Óscar Ramírez
La familia formada por los hermanos Carmen, Natalia, Aquiles y Máximo Serdán Alatriste, fueron el pilar de la revolución maderista en el siglo pasado, originarias y asentadas en el estado de puebla.
Natalia Serdán, contrajo matrimonio con un acaudalado abogado del mismo estado, entre sus regalos de boda se encontraba una finca ubicada en la ahora conocida como la avenida seis oriente número cuatro; el esposo de Natalia murió joven y el resto de la familia se instalo en la casa; Aquiles y Máximo se dedicaron al comercio de venta de calzado en la parte baja del inmueble; Carmen se dedico a dar clases de música y los historiadores poblanos coinciden que en ese tiempo conoció a la profesora Maraver, fundadora de la junta revolucionaria de mujeres poblanas.
La casa de los Serdán se convirtió en un centro de tertulias y debates políticos, al poco tiempo la familia funda el club antirreeleccionista denominado “Luz y Progreso”, el propio Francisco I Madero, llego a asistir a una de estas reuniones, durante una de sus giras por el país. Cuando Madero lanza el Plan de San Luis, donde llama a levantarse en armas contra el régimen de Porfirio Díaz, los Serdán ya estaban preparados, en ese tiempo Carmen salía en secreto y pegaba en las paredes de las casas proclamas contra Porfirio Díaz.
En puebla la revolución se adelanto unos días, ya que el gobernador de entonces Nuncio Martínez, ordeno a la policía realizar cateos para desactivar a grupos reaccionarios, así el 18 de noviembre de 1910 elementos de la policía y del ejercito rodearon la casa de esta familia, que al verse rodeados deciden atacar utilizando como parapetos los balcones y ventanas de la misma, horas duro el zafarrancho de combate y quedo en el recuerdo aquella frase que Carmen pronuncio dese del balcón principal en medio de la balacera ¡mexicanos no vivan de rodillas, la libertad vale más que la vida¡


