Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Desde mi escritorio: La guerra comercial de Trump, ¿hasta dónde llegará?

Héctor Reyes

Comenzó con aranceles, pero la guerra comercial está escalando rápidamente de los impuestos a las importaciones a una batalla más amplia del tipo ojo por ojo.

Los aranceles del 25% que impuso el presidente Donald Trump a Canadá ofendieron a los líderes de ese país hasta el punto de que Ontario contraatacó retirando las bebidas alcohólicas gringas de los estantes de las tiendas 

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, amenazó con aplicar un recargo o incluso cortar el suministro de electricidad a tres estados de Estados Unidos, lo que aumenta el espectro de incrementos repentinos en las facturas de electricidad o de apagones.

Eso enfureció a Trump que prometió imponer aranceles del 50% a todas las importaciones estadounidenses de acero y aluminio canadiense.

Es fácil anticipar cómo esta guerra comercial podría descontrolarse rápidamente. Si los líderes mundiales no tienen cuidado, pueden verse atrapados en un ciclo de escalada del que será difícil escapar.

“Este juego se ha extendido a otras áreas”, dijo Mary Lovely, investigadora principal del Instituto Peterson de Economía Internacional.

No se trata solo de la disputa comercial entre Estados Unidos y Canadá.

China respondió al aumento inicial de aranceles del 10% de Trump en febrero y anunció represalias, nuevos controles de exportación y añadió al propietario de Calvin Klein, PVH Group, a una lista negra del gobierno.

La escalada de la guerra comercial ha alarmado a inversores, CEO y economistas, sin mencionar que el público estadounidense cada vez está más alarmado.

“¿Esto se va a salir de control?”, le dijo Kent Smetters, director de la facultad del Modelo Penn Wharton, una institución no partidista, a CNN en una entrevista.

Smetters, profesor de la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania, donde se graduó Trump, cree que el plan es una apuesta arriesgada si la economía estadounidense cae en una recesión este año.

Pero, Trump ha señalado que no piensa ponerle fin en el corto plazo.

A pesar de la creciente resistencia de Wall Street, Trump ha amenazado con imponer una amplia gama de aranceles adicionales, incluidos algunos recíprocos previstos para el 2 de abril. Esos aranceles inminentes, si avanzan, podrían desencadenar más represalias.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adoptó una postura diferente. Sheinbaum declaró que su país esperaría hasta el 2 de abril antes de responder a los aranceles de Trump.

Todo esto no hace más que aumentar la incertidumbre a la que se enfrentan los inversores y los líderes empresariales.

Alarma entre las grandes empresas

La Mesa Redonda Empresarial dijo que su Índice de Perspectivas Económicas de los CEO ha disminuido y muchos han recortado sus planes de contratación e inversión.

La gran mayoría (el 85%) de los CEO se opone al enfoque de Trump respecto del comercio, según una encuesta informal realizada a aproximadamente 100 importantes directores ejecutivos estadounidenses en el CEO Caucus del Yale Chief Executive Leadership Institute, los CEO de JPMorgan Chase, Pfizer, American Airlines y otras firmas, reveló que el 94% de los encuestados están preocupados de que los aranceles sean inflacionarios y el 85% cree que son contraproducentes.

Esta semana, la Unión Europea también respondió a los aranceles de Trump al acero y al aluminio, y eligió como blanco a los jeans, los barcos y el whisky estadounidenses. Esto causó consternación de la industria licorera de Estados Unidos.

Cuando se le preguntó sobre los aranceles de represalia de la UE, Trump dijo: “Por supuesto que responderé”… En otras palabras, ¡Trump planea tomar represalias contra las represalias de la UE a los aranceles que el mismo comenzó!

Vamos a ver en que acaba esto, atentos…

Buen fin de semana, la frase: El tiempo es lo único que no vuelve. No lo pierdas. ¡Ánimo!

X:_hreyes

 

Desde mi escritorio: ¡Mr. Trump, we are friends!

Héctor Reyes

El Presidente Donald Trump amaga, declara que van aranceles, después los aplaza, en una encrucijada política que nos tiene desconcertados…  ¡Mr. Trump, we are friends! ¡Sr Trump, somos amigos! !¡No la friegue!

Este jueves, Mr Trump, decidió aplazar los aranceles del 25 por ciento a productos del T-MEC hasta el 2 de abril, tras una llamada con la Mandataria Claudia Sheinbaum.


