Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

El poder de los pensamientos

Susana Cepeda Islas

En estos tiempos de tanto descontento social he reflexionado ¿qué pensamientos pasan por nuestra mente qué influyen en las decisiones y son producto de lo que vivimos?  Freud en su libro “Malestar en la cultura” comenta de manera acertada que la sociedad ha atenido que imponer reglas que convierten en leyes, para poner un freno a nuestras más descabelladas pasiones que nacen en nuestro interior. Espero que coincida conmigo estimado lector al afirmar que las personas tienen un objetivo claro en la vida, que es “ser feliz”.

La felicidad es un estado emocional, es la sensación de bienestar que se experimenta cuando alcanzamos nuestras metas, deseos y propósitos; lo valioso es que tiene efectos positivos en las personas que lo viven, se incrementa su autoestima, se siente útil, y valorado, tiene tranquilidad, seguridad, alegría y satisfacción.  Sócrates decía que la felicidad es el último bien del hombre y se logra con la práctica de la virtud y para Epicuro la felicidad es placer, serenidad, un estado en el que no hay perturbaciones del alma ni dolor alguno. La podemos alcanzar con la práctica de buenos hábitos, siendo justos y equitativos.

¿Qué camino tomar para lograr ser felices? ¿Cuáles son las causas de por qué no lo somos? ¿Por qué nos desviamos del camino y tenemos el poder de complicarnos la existencia?, considero que es debido a nuestros pensamientos, ellos son los responsables de obtener el objetivo que nos planteamos en la vida, se originan en la mente, a partir de un orden racional o involuntariamente a través de estímulos externos. El concepto de pensamiento definido desde la psicología es la actividad y creación de la mente; todo aquello que es creado mediante la actividad del intelecto. Los pensamientos pueden ser de dos tipos negativos o positivos, ambos trabajan arduamente en la mente, el problema surge cuando le damos más peso a lo negativo y no hay un equilibrio en ambos.

Los pensamientos positivos son valiosos porque ayudan a centrar su mente en las cosas que si se quieren y descarta automáticamente las que no se desean, nos hacer ver y entender que la única persona más importante en la vida: es nada menos que usted. De esta manera, enfocamos nuestras energías a cuidarnos, nos alimenta la voluntad, nos hace disciplinado y lo mejor evitamos las cosas que hacen daño, da esperanza, reflexione esto con sumo cuidado. ¿Cuántas acciones hace que le producen deterioro a su persona? Como enojarse, envidiar, llenar su cuerpo de toxinas, le aseguro que son varias. Ser una persona positiva nos lleva por el sendero de la honradez, disciplina, integridad, solidaridad y respeto por uno y por los demás.

Los pensamientos negativos aplastan, destruyen la razón; provocando malos sentimientos y emociones, prejuicios, creencias equivocadas e infernales hábitos, llena la cabeza de telarañas, de falta de claridad, las consecuencias de producirlos no son buenas para nuestra salud, la daña, dramatizamos todo lo que nos sucede, no permiten que pensemos en otros caminos, obtenemos una actitud derrotista, provocan ansiedad, creamos en la imaginación escenarios siniestros, creemos que todas las acciones que realizamos van a salir muy mal, perdemos tiempo y lo más valioso vida en cosas que no existen en la realidad.

Es recomendable cambiar nuestros pensamientos de negativos a positivos, para lograrlo fíjese una meta, vea que elementos son necesarios para lograrlo, busque experiencias de otras personas, observe la consecuencia de sus pensamientos. Analice si las ideas son ciertas. Es necesario examinar si lo que está pensando realmente lo conoce o es producto de su imaginación, sus creencias, su ilusión. Dude de sus pensamientos hasta que compruebe que son verdaderos, pregúntese contantemente porque llegan esas ideas a su cabeza. Este abierto a nuevas ideas.

