Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

¿Esclavos del teléfono móvil?

Susana Cepeda Islas

Algunas veces me he preguntado cómo las herramientas tecnológicas han cambiado las relaciones entre las personas, dejan de ser herramientas para convertirse en una necesidad vital en nuestras vidas. Retrocedamos en el tiempo, encontraremos que la primera comunicación telefónica inalámbrica aparece en 1973 marca Motorola, Martín Cooper es el creador. A partir del siglo XXI los teléfonos móviles han tenido un gran avance hasta llegar a convertirse en teléfonos inteligentes, puestos al mercado en 1996 de la marca Nokia, en su inicio posee las características de una computadora, internet y fax, es así como de ser sólo teléfonos donde dos personas se comunican, ahora sus funciones se han incrementado: es cámara fotográfica, calculadora, reloj y despertador, reproductor de multimedia, navegador por internet, agenda electrónica, banca electrónica, supermercado, envía y recibe mensajes, la lista de estas funciones de los celulares actualmente suma más de 50. 

Existen en el mercado una gran variedad de teléfonos móviles de todo tipo, colores, funciones y precios. Su utilización está presente en todos los ámbitos en donde los individuos nos desenvolvemos, lo encontramos en las empresas, en los hogares, en los deportes, en la salud, en la educación, en la música, en la política, en la economía, en la cultura y más, esto es debido a que el celular que tiene a la mano posee una gran cantidad de información, en él podemos divertirnos cuando el aburrimiento invade nuestras vidas; almacenar fotos que son importantes para nosotros y poderlas presumir en cualquier momento; escuchar música para pensar, alegrarnos o estar tristes; consultar videos con escenas increíbles. Es asombroso la rapidez con la que nos comunicamos o consultamos información, por ejemplo: si nos perdemos al buscar una dirección nos ubica o nos lleva con exactitud a donde nos dirigimos, también nos saca de las dudas que se presentan en la vida cotidiana. Sólo por curiosidad lo invitó a que piense usted ¿cuántas veces consulta su celular al día?, ¿no lo sabe?  Haga la prueba y cuéntelas, estoy convencida que se asustará de la dependencia que tenemos.

Considero entonces que uno de los peores errores que tiene el ser humano es crear dependencia, entendida como la subordinación a un poder, es decir, cuando la persona ya no puede realizar sus tareas de la vida diaria por sí mismas, también lo podemos llamar apego que es la afición hacia algo, se produce una vinculación intensa hacia un objeto y como todo en la vida los extremos son peligrosos. Es aterrador el excesivo uso del celular que ha causado un gran número de muertes, induce a olvidarse de la realidad y entrar en un ilusorio mundo, y lo atroz es que la mayoría de las personas no estamos conscientes de la dependencia o apego que tenemos del teléfono móvil, del poder que le hemos otorgado, es fácil darse cuenta de ello, podría usted tener la fuerza de voluntad y por un sólo día no utilizar el celular, de esta manera se dará cuenta si le da ansiedad o alivio estar todo un día incomunicado. 

Por las conversaciones que he tenido con algunos jóvenes, me doy cuenta de que les es difícil no tener entre sus manos ese aparato pequeño que puede sostener con facilidad. Me entristece no ser escuchada cuando esa arma peligrosa (el celular) asesina de manera violenta y trágica la comunicación cara a cara, dando más importancia a las personas que están ausentes y le restan importancia o no valoran la presencia cálida de las personas que están a su lado. Cuando se interpone el celular la escena es la siguiente, yo emocionada hablo y la respuesta de mi interlocutor es ¿Qué? Sigo hablando y la respuesta es ¿espérame? Sigo hablando ¿Qué dijiste? Sigo hablando ¿no te escuche? Sigo hablando ¿no te entendí? Sigo hablando ¿qué cosa? Después de un buen rato, entiendo que no soy lo suficientemente importante en ese momento para poder transmitir mis emociones y lo mejor que puedo hacer es callar, observar a mi interlocutor como ha desarrollado la habilidad para responder mensajes o con el dedo dar paso a las imágenes de la pantalla. 

