Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Desde mi escritorio: ¿Quién los detiene?

Héctor Reyes

Las imágenes de miles de haitianos bajo el puente internacional entre Ciudad Acuña y Del Río, Texas, son el reflejo de la crisis migratoria registrada entre México y los Estados Unidos, donde, en este caso Coahuila y especialmente Ciudad Acuña, pagan el precio de no detener la oleada de personas que ingresan al país por diversos partes y buscan el famoso sueño americano.

  

Acuña, es hoy el foco de atención por está ola migrante. Sin embargo, no es la única frontera del norte agobiada por los éxodos. Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, Piedras Negras, Ciudad Juárez, Nogales y Tijuana son hoy ciudades altamente presionadas por la escalada migratoria.

Eso sí, los haitianos no son los únicos habitantes del continente que buscan llegar a Estados Unidos a través de México: cubanos, panameños, salvadoreños, guatemaltecos y hondureños llegan también cada día a México. Eso, sin contar a los africanos y asiáticos que llegan en la búsqueda del famoso sueño.

Los nuevos patrones de migración llegaron para quedarse, pero ¿Quién va a detener esta situación?

Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden están descubriendo de la peor manera el tema migratorio.

Lo primero que hizo Biden al entrar a la Casa Blanca fue anunciar el fin de las infames políticas de Donald Trump en contra del ingreso de ilegales a Estados Unidos. En realidad no desaparecieron del todo por las resistencias incrustadas en el Congreso y en la Administración local y federal. Ahora Biden no sabe que hacer frente a las oleadas que se agolpan a sus puertas. Y peor aún, no puede impedir ser vapuleado por los fáciles ataques de sus rivales que han abierto un boquete en sus niveles de aprobación. 

Muchos analistas asumen que el tema migratorio puede ser el escándalo que pavimente el camino de regreso de Trump a la Casa Blanca.

En otro sentido, algo similar sucede con AMLO. 

Ha dicho que el problema tenía que ser abordado a partir de sus verdaderas causas, la pobreza y la injusticia social. Por consiguiente, había que atenderlas allá donde el problema se origina. Esta misma semana hizo público el enésimo llamado a Estados Unidos, en este caso, una carta personal al presidente Biden, reiterando la invitación a que los dos países derramen recursos en Centroamérica destinados a generar los empleos y la prosperidad que permita a las personas quedarse en su país.

Pero las circunstancias son otras, los arreglos con los Estados Unidos, son otros. que han hecho que AMLO, se vea obligado a actuar en sentido contrario: hacer lo necesario para dar la impresión de que el Gobierno está dispuesto a impedir, por las buenas o por las malas, -recuerden aquellas imágenes de las detenciones en Chiapas- que tantas personas desesperadas lleguen a Estados Unidos. 

Un papel incómodo para quien ha venido exigiendo solidaridad y compasión frente a los más necesitados del continente.

El Gobierno federal no tiene ni la vocación ni los medios para detener a las caravanas de haitianos y centroamericanos que se escapan de las fuerzas de seguridad. El resultado es que la imagen resulta dañada por los dos lados. Ni puede ni quiere reprimir, pero los casos aislados de abusos, por más que sean castigados, terminan en las noticias como un gobierno represor.

Todos los intentos de disuadir o incluso de retener en suelo mexicano a estas caravanas han resultado fallidos. Hace como que intenta detener, pero no consigue convencer a nadie.

La ola empieza a generar alertas ante las dificilísimas dificultades para pasar a Estados Unidos, ahora Monterrey, Saltillo, Monclova y otras ciudades, se han convertido en un destino para los migrantes. Al tiempo que gobiernos como el de Coahuila, han implementado estrategias para hacer frente a esta situación, que si bien no le compete, si atiende.

El gobierno del presidente López Obrador no tiene políticas internas ni externas que permita vislumbrar nuevos horizontes ni siquiera en el largo plazo, ¿Qué han hecho? deportaciones masivas, pero en la frontera sur, siguen arribando personas, una bola de nieve que sigue creciendo. ¿Quién los detiene?