Recuerde que las personas tenemos el poder de complicarnos la existencia, porque no somos dueños de nuestros pensamientos, nos convertimos en esclavos de ellos. Nos dejamos llevar por una gran corriente que fluye con fuerza de manera negativa en nuestra mente, provocando serias complicaciones en nuestra vida, miedos, angustia, pánico, estrés, ansiedad, inseguridad, incertidumbre que paralizan nuestra existencia evitando que avancemos. Es necesario reconocer los pensamientos negativos quitarles el poder que nosotros les otorgamos y cambiar el estado de ser esclavos de nuestros pensamientos a dueños de ellos.

Xóchitl un estilo fresco

Susana Cepeda Islas

Afortunadamente va creciendo cada día con mayor fuerza, el número de habitantes en el país que estamos cansados, fastidiados, verdaderamente hartos de escuchar todas las mañanas descalificativos, calumnias, difamación, nada de acción eficaz para velar por el bienestar de los ciudadanos, al contrario, se aplaude y fomenta el odio entre los mexicanos; se invita a no tener aspiraciones, estar hundidos en la pobreza extrema; han transformado la educación, ahora tiene una pésima calidad, es mejor quitar las matemáticas para que los ciudadanos estemos ignorantes y en  los estados de la República crece la violencia y también el narcotráfico. Sin embargo, esos funcionarios públicos si tienen aspiraciones de riqueza, sus hijos hacen jugosos negocios, estudian en el extranjero, viven en mansiones, comen en restaurantes de lujo, en fin, con un grosero y abusivo uso del poder. Me pregunto ¿dónde está el amor al pueblo? ¿dónde quedo el combate a la corrupción y ejercer la justicia? Compruébelo usted, vea lo que se prometió y lo que se ha hecho, las cosas están para llorar.

Cuando ya se había perdido la esperanza, todo se veía oscuro, no se apreciaba por ningún lado quien encabezará la oposición para el partido en el poder, ver en todas las ciudades del país, una gran cantidad de espectaculares con propaganda política promocionando a las “corcholatas”, y donde claramente existe la consentida, la favorita la única mujer. Ella ha recibido serias críticas, por recorrer todo el país utilizando una copia burda del estilo de su mentor, que, por cierto, no le ha dado resultado. De repente, ¡sin agua va! aparece una figura en la arena política que está dando una buena lucha para llegar a la presidencia, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, cuando incursionó en la política causo revuelo debido a su florido lenguaje, entrona, rebelde, carismática, trabajadora, esas cualidades la hicieron distinguirse de los políticos tradicionales.

¿Yo no me había percatado y usted? de que Xóchitl tiene un estilo fresco, si tiene con qué dar la batalla a las “corcholatas”, es una mujer producto de la sociedad en que vivimos, no se debe perder de vista que procede de una familia disfuncional, con un padre alcohólico, su rebeldía la llevo a ser producto de la cultura del esfuerzo, ha trabajado con dedicación, profesionalismo, producto de ello obtuvo cosas que nunca imagino, es raza, como usted y como yo. Cuando comparte su historia de vida, sus aspiraciones, su deseo por ser la primera mujer presidenta de este país, es transparente, genuina, como decimos coloquialmente es “la neta”, no esconde nada, su discurso penetra en cada persona que la escucha. Porque comparte anécdotas que todos hemos vivido en algún momento de nuestras vidas.

Me gusta Xóchitl, dio un giro de 90° al discurso político, ella habla de unión no división, de amor no odio, de respeto no descalificación, de oportunidades no de conformismo, de trabajo no de holgazanería, de planear no improvisar, de mantener no de olvidar, de rescatar no sepultar, de servir no servirse, de construir no destruir. En la universidad aprendí que para ser buen político se debe poseer una característica primordial: mover emociones en el pueblo, mientras gobierna con estricto apego a la Ley, con razón y fría cabeza. Todo enfocado al bien común.

Para tener más claridad sobre la persona que se debe elegir para gobernar el futuro de nuestro país, le recomiendo leer “El político y el científico” de Max Weber, donde se entiende la diferencia entre vivir “DE” y “PARA” la política. Las cualidades que debe tener un político y lo más importante en estos tiempos “Ética de la convicción y ética de la responsabilidad”. Elementos que los actuales políticos han ignorado y pisoteando con un solo propósito tener el poder único y absoluto, para hacerse de riquezas, con una actitud totalmente egoísta, sin pensar en el prójimo.