Realmente le hemos otorgado poder a un instrumento que fue construido como herramienta, lo caótico es que el uso excesivo del celular a atrofiado la comunicación, también lo hace con nuestro cerebro al impedirle pensar, ser creativos entre otras acciones, provocado muertes y muchas más situaciones negativas. Nos lleva a una vida vacía a desconectarnos de lo humano y remplazar el mundo interior por la tecnología. Nicholas Carr afirmo en un artículo en el York Times “Nos estamos volviendo menos inteligentes, más cerrados de mente e intelectualmente limitados por la tecnología” porque “nos volvemos tan absortos con la información que nos ofrece el celular que hasta cuando no lo usamos estamos pensando en hacerlo”, por ello, afirmo que todo exceso es malo, ¡no debemos ser esclavos del teléfono móvil! ¿No lo cree querido lector?

Amor incondicional

Susana Cepeda Islas

El amor incondicional se entiende como el más puro amor sin condiciones y sin beneficios para nadie, en otras palabras, es amar sin esperar nada a cambio, sólo deseas la felicidad y el bienestar del ser amado. La psicología lo define como el más puro amor sin condiciones y sin beneficios para nadie, es decir, sencillamente amas sin juzgar, sin pedir reciprocidad, apoyas incondicionalmente, sin ninguna restricción. El ser humano ha pensado y reflexionado sobre el amor incondicional. El apóstol Juan señalaba “Nosotros le amamos a él, porque él nos amo primero”. Refiriéndose a Dios. En la biblia en Romanos 4:8 dice “más Dios. Muestra su amor para con nosotros en que siendo, aún pecadores, Cristo murió por nosotros”. En Corintos13-4 “El amor no es envidioso, ni jactancioso, ni orgulloso. No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor”. Mario Benedetti escribió “Sé que voy a quererte sin preguntas, sé que vas a quererme sin respuestas”. Para el budismo el amor verdadero es incondicional y libre de apego. 

También se han escrito grandes historias sobre este tipo de amor incondicional como Romeo y Julieta de Shakespeare, Orgullo y Prejuicio de Brontë, además, encontré publicados un buen número de libros que hablan del Amor incondicional. Lo que me llevó a preguntarme si ¿verdaderamente existe el amor incondicional? Y creo que no, no es posible, porque cuando hay una relación entre humanos se atraviesa la lucha de poderes entre ambas partes, ya sea para tener el control, querer que la persona cambie de acuerdo con su manera de pensar, tener un determinado interés, en fin, hay un sinnúmero de factores y comportamientos tóxicos, entonces el amor requiere inevitablemente de condiciones impidiendo que sea incondicional.

 Pero ¿qué cree mi querido lector? Yo lo encontré, ¡sí! aunque usted no lo crea, llegó a mi vida hace dos años en el mes de mayo, me costo mucho trabajo entender esta forma de amar, porque siendo honesta a mi me complace tener el control (a quien no ¡verdad!). Al tener entre mis brazos a ese ser vivo, observé un alma limpia y pura, una mirada sincera, leal. Al pasar del tiempo se convirtió en un gran compañero, que me expresa constantemente y de diferentes formas su amor, lo que me hace sentirme protegida. Yo me resistí muchos años a tener una mascota por mil razones, hay que cuidarlas eso implica, su baño, vacunas, desparasitar, alimentarla, pasearla y cuando se enferman atenderlas, es una gran responsabilidad es una vida. Cuando mis hijos eran pequeños tuvimos a Laika, una perra Malamute de Alaska lloré mucho al perderla y ya no quise una mascota.

Pero por azares del destino llegó a mi Toro un Shih Tzu con dos meses de edad, ya no recordaba lo que significaba tener un cachorro en casa, con el pasar de los días Toro inició sus diabluras por la casa, destruyó con gran facilidad los objetos que tenía a su alcancé, se comía mis libros, le encantaba entrar a la despensa y regar las sopas de pasta por toda la casa, un día no lo escuchaba, lo busqué por todas partes y ¡Oh! Sorpresa lo encontré en el fondo de la despensa, estaba atorado en una freidora (que tenía aceite), se subió a ella para alcanzar un objeto y la tapa de la olla se rompió, Toro cayó dentro de ella. Lo saqué con cuidado, pero cuando se sintió liberado se me escabulló de las manos, corrió y corrió por toda la casa sin poder alcanzarlo y dejando sus huellas de aceite por todas partes, después de recorrer toda la casa logré agarrarlo, creo que fue demasiado tarde. Al ver la terrible escena que había dejado Toro a su paso, sentía que me daba un infarto, me costo tanto trabajo quitar de su cuerpo y de toda la casa el aceite. 

