Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Desde mi escritorio: Abeja reina

Héctor Reyes 

Para mi compadre Emérico.

 

Lo conocí entre los años de 1991,1992, cuando compartimos la enseñanza de ser misioneros lasallistas, después, nuestra amistad se fue forjando año tras año, lo acompañe en su andar en Monterrey cuando estudiaba, supe también cuando se le iba a declarar para que fuera su novia, su hoy esposa, la comadre Gloria Gómez, hemos vivido muchas aventuras, múltiples viajes, anécdotas y experiencias.

Hoy cumple 53 años Emérico Pedraza de la Fuente, mi compadre.

Varios de nosotros, heredamos parte del carácter de nuestros padres, unos más que del lado paterno o materno según sea el caso, Emérico creo trae de cada lado, la disciplina y don de ingeniería de su papá Don Emérico y lo “bonachón” y el corazón de pollo de su mamá, doña Socorrito, aunque en algunos casos, también es un poco duro, como dicen, ve las cosas con realidad. Ley de la vida. 

Con mi compadre he pasado, como digo, por distintas etapas, hemos transitado juntos varias situaciones, que sin duda son las que forjan una verdadera amistad.

El y Gloria, su esposa, son los padrinos de bautizo de Isabella, ese fue un sello de nuestra amistad, pero también uno de sus hijos, Alex, nos hizo el honor de escogernos como sus padrinos de confirmación a la Janita y a mi. 

Cómo lo he dicho en anteriores ocasiones, el cumplir años debe ser una muy buena oportunidad para hacer un balance de lo que has logrado como persona, como hijo, como esposo, como padre… como amigo y en esto último, Emérico ha cosechado varias amistades a lo largo de los años.

Además, hoy en día puede contar varios logros, personales y profesionales.

Ya tiene 2 hijos graduados y otro más en proceso de llegar a ser otro profesionista, lo cual sin temor a equivocarme, es el principal logro en su vida, su familia.

En lo profesional, ha sabido llevar las riendas de la empresa que fundó su papá, y de un tiempo para acá junto con su hermano Rafa, han hecho una gran mancuerna en este aspecto y pertenece también a distintos organismos, como el Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos de Nuevo León, vocal en la Canaco Saltillo y presidente del Club Campestre, movido el muchacho.

Así es parte de la vida de Emérico, al cual le digo que espero en Dios sigamos escribiendo este libro llamado vida, para seguir riéndonos, conviviendo y como no, tomando una que otra cerveza o ahora whisky, por aquello de los padecimientos que dan después de los 50´s.

¡Muchas felicidades compadre, hoy es un buen momento para felicitarte, goza este día como tú sabes en compañía de los tuyos!

Y como lo hemos hecho varios años atrás, te festejamos y claro que cantaremos la gloriosa canción “Abeja Reina”, esa que nunca falta, sea en español o inglés, autoría original del argentino King Clave, aunque varios artistas se adjudican la composición...“ Y te sentías, abeja reina, que ambicionabas, abeja reina de oro y seda…”.

Buen fin de semana, la frase: “Ni en tiempo vuelve, ni la vida se repite. Se feliz.” ¡Ánimo!

Desde mi escritorio: El Buen Fin y los meses sin intereses

Héctor Reyes 

Cada año, el Buen Fin se posiciona como uno de los eventos comerciales más esperados en México, impulsando el consumo a través de atractivos descuentos y facilidades de pago. 

Sin embargo, los meses sin intereses (MSI), que son la joya de la temporada, representan un riesgo creciente para los consumidores. 

Según datos recientes, el 42.1% de los tarjetahabientes termina con deudas prolongadas al no liquidar sus compras de manera total.

Durante la edición pasada del Buen Fin, en el 2024, las ventas alcanzaron 173 mil millones de pesos, un aumento del 15.5% respecto a 2023, de acuerdo con la Secretaría de Economía. Detrás de esta cifra récord se esconde una realidad preocupante: muchas de esas transacciones se convierten en compromisos financieros que duran meses o incluso años.

El problema radica en la falta de planeación, por ejemplo, en enero, muchos descubren que los meses sin intereses se mezclaron con otros compromisos y que sólo pueden pagar el mínimo. A partir de ahí, el crédito deja de ser una herramienta útil y se transforma en una deuda que crece sola.