"Después de hablar con Claudia Sheinbaum, he acordado que México no estará obligado a pagar aranceles sobre nada que exporte a los Estados Unidos bajo el acuerdo T-MEC, este acuerdo estará vigente hasta el 2 de abril. Lo hice como una muestra de respeto por la Presidenta Sheinbaum".


Trump también destacó su relación con la Mandataria mexicana y le agradeció por su cooperación en la lucha contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo.


"Su relación ha sido muy buena, y estamos trabajando arduamente, juntos, en ambos lados de la frontera, tanto con Estados Unidos como con México, para detener a los migrantes ilegales y al fentanilo", agregó.

Los productos excluidos de aranceles por ahora son los que cumplan con las reglas del Tratado de Comercio entre México, EU y Canadá (T-MEC) vigente desde 2020.


Apenas el martes, el Presidente Trump hizo entrar en vigor un arancel de 25 por ciento contra todas las importaciones procedentes de México y Canadá y apenas ayer había otorgado una exención hasta el 2 de abril a los automóviles fabricados por las tres grandes armadoras de EU: Ford, Stellantis y GM.

Hay un dato muy bueno: durante enero, las exportaciones de mercancías mexicanas a Estados Unidos tuvieron un valor de 41 mil 679 millones de dólares, el mayor monto para un mes igual y desde que se tiene registro, es decir, 1985, según información del Departamento de Comercio de EU.


Dicho monto del primer mes del año representó un incremento anual de 9.6 por ciento.

Además, las importaciones del País sumaron 27 mil 930 millones de dólares para un avance de 5.5 por ciento a tasa anual en enero pasado, una variación que llevó su valor a un máximo histórico.


Así, tanto las ventas a Estados Unidos como las compras mejoraron su dinámica en el primer mes de 2025, al considerar que en el mismo periodo del año anterior se observaron variaciones de 3.1 y menos 2.3 por ciento, en ese orden.


Las marcas en exportaciones e importaciones de enero pasado llevaron a un récord en el superávit de la balanza comercial de México con EU por 13 mil 749 millones de dólares.

La Presidenta Claudia Sheinbaum confió en que el acuerdo de este jueves con Donald Trump implique que no haya aranceles a México, debido a que la aplicación de tarifas recíprocas anunciadas para el 2 de abril no afectaría a México ni a Canadá, porque forman parte del T-MEC.


"El 2 de abril es una fecha que no fue como la de febrero a marzo, en donde solamente Canadá, y nosotros, y China estábamos en esa circunstancia, sino el 2 de abril va a estar todo el mundo en la misma circunstancia.

 
"Entonces, el objetivo es que México al no cobrar aranceles a Estados Unidos por la relación recíproca, después ellos tampoco nos cobrarán aranceles. De todas maneras, se sigue trabajando conjuntamente, se respeta el tratado comercial México, Estados Unidos, Canadá", comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.

 

Fiesta en el Zócalo

Sheinbaum anunció ahora que el evento al que convocó el domingo en el Zócalo será un festival, incluso “aprovechará” para hablar sobre la reforma al Poder Judicial. 


"Pero voy a explicar el logro que significa este acuerdo entre los Presidentes, y entre nuestros pueblos, y vamos a invitar ahí a grupos musicales para festejar con el pueblo de México"manifestó. 


Sheinbaum mencionó que, de haberse mantenido los aranceles, el domingo en el Zócalo hubiera respondido directamente al Presidente Trump…

Cómo ve estimado lector… este humilde análisis es para que usted tome su mejor opinión.

Buen fin de semana, la frase: “Haz todo lo que te guste a ti, no lo que los demás hacen.” ¡Ánimo!

 

X:_hreyes 

 

 

Desde mi escritorio: Redes sociales en menores de edad, ¿a favor o en contra?

Héctor Reyes 

Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, remitió en días pasados a senadores del Pan, un paquete de iniciativas de reforma a nivel estatal y federal para limitar el acceso de menores de edad a redes sociales y prohibir el uso de celulares en las escuelas.

La propuesta conocida como “Ley Kuri”, busca establecer medidas estrictas para proteger a niñas, niños y adolescentes en el entorno digital, fortaleciendo además las sanciones contra delitos como el ciberacoso y la pederastia en línea.

La iniciativa surge ante la creciente incidencia de bullying, ciberacoso y acoso sexual, particularmente entre niñas y adolescentes en Querétaro.

De igual manera, prevé la obligación de implementar mecanismos y medidas de seguridad y protección para determinar si un usuario es menor de edad, así como para impedir el uso de servicios que no estén desarrollados o no sean adecuados para satisfacer las necesidades de niñas, niños y adolescentes o que atenten contra el interés superior de estos.

