar de la República y que tenga la capacidad de coordinarse con las fuerzas estatales; la tercera es la inteligencia y la investigación. Y la cuarta, la coordinación.

Después de enunciar una serie de avances en dicha estrategia, la presidenta hizo una solicitud muy respetuosa a todas y a todos los gobernadores: atiendan diario el Gabinete de Seguridad.

Si la autoridad, que ha sido elegida por el pueblo, no atiende personalmente el Gabinete todos los días, es difícil coordinar a todas las fuerzas.

Aclaró que el Gabinete no solamente es una presentación del parte policíaco del día anterior, es la estrategia, es la coordinación general de la estrategia.

Y para que haya coordinación general de la estrategia, pues tiene que haber una cabeza; y no hay nadie mejor que los gobernadores y gobernadoras que conozca su estado. Y para eso están todas las fuerzas federales, para apoyarles, ayudar y, además, hacer lo propio, enfatizó.

Pero las y los gobernadores deben asumir esa responsabilidad, insistió. Con todo respeto: ahí donde el gobernador o gobernadora está al frente, se nota; ahí donde no se atiende, siempre hay problemas.

Leer más: Ahí donde el gobernador o gobernadora está al frente, se nota; ahí donde no se atiende, siempre...

Claudia Sheinbaum: Presidenta sin rompimiento

IMG_4871.jpegDesde la era del sistema de partido hegemónico, hasta incluso en los periodos gobernados por los partidos opositores al Revolucionario Institucional, la transición en el Poder Ejecutivo, es decir en el poder presidencial, se daba bajo un esquema de rompimiento con el sucesor inmediato.

Como si al iniciar el nuevo gobierno iniciara un nuevo país; dejando atrás planes, programas y proyectos, y reiniciando la vida pública desdeñando la experiencia acumulada por la anterior administración. Ejercicio que, entre otras cosas, no facilitaba la planeación a mediano y largo plazo, limitándose a un horizonte sexenal, en la mayoría de los casos.

En el arranque de la presente administración, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha dado señales que no seguirá con aquella tradición política administrativa.

Por ejemplo, en el evento de inauguración de la ampliación y modernización de la autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas, la presidenta reiteró su postura al señalar: “Cuando estuve aquí en campaña dijimos siempre que se definían dos temas principales en la elección del 2024: El primero era la continuidad de la Transformación, de la Cuarta Transformación de la Vida Pública. Y el segundo dije: es Tiempo de ¡Mujeres!”

Y explicó que continuar con la Cuarta Transformación significa seguir con los principios de ese movimiento que viene desde hace muchos años, “los principios que nos llevaron a la lucha a que el Presidente López Obrador llegara en el 2018.”

En seguida, definió esos principios: El primero, “Por el bien de todos, primero los pobres”. Es un principio solidario, fraterno, que caracteriza al pueblo de México. “Nosotros no dejamos a nadie atrás, siempre le damos la mano al más humilde, al que sufre, eso hacemos las familias mexicanas y eso hacemos entre todos y entre todas.”

La Presidenta señaló que esa máxima del pueblo de México se llevó al gobierno; “el gobierno que encabezó López Obrador, con ese principio mostró, no solamente que es justicia social, sino que además da resultados: disminuyó la pobreza, disminuyeron las desigualdades, creció el país, aumentaron los empleos. Fíjense, somos de los países de todo el mundo con menos desempleo, y es que el presupuesto público se destina a apoyar al pueblo de México.”

Leer más: Claudia Sheinbaum: Presidenta sin rompimiento