Xóchitl en su carrera política ha demostrado que realmente le importa el país, tanto el norte como el sur; con su historia, con conservadores y liberales; con su gente, rica o pobre, blanca o negra, con religión o atea, de izquierda o derecha; con sus recursos naturales, bosques templados y tropicales, matorrales, manglares, extensos desiertos, con su gran variedad de animales y plantas; con su riqueza cultural, los sitios arqueológicos, su comida, su música, su manera de vestir, sus costumbres, sus fiestas tradicionales, su cosmovisión. Tiene claro que los mexicanos somos producto de una gran variedad de formas de ser y de pensar, de acuerdo con el territorio que habitamos, por ejemplo, la idea de agua es muy diferente en el norte que no hay, que en el sur que tiene en exceso. Esto hace la diferencia.

Es necesario que nos gobierne una persona que recupere lo perdido, construya lo destruido, recobre la paz social, que se esmere por lograr el desarrollo, que cuide de la salud, la educación, en fin, que realmente se comprometa a hacer el bien común, el bien de todos sin importar su condición, social, económica, cultural; con responsabilidad, parcialidad, lucha y pasión. Rechacemos definitivamente una política que otorga dadivas y con ello se gana el halago popular, que consiguen el poder y tratan de mantenerlo a toda costa, que con un discurso falso dice defender los intereses y aspiraciones del pueblo. Ahora le pregunto: ¿Qué prefiere usted?

El Sentido común y la política

Susana Cepeda Islas

Recuerdo que de pequeña, cuando hacia algo que no estaba bien, mi mamá me repetía firmemente ¡Por amor de Dios, porque no usas el sentido común! Tiempo después, en algún libro leí con atención la misma frase, la escribió François Marie Arouet, alias Voltaire escritor y filósofo francés dice así: “El sentido común es el menos común de los sentidos”, las personas olvidamos con frecuencia que podemos utilizarlo en cualquier momento, no se necesita hacer ningún esfuerzo.

Al echar una ojeada sobre el tema, encontré que existen varias definiciones, debido a que todos los grandes pensadores han estudiado el concepto.  Por ejemplo, unos afirman que es utilizada para describir la inteligencia de los seres humanos, otros filósofos aseguran que es un conjunto de creencias y explicaciones que se fundamentan en la experiencia personal o la sabiduría popular, además señalan que es la facultad de orientarse en la vida práctica.

El filósofo escocés Tomas Reid ((1719-1796), es considerado el máximo representante de la Escuela Escocesa del sentido común afirma que: es en principio una forma de percibir, razonar y  de actuar inherente a los seres humanos maduros de cualesquiera épocas y cultural, apoyada en una serie indeterminada pero cuestionable de primeros principios que hacer posible la formulación precisa de enunciados o juicios “de sentido común”, capaces de guiar a todos los seres humanos en sus percepciones sensibles, sus reflexiones y acciones.  Por lo tanto, el sentido común como lo define Reid está presente un elemento fundamental, la sensatez, entendida como la condición que tienen las personas que muestran buen juicio, prudencia y madurez en sus actos y decisiones.

El sentido común, como vemos está presente en el quehacer se los seres humanos, donde el beneficio se antepone al deber, sin embargo, existen fenómenos malevolentes que apartan a los individuos de la justicia por estallidos de ira, que apuntan directamente a la destrucción. Reid sostiene que justo es el hombre que no lastima de ninguna manera a sus semejantes y les concede lo que les corresponde, que es velar por siempre por nuestro bienestar sin perjudicar a nadie para obtenerlo, debemos tener presente: pensar en el otro, para no dañarlo y no especular que ese otro tiene la culpa de lo que nos sucede. La propuesta de Reid la considero interesante porque para él, como lo mencione anteriormente, lo importante del sentido común es la sensatez, tan necesaria en la acción diaria de los seres humanos y más aún en el ejercicio de la política. Los líderes políticos no deben olvidar utilizar el sentido común en la solución de los problemas que se viven diariamente en el país y por supuesto también con otros países. Tienen ellos el compromiso de velar por sus necesidades políticamente definidas.