Punto y aparte

Como un reconocimiento a su exitosa y larga carrera profesional de más de 46 años ininterrumpidos en el sector público y privado, la Asociación Mexicana de Cirugía General hizo entrega de su máxima distinción al doctor Roberto Bernal Gómez, con la presea “Felipe Zaldivar Bernal”.

Fue su presidente, el doctor Saúl Ocampo González, y Luis Manuel García Núñez, secretario de la Asociación Mexicana de Cirugía General, entregaron al actual secretario de Salud de Coahuila la prestigiosa presea por su valiosa contribución al desarrollo y enseñanza de la salud en el país. Un honor estar presente con el Dr. Bernal ese día. Felicidades.

Buen fin de semana, la frase: “Sencillo. Si no sumas, no restes”. Ánimo.

 

Twitter:_hreyes

Desde mi escritorio: Dos estilos: El Bronco y Samuel

Héctor Reyes

El  próximo 3 de octubre, el estado de Nuevo León cambiará de Gobernador al asumir el cargo Samuel García Sepúlveda.

Jaime Rodríguez, alías 'el Bronco', fue el primer gobernador independiente de la historia de México, por el estado de Nuevo León.

Caracterizado por un estilo poco refinado, su franqueza al hablar, sin tapujos y su forma de vestir, Jaime Rodríguez se volvió popular. Su apodo, 'el Bronco', es porque le gustan mucho los caballos y porque, según esto… “no se deja".

"Soy más bien así como un potro que no se deja domar sino que se entrega a quien lo trata bien. Es parte del apodo y me gusta", ha dicho Rodríguez en varias ocasiones.

Nacido el 28 de diciembre de 1957, Rodríguez fue secretario estatal de la Confederación Nacional Campesina en 1991, diputado federal en 1992, diputado local en 1997, candidato por la alcaldía de Guadalupe, en 2000 alcalde de García, y ahora termina como Gobernador de ese estado.

El Bronco y Samuel, llegan a ser Gobernadores bajo una de las estrategias que hoy en día está de moda, las redes sociales.

Cada uno las usó, en su tiempo y forma, cada uno le debe a las redes su triunfo.

Samuel Alejandro García Sepúlveda nació un 28 de diciembre de 1987 en el municipio de Monterrey, Nuevo León, México. Miembro del partido Movimiento Ciudadano, es impetuoso, acelerado y en algunas veces, hasta medio valentonado, algunos dicen que refleja la concepción actual del mexicanismo.

Cuenta con Licenciatura en Derecho y Finanzas, Maestría en Derecho con especialización en Derecho Fiscal, Doctorado en Política Pública y Administración Pública, Doctorado en Derecho Fiscal y está estudiando, el doctorado en Constitucional y Gobernabilidad. Fue diputado local por el distrito 18 del 2015 al 2018 y Senador por Nuevo León.

Samuel representa los nuevos políticos mexicanos, esos “Fifis”, diría ya sabes quien.

Casado con Mariana Rodríguez, Influencer en redes sociales, la cual se dice fue un factor importante en la victoria de Samuel, para la gubernatura de Nuevo León, ya que usuarios en redes sociales opinan que el éxito que tiene Mariana en la vida pública, fue y es “una gran ayuda en la imagen de Samuel”. 

En agosto de 2020, el entonces senador por Nuevo León, fue blanco de críticas en redes sociales tras regañar a Mariana, por mostrar parcialmente una pierna en una transmisión por Instagram.

El episodio fue calificado de misógino por grupos feministas y desató una ola de críticas contra García que obligó al abogado a ofrecer disculpas a su esposa en otro video.

Pese a esta y otras polémicas que se viralizaron en las redes, García, de 33 años, obtuvo un triunfo en los comicios del 6 de junio

El electorado de Nuevo León optó por un candidato popular en las redes sociales ajeno a los partidos tradicionales y que ofreció ser un contrapeso al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Compadre, amigo y aliado de Samuel es Luis Donaldo Colosio Riojas, Alcalde electo de Nuevo León y su otro camarada de aventuras estudiantiles, partidistas y políticas, Agustín Basave, hijo del expriista y exlíder nacional del PRD, del mismo nombre, son parte del primer círculo de Samuel.

