El pasado cuatro de junio se llevaron a cabo elecciones en los estados de México y Coahuila. Interesantes las dos jornadas, me tocó estar más cerca de la de Coahuila, en lugar de privilegio, porque aquí vivo. Por esa razón deseo comentar y compartir lo que desde mi punto de vista fueron algunos de los factores que llevaron al triunfo a la alianza encabezada por el priista Manolo Jiménez.
Coahuila: El ingreso per cápita en el estado es de 173 mil pesos por año, es la sexta entidad con el valor más alto. El ingreso medio por hora trabajada en 2022 fue de 54.8 pesos, 9.8% más que la media del país.
Coahuila es de los cuatro estados que tienen las condiciones favorables para atraer inversión relacionada con el nearshoring; según referencia del IMCO, derivado de la revisión de indicadores relacionados con el mercado.
Coahuila se ubica en el tercer sitio a nivel nacional de las entidades en las que la población se siente más segura, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022. Entre otros indicadores de un buen nivel de vida de la población.
El Gobernador: Miguel Riquelme, el gobernador priísta de Coahuila, goza de una muy buena aprobación y sus últimas elecciones han sido exitosas, carro completo en la de mitad de administración para elegir el Congreso del Estado; mayoría en la de diputados federales; las principales alcaldías, incluida la recuperación de Torreón y de Piedras Negras, antes de Morena esta última.
El planteamiento de Riquelme es que en Coahuila se construye, no se destruye; aquí caminamos juntos, unidos y fuertes. Por eso en esta tierra el discurso del odio y la división se topará con el voto razonado de los coahuilenses. “El discurso que abraza al crimen y ataca al que trabaja y produce, es el discurso de la amargura y el resentimiento”.
Leer más: Coahuila: Los factores del triunfo electoral de Manolo

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó, el pasado 23 de mayo, que el Gobierno de México estudia la posibilidad de comprar la mayoría de las acciones de Citibanamex a partir de la creación de una asociación público-privada.
Al no contar con una mayoría calificada que le permita modificar la Constitución Política, además de los recientes reveses que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha dado algunas de sus reformas prioritarias, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un “Plan C”: “Que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores, sí a la transformación. Ese es el Plan C, ese ya lo aplicamos en el 18, fue el pueblo el que dijo: ‘basta’, y se inició la transformación, acabar con la corrupción, que es el principal problema del país”.