Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Desde mi escritorio: De la Alfa a la Ómicron

Héctor Reyes

De la Alfa a la Ómicron, el coronavirus SARS-CoV-2 ha recorrido medio alfabeto griego en forma de variantes sospechosas de causar más problemas que las que ya proliferan. No todas lo han hecho. Algunas se quedaron en simples amenazas. Y, de todas, la delta (y su linaje) ha sido la única capaz de imponerse en prácticamente todo el mundo gracias a su gran capacidad de contagio. Nadie sabe qué pasará con la ómicron, que ahora tiene al planeta en tensión.

En unos meses podría quedarse en el olvido, como les pasó a la lambda (descubierta en Perú) o la mu (en Colombia); pero también podría comenzar la sustitución de la delta y hacerse con su nicho ecológico. Tampoco está claro cuáles serían las consecuencias de esto: se desconoce si produce una enfermedad más grave o tiene más escape a las vacunas.

La Dra. Angelique Coetzee, una de las primeras doctoras en tratar pacientes con ómicron en Sudáfrica, mencionó que por primera vez esta variante es muy pronto para saber qué tipo de amenaza representa para nuestra salud y estilo de vida.

Si bien hasta ahora parece que es una variante menos letal que las anteriores, todo indica que se contagia mucho más rápido que la Delta y que presenta riesgo de reinfección.

Esta nueva variante ya está en Australia, Alemania, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Brasil, Israel y Japón, además de que lleve cerca de dos semanas en los Países Bajos, debe encender las alarmas.

Hay que recordar que cuando empezó la pandemia del Covid 19, el mundo sabía poco de este virus, incluyendo la manera en que se transmite, sus síntomas y cómo combatirlo. A casi un año de esto, la humanidad está mejor preparada, pero todos seguimos aprendiendo a vivir y mantener a raya al Covid.

Parece desalentador pensar que con todo y las vacunas no estamos a salvo de las nuevas variantes del coronavirus. Pero si no hemos avanzado más es, en parte, por las personas que se resisten a seguir los protocolos de sanidad, como el uso del cubrebocas, que no se han vacunado y todos los que minimizan o descalifican este virus.

En México el ritmo de vacunación avanza a paso lento porque el Gobierno federal es el único que aplica las vacunas. Y como la vida de pandemia ya nos tiene hartos, se ha relajado la sana distancia, algunos salen a la calle sin cubrebocas y el Presidente Ándres Manuel López Obrador convocó a un megamitin en el Zócalo con mascarilla opcional.

Sin duda, algunas medidas que llegaron con la pandemia se quedarán por más tiempo, como el trabajo a distancia para algunos oficios, más no así el de la enseñanza, que a estas alturas no dice es vital que los niños vuelvan a clases, con vacunas y con estricto respeto de todas las medidas de seguridad.

Los niños y niñas necesitan la atención constante de un maestro o maestra para poner atención y realizar las actividades de aprendizaje. Aunque nos gustaría, los padres y madres de familia no somos sustitutos del personal docente.


¿Qué hacer? Lo primero, seguir las recomendaciones del personal médico y los especialistas en el tema. 

Hasta el momento no se sabe lo que pasará con la Ómicron. “Puede que llegue a ser predominante o que desaparezca, todavía no se tienen datos suficientes para evaluarlo”, han señalado expertos. 

Lo que si, es que hemos transitado del coronavirus de finales de 2019 a las variantes de la Alfa a la Ómicron. Si como sociedad, no respetamos las medidas antiCovid, en menos de un año estaremos hablando de la variante Zeta.

Punto y aparte.

 

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís acudió ante el Pleno del Congreso Local para presentar su Cuarto Informe de Resultados.

En su mensaje, el Mandatario estatal destacó que la entidad cuenta con finanzas públicas sanas; se continuará blindando la seguridad del estado y se fortalecerá el crecimiento económico y el empleo, además de seguir enfrentando la pandemia y cuidando la salud de las familias, pues el Covid no ha terminado.

Se ha dicho: Coahuila es uno de los estados más seguros del País; los empleos van en aumento, y la inversión privada ha alcanzado cifras récord.

Buen fin de semana, la frase: “Amigo es el que a pesar de las discusiones, siempre está ahí para ayudarte”. ¡Ánimo!

