Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Desde mi escritorio: ¿Será Marcelo o Claudia?

Héctor Reyes

El canciller Marcelo Ebrard agradeció el martes de la semana que finaliza, que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo haya mencionado entre quienes podrían ser candidatos presidenciales para 2024 y dijo que se encuentra trabajando en su cargo ahora, pero que estará listo para cuando ya sea el momento.

Al ser cuestionado sobre un supuesto comentario que hizo respecto a que AMLO ‘ya lo había destapado’ para ser candidato, el canciller explicó que solo dijo que “hay que agradecerle al presidente que nos tome en cuenta”.

“Faltan dos años y medio, dediquémonos a trabajar, seamos eficientes, respetemos a los demás, actuemos en función de eso (...) Y por supuesto que cuando se den las normas, lleguen los tiempos, cuando eso llegue, estemos preparados para participar de acuerdo a las reglas”, apuntó.

El pasado 5 de julio, López Obrador señaló que son muchísimos los funcionarios que podrían sustituirlo en la silla presidencial.

“Del flanco progresista liberal hay muchísimos como Claudia (Sheinbaum), Marcelo (Ebrard), Juan Ramón de la Fuente, Esteban Moctezuma, Tatiana Clouthier, Rocío Nahle, bueno, muchísimos. Afortunadamente hay relevo generacional”.

“Todos los que quieran participar, mujeres y hombres, están en su derecho y ya dejar prácticas del tapadismo, la designación”, apuntó.

En una de mis colaboraciones del 2019, escribí: El sexenio de Andrés Manuel López Obrador, AMLO,inició el primero de diciembre de 2018 y concluirá el último día de noviembre de 2024 y desde el primer día decembrino… arrancó la sucesión.

 
Monreal-Sheiubam-Ebrard, era o es la terna de AMLO, aunque no se ve otro aspirante, después de algunos escándalos en el gabinete de Andrés Manuel.

Una mujer y dos hombres: Claudia Sheinbaum Pardo, Ricardo Monreal Ávila, Marcelo Ebrard Casaubón. 


Durante 2019 las estrellas le hicieron “ojitos” al líder de la bancada morenista en el Senado de la República, el zacatecano Ricardo Monreal, el cual sacó las reformas de López Obrador.


El futuro de Claudia Sheinbaum era desolador y Marcelo Ebrard pasó casi desapercibido como canciller.


Llegó 2020 y la pandemia del coronavirus. 

La Sra Claudia optó por seguir los dictados políticos de López Obrador, cumplió sus órdenes y Monreal ya no apareció en la escena política.


Marcelo se convirtió en el jefe de gabinete de Andrés Manuel (Sin tener ese cargo) al desplazar a Olga Sánchez Cordero, titular de Gobernación y al entonces Alfonso Romo, el Jefe de la Oficina.

De ahí, al parecer Ebrard comenzó a perfilarse para hacerse de la candidatura presidencial de 2024, pero… Claudia Sheinbaum -se dice- es hoy por hoy, la mujer de las mayores confianzas y afectos de López Obrador, ¿Monreal? desapareció... por el momento.

Marcelo Ebrard continúa demostrando su lealtad a López Obrador, recuerde que en el 2012, ya que siendo jefe de gobierno del entonces Departamento del Distrito Federal, y pese haber ganado, en aquel entonces, la encuesta para ser abanderado del PRD a la Presidencia de México… cedió el paso a Andrés Manuel.


Los comicios de 2012 los ganó el priista Enrique Peña Nieto y el Distrito Federal el perredista Miguel Mancera Aguayo, quien desató una verdadera cacería contra el “carnal” Marcelo , este se fue a París y después a Estados Unidos.


Pero la rueda de la fortuna, como se dice que es esta vida, le tenía una sorpresa en 2018 al ganar AMLO la Presidencia y con ello su retorno triunfal.

La pandemia del Coronavirus, puso a Claudia Sheinbaum en un lugar primordial, se supo deslindar, en su momento, de las autoridades de Salud, cuando le ha convenido, aunque el terrible accidente de la línea 12 la dejó mal parada.

En caso de ser ella la elegida al 2024, sería la primer mujer en gobernar México y la primera descendiente de judíos en mandatar a la nación.


¿Llegará…? ¿Será el “carnal” Marcelo? ¿O hay un tapado que no han dicho?…Al tiempo, veremos y diremos.