Después de arreglar todo, se me acercó con la cola entre las patas, me lamió las manos para demostrarme su arrepentimiento, sentí como si me pidiera perdón. Ahora con el paso del tiempo siento una gran conexión con él, es mi consentido, me da compañía cuando estoy sola camina a mi lado por toda la casa, cuando me ve triste me ladra y salta para jugar, si me pongo a trabajar se enrosca a mi lado, me hace sentir feliz, ya lo decía atinadamente el actor Robert Wagner “Un perro te enseñará amor incondicional. Si puedes tener eso en tu vida, las cosas no serán malas”. Las mascotas no juzgan, no critican y no importa lo que les hagas, ni como los trates siempre serán leales y te demostrarán su amor.

  

El poder de la marea rosa

Susana Cepeda Islas

La democracia es fundamental en nuestro país porque es una forma de gobierno para tener una sociedad justa, libre y en paz. Otro elemento que es esencial es la participación de la ciudadanía, es que todas las personas son iguales ante la Ley, se promueven el respeto irrestricto para los derechos y libertades de los ciudadanos, la vigencia del Estado de derecho, los valores de igualdad tolerancia, respeto y solidaridad. Lamentablemente para el Ejecutivo de nuestro país la democracia debe desaparecer e imponer otra forma de gobierno una dictadura, donde se reprime brutalmente a la oposición, no se respeta la Ley, el máximo representante impone sus ideas e intereses, sin importarle las opiniones de la ciudadanía está debe ser sumisa y obediente. El poder se centra en un único líder o grupo selecto, el Estado tiene un único partido, la eliminación de la división de poderes y el control de los medios de comunicación. Me enorgullece el despertar de la sociedad civil que ejerce su poder defendiendo la democracia.

Son obvias las intenciones del presidente, creo que en eso es en lo único que ha sido honesto, lo demuestra teniendo gran fraternidad con países como Venezuela, Cuba, Nicaragua. Es innegable que estamos sumidos en una grave crisis, mencionaré sólo dos ejemplos del sinnúmero que hay para demostrar el caos que provoca este gobierno federal, fracasó con su política de abrazos no balazos y su gran respuesta “No hay más violencia, hay más homicidios que todo el sexenio, porque hay menos robos que en los sexenios anteriores, hay menos secuestros que en los sexenios anteriores; y delitos del orden federal, menos. Donde nos ha costado más es en homicidios porque se crearon bandas”. Crisis en el sector salud, pero “este año vamos a tener concluido este sistema de salud universal, eficaz y gratuito. Sigue en pie lo de Dinamarca”.  Y hay más tropiezos en su nefasta política en educación, vivienda, fideicomisos entre otros. 

El pasado domingo 19 de mayo salimos a dar apoyo a Xóchitl Gálvez en varias ciudades del país, a pesar de que el Gobierno Federal realizó varios intentos por sabotear la reunión organizada por la sociedad civil en defensa de la democracia, por ciudadanos que deseamos salvar a México de la dictadura, la respuesta a esta convocatoria fue histórica, una vez más el país se vistió de rosa. En la ciudad de México se concentraron miles de personas en apoyo a la candidata a la presidencia Xóchitl Gálvez y en protesta contra el mal gobierno del actual presidente y de su partido. También hubo manifestaciones en el extranjero en Portugal, España y Estados Unidos entre otros. 