Una de las prácticas más comunes tras las compras del Buen Fin es recurrir al pago mínimo mensual. Aunque parece una solución temporal, esta estrategia genera intereses acumulados que encarecen los productos adquiridos. Simplemente una compra de 1,000 pesos puede llegar a costar el doble si se mantiene este esquema de pago.

El panorama empeora durante las fiestas decembrinas, cuando los gastos familiares aumentan. En muchos hogares, más del 30% del ingreso mensual termina destinado a saldar deudas. Esto limita la capacidad de ahorro, incrementa el estrés financiero y afecta la estabilidad económica a mediano plazo.

Los especialistas coinciden en que la falta de educación financiera y el uso impulsivo de las tarjetas de crédito son factores que agravan el problema. Comprar sin evaluar la capacidad real de pago convierte una oferta en una carga difícil de sostener.

Aunque los meses sin intereses pueden ser una herramienta útil, es necesario aplicarlos con estrategia. 

Consultando en diversas fuentes, encontramos varios pasos para evitar caer en el sobreendeudamiento.

Primero, hay que realizar un diagnóstico financiero: sumar todas las mensualidades y asegurarse de que no superen el 30% del ingreso de uno. Si lo hace, ajustemos los gastos. Segundo, pagar más del mínimo para reducir los intereses acumulados y acortar los plazos. Tercero, evitar adquirir nuevas deudas mientras se estabiliza la economía.

Además, planear y organizar nuestras finanzas usando herramientas que permitan visualizar nuestros compromisos y detectar fugas de dinero. Si los pagos mínimos nos mantienen atrapados, considerar consolidar nuestras deudas en una sola cuenta con mejores condiciones.

La diferencia entre una deuda inteligente y una carga financiera insostenible está en planificar, controlar los pagos y buscar apoyo antes de que las obligaciones rebasen tus ingresos. 

El Buen Fin puede ser una oportunidad... o el inicio de un ciclo de deuda que puede durar todo el año. ¡Aguas!

Buen fin de semana, la frase: “Las ideas se roban, el talento… jamás”. ¡Ánimo!  

X:_hreyes

 

Desde mi escritorio: La compra de carbón

Héctor Reyes 

Esta semana se dio el fallo para compra de 7 millones 988 mil 87 toneladas de carbón mineral térmico por 12 mil 239.9 millones de pesos para las centrales termoeléctricas en Nava, la cual fue catalogada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como transparente y la más diversificada de la historia.

El criterio de evaluación aplicado fue por precio, bajo el mecanismo de porcentaje base de descuento, expuso la CFE en un comunicado, donde mencionó que se asegura que el suministro para las termoeléctricas en Nava, el cual generará un impacto significativo en la Región Carbonífera de Coahuila.

En la investigación de condiciones de mercado se consideraron 247 productores de carbón mineral, nacionales e internacionales.

De igual forma, se estableció que la CFE o quien ésta designe por escrito, tendrá la facultad de realizar visitas de inspección a los centros de explotación y/o a los centros de acopio, en cualquier momento, para corroborar el cumplimiento de las condiciones contractuales.

Así la administración federal cerró filas en torno a la CFE y dio por concluida la polémica generada por los reclamos de los políticos coahuilenses Ricardo Mejía Berdeja y Antonio “Tony” Flores, quienes denunciaron presuntas irregularidades en la asignación de contratos de compra de carbón en la Región Carbonífera de Coahuila.

La CFE subrayó que el proceso se realizó bajo los principios de transparencia, legalidad y competenciay que mantiene la facultad de inspeccionar minas y centros de acopio para verificar el cumplimiento de los contratos.

Las declaraciones de la empresa se suman a la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en conferencia de prensa había defendido el nuevo esquema de compra de carbón. Aseguró que el proceso fue “más equitativo y con mayor apertura para los pequeños productores”.

“Antes era para una o dos empresas; ahora se buscó que la compra llegara a más personas”, afirmó. Reconoció que el cambio generó molestia entre quienes concentraban la venta del mineral  - “los que antes compraban todo” -, pero sostuvo que la diversificación “era necesaria para garantizar un reparto más justo y acorde con la ley”.