 

Punto y aparte

 

Cuba limitó desde el pasado 12 de julio el acceso a las redes sociales y plataformas de mensajería, entre ellas Facebook, Instagram y WhatsApp, tras manifestaciones contra el Gobierno por la crisis económica y el manejo de la pandemia en La Habana y Santiago.

El número de cubanos con acceso a internet y a las redes sociales ha aumentado en los últimos años.

A enero de este año, Cuba contaba con una población de 11.32 millones de personas, de las cuales el 68 por ciento (7.7 millones) son usuarias de internet y 6.28 millones, equivalentes al 55.5 por ciento de la población, son usuarios activos de redes sociales, de ahí la importancia de bloquear estos servicios cuando la situación en la isla no es la mejor.

Buen fin de semana, la frase: La amistad es como un libro…Hay amigos solo para una página, otros para un capítulo entero y luego están los verdaderos que estarán presentes para toda la historia.

¡Ánimo!

 

Twitter:_hreyes

 

Desde mi escritorio: Salvando a Sheinbaum

Héctor Reyes  

Claudia Sheinbaum quien es la “delfín” de Andrés Manuel López Obrador, para la candidatura presidencial en 2024, tiene su credibilidad lastimada.

AMLO ha pedido a su equipo que la cuiden y protejan. 

Como lo ha dicho uno de los más críticos del Presidente actual, el periodista yucateco Carlos Loret de Mola, se menciona que Andrés López Beltrán, es el primer operador que pondrá AMLO y Carlos Torres, el nuevo jefe de los superdelgados será su instrumento para lograr su objetivo, colocando programas sociales en las alcaldías más competidas.

Agrega que Martí Bartres es el segundo operador, quien asumirá la Secretaría General de Gobierno de la CDMX.

La tercera es Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo, para apuntalar el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro y poder llegar a ese sector poblacional.

Y  Andrés Manuel López Obrador será el cuarto al bat, ya que le dijo a sus cercanos que de la CDMX, se encarga él.

La idea es lograr recuperar la capital en favor de Morena y que su consentida, la soldado Sheinbaum sea la candidata en el 2024.

Algo que causó división de opiniones en el círculo de AMLO, fue el reportaje del The New York Times, que responsabiliza a Marcelo Ebrard por una mala construcción que llevó a la tragedia de mayo, aunque se rumora, que hubo una gran filtración, de “alguien” que llegó directo a la redacción del periódico neoyorquino.

El canciller no culpó a Sheinbaum de la filtración, pero en el entorno de Ebrard, como trascendió poco después, no tienen duda que la jefa de Gobierno buscó elevar el golpeteo contra él para desviar la atención de su descalabro electoral. El presidente López Obrador, en un primer control de daños para su protegida, le pidió al canciller que no adelantara ninguna conclusión.

Añade que trató de justificar que una filtración de esa naturaleza también la perjudicaba a ella porque aparecería como la responsable de lo que sucedió, y trató de deslizar la culpabilidad de ella.

Sheinbaum sabe en qué momento se encuentra dentro de Palacio Nacional, AMLO, se encuentra preparando un plan para abordar la Ciudad de México, ante el fracaso de Morena en las elecciones.

Está dando a la jefa de Gobierno trato de hija sobreprotegida. 

Cualquier político del nivel que usted quiera, consideraría un error exhibir su carta con 3 años antes.

Sin embargo, si algo ha dejado clarísimo el mandatario, es que no toma las decisiones políticas que algún especialista en política diría son las más acertadas. 

El presidente López Obrador cuando algo le sale mal, sale su otro yo de poderío, para demostrar quién manda en este país, ejemplo, Salgado Macedonio, el encubrimiento a Bartlet, construir a toda costa el tren maya y ahora, sostener a capa y espada a la mandamás de la capital mexicana.

Y eso que la tragedia en la Línea 12 y el resultado electoral, la puso en la mira de todos los que quieren la Presidencia en tres años. 

Está claro quién es la buena para la sucesión, ¿Será la rival más débil? Al tiempo.

Punto y aparte

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís recorrió  este jueves, el Centro Oncológico “Salvador Chavarría”, que inició operaciones esta misma semana en una primera etapa y el cual, cuando esté operando al cien por ciento, dará servicio no solo a la población de Coahuila, sino de todo el País.

Sin duda este, es un gran logro para la actual administración estatal, en un momento que se carecen de tratamientos contra el cáncer en varias partes del país, el Gobierno de Riquelme, le apuesta a la atención hacia personas que no tienen IMSS o ISSSTE.

Y si, cuando esté al cien por ciento, todavía será un gran Centro Oncológico, más de lo que ya es actualmente.