En el zócalo de la Ciudad de México, los oradores principales fueron Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, con el lema “Comienza la marcha a las urnas”. Fue muy emotivo el discurso de la candidata: “Ustedes han inundado nuestras plazas y nuestras calles. Han levantado la voz contra el autoritarismo y la mentira. Han pintado a México de rosa. Han renovado nuestra esperanza. Gracias, de todo corazón por su apoyo. Estamos aquí, los ciudadanos de la sociedad civil, codo a codo, con los simpatizantes del PRI, del PAN y del PRD. Estamos aquí, defendiendo principios que nos unen, por encima de cualquier división de partido o ideología. Hoy, nos haría bien recordar la frase del General Miguel Negrete, cuando se unió al General Ignacio Zaragoza para luchar por México, en la gloriosa Batalla de Puebla: ¡Antes que partido, tengo Patria! ¡Antes que partido, tengo patria! Y yo les digo hoy… mexicanas, mexicanos: ¡Antes que partido, Tenemos República! ¡Antes que partido, Tenemos Democracia! ¡Antes que partido, Tenemos a México! ¡México es primero!” fue convincente, claro, preciso, justo y cumplió su objetivo llegó a las consciencias de millones de mexicanos.

En nuestro estado de Coahuila, la participación fue importante en las ciudades de Saltillo, Torreón, Monclova, Parras de la Fuente, Ciudad Acuña, Sabinas y Piedras Negras. Me uní a este gran evento, llegué muy temprano a la Plaza de las ciudades hermanas, para de ahí iniciar la marcha codo a codo los ciudadanos que deseamos la paz y la libertad a la plaza Nueva Tlaxcala, ya había en el lugar varias personas,  grupos folclóricos, jóvenes, familias, personas de la tercera edad, todas compartían la alegría, la fraternidad, se te enchinaba la piel al ver a varias personas haciendo cartelones, portando con gran orgullo la bandera de nuestro país, vestidos de rosa, blanco, lo increíble es que fueron con sus propios medios, sin acarreos, durante la marcha se fueron uniendo más y más personas. Regresé a mi casa sintiendo gran orgullo de mi Coahuila querido. ¡Gracias por el apoyo ciudadanos comprometidos con la paz! ¡Fuerza y corazón por México! ¡Vamos por todo! ¡Nos vemos este próximo 2 de junio! 

El calor de una cocina

Susana Cepeda Islas

La palabra hogar se define como el “Sitio donde se hace la lumbre en las cocinas, chimeneas, hornos”, ese espacio físico donde habitamos y que nos proporciona seguridad, comodidad y calma. Ahí la cocina ocupa un lugar mágico, es la que proporciona un calor especial al hogar.  Una excelente escritora mexicana Laura Esquivel afirma que la cocina: “es un bálsamo que te sana. Una de las cosas que más me atrapan de la cocina, es este acto de poderoso amor, de generosidad”. Guy de Maupassant escritor francés afirma que “La cocina es alquimia de amor”. Jilie Ohana quién es terapeuta culinaria y de arte explica “que existe una profunda intimidad de compartir tiempo en la cocina con tu pareja”. Anne-Sophie Pic chef francesa, única mujer en Francia en dirigir un restaurante con tres estrellas Michelin comenta: “Cocinar es un poco como el cine; es la emoción lo que cuenta”. ¿Verdad que el calor da una cocina es especial?

No podían faltar los dichos o refranes sobre la cocina, esas expresiones populares que formulan muy variadas situaciones y que utilizamos frecuentemente en nuestras conversaciones con gran sabiduría como: “Esta como para chuparse los dedos”, “El que tiene más saliva, traga más pinole”, “Más vale llegar a tiempo que ser invitado”, “Barriga llena corazón contento”, “Del plato a la boca, se cae la sopa”, “A darle que es mole de olla”, “Sólo los tragones y los aborazados se queman el hocico”, “ ¿A poco te crees muy salsa?”, “El que obra mal, se le pudre el tamal”. “Hay que echar toda la carne al asador” y la lista sigue de dichos y refranes de nuestra cultura que tienen mucho sabor.