La analista Denise Dresser advirtió que el caso de García forma parte de una tendencia global en la que los votantes se inclinan por postulantes que utilizan las redes sociales para atraer al electorado.

“Ahora están llegando a la política los que son factor de entretenimiento, los que manejan las redes, los que bailan, los que cantan. Es un fenómeno no sólo mexicano, a lo largo del mundo”, expresó Dresser.

Juan Manuel Ramos, director de Redes Quinto Poder apuntó que, aunque García implementó una estrategia eficaz en las redes y como legislador se desempeñó como un “buen opositor”, falta ver su desempeño como Gobernador… “Ojalá que esté equivocado, pero cuando se es oposición, es muy fácil, ya que puedes culpar a todos y no eres responsable de hacer absolutamente nada. Cuando eres gobierno es distinto”.

Punto y aparte

De innecesaria fue calificada la visita y presencia del Presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel, este 16 de Septiembre.

De innecesario reafirmar que Estados Unidos, el principal socio comercial de México, se aprovecha de Cuba. “No te metas donde no te hablan”, dijeron varias personas este jueves. ¡Ayúdalo Marcelo!.

Buen fin de semana, la frase: “El único responsable de tu felicidad eres tú”. ¡Ánimo!.

 

Twitter:_hreyes

 

Desde mi escritorio: ¡Hechos no mentiras! Así era, ¿no?

Héctor Reyes 

A raíz del tercer informe de gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), varias organizaciones se dieron a la tarea de analizar su discurso para comprobar qué tanto de lo que dice es mentira y qué tanto es cierto.

SPIN- Taller de Comunicación Política, que se dedica al análisis en materia de comunicación política, contó 88 afirmaciones falsas, engañosas o no comprobables en 55 minutos de conferencia.

“De acuerdo con cifras de #SPIN el #3erInformeDeGobierno de @lopezobrador_ contiene 88 afirmaciones falsas, engañosas o no comprobables”, fueron las palabras de Luis Estrada, el empresario que esta al frente de SPIN, a través de su cuenta de Twitter.

En buena parte del Tercer Informe de Gobierno de López Obrador, este estuvo dedicado a hacer promesas, sin referencia ni sustento. Habla de lo que puede suceder y no ha sucedido. Futurea, ¿Será un mundo que él solo ve? Han dicho algunas personas.

En otra ocasión, la consultora SPIN reveló que, según sus cifras, AMLO ha dicho 61 mil 79 afirmaciones falsas. Con esos números, el mandatario se coloca por encima de los conteos de la misma naturaleza que han hecho en torno al ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

En días recientes, el Washington Post, dijo que durante su mandato, el ex presidente republicano, este, hizo un total de 31 mil 579 afirmaciones falsas, por lo que, haciendo caso a las cifras de SPIN, López Obrador está cerca de duplicar las cifras de expresidente. Eso sí, cabe aclarar que no hay manera de comprobar que las metodologías usadas por SPIN y el Washington Post sean similares o compatibles, por lo que toda comparación podría no ser precisa.

De acuerdo a estos análisis, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, miente o brinda datos inexactos 80 veces en promedio en cada una de sus conferencias matutinas, según el informe “El valor de la verdad. A un tercio del sexenio” de la organización Signos Vitales El Pulso de México.

AMLO recurre a “medias verdades y datos no verificables” para no tocar temas relacionados con la pandemia, la militarización, la deserción escolar o las energías limpias, entre otras cosas, de ahí que trata de sacar temas en los medios, para desviar la atención verdadera de los temas que importan al país.

¿Hechos no palabras? ¡Hechos no mentiras! Así era, ¿no?

Punto y aparte

Una nota que me llamó la atención es que el nuevo pasaporte que alista la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) incluirá, para el caso de menores de edad, las fotografías de sus padres.


El titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard dijo que “a partir del 5 de octubre, se va a colocar la fotografía del menor y aquí va a estar el papá y la mamá, en el pasaporte, para poder identificar al menor y a los papás".


