Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Coronavirus: Confrontación y lucha por el poder.

La actual crisis en materia de salud, provocada por la aparición y desplazamiento por el mundo del virus Covid-19, ha generado incertidumbre en los pueblos y sus gobiernos. México, desafortunadamente, ha sido alcanzado por el fenómeno. Ante la embestida, en apariencia oportunista, de los opositores de su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en un ambiente de confrontación, su estado ideal, se ha puesto en guardia, y para ello ha actuado en dos vertientes.

Por un lado, ha puesto a trabajar a su aparato burocrático para atender el tema concreto del desarrollo del virus mediante campañas de atención e información diaria, y, por otro, utilizando su imagen y presencia mediática y en territorio con el fin de mantener el control sobre el gobierno.

Tal decisión López Obrador la ha verbalizado en los siguientes términos: “¿Saben qué quieren los conservadores?, que yo me aísle. Imagínense, no habría conducción, o sí habría la conducción de ellos, porque en política no hay vacíos, los vacíos se llenan y eso es lo que ellos quieren, que haya un vacío, para que se apoderen ellos de la conducción política del país, de manera irresponsable, porque todo lo que están haciendo es por su coraje ante los cambios que estamos llevando a cabo”. (milenio.com)

Leer más: Coronavirus: Confrontación y lucha por el poder.

Coronavirus: La responsabilidad del Presidente.

Dice Raymond Aran que Max Weber fue hombre de ciencia y no hombre político ni hombre de Estado, aunque sí, ocasionalmente, periodista político. Estuvo, sin embargo, apasionadamente preocupado por la cosa pública durante toda su vida y no dejó nunca de experimentar una especie de nostalgia de la política, como si la finalidad última de su pensamiento hubiera debido ser la participación en la acción. (politicascti.net)

Ahora que el mundo ha puesto a prueba a nuestras sociedades, con la aparición y desarrollo del Coronavirus Covid19, vale la pena recordar algunos fragmentos de sus conferencias respecto al tema de la vocación de los políticos y los científicos, para tratar de entender el por qué de sus actuaciones ante el actual reto:

El progreso científico constituye la parte más importante del proceso de intelectualización al que desde hace milenios estamos sometidos y frente al cual se adopta hoy frecuentemente una actitud extraordinariamente negativa.

Tratemos de ver claramente, de pronto, qué es lo que significa desde el punto de vista práctico esta racionalización intelectualista operada a través de la ciencia y de la técnica científicamente orientada. ¿Significa, quizás, que hoy cada uno de los que estamos en esta sala tiene un conocimiento de sus propias condiciones de vida más claro que el que de las suyas tenía un indio o un hotentote? Difícilmente será eso verdad. A no ser que se trate de un físico, quien viaja en tranvía no tendrá seguramente ni idea de cómo y por qué aquello se mueve. Además, tampoco necesita saberlo. Le basta con poder «contar» con el comportamiento del tranvía y orientar así su propia conducta, pero no sabe cómo hacer tranvías que funcionen. El salvaje sabe muchísimo más acerca de sus propios instrumentos.

Leer más: Coronavirus: La responsabilidad del Presidente.

Coronavirus: Informémonos para salvarnos.

El presidente López Obrador está viviendo lo que les ha tocado a muchos dirigentes: lidiar con presiones externas, resistir problemas internos y encima soportar a quienes al interior del país pretenden actuar como francotiradores, pretendiendo completar una labor destructiva contra su proyecto político.

Ahora le ha llegado el caso del Coronavirus COVID-19, que ha sido aprovechado por sus opositores para difundir una campaña en contra él,  criticando cada cosa que hace o no hace y lo que dice o no dice.

Al respecto el presidente a reaccionado estableciendo un mecanismo de información a través de conferencias informativas diarias encabezadas por el doctor Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, acompañado de especialistas quienes inician su dinámica con un informe diario de la situación epidemiológica en el mundo y la situación específica de México y dan algunos detalles relevantes para entender qué es lo que está pasando en términos de la dinámica de transmisión. Y en segundo lugar comentan los hallazgos, y las situaciones que los llevan a tomar las decisiones y los pasos siguientes dentro de la estrategia de control. Para finalmente entrar en una sesión de preguntas y respuestas.

Leer más: Coronavirus: Informémonos para salvarnos.