La cocina ha sido durante varios años en nuestra cultura el lugar más importante de la casa. En ese lugar donde se reúnen la familia y los amigos para compartir una buena taza de café, un vino, una buena comida, para charlar, arreglar diferencias o los problemas de nuestro entorno, comentar los acontecimientos importantes de la familia o de los amigos, es el eje fundamental en el hogar. La comida tiene la virtud de que además de disfrutar su sabor, su aroma, su presentación, nos da la oportunidad de compartir momentos irrepetibles en nuestras vidas, momentos magníficos, o íntimos que se convierten en especiales, por ello, despiertan muy diversos tipos de emociones.

Tradicionalmente las abuelas o las madres  de nuestro querido país demuestran su cariño a diferentes miembros de la familia preparando con gran amor la comida favorita porque cocinar es comunicar amor a los seres queridos estas acciones crean vínculos especiales, entrar a casa y percibir los deliciosos olores, olores que te hagan salivar el paladar, crea un ambiente cálido en los hogares, es indudable que cocinar fortalece todo tipo de relaciones, porque nos acerca a nuestros amados seres.

Tuve la fortuna, el privilegio de contar con una abuela materna que preparaba en su cocina, diferentes comidas que poseían una sazón sorprendente. Me gustaba observarla, parecía un ser de otro mundo, transformaba en un momento los ingredientes que tenía en su mesa, como un ritual tomaba su delantal de cuadritos pequeños de color azul marino, con dos grandes bolsas y con un bello encaje que adornaba toda la orilla. Seleccionaba las ollas dependiendo el guiso, tomaba las cucharas, los cuchillos, las palas de madera, empezaba la música que se escuchaba al maniobrar todos los utensilios, cortaba, meneaba, sacudía, juntaba, separaba cada una de las verduras, hierbas, carne de res, carne puerco, pescado, mariscos o pollo, se oía el chillar de las ollas al ponerlas al fuego en la estufa y agregar los ingredientes y finalmente como una gran artista veía volar de entre sus manos los polvos mágicos la sal, orégano, pimienta o cualquier otro condimento, que calculaba con destreza “a ojo de buen cubero” y que daban a las preparaciones el toque final. 

Ahora que soy abuela repito lo que aprendí guisándole y enseñando a mi nieta, sólo que ya no utilizó el molcajete, metate, molinillo, jícaras, la tabla para cortar que se parecía a un tronco de árbol rebanado, menos las ollas de cobre o las cazuelas de barro. Utilizó los instrumentos eléctricos que los sustituyeron, pero lo que no ha cambiado ni cambiará, es el amor que le doy a cada guiso que preparo, me encanta escuchar a mi nieta decir: “Qué rico huele Tita, ¡mmm! que sabor, te quedó riquísimo” y ver con gran alegría como deja el plato limpio. Ojalá la modernidad, la rapidez con que vivimos en la actualidad, no acabe con ¡el calor de la cocina!

Nunca es tarde para cumplir tus sueños

Susana Cepeda Islas

Una acción natural, permanente y cotidiana del ser humano es construir sueños, y ¿Qué son los sueños? Si buscamos la definición encontraremos que son historias realistas que nuestro cerebro crea mientras dormimos o que es una parte integral de la vida cotidiana, una necesidad biológica que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento. En esta ocasión, me quiero referir a los sueños personales, a los objetivos que nos proponemos, que nos provocan alegría e imaginación, a nuestros deseos más íntimos. Frecuentemente nos vemos frustrados porque pasa el tiempo, y no podemos realizarlos en el momento que deseamos, esta idea es suficiente para abandonar nuestros sueños, dejar a un lado todas las energías necesarias para conseguirlos. Estoy convencida de que nunca es tarde para alcanzar nuestros sueños, ya verá mi querido lector porque lo afirmo.

Hace ya algunos años, no recuerdo si 17 o más, coincidimos en la alberca de un recién inaugurado Club deportivo en Saltillo, con Blanca Leticia Valdés Coss (alias Lety Tormenta) ambas compartimos la pasión por nadar, sólo que ella es más audaz porque también corre y anda en bicicleta. Es una mujer a la que respeto y admiro. Se jubila del área administrativa del Instituto Mexicano del Seguro Social en 2007, recién había cumplido 54 años. Una mañana estaba tomando su café en la cocina de su casa, muy cómoda leyendo el periódico, cuando vio un anuncio de una competencia de bicicleta, y sin pensarlo dos veces, salió de su casa para inscribirse en la carrera, -debo señalar que desde pequeña le han apasionado los deportes- tenía años de no subirse a una bicicleta, sin embargo, ese no fue ningún impedimento, fue con el Sr. Romo que tenía un taller donde se reparaban las bicicletas y le pidió prestada una para la carrera. El Sr. Romo le presto su bicicleta, no sin antes explicarle como trabajaba y describirle la función de cada palanca, le recomendó que entrenará, en ese momento no lo hizo porque la competencia era ese fin de semana.