Buen fin de semana, la frase: “La lealtad es difícil de encontrar. Las acciones hablan más que las palabras”. 

¡Ánimo!

Twitter:_hreyes

 

Desde mi escritorio: Y la gasolina…sube que sube

Héctor Reyes

Pese a las promesas del Presidente Andrés Manuel López Obrador de evitar una fuerte alza en los combustibles, las gasolinas se han encarecido hasta 22 por ciento durante el último año, castigando los bolsillos de los coahuilenses.

En mayo, el precio de los tres combustibles automotrices de mayor uso en el país: gasolina regular, premium y diésel, llegaron a sus niveles de precio más altos en la historia, al promediar 20.22 pesos por litro en el caso de la gasolina regular; 22.02 pesos por litro en el precio al consumidor de la Premium, y 21.69 pesos por litro en el caso del diésel. 

Lo anterior obedece al incremento en la demanda por el levantamiento de restricciones de movilidad en muchos países, principalmente Estados Unidos, además de que los roces con el gobierno iraní y el estadounidense han provocado alzas en el precio del petróleo, sobre el cual hay un acuerdo por parte de los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y no afiliados (OPEP+) para subir los precios. 

Aunque, pese a lo dicho por el Gobierno Federal, no se ha realizado una estrategia que permita afrontar este incremento.

En México, el precio de la gasolina regular que consume 85% de los automovilistas, en un año cuesta 24% más a los consumidores. En el caso de la Premium, en un año el incremento es de 29%. El diésel incrementó en 17% en un año.

Alejandro Montufar Helú, director de PetroIntelligence, explicó que los estados del norte resienten más los aumentos que el sur del País por su proximidad a Estados Unidos, de donde México importa principalmente sus combustibles.


"En esos estados", dijo Montufar, "el incremento ha sido más rápido que en el resto del País debido a que hay una mayor cercanía al mercado de referencia, es decir, los movimientos de precios se transmiten más rápido.


"A diferencia del sur", añadió, "en donde los movimientos al alza se reflejan hasta que acabe el inventario".


El especialista atribuyó el aumento en los combustibles al alza en los precios internacionales del petróleo por una mayor movilidad ante el avance de la vacunación antiCovid y el relajamiento de las restricciones contra el coronavirus.

En marzo de este año, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no tiene por qué haber un aumento en el precio de la gasolina más allá de la inflación, porque se está subsidiando a los gasolineros, afirmó.

“Hay especulación, se pasan”, es la explicación que dio el presidente mexicano para responder a los cuestionamientos de la prensa acerca del aumento de precio que han registrado los combustibles en el país durante los primeros meses del 2021.

López Obrador también se refirió a los testimonios de dos expertos en materia de los precios de la gasolina. Según Santiago Arroyo, director de Ursus Energy y Alejandro Montufar, CEO de PetroIntelligence, -el cual presentamos en esta entrega- donde dan una explicación por el precio de la gasolina a nivel mundial.

López Obrador, afirmó que el objetivo de dichas declaraciones es infundir miedo. Para el mandatario, el incremento en los precios de la gasolina no tiene que ver con el incremento del combustible a nivel mundial, ni tampoco con el incremento en el tipo de cambio respecto al dólar estadounidense, sino con la especulación entre empresarios de las gasolineras.

Reiteró que es su compromiso que el precio de la gasolina no suba por encima de la inflación… pero por mientras, este combustible que la mayoría de los mexicanos usamos, esta subiendo cada mes.

Punto y aparte

México vive la época más sangrienta de su historia, aunque el mandatario celebraba el lunes 21 de junio pasado, una caída del 27.2 por ciento en el número de homicidios con respecto a 2019. Una “tendencia a la baja” señalaba este lunes la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, en presencia del presidente. 

Sin embargo, los números son todavía críticos: en mayo fueron asesinadas casi 3.000 personas, es decir, cien al día… ejemplos, lo ocurrido en Reynosa Tamaulipas, el pasado fin de semana.

Sin comentarios.

Buen fin de semana, la frase: “El tiempo siempre demuestra quien realmente vale la pena”. Ánimo.

 

Twitter:_hreyes

Desde mi escritorio: AMLO y sus afirmaciones falsas o engañosas

Héctor Reyes

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, AMLO, ha hecho “algunas” declaraciones que contrastan con los hechos.