Al hacer el anuncio, Ebrard señaló en un pasaporte que llevaba con él que la foto del menor estará en el área normal de cualquier pasaporte, mientras que las fotos de los padres estarán en la página contigua, de modo que se puedan observar las tres imágenes al abrir el librillo.

Interesante el cambio.

Buen fin de semana, la frase: “Nos pasamos la vida esperando que algo pase y lo único que pasa es la vida. No entendemos el valor de los momentos hasta que se han convertido en recuerdos”.

Buen fin de semana. ¡Ánimo!

Twitter:_hreyes

 

Desde mi escritorio: La vacuna contra el Covid, si sirve

Héctor M. Reyes

De cada 100 pacientes que ingresaron a un hospital público por Covid 19, murieron 53 en la segunda ola; en cambio, en la tercera ola, la estadística bajó a 33 de cada 100 pacientes; una disminución de 20 puntos porcentuales en el estado de Coahuila.

Y esta cifra fue menor en el sector privado: de cada 100 pacientes que fueron hospitalizados en la segunda ola, fallecieron 12; y en la tercera solo cinco de cada 100.

Estas cifras demuestran que la vacuna contra el Covid, si sirve. Comento lo anterior, porque hay grupos de personas que no se han vacunado y han dejado pasar las fechas de su aplicación por diversos motivos.

El inicio de la tercera ola, también representó el arranque de la campaña de vacunación a la población en general en Coahuila, ya que a finales de febrero y principios de marzo se aplicó la primera dosis a gente de 60 años y más, y que hasta la fecha ya completó el esquema de todos los adultos mayores de 50 años.

En la primera ola de Covid-19, entre marzo y el 15 de septiembre del año pasado, la cantidad de personas hospitalizadas fue menor, 3 mil 694 en el sector público, donde se registró el deceso de mil 768 pacientes, el 47.68 por ciento.

Y en los hospitales privados, la estadística de defunciones fue de 12.42 por ciento, 19 de 153 pacientes internados; lo que también reflejó que el sector público cubrió 24 veces más pacientes en los primeros meses de la emergencia sanitaria.

Las vacunas contra el Covid-19 son seguras ya que se desarrollaron con base en conocimientos científicos utilizados durante décadas.

Las vacunas no son experimentales, ya que atravesaron todas las etapas requeridas de los ensayos clínicos. Las pruebas y el monitoreo exhaustivos han demostrado que estas vacunas son seguras y efectivas y se han sometido y continuarán siendo sometidas al monitoreo de seguridad más intensivo en la historia de  varios países, como los EE. UU.

Las vacunas contra el Covid-19 son efectivas, pueden evitar que contraiga y propague el virus y también pueden evitar que se enferme gravemente aunque contraiga Covid-19 y vacunarse también puede proteger a las personas a su alrededor, en especial aquellas con mayor riesgo de enfermarse gravemente.

La vacunación es la manera más segura de ayudar a generar protección.

Está surgiendo evidencia de que las personas adquieren una mejor protección por estar totalmente vacunadas que por haber tenido el virus. 

Un estudio demostró que las personas no vacunadas que ya tuvieron Covid-19 tienen más del doble de probabilidades de volver a contraer, que las personas totalmente vacunadas.

¿Qué más necesitan algunas personas para vacunarse? ¡Vacúnense por favor! independientemente de que haya tenido Covid-19. 

Punto y aparte

Hace 20 años, el 11 de septiembre, el mundo cambió. 

El terrorismo global comenzó una nueva etapa, mucho más sangrienta. En una mañana para el recuerdo, casi 3.000 personas perdieron la vida en atentados aterradores. Pero ahora vemos cómo el régimen talibán, al que Estados Unidos acusó de dar refugio a al Qaeda, regresó al poder. 

En este movimiento hay quienes destacan que, con paciencia, al final ellos son los vencedores. ¿Implica esto que después de dos décadas puede regresar la brutalidad más escalofriante y peligrosa o, a pesar de todo, existe ahora alguna esperanza? 

Ayer jueves se conmemoró el 20 aniversario del llamado 9/11, una fecha que sin duda marcó un antes y un después en la vida de muchos países, sin duda.