Entonces querido lector, es innegable que el sentido común comprende normas escritas y no escritas, nos suministra las armas para dar la batalla a diferentes situaciones con prudencia y sensatez, por lo tanto, nos ayuda a sobrevivir diariamente. Nos permite desarrollar la habilidad para percibir, entender y juzgar cosas, de una manera apropiada, es decir, que no nos perjudique, nos ayuda en la toma de decisiones, en nuestra acción, con su uso no dañamos a las personas que interactúan con nosotros en la sociedad.

Por ello, imagine usted no poseer sentido común, es fatal porque conduce a una lista interminable de problemas, complica severamente la vida de las personas y de la sociedad, cuando los políticos no utilizan el sentido común las organizaciones se debilitan en todos los sentidos, económicos, sociales y culturales. ¡Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia!

Debe ser obligatorio que los políticos utilicen el sentido común, la sensatez, tan necesaria en la acción política y tan ausente en estos momentos, no se puede improvisar para cumplir caprichos personales, tomar decisiones sin medir las consecuencias, anteponer el odio y el rencor, la falta de eficacia en la gestión ejecutiva, planear sobre las rodillas, no respetar lo que dice la ley, nombrar a funcionarios sin experiencia y sin conocimiento, es muy delicado porque el costo social es alto.

En fin, el sentido común nos permite resolver los problemas de la vida diaria con juicio, imagine usted utilizarlo para gobernar, se vigilaría cumplir con las leyes y a tener claro que se gobierna para todos los mexicanos, sin importar la religión, el estatus económico, la raza, las preferencias sexuales, tener presente que el fin de la política es unir a los ciudadanos y no dividir, velar celosamente por el bien común.

FALSAS PROMESAS EN LAS CAMPAÑAS POLÍTICAS PARA LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Susana Cepeda Islas

En todo el país se ven grandes espectaculares de las “corcholatas” llamadas así por el presidente del país, término que él utiliza para mencionar a los posibles candidatos a sucederlo en la silla presidencial, una corcholata sirve para tapar y destapar una botella, es una metáfora para destapar, término utilizado en el pasado por Leandro Rovirosa en 1976. Los aspirantes del partido en el poder se han esmerado en hacer propaganda antes de tiempo y obviamente gastado una gran cantidad de dinero, ¿Qué Dios sabe de dónde viene? (es un decir, porque si sabemos). La propaganda electoral sirve o es útil para dar a conocer a los personajes y sus propósitos que están en la contienda política para ocupar algún puesto de elección popular, según el diccionario de la Real Lengua Española la propaganda es realizada en una campaña electoral, destinada a la captación del sufragio a favor de una determinada candidatura o acción y efecto de dar a conocer algo con el fin de atraer adeptos.

Nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 41, menciona cómo se lleva a cabo la renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo, llevada a cabo mediante elecciones libres, auténticas y periódicas. En el Apartado III, habla del derecho de uso de los medios de comunicación social por parte de los partidos políticos. En el aparatado A. se dice que la autoridad para administrar las campañas es el Instituto Nacional Electoral. En el Apartado C. hace referencia a que la propaganda política o electoral que difundan los partidos deberán abstenerse de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos, o que calumnien a las personas. Con esto quiero demostrar que existe una norma para los partidos políticos, en cuanto a la propaganda política que deben hacer en tiempos electorales. Pero como se ha demostrado, al huésped de palacio no le importa la Ley y la viola libremente, además de insultar, calumniar, mentir ese es su quehacer diario, no el gobernar.