Desde el inicio de su administración y con corte al 30 de junio del 2021, ha dicho 56 mil 181 afirmaciones falsas o engañosas durante sus conferencias de prensa matutinas, lo que equivale a un promedio de 88 por cada mañanera, señaló la consultora política SPIN.

De acuerdo a su 55ª infografía quincenal, publicada por su director, Luis Estrada, en Twitter, las frases que el mandatario ha repetido en mayor cantidad durante estos espacios han sido:

- Justicia, mil 137 veces

- Garantizar / Garantizamos, mil 86 veces

- Voluntad, 310 veces

- Fe, 152 veces

- Esperanza, 78 veces

En tanto, respecto a los discursos emitidos hacia la clase media, la infografía señala que AMLO ha mencionado 118 veces a este sector social: 55 veces previo a las elecciones del pasado 6 de junio y 52 posteriores a los comicios.

Asimismo, detalla que los adjetivos con los cuales el tabasqueño se les ha dirigido son:

- Aspiracionista, 11 veces

- Manipulada, 10 veces

- Conservadora, 7 veces

- Egoístas / Dan espalda al prójimo / Sin escrúpulos morales, 6 veces

- Más preocupados por la cuestión material / Economía, 4 veces

Pero vamos de lo dicho, a lo hecho, en una pequeña síntesis.

Dicho: En 15 meses el presupuesto de Salud se ha incrementado en 70 mil millones de pesos.

Hecho: Basado en datos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) demostró que si bien en términos generales hay un incremento a los recursos destinados a Salud, la mayor parte se va al pago de pensiones.

 

En el caso del IMSS e ISSSTE, estos organismos, tienen una disminución en términos reales de 1.5 y 1.8 por ciento, respectivamente, si se deja fuera el pago de pensiones.

Dicho: Nuestro País no está colocado ni en América ni en el resto del mundo en los primeros lugares de mortalidad por Covid.

Hecho: Datos procesados y graficados por la Universidad Johns Hopkins ubican a México en el quinto sitio entre las naciones con mayor número de muertos por Covid-19 respecto de su población al tener una tasa de 182.48 fallecimientos por cada 100 mil habitantes.

 

En cuanto a la tasa de letalidad, es decir, el porcentaje de pacientes que mueren tras contraer la enfermedad, el País se ubica en el segundo sitio al tener un registro de 9.3 por ciento.

Dicho: En las elecciones no hubo masacres, no se desató la violencia contra ciudadanos inocentes para infundir miedo. En Guerrero ningún candidato sufrió agresiones ni en casi la mayoría de los estados.

Hecho: La consultora Etellekt documentó que en el pasado proceso electoral se cometieron mil 66 delitos en contra de personas políticas, de los cuales 102 fueron homicidios dolosos, entre ellos 36 cometidos contra aspirantes o candidatos a un cargo de elección. Los delitos se cometieron en las 32 entidades federativas y alcanzaron a 570 municipios.

Dicho: Nadie en honor a la verdad podrá decir que no he cumplido mi compromiso de desterrar la corrupción.

Hecho: Durante la actual Administración no se ha logrado ninguna sentencia firme en contra de personas acusadas de corrupción ni se ha desarticulado a ninguna red dedicada a cometer este tipo de ilícito.

 

Los señalamientos que han existido en contra de altos funcionarios como el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, acusado de enriquecimiento oculto, y el ex Subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, denunciado por peculado, fueron desestimados por la Secretaría de la Función Pública.

Así las cosas en el tercer aniversario de que López Obrador ganó la elección presidencial.

Punto y aparte

Y como regalo de ese aniversario, la sala especializada del TEPJF determinó que el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador afectó la equidad en el proceso electoral al mostrar empatía con Morena en San Luis Potosí y criticar al candidato del PRI en Nuevo León.


Durante las conferencias mañaneras del 5, 6, 7 y 11 de abril, el Mandatario se inconformo con las versiones del INE de la posible cancelación del registro de la candidata de ese partido en SLP, además, afirmó que el candidato del PRI a la Gubernatura en Nuevo León, Adrián de la Garza compraba votos.


En la sentencia aprobada por mayoría, se sostiene que el Presidente violó el principio de equidad e hizo un uso indebido de recursos públicos al cometer esas infracciones en sus conferencias matutinas, las cuales son realizadas con recursos públicos…qué tal.

Buen fin de semana, la frase: “Un buen consejo: Cuando estás arriba, tus amigos saben quién eres. Cuando estás abajo, tú sabes quiénes son tus amigos...”

Ánimo.