 

Twitter:_hreyes

 

 

Desde mi escritorio: El decreto del silencio

Héctor Reyes

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mandó publicar un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde declara como de interés público y de seguridad nacional los proyectos de infraestructura y de las obras de su administración que estén asociados a la infraestructura de varios sectores, como comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades, energético, puertos, aeropuertos, incluso turístico.

Expertos en derecho constitucional y en transparencia concluyeron que el acuerdo que el presidente López Obrador, favorece la opacidad y además viola la Constitución.

“El presidente de la República ha violado nuevamente la Constitución Política: el principio de transparencia y el juicio de amparo”, han sostenido. 

Con el decretreyo se consumó la destrucción del estado de derecho y, con ello, ha impuesto la opacidad como regla y su libre arbitrio como instancia inicial y final… ha dejado a los mexicanos en estado de indefensión.

A base de decretos inconstitucionales y anticonstitucionales ha hecho algo más: ejercer el poder con base en la Carta Magna, al margen de ella y aún en contra de lo que su texto manda y prohíbe. Su acción, como la de toda autoridad arbitraria, no reconoce barreras legales o humanas. Nada detiene su acción. Eso es grave, general y reiterado.

“El decreto carece de fundamento. Los artículos 26 y 90 constitucionales que invoca, por el lado que se les vea, no lo fundan. Ninguno de esos preceptos le confiere facultades para hacerlo. En esas circunstancias, al emitirlo, viola los principios de que una autoridad sólo puede actuar en ejercicio de las facultades que tiene conferidas y que debe fundar y motivar sus actos”...

“Este decreto del presidente es evidentemente inconstitucional”, señaló el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío.

“Las disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que invoca el presidente de la República no fundan su actuación; jurídicamente no pueden hacerlo. Son normas de naturaleza secundaria; ellas, por ser de jerarquía inferior, no pueden contrariar lo dispuesto por la fracción X del artículo 107 y el 134 constitucionales, que prevén lo relativo a la suspensión en los juicios de amparo y la transparencia, como regla general, en el manejo de los fondos y recursos públicos. Estas normas son de naturaleza fundamental y de jerarquía superior”.

En resumen, dicho acuerdo rompe con varios principios constitucionales, primordialmente el principio de legalidad al pretender que un decreto establecido en un acuerdo pase por encima de normas legales vigentes.

Varios comunicadores han llamado a esta acción como el “Decreto del Silencio”, ya que albergará el secreto de con quienes y cuales empresas realiza y realizará sus obras como el aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, las cuales entrarían en la definición de seguridad nacional, así que el gobierno federal podría negarse a entregar información vía transparencia sobre estos proyectos.

El jueves pasado se publicó en “Loret Capítulo 63” un reportaje, construido a través de solicitudes de información pública, sobre 966 contratos del aeropuerto de Santa Lucía que se han entregado a empresas fantasma, compañías acusadas de desvío de recursos, proveedores que antes tenían otro giro comercial y pequeños comercios que surtieron miles de productos.

Por último, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) presentará una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del decreto presidencial que considera a las obras prioritarias del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador como de interés público y seguridad nacional.

¿Qué pasará en esta nueva novela? Veremos y diremos.

 

 

Punto y parte

 

En la pasada entrega comentamos el tema de la inflación, pues bien, después de una semana, este factor no da tregua en México. En la primera quincena de noviembre, el índice de precios se situó en un 7,05% anual, la mayor cifra desde 2001, según ha publicado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El presidente López Obrador consideró que la inflación no es un tema exclusivo de México y por el contrario es una crisis mundial originada por la pandemia por Covid-19, pero cada vez, el bolsillo no alcanza dicen los economistas.

Buen fin de semana, la frase: “Las mejores cosas de la vida, suceden cuando menos las esperas”. ¡Ánimo!

 

Twitter:_hreyes

 

Desde mi escritorio: Santiago Nieto juega sus cartas

Héctor Reyes

El 8 de noviembre Santiago Nieto Castillo presentó su renuncia al frente de Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el organismo encargado de combatir la corrupción financiera en México. 

Lo hizo después de su ya famosa boda en Antigua, Guatemala,  con la consejera del Instituto Nacional Electoral, Carla Humphrey y se convirtiera en un “asunto escandaloso”, según dicho por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador.