Así, a partir de este 20 de febrero, no podrán entrar a las escuelas públicas y privadas de la entidad los estudiantes con teléfonos celulares o tabletas y se legislará para tipificar como delito el acoso sexual y virtual a niños y adolescentes por parte de un adulto, quien simule ser un niño o niña a través de un perfil falso para establecer contacto y control emocional a fin de disminuir las inhibiciones de los chicos.

En Querétaro será delito usar un perfil falso o simular la identidad para atentar contra la integridad de un menor. Se busca que se castiguen ese tipo de conductas hasta con seis años de prisión.

Destacó que hay casos documentados en los que el tener amigos virtuales alejan de la realidad a los menores y pueden llegar a lastimarse o lastimar a otra persona. 

Además, por ser personas que aún no alcanzan la madurez, pueden ser orillados a cuadros de depresión, porque su realidad no cumple expectativas creadas a partir de lo que ven en internet.

Por otro lado, varias voces dicen que esta narrativa, que culpa a la infancia de la realidad creada por la clase política mexicana, ignora las condiciones estructurales que han propiciado su creciente interacción con el entorno digital.

La grave reducción del espacio público por la  violencia armada en diversas regiones del país, la ausencia de parques públicos seguros, la comercialización de todos los lugares de encuentro y la falta de gobernanza digital efectiva de las grandes plataformas; son expresiones de las decisiones y omisiones del Estado y los gobiernos multipartidistas que no pueden atribuirse a la niñez.

La Ley Kuri, dicen, refuerza un enfoque de control y restricción en lugar de promover derechos digitales y participación ciudadana. 

Si bien es legítimo discutir los impactos del entorno digital, hacerlo con una iniciativa legislativa desde una lógica correctiva, con pensamiento adulto y sin consulta pública resulta contraproducente, ya que es una muestra de cómo la participación infantil sigue siendo una asignatura pendiente en la política mexicana.

México enfrenta desafíos en el ámbito digital: desinformación, polarización y vulneración de la privacidad. Sin embargo, criminalizar el acceso infantil a la tecnología no resolverá estos problemas. La Convención sobre los Derechos del Niño y la Observación General N° 25 del Comité de los Derechos del Niño establecen que el acceso a entornos digitales es fundamental para el ejercicio de derechos como la educación, la libre expresión y el acceso a la información.

El debate está en la mesa, pero el real, lo llevamos en casa día con día, ¿A favor o en contra del uso de las redes sociales en los menores de edad? ¿Es bueno que permitan el uso de celulares en las escuelas?...

¿Que opinan?

Buen fin de semana, la frase: “Probablemente pueda perdonar todo, pero nunca me olvido de nada, ni de lo qué hicieron, ni de cómo me dolió”. ¡Ánimo!

 

X:_hreyes

 

Desde mi escritorio: Humo blanco en la Canaco 

Héctor Reyes 

Los integrantes de la junta de Consejo de la Canaco Saltillo acordaron dar su apoyo a Juan Antonio Aguirre Valdés como candidato de unidad a la dirigencia de esa cámara empresarial, la elección se realizará en el marco de la asamblea anual que se realizará, si no hay cambio de fecha, el próximo 13 de marzo.

En su mensaje, el dirigente actual, Alejandro Pepi de la Peña, dijo reconocer a los precandidatos y al candidato de unidad, así como a los integrantes del consejo por la madurez que mostraron en este proceso.

Hace unos días, platicabamos de este tema, donde señalamos que en éste mismo mes de febrero sería emitida la convocatoria ya que también toca la renovación del 50% del Consejo, toda vez que 12 miembros terminan su periodo de 24 meses.

Actualmente la Canaco en Saltillo se conforma por 9 mil 300 socios activos. Aunque hay negocios que se integran de forma intermitente, esta cifra representa un crecimiento aproximado del 8%.

La Canaco, es una de las cámaras empresariales que de una u otra manera tienen presencia en la vida tanto interna de los comerciantes establecidos, como en la vida pública, ya que ocupan asientos en distintos consejos municipales y estatales.

En esta organización pertenecen diversos líderes del comercio y que a lo largo del tiempo se han inmiscuido en la política con grandes éxitos, si bien y esto creo que es una humilde reflexión para los integrantes, como organización, siempre han defendido los intereses de los comerciantes, al interior puede haber distintos grupos, eso es normal, diría alguien: “Para que para existe la democracia”, ahora con este ejemplo de apoyar a un candidato de unidad, demuestran madurez.