Lo lamentable es, cómo el presidente y las corcholatas están seguros de que pueden convencer a los ciudadanos con una serie de frases falsas, engañadoras y embusteras; aun cuando su actuación en la política deja mucho que desear, sospecho que están seguros de que los ciudadanos somos muy tontos para creerles con los ojos cerrados. Para muestra un botón lea con cuidado los mensajes que están utilizando en sus grandes espectaculares en todo el territorio mexicano:

Claudia Sheinbaum “para que siga la transformación” “baja la delincuencia 58% en 3 años en la CDMX” “es Claudia la de AMLO”. Marcelo Ebrard “Con Marcelo si” “México con Marcelo” “40 años: amor por México” “23 años de luchar juntos” “continuidad con cambio”. Adán Augusto López “el más cercano a AMLO” “#Ahora es Adán Augusto” “que siga López estamos Augusto” “López x López” “Adán Augusto +López +4T +Pueblo”. Ricardo Monreal “De aquí pal real todos con Monreal” “Monreal contra el mal” “¡ni nos vamos a dejar. Ni nos vamos a rajar. Todos con Monreal” “Una oportunidad real Ricardo Monreal”.

Parece que uno de los principales objetivos de los militantes de la 4T es indudablemente mentir a diestra y siniestra, es el antivalor más utilizado, afirmar cosas que ellos saben que no es verdad. Una mentira puede ser una falsedad justificada o una verdad selectiva, extremar una verdad, si la intención es engañar o causar una acción en contra de los intereses del oyente. Que es lo que ha pasado con este sexenio, revise por favor las promesas que hizo el presidente en su toma de protesta, y se dará cuenta que impunemente hizo todo lo contrario. No se ha frenado a la delincuencia, sino al contrario va alarmantemente en aumento; no hay medicinas, no hay atención médica, menos tratamientos; la educación está fatal, en fin, ya no le sigo.

Es hora de poner un alto a esta situación atroz, los ciudadanos tenemos el deber de ser más analíticos, estudiar bien a los aspirantes, su carrera política, sus resultados, su experiencia, sus aciertos y errores. He observado que dejamos la responsabilidad en una persona para que nos solucione los problemas, creamos mesías, los aclamamos, los veneramos, hasta nos vestimos como ellos, pensamos que son nuestros salvadores, que nos van a liberar, que van a dar orden al caos, en poco tiempo.

Le recuerdo que no es así, la situación del país es delicada, debido a que es más fácil destruir que construir, en esta edificación todos tenemos que desempeñar un gran papel, ¡empecemos hoy! No hay que esperar a que llegue una persona a gobernar. ¿Cómo? Preocupándonos por dar una buena educación a nuestros hijos, enseñándoles valores con nuestro ejemplo con uno sólo: el respeto; cuidando el planeta, no tirando basura, no desperdiciando agua; siendo justos en nuestras acciones; ayudando al prójimo y erradicando de nuestras vidas la cultura del “gandaya” esa que se aprovecha de alguien o se apropia de algo de manera artera. Le aseguro que tendríamos un país mejor.

El relevo generacional

Susana Cepeda Islas

La Cámara de Diputados en este mes de junio del año en curso, organizó un seminario político llamado “Relevo Generacional 2.0” su objetivo es que los jóvenes de todos los estados de la República se involucren en la vida pública del país, capacitándolos en temas políticos, electorales y legislativos. ¿Quién tuvo la idea? Un diputado del partido en el poder llamado Torruco, quién afirmo que “los jóvenes tienen la misión de encaminar el proyecto de nación a un puerto seguro, patriótico y de libertad, por lo que su participación en la vida pública del país juega un papel fundamental”. Preparando el terreno para una figura importante Andrés Manuel López Beltrán, llamado con cariño en ambiente político Andy, hijo del actual presidente quién atrás de bambalinas se prepara para conducir las riendas este país.

El relevo generacional, según los propósitos del seminario es una organización juvenil que busca el empoderamiento de la juventud, así como generar los espacios necesarios y permanentes de participación para involucrar a la siguiente generación en la toma de decisiones. En la cartera política de Andy, el relevo generacional se integra por los siguientes nombres: Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación; Bertha Alcalde Luján, Comisionada de Operación Sanitaria también fue aspirante a consejera presidenta del INE;  Marath Bolaños López secretario del Trabajo;  Eduardo Ramírez  Aguilar, senador; Juan Pablo De Botton Falcon subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Carlos Torres Piña, coordinador de los programas sociales ; y, finalmente Román Meller Falcón, secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano; esta es la primera línea política de Andy, detrás de ellos hay muchos más que ocupan actualmente un lugar importante en el actual gobierno Federal.