En realidad, esta boda no fue un error que le costó la carrera, sino una oportunidad para cuidarla. Su salida pasará a la historia como la consecuencia directa de organizar un evento social, una fiesta con invitados “Fifi”, “que dicen” tienen una agenda abiertamente anti López Obrador, aunque otros miembros activos de la 4T, dicen que “contradijo los principios de austeridad” que tanto presume el gobierno del Presidente.

Lo importante, coinciden analistas, es que su salida no fue por su actuar dentro de la UIF. Es decir, no se vinculará con aciertos o desaciertos profesionales y eso que fue sumando funcionarios con agravios en su contra o con fricciones. Ahorita hay dimes y diretes sobre este asunto, pero esos pasarán.

A Santiago Nieto esta “salida”, dicen, le permitirá capitalizar y mantener intacta -por el momento- su reputación de “honesto” y “alguien que se atrevió a investigar los capitales de grandes empresarios y de políticos”.

Nieto ya había reconocido tener aspiraciones políticas —buscaba ser candidato a una gubernatura de su estado, Querétaro- y la UIF había dejado de ser el espacio que lo catapultó y colocó como un “zar anticorrupción” a principios del sexenio para convertirse en una oficina que, aunque anunció resultados importantes, no ha visto resoluciones finales en casos emblemáticos de exfuncionarios y empresarios acusados de corrupción como Rosario Robles, Genaro García Luna, Alonso Ancira, Juan Collado y una vieja batalla: Emilio Lozoya.

Antes de encabezar la UIF, y durante la administración pasada del priista Enrique Peña Nieto, encabezó la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales y como fiscal anunció una carpeta de investigación contra el también priista Lozoya, entonces director de la empresa petrolera Pemex, por supuestamente ayudar a financiar las campañas del partido con dinero producto de sobornos.

Al final fue despedido y la fiscalía dio “finalizado” al asunto, que fue revivido en este sexenio.

Santiago Nieto se va entre mensajes de apoyo incluso de altos mandos de Morena, por ejemplo, Citlalli Hernánfez, la secretaria general, tuiteó: “El aporte de Santiago Nieto al proceso de transformación que encabeza López Obrador ha sido de gran valía; su congruencia lo reitera”. El senador Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena, adelantó que podría ofrecerle trabajo a Nieto.

Esto se suma a un mes de buena cobertura mediática que le abonó puntos como “presidenciable”, según el estudio de la consultora Arma (de septiembre-octubre) el cual revela que Santiago Nieto tuvo 58% de cobertura mediática positiva y solo 4% de negativa. Otros funcionarios, como el canciller Marcelo Ebrard, tienen 63% de cobertura positiva y 11% negativa. Esto colocaría a Nieto en el séptimo lugar de la fila, solo detrás de secretarios de Estado, coordinadores parlamentarios y gobernadores.

Si Nieto Castillo juega bien sus cartas, podría usar este impulso para redireccionar su carrera en un corto o mediano plazo.

Una frase común que comentan quienes pierden un empleo es “cuando una puerta se cierra, varias se abren”. Habrá que ver si esto funciona en este caso, de quien fue llamado “el fiscal incómodo”, tiempo al tiempo.

Punto y aparte

Coahuila es la primera entidad a nivel nacional que notificará casos positivos de Covid 19, mediante el Asistente Covid Coahuila.

Esta notificación la pueden activar todas las personas a través de un dispositivo móvil, Iphone o Android.

   

“Es una vía rápida para saber si estuvo con un caso positivo, permite aislarse de manera temprana, protegiendo de esta forma a la familia y a la comunidad, este sistema se aplicó en Singapur, Corea del Sur, Suiza, Italia y Alemania, y ha sido de gran apoyo a los Departamentos de Salud Pública para tener un mejor control de la epidemia”, precisó el Secretario de Salud, Roberto Bernal. 

Sin duda otra herramienta más para estar atentos sobre este padecimiento.

Postdata: Es gratuita esta notificación.

Buen fin de semana, la frase: “La confianza no se da, se gana”. ¡Ánimo!

Twitter:_hreyes

 

Desde mi escritorio: Y de inflación, ¿Como andamos?