Como mencionó Alejandro Pepi, “Lo mejor es contar con un candidato de unidad. No podemos trabajar con un consejo dividido, es complicado avanzar con los proyectos, objetivos y metas. Necesitamos que todo el consejo esté alineado”

Al “Compadre” Juan Antonio Aguirre Valdés le va tocar, ya que sea el elegido, consensuar y apoyar a todas y todos los comerciantes por la confianza depositada en él para fungir como candidato de unidad.

Ya se supo que ha mencionado que de convertirse en el próximo dirigente de la CANACO Saltillo, buscará seguir promoviendo la unidad y fortalecimiento de la organización, además de sumar esfuerzos con los tres niveles de gobierno para sacar adelante los proyectos más importantes para la cámara.

Juan Antonio Aguirre Valdés lleva alrededor de 23 años participando activamente en la Canaco Saltillo y actualmente ocupa el cargo de vicepresidente.

Así las cosas, humo blanco en la Canaco, que sea para bien.

Buen fin de semana, la frase: “Las mejores cosas de la vida son gratis: Abrazar, sonreír, la familia, los amigos verdaderos, los buenos recuerdos, el amor y …¡dormir!” Ánimo.

X:_hreyes

 

Desde mi escritorio: En enero, más de 2 mil asesinatos en el país

Héctor Reyes 

Un promedio de 66 personas fueron asesinadas diariamente en el país durante enero, el primer mes del año acumuló 2 mil 37 víctimas, en cifras preliminares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Esto confirma que mensualmente se cometen en México más de 2 mil asesinatos, la mayoría con arma de fuego, concentrados en siete estados en cifras absolutas: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Michoacán, Sinaloa, Chihuahua y Jalisco, de los cuales cuatro son gobernados por Morena, uno por el Pan y otro por Moviminto Ciudadano.

Según las estadísticas del conteo diario de la SSPC, elaborado a partir de los reportes de las fiscalías o procuradurías estatales, y que presenta una subestimación de entre 10 y 13%, el Día de Reyes (6 enero) se mantiene como el más violento del año al registrar 83 homicidios dolosos.

Durante enero, Guanajuato contabilizó 275 asesinatos, de ellos 20 se cometieron el 22 de enero, su cifra más alta del año, al momento.

Le siguen Baja California, 156; Estado de México, 155; Michoacán, 135; Sinaloa, 129; Chihuahua, 116; Sonora, 111; Morelos, 101; Jalisco, 100; Tabasco, 92; y Guerrero, 82.

Seis estados arrancaron el 2025 con repunte en la violencia homicida, que se mantiene en niveles altos desde 2019, el primer año de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Se trata de Tabasco, con un alza de 29% al pasar de 71 asesinatos en diciembre del año pasado, a 92 en enero pasado, este último dato en cifras preliminares que se ajustarán cuando se publiquen las del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Cabe destacar que, en los primeros días de enero, siete personas fueron asesinadas en un ataque armado en un bar de la capital tabasqueña.

En Michoacán, donde se homenajeó al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera, alias "El Mencho", se registró un incremento de 14% en los homicidios dolosos.

Por suerte, en Coahuila hay un plan y acciones que contrarrestan en relación a otras entidades.

Aquí la coordinación con las distintas órdenes de gobierno da resultados, el Gobernador Manolo Jiménez mantiene un rumbo y lo principal, resultados.

En octubre del 2024, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó la Estrategia Nacional de Seguridad, está tiene como objetivo principal la pacificación del país, además de disminuir la incidencia delictiva, sobre todo los homicidios dolosos (cuando se causa la muerte de otra persona de forma intencional) vinculados al crimen organizado y a los delitos como extorsión, secuestro y robo con violencia. 

En el plan de seguridad destaca la creación de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial como uno de los elementos clave.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, fue el responsable de la presentación de la estrategia y sus cuatro ejes:

  • Atención de las causas 
  • Consolidación de la Guardia Nacional 
  • Fortalecimiento de inteligencia e investigación 
  • Coordinación entre el Gabinete de Seguridad y con las Entidades Federativas 

Sheinbaum destacó que su estrategia no busca combatir violentamente al crimen organizado, sino fortalecer la atención a las causas, como lo hizo su antecesor, Andrés Manuel López Obrador a partir de una política de “abrazos no balazos”… 

Usted, amable lector, tiene la última palabra.

Buen fin de semana, la frase: “Las ideas se roban, el talento…jamás”. ¡Ánimo!

 

X:_hreyes

 

Página 1 de 34