Es importante destacar que el presidente en el pasado declaro en sus famosas mañaneras sobre el tema: “Yo estoy satisfecho porque ya hay relevo generacional. Si el pueblo lo decide y el creador lo permite, yo estoy hasta el 2024 y me jubilo. Ahí sí, a Palenque… Pero jubilar es no volver a participar en nada; no opinar. Estoy haciendo ya un trabajo, me estoy preparando psicológicamente para eso”. Por supuesto, preparando el terreno para que Andy este incluido en su testamento como el primero en ocupar su lugar, y él como señale antes ya tiene bastante avanzado el terreno, ya tiene listo y estructurado su primer cuadro político.

Mi estimado lector, entonces no es sorpresa que el presidente haya elegido a Luisa María Alcalde como secretaria de Gobernación, mujer de 35 años, cabe señalar que su antecesora Olga Sánchez Cordero tiene 75 años, la brecha generacional es bastante amplia, sobre todo en experiencia. Luisa M. Alcalde originaria de la ciudad de México, es abogada por la UNAM, con maestría en la Universidad de Berkeley, California. En 2011 se afilia al partido en el poder y es Coordinadora Nacional de Morena, Jóvenes y Estudiantes. En 2012 a 2015 diputada federal en la 62 Legislatura.

En 2019 cuando Alcalde fungía como secretaria del Trabajo, ella y su padre Arturo Alcalde Justiniani se les acuso de presunto conflicto de interés, debido a que el padre desde hace aproximadamente 45 años asesora a sindicatos como: Universidad Autónoma Metropolitana, Chapingo, IMSS, Banobras, Bancomext, Nafin; además, ofrece sus servicios de consultoría a asociaciones sindicales de pilotos, sobrecargos en las empresas de aviación. Su señor padre declaró “Por qué no voy a poder ser consultor laboral si lo he hecho durante 45 años, es pura guerra sucia que no tiene ningún sustento legal” y obviamente salió en su defensa el entonces líder en el Senado por el partido en el poder comento declarando que “es una mujer honorable y ejemplo para los jóvenes de este país” ¿Usted apreciable lector que opina, después de lo antes expuesto? ¿Qué papel tendrá en la Secretaría de Gobernación? ¿Cuenta con la experiencia necesaria para este puesto o será un bello florero decorativo?

Es elemental que los ciudadanos entendamos ¿qué significa hacer un buen gobierno? El término surge debido a la necesidad de que la Administración Pública funcione, aquí le pido al lector poner atención: sin corrupción, sin derroche, sin compadrazgos, sin favoritismos, sin pretensiones personales, entre otros, de tal manera que el “buen gobierno es una forma de gobierno y de administración pública que es capaz de proveer eficientemente” afirma Schröder estudioso del tema.

La Administración Pública según sus conocedores, han replanteado su quehacer, la idea es incorporar la excelencia, la competitividad, la productividad, la eficiencia en el servicio, para que la ciudadanía tenga la confianza que va a tener acceso a la educación, salud, trabajo, seguridad, entre otros. Para llevar a cabo estas actividades, hay que dejar claro que no se debe permitir la práctica de privilegios o exclusiones, se debe actuar con equidad. Es transcendental subrayar que la Administración Pública debe adaptarse a los tiempos y circunstancias particulares de cada entorno. Con estas brillantes decisiones de nuestro presidente ¿cree usted que en el futuro tendremos un buen gobierno? Considero que, para lograrlo, se necesitan jóvenes con experiencia que hayan iniciado su carrera política desde abajo, que conozcan los problemas del país, sobre todo si van a ocupar puestos tan importantes para el destino de los mexicanos.

Página 12 de 14