Héctor Reyes

La inflación mensual de precios ha registrado su subida más alta en 23 años.

El dato de la inflación general dado a conocer por el Inegi fue de 6,24% en octubre, un nivel por encima de lo estimado por analistas que preveían un 6,18% y por encima de la inflación de septiembre que fue de 6%, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Pero el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo en días pasados que el alza en la inflación “es un asunto transitorio y pasajero” y que pronto habrá una disminución.

Lo cierto es que el aumento generalizado de precios en México no da tregua. 

Esta subida ha sido impulsada por el aumento de precios del gas doméstico licuado (LP), además de otros bienes como la electricidad y alimentos como el huevo y la cebolla. Es justamente el precio de la energía eléctrica, que tuvo un incremento mensual de 18,80%, luego de que concluyera el subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano.

El Banco de México, reconoció que después de un año y medio de pandemia, el fenómeno inflacionario actual se ha vuelto “complejo” y advertía de que la propuesta presentada para revertir la apertura del sector privado en el mercado energético no ayude a la recuperación económica de México. Entre los productos que más se han encarecido en el último mes se encuentran el gas LP (8,2%), la cebolla (19,33%), el huevo (4,51%), el tomate verde (25,55%), la carne de res, (1,23%) y servicios como el transporte aéreo (10,27%).

Los efectos de la pandemia de la covid-19 lastraron la economía de México, la cual se desplomó en un 8,5% en 2020. Mientras que el gobierno del presidente López Obrador y Banxico esperan un repunte de entre 6% y 6,5% durante este año.

La causa de este incremento en las tarifas eléctricas se debe a la “conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país donde el INPC tiene cobertura” indicó el Inegi.

Andrés Manuel López Obrador, admitió que este aumento, afecta a la economía popular y atribuyó la alza, a la reducción en la producción mundial por la pandemia, que encareció productos como el maíz, el acero y el transporte. También dijo que el escenario económico en Estados Unidos perjudicó.

Pero… negó que se haya eliminado el subsidio a las tarifas eléctricas por el término del programa establecido en la temporada de verano, aplicable en 18 ciudades del país, y que eso afectara la inflación, como señaló el Inegi.

“No tiene los datos (el Inegi), pero nosotros estamos apoyando. A todos los estados se les mantiene un subsidio. La luz no ha aumentado y lo puedo probar, en términos reales, ni las gasolinas, ni el diésel, donde tuvimos el problema fue en el gas”, aseguró.

De acuerdo con la encuesta mensual que levanta el Banco de México, los especialistas del sector privado han elevado sus expectativas de inflación para 2021 a 6,60%, cumpliendo así 10 meses seguidos de ajustes al alza.

Por entidad federativa, las que tuvieron mayor incremento en los precios fueron Tabasco (2.01%); Coahuila (1.85%); Nuevo León (1.75%) y Campeche (1.66%).

Lo real, es que la inflación sigue a la alza. Los números no mienten.

Punto y aparte

Coahuila mantiene sus altos indicadores en materia de seguridad, competitividad, y que cuenta además con una valiosa mano de obra calificada, es que siguen llegando cada vez más inversiones y con ellas nuevas fuentes de empleo formales.

Al cierre del mes de octubre y de acuerdo con las cifras oficiales del IMSS, la entidad subió sus índices de recuperación de plazas de trabajo a un total de 62 mil 370 a partir de julio del año pasado, detalló.

  

“Se ha avanzado en la reactivación económica pese a la pandemia y cuidando la salud de las y los coahuilenses, en el estado ha prevalecido la unidad y el trabajo coordinado entre los diversos sectores sociales, productivos y el Gobierno”, dijo hace unos días el Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

Buen fin de semana, la frase: “Las acciones hablan más que las palabras”. 

¡Ánimo!

 

 

Twitter:_hreyes

 

Desde mi escritorio: “Tu capacidad la determinarán tus fortalezas”

Héctor Reyes

Para la familia del Dr. Higinio González Calderón.

Eran pasadas las 12 de la medianoche de este jueves 4 de noviembre, cuando el Gobernador, Ing. Miguel Ángel Riquelme dio la triste noticia del fallecimiento del Dr. Higinio González Calderón.