Pot su parte, el Gobierno del Estado y productores locales respaldaron el proceso, al destacar que rompe con el modelo concentrador que por años benefició a un reducido grupo de empresarios del carbón.

El gobernador Manolo Jiménez Salinas afirmó que más de 50 productores -pequeños, medianos y grandes- resultaron beneficiados. “Lo que antes se repartía entre unos cuantos, hoy está abierto para la gran mayoría. Fue una reunión histórica, sin precedentes”.

Productores locales emitieron el 25 de octubre un desplegado en el que reconocieron que la licitación reafirma “un compromiso con la transparencia, la legalidad y la justicia”.

Así se cierra un tema polémico, pero a la vez, se da el respaldo  a pequeños, medianos y grandes productores.

Buen fin de semana, la frase: “Probablemente se pueda perdonar todo, pero nunca debes de olvidar nada, ni de lo que te hicieron, ni de cómo dolió". ¡Ánimo!

 

X:_hreyes

 

Desde mi escritorio: Asesinatos, violencia y manoseos

Héctor Reyes

Los últimos días han sido marcados por una serie de asesinatos, violencia y hasta un “manoseo” que llamó a más de uno la atención.

El incremento de la violencia en Michoacán ha abierto una grieta en los esfuerzos del Gobierno de México contra la delincuencia. 

Los asesinatos registrados en este Estado del centro del país en las últimas semanas desafían la política de seguridad de Claudia Sheinbaum, centrada en los últimos meses en Sinaloa. 

Los ataques mortales contra el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo y el líder de productores de limón, Bernardo Bravo, golpean la narrativa optimista de las acciones de Seguridad, insistente en destacar reducciones en delitos de alto impacto, principalmente los asesinatos. Así el caso de Michoacán cambia el tablero de juego. Por mucho que la estadística muestre días soleados, la borrasca amenaza.

La extorsión esconde esquemas donde criminales doblegan gremios productivos importantes para sociedades medianas, caso de Uruapan, gremios agrícolas, ganaderos y comerciales. Muchas veces, las víctimas no denuncian, por miedo.

Siete alcaldes han sido asesinados durante el gobierno de Claudia Sheinbaum; Carlos Manzo evidenció un sistema que hoy lo ha acallado. El asesinato genero importantes repercusiones, manifestaciones en ciudades de Michoacán. No se puede tapar el sol con un dedo, dijeron en aquella entidad.

Para recuperar la percepción de la credibilidad, esta dependerá de la transparencia y los resultados tangibles de la investigación y el esclarecimiento de los hechos, especialmente considerando que Manzo había solicitado apoyo federal previo a su muerte por la inseguridad en la zona. 

En este tenor, se dio un hecho, poco común, para la envestidura presidencial: un hombre acosó y tocó sin su consentimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuando la mandataria caminaba y saludaba a ciudadanos este martes en un corto recorrido a pie por el centro histórico, a unos metros de Palacio Nacional, en la capital mexicana.

El sujeto, aparentemente ebrio y quien intentó besar por la espalda a la mandataria, fue detenido por el equipo de seguridad de la presidenta mexicana que, según videos, se mostró tensa tras el episodio.

Sheinbaum tenía previsto asistir a la primera reunión nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) por lo que decidió trasladarse a pie, ya que se encuentra a unas calles de Palacio Nacional.

Fue en ese trayecto en el bullicioso centro de Ciudad de México cuando el hombre, aprovechando que otros ciudadanos saludaban a la mandataria, se le acercó, intentó besarla en el cuello y luego abrazarla por la espalda.

Este hecho por un lado, llamó mucho la atención y levantó un debate sobre el acoso que sufren cada día las mujeres, pero, por otro lado, para unas personas se dice que estuvo orquestado, vamos que fue un montaje, ya que ponen de ejemplo, que para entrar a Palacio Nacional es muy difícil, si no tiene permiso o acreditación y andar a pie, (hecho poco común, por no decir nulo) cualquier persona se puede acercar o simplemente donde estaba la seguridad cercana de la Presidenta, ya que en las giras de trabajo o en eventos, hay vallas y poca gente se le acerca.

Usted amable lector tiene la última palabra, ¿montaje para distraer los recientes sucesos o en verdad, si fue acoso ese “manoseo”? 