De esta manera, empieza su amor por el deporte, ya era su tiempo, ya había formado un hogar, había dedicado esfuerzo y energía para apoyar a sus hijas. Dos de ellas grandes deportistas Berenice y Alejandra Meza, participaron en Olimpiadas Nacionales, Juegos Centroamericanos y Panamericanos. Ya sin compromisos laborales y familiares empieza Lety su nuevo camino por el deporte, transcurren cinco años de competir sin tener una bicicleta propia, gracias a la generosidad de Romo, después bajo la asesoría de Rocío Riojas quien la animó a inscribirse en un triatlón. Empieza a entrenar y a subir poco a poco a mejores lugares en las competencias hasta llegar a clasificar para competir internacionalmente, en 2012 es su primer mundial en Nueva Zelanda.

Después de su primer mundial, siguieron las participaciones internacionales, ha estado en Londres; Edmoton, Canadá; Chicago, EU; Rotterdam, Holanda, Lausana, Suiza, Abu Dhabi, los Emiratos Árabes; Gold Coast, Australia; España y la lista de países que ha visitado con su bicicleta al hombro no acaban, lo increíble es que siempre ha estado entre los 5 primeros lugares. Pero esta aventura no ha sido siempre divertida, durante sus competencias ha tenido varios accidentes en la bicicleta y corriendo, caídas que le han fracturado sus piernas, brazos, mandíbula, tobillos y demás partes del cuerpo, lo admirable es que se levanta y sigue compitiendo sin importarle el dolor, su único pensamiento es terminar la competencia, sin importar el lugar en el que llegue. Le han robado sus maletas, no llega a tiempo a las competencias su bicicleta, En fin, una serie de contratiempos que no la paran, sigue.

Para ella: “Participar en un triatlón claro que causa emociones: como el miedo e inseguridad ante un peligro real o imaginario, por ejemplo, cuando nadas en el mar y hay mucho oleaje, o hay corriente en contra. O a veces toca competir con lluvia y el agua es mantequilla para la bici, tienes más probabilidades de sufrir una caída. En el 2024 en el triatlón de Acapulco, nos suspendieron la nadada porque había cocodrilos en el mar. También te da temor perder la dirección del recorrido en el mar. Te da temor sufrir una caída en la bicicleta (tienes que ir muy atenta y concentrada).  Si cometo un error, trato de superarlo y continuar. Y no reaccionar de forma exagerada cuando las cosas salen mal (caídas, ponchadas de las llantas de la bici). En el mismo evento de Acapulco me caí dos veces de la bicicleta muy fuerte, primero se aflojó el manubrio y después atropellé a una persona que se atravesó, me recuperé, continúe y terminé. Cuando termino un triatlón siento satisfacción, alegría y mucha gratitud, por poder física y mentalmente realizar el triatlón”.

Ahora a sus 66 años, le pregunté hasta cuando Lety dejarás de competir y su contestación fue: “Le voy a seguir hasta donde pueda y hasta donde Dios lo permita, porque al terminar un triatlón me siento orgullosa, feliz y viva”. Espero que aún sean muchos, muchos años más, verdad estimado lector que Lety es una mujer fuera de serie, y lleva muy bien puesto el alias de Tormenta porque nada la detiene, su disciplina, constancia y método, le ha dado grandes satisfacciones. Verdad que nunca es tarde para cumplir tus sueños, ¡Sólo decídete! Ya lo decía sabiamente Gabriel García Márquez “Vale la pena volver a empezar una y mil veces mientras uno esta vivo”.

Página 8 de 14