Buen fin de semana, la frase: “Las amistades verdaderas son aquellas que no olvidan los buenos momentos, que la distancia no separa y que la maldad no destruye”. 

¡Ánimo!

 

Twitter:_hreyes

 

Desde mi escritorio: Torreón y Saltillo

Héctor Reyes

Soy de Saltillo, soy de Torreón, es una frase que oímos constante en estos tiempos.

Yo puedo decir que soy de Torreón y que soy de Saltillo.

Nací en Torreón y crecí en Saltillo, a estas ciudades les tengo un cariño excepcional, en cada lugar hay una historia que contar, aunque siempre el decir que eres de una u otra parte puede ser que te digan: defínete, pero yo soy de ambos lugares, ¡ojo¡, hoy por hoy, estamos hablando de 2 de las más importantes zonas económicas del norte del país.

En Torreón nací, en el famoso Sanatorio español, una gran institución médica, de ahí tengo grandes recuerdos, ahí se casaron mis papás, de ahí es mi mamá, una gran mujer lagunera, de carácter recio, pero noble, ahí viví grandes momentos de niñez y en la juventud.

Eso sí, el Torreón que yo conocí, queda marcado en mi mente. Ese que en la era de los ochentas, comenzó su pujante desarrollo, conservando el aire tradicional que tenía el centro de la ciudad.

Como olvidar el ir a comprar fruta y verdura fresca al famosísimo mercado “La Alianza”, qué a propósito, hace unos días recorrí o pasear a pie por la enigmática calle Morelos, esa que fue restaurada bajo la administración del entonces Presidente Municipal, Miguel Riquelme, esa vía que hoy tiene nueva vida.

Pasear por la Morelos, tomarse un agua de raíz, con plato de nieve o un “duro” (Así le llamaban a pedazos de chicharrón de harina) era una caminata tradicional contaba mi papá y como no, por qué de la Morelos, nos conectábamos a la gran vía, como yo le llamaba de pequeño a la avenida Colón.

Torreón es grande. Hoy esa gran ciudad va para arriba, por eso es la ciudad que venció al desierto.

Ahí están parte de mi familia materna y un tío por parte de mi papá, pero además están muchos recuerdos en las calles que siempre van a estar en mi memoria.

De muy “chavito” me trajeron mis papás a Saltillo, en aquel tiempo nos venimos con más dolor para mi mamá que hoy, ya que como yo, también es Saltillense.

Aquí he crecido, aquí conocí a Ale mi esposa, aquí tengo grandes amigos, aquí estudié gran parte de mi formación, aquí vivo con mis hijos, por eso quiero mucho a esta ciudad que me ha dado muchas alegrías y si, también alguna que otra tristeza.

Saltillo, Capital de Coahuila de Zaragoza, es única, aquí se fundó el norte, de ahí que tiene ese aire de provincia que irradia en sus calles del centro histórico, combinada con esa modernidad en el norte de la ciudad, además de sus pujantes empresas, hacen sin duda que uno se sienta orgullo de esta tierra…. ¡Ah qué bonito es Saltillo!

Ambas ciudades son un orgullo, para mí no compiten, para mí son inigualables, Torreón y Saltillo, son sinónimo de grandeza y trabajo.

Punto y aparte

 

La 4T sería invencible si López Obrador estuviera haciendo buen papel como Presidente. 

El problema de Andrés Manuel, es que el país se le está desmoronando en las manos, por eso, le urge controlar la sucesión. Claudia Sheinbaum, podría ser quien le cubriría la espalda y continuaría su "transformación". Pero dicen los asesores del Presidente, que ella será una candidata débil y vulnerable. 

Andrés Manuel sabe que es cuestión de tiempo para que empiece el golpeteo dentro de su equipo en busca de su silla, Ricardo Monreal, Marcelo Ebrard, tienen sus estrategias listas, veremos y diremos qué sucederá.

Buen fin de semana, la frase: “Un error común que tenemos los seres humanos, es suponer en vez de preguntar”.

Ánimo.

Twitter:_hreyes

Página 21 de 37