Buen fin de semana, la frase: “Haz todo lo que te guste a ti, no lo que los demás hacen”. ¡Ánimo!

 

X:_hreyes

 

Desde mi escritorio: El Tren del Norte 

Héctor Reyes

Esta semana se dieron varias noticias sobre el avance en los proyectos de los trenes de pasajeros, uno de ellos de importancia para el corredor Saltillo- Ramos Arizpe-Monterrey, el llamado Tren del Golfo, yo lo llamaría el Tren del Norte, con todo respeto, ¿donde estamos? ¡En el Norte!.

Dentro de esas noticias, se aludieron varios aspectos que son relevantes para nuestra región, el titular de la agencia reguladora, Andrés Lajous Loaeza, no solo confirmó que en el tramo Saltillo-Santa Catarina se contemplan 2 servicios, el de largo itinerario y el metropolitano, sino que además, se refirió al conflicto de movilidad que hoy representan las zonas industriales de Derramadero y Santa María, con lo que consideran prioritario atender el traslado de trabajadores en ferrocarril para sustituir a los autobuses, que bueno que lo reconocen.

Todavía no hay una respuesta textual a la gestión que ha planteado el alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez Merino, sobre un paradero en Santa María.

Andrés Lajous también se refirió a lo que se tiene proyectado para atender la zona metropolitana de Monterrey, anticipando que habría interconexión con las líneas del metro, que actualmente están en expansión, anunció que habrá licitaciones en los siguientes días entre ellas para las estaciones Derramadero-García.

El Gobierno federal prevé conectar el Tren del (Norte) Golfo con el Metro de Monterrey como parte del tramo que cruzará la zona metropolitana de la capital neoleonesa. El funcionario detalló que el tramo Saltillo-Nuevo Laredo del Tren del Golfo incluye dos secciones ya contratadas: una de 100 kilómetros desde el norte de Monterrey hacia Bustamante y otra de 136 kilómetros hasta Nuevo Laredo.

El tramo completo entre Saltillo y Nuevo Laredo abarca 396.3 kilómetros y contempla servicios entre Monterrey y Nuevo Laredo (285 km), Saltillo y Monterrey (111 km), Derramadero y Ramos Arizpe (35 km), así como García y Escobedo (42 km).
La demanda estimada es de 7.5 millones de pasajeros anuales, de acuerdo con los estudios de impacto ambiental y de participación social presentados por la autoridad ferroviaria. Las obras principales incluyen 115 puentes ferroviarios, 20 viaductos con una extensión total de 36.5 kilómetros, tres tramos de vía doble (211.7 km) y dos de vía única (236.6 km), además de 521 obras de drenaje transversal y 77 pasos inferiores ferroviarios.

Lajous destacó que el tramo Derramadero-Santa Catarina es prioritario por su papel en el traslado diario de trabajadores hacia las zonas industriales de Saltillo y Ramos Arizpe.

«Derramadero es una zona de crecimiento industrial donde realmente hay muy poca vivienda o no hay vivienda, lo cual quiere decir que todos los trabajadores que llegan a Derramadero, vienen de Saltillo, todas las mañanas en autobús de personal y se hace una larguísima hilera en la carretera que parece un tren cuando uno está ahí a las 5 de la mañana y va llegando a Derramadero. Y pasa lo mismo en el sentido de Ramos Arizpe porque es la entrada a una zona industrial que se llama Santa María, que sólo esa zona industrial al día llegan alrededor de 18 mil trabajadores», afirmó, aunque probablemente al Sr. Lajous no le han dicho que son más de 100 mil vehículos los que transitan entre Saltillo y la zona industrial de Ramos Arizpe. 

Sin duda, el Tren del (Norte) Golfo ofrecerá varios beneficios como detonar la economía y mejorar la movilidad de pasajeros y carga en la región.

Dentro de sus ventajas incluyen conectividad mejorada entre estados y hacia otras rutas ferroviarias, generación de empleos, reducción de costos logísticos, y un impacto económico y turístico positivo. Además, como parte del transporte ferroviario, se espera que sea más sustentable y eficiente que el transporte por carretera.

Estaremos atentos a los pormenores de esta gran obra.

Buen fin de semana, la frase: Sé humilde, pero no tímido. ¡Ánimo!

Página 1 de 37