Compañeros de Gabinete, funcionarios federales, colaboradores y amigos de González Calderón, lamentaron su fallecimiento y lo catalogaron como una persona de trabajo, servicial, amable, honesto y preocupado por la educación de Coahuila. 

Por ejemplo, el alcalde electo de Saltillo, José Maria Fraustro Siller, dijo lamentar el sensible fallecimiento de su amigo el Dr. Higinio González Calderón… “formador y promotor de la educación, forjador de líderes, un funcionario público ejemplar que deja un gran legado de orden y vocación de servicio a su paso por los distintos cargos que ocupó en los diversos niveles de gobierno”.

Por su parte, un gran amigo del Secretario de Educación, el Dr. Roberto Bernal, escribió: “Tuve la fortuna de estrechar lazos de amistad y profundo respeto con mi amigo Higinio González Calderón, quien desde un inicio me abrió a un servidor y a mi familia, las puertas de su hogar regalándome sus mejores consejos de vida.  Una persona inspiradora y quien siempre demostró sus principios de cordialidad, en las formas y en el trato para todos nosotros…”

Higinio González Calderón contaba con una licenciatura como profesor de Lengua y Literatura Españolas, Maestría en Administración de Empresas con especialidad en finanzas y diseño de organizaciones, Diplomados en “Análisis Político”, por la Universidad Iberoamericana y “El Debate Nacional” de Universidad Autónoma de Nuevo León, además del grado de doctor en Planeación y Liderazgo Educativo de la UANE. Su tesis dijo alguna vez, que la desarrolló en campo para conocer el perfil de habilidades de liderazgo en los funcionarios académicos de la UANE.

Fue rector de la Universidad Autónoma del Noreste desde 1974 hasta 1988 y de 2001 a 2017. Fue Presidente de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES). Presidente del Capítulo Mexicano y de la Región Latinoamericana de la (IAUP) International Association of University Presidents. 

Fue Director Ejecutivo del programa Trabajemos Juntos en el Estado de Coahuila, Secretario de Programación y Desarrollo Económico, también fue presidente del Comité Directivo Estatal del PRI. Diputado Local en la LII Legislatura y presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado. 

Coordinador de Asesores de la Subsecretaría de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación en el Gobierno Federal 1994 a 1997 además de colaborar en distintos patronatos y Consejos empresariales de Saltillo y hasta el momento de fallecer, era Secretario de Educación del Estado de Coahuila.

Una extensa trayectoria, para una persona que dio mucho a la educación del estado de Coahuila.

Tuve la oportunidad de conocerlo y platicar un sin fin de veces, como Rector de la UANE y como funcionario, en una ocasión, en una boda, mi esposa Ale y yo nos sentaron en la misma mesa, que el Dr. Higinio y su esposa Barbará, a la cual en lo particular, apreciamos mucho en casa. Esa noche tuvimos la oportunidad de platicar muchas anécdotas y consejos que nos dieron el matrimonio González García, pues estábamos recién casados nosotros, una gran velada, con una gran compañía.

Creo que todos los que conocimos al también Profesor Higinio, nos quedará su ejemplo de sabiduría, pero a la vez, de ser un hombre “dicharachero”.

En junio de este año, la UANE, le hizo un homenaje, poniendole a uno de sus edificios su nombre, en ese evento, en una de la salas, estaba está leyenda: “Tu capacidad la determinarán tus fortalezas”, una frase que me llamó la atención y que sin duda nos deja una gran enseñanza.

Descanse maestro Higinio, que aquí su legado continuará.

Punto y aparte

Tras permanecer en libertad más de 15 meses desde su extradición, Emilio Lozoya fue enviado a prisión preventiva por los delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho. 

“Si bien no tiene un impedimento, su presencia en el restaurante (Hunan) es una provocación a las instituciones públicas porque ha sido interpretado por la ciudadanía de que ciertas personas imputadas en casos sensibles pueden obtener unas medidas cautelares y otras no, él tenía la obligación de un comportamiento diverso al que ha venido reflejando". Dijo un representante de la UIF.

Sin duda un hecho que quedará marcado, para mal, en la administración del Presidente Ándres Manuel López Obrador. 

Buen fin de semana, la frase: “Humildad, que la vida da muchas vueltas”.

Ánimo.

Twitter:_hreyes

 

Página 20 de 37