 

Twitter:_hreyes

 

 

Desde mi escritorio: El Mesías que condena las aspiraciones

Héctor Reyes

Probablemente varios ya se dieron cuenta de que el hombre que dirige el Gobierno Federal de este país y cuya vida ha estado repleta de aspiraciones, hoy esa misma persona, las condene. 

Nieto de un español que migró a México, aspirando a una mejor vida, Andrés Manuel López Obrador lo emuló al irse de Tabasco a la Ciudad de México, para estudiar en la UNAM, una aspiración que hoy rechaza en otros. 

López Obrador aspiró a puestos de liderazgo en el PRI de su estado, e incluso a la gubernatura en una elección que perdió. Aspiró a ascender en el PRI nacional y al no lograrlo migró a otro partido, aspirando a ser jefe de Gobierno en la Ciudad de México, y de ahí aspiró a la Presidencia de la República. Después de perder dos elecciones presidenciales, aspiró a formar su propio partido y finalmente logró su aspiración máxima: llegar a la cima política del país. En forma curiosa, ¿o quizá hipócrita?, él siempre ha vivido -y todo su gabinete reside- en los "pretenciosos" barrios del poniente de la Ciudad de México. Bueno, excepto ahora que vive en el palacio más lujoso del país…

Pero esta es la realidad de este país: 52.4 millones de mexicanos vivían en situación de pobreza en 2018, para fines de 2020 eran ya 62.3 millones. En marzo de este 2021 el total alcanzó 67 millones. Esto significa que la pobreza general pasó de 42 por ciento de la población en 2018 a 51 por ciento en 2020 y a 54 por ciento en marzo de 2021.


Es un incremento muy fuerte, pero el de la pobreza extrema ha sido todavía mayor. En 2018, 9.3 millones vivían en esta condición, la cual alcanzó a 16.4 millones en 2020 y a 18.3 millones en marzo de 2021. De un 7 por ciento de la población en 2018, los mexicanos que viven en la miseria llegaron a 15 por ciento en el primer trimestre de 2021.


Estos cálculos los ofrece el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (Equide), un centro de estudios de la Universidad Iberoamericana, que parte de las cifras disponibles del Coneval y de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del INEGI. Si bien no son datos oficiales, coinciden con lo que están previendo la mayoría de los estudiosos de la pobreza en nuestro país.

México ha sufrido los efectos de una prolongada contracción económica que empezó en el segundo trimestre de 2019, casi al inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. 

La inversión fija bruta, motor del crecimiento, empezó a caer antes incluso del inicio del gobierno. Es verdad que en este 2021 se espera un rebote, que podría alcanzar 6 por ciento o más, pero será insuficiente para recuperar el nivel de vida que teníamos en 2018, al terminar el sexenio de Enrique Peña Nieto.


El presidente López Obrador no está preocupado. Piensa, por el contrario, que "vamos bien, vamos muy bien", por eso dijo en su mañanera del 29 de marzo de 2019: “A los pobres se les tiene que dar alimento, como a los animalitos”, de ahí la razón que han aumentado los subsidios que se entregan directamente a millones de familias. Para los más pobres recibir 2,550 pesos al bimestre en una pensión para adultos mayores o 5,000 pesos mensuales para sembrar y cuidar árboles en predios rurales representa un apoyo enorme. 

Yo si soy de los que piensa que todas las personas tienen derecho a aspirar a una vida mejor, de ahí que se deben de abrir los ojos para que vean las limosnas que, con nuestro propio dinero, da el llamado …Mesías.

Punto y aparte

Mediante su cuenta de Twitter, el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, respondió de forma clara y contundente a las acusaciones que, por la misma vía, hiciera en su contra el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, a quien señaló por supuestamente proteger a los productores de carbón de nuestro estado.

Como bien lo dijo el gobernador, la minería y la electricidad son competencia exclusiva de la federación, los gobiernos estatales sólo pueden intervenir a solicitud de las instancias federales.

Sin duda, a Manuel Bartlett le salió el tiro por la culata y es cierto, es muy grave su ignorancia y más grave su cinismo al adjudicar esas responsabilidades a quienes no tienen facultades legales sobre este sector minero.

Valiente postura la del Ing. Riquelme, ya no son los tiempos de amedrentar, son tiempos de construir un mejor país entre todos.

La frase: “Si vives quejándote, la vida te dará más cosas de que quejarte. Si vives agradecido, la vida te dará más motivos para agradecer”. Ánimo.

Buen fin de semana y feliz día del padre.

 

Twitter:_hreyes

 

Página 22 de 37