Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Panorama Semanal Coahuila 17-06-24

30736.jpegAl coincidir nuevamente con la Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su gira por la región Laguna, el gobernador Manolo Jiménez Salinas le reiteró su compromiso de trabajo conjunto para traer a Coahuila más obras y proyectos prioritarios para el bien de las familias.

Ello durante la supervisión del proyecto Agua Saludable para La Laguna, junto al Presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal.

"Muy buena gira de trabajo por la Laguna con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, con la Presidenta Electa Claudia Sheinbaum, mi compadre y vecino el gobernador de Durango Esteban Villegas Villarreal para revisar avances del proyecto “Agua Saludable para la Laguna”

Durante esta gira platicamos con nuestra Presidenta Electa de varios temas en los que coincidimos que son prioritarios para Coahuila y México. Por ello le agradezco su apoyo para impulsar con mayor fuerza el gran proyecto de “Agua 2025” que traemos para varios municipios, un programa de salud y su respaldo total para seguir fortaleciendo aún más la seguridad de nuestro Estado. Estoy seguro que en los próximos años nos va ir muy bien trabajando en equipo con Claudia Sheinbaum", destacó el gobernador de Coahuila.

A nombre de las y los coahuilenses, Manolo Jiménez Salinas agradeció al presidente de México por esta obra tan importante para nuestra gente, que tiene qué ver con el tema del agua, “cuente con nosotros al cien por ciento para darle seguimiento a este proyecto”.

El mandatario estatal expresó su gusto por recibir en La Laguna a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, a quien volvió a felicitar por su triunfo.

“Sé que el tema del agua es uno de los temas prioritarios de su próximo gobierno, y ahí, como muchas cosas, coincidimos; así que cuente al cien por ciento con Coahuila para hacer un gran programa para nuestro estado y el País”, externó.

Puntualizó además, que en equipo con el gobernador Esteban Villegas, trabajarán de la mano con la próxima presidenta de México, “aquí, a pesar de las diferencias que puede haber, hay un punto de encuentro entre todas y todos, y ese punto de encuentro se llama La Laguna”, subrayó el gobernador Manolo Jiménez.

Claudia Sheinbaum,  presidenta electa, señaló que el tema del agua es uno de los más complejos, pero también de los más importantes al ser un derecho humano.

“Esta obra de Agua Saludable para La Laguna representa el reconocimiento de que el agua es un derecho humano”, reiteró.

Añadió que su administración continuará con este proyecto en La Laguna para seguir llevando agua a esta región de Coahuila y Durango, así como a todo el País.

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que se seguirá avanzando en el proyecto Agua Saludable para La Laguna y que espera regresar antes de que termine su mandato para inaugurar todo el sistema.

“Pero si hubiese una dificultad, está la garantía de Claudia Sheinbaum de que se va a concluir todo este sistema de agua saludable”, señaló.

Por su parte, Germán Arturo Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua informó que el proyecto Agua Saludable para La Laguna abastecerá a un millón 600 mil habitantes de esta región.

Recordó que la infraestructura para este proyecto consiste en una derivadora sobre el Río Nazas; una planta de bombeo que llevará agua a través de ductos a presión hasta una planta potabilizadora, y de ahí, llevarlo por acueductos a gravedad a tres tanques de regulación, y de ahí distribuirlos a nueve municipios: cuatro de Durango y cinco de Coahuila.

Informó que el Gobierno Federal invierte en este proyecto 13 mil 474 millones de pesos, y que el avance global en su construcción es de un 82 por ciento.

El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez asistió a la reapertura de la Biblioteca "Artemio de Valle Arizpe", perteneciente al Sistema de Infotecas Centrales, ubicada en la Escuela de Bachilleres "Dr. Mariano Narváez González".

Acompañaron al rector el coordinador del Sistema de Infotecas Centrales, Salvador Zamora Trujillo; la directora de plantel, Claudia Elena García Vega; la responsable de la Biblioteca, Marisol Medina Quiroga; el jefe del Departamento de Colección, Luis Fernando García Almanza, funcionariado universitario, invitados especiales y la comunidad docente y estudiantil del plantel.

En su mensaje, el Rector agradeció y reconoció el trabajo realizado por el equipo de la Biblioteca "Artemio de Valle Arizpe", pues dijo que las bibliotecas modernas deben ofrecer más que solo libros, integrando servicios estudiantiles, cubículos de estudio, tutorías y acceso a información digital, por lo que resaltó la importancia de invertir en la digitalización y tecnología para enriquecer estos espacios.

Refrendó el compromiso de desarrollar espacios en lo que los jóvenes puedan adquirir habilidades adicionales, más allá del estudio académico, como liderazgo, impacto social, deporte, tolerancia y apertura al diálogo ya que, en la era actual, es crucial formar personas integrales que no solo sean excelentes académicamente, sino que también sean capaces de transformar a la sociedad.

Por su parte, la responsable de la Biblioteca "Artemio de Valle Arizpe", Marisol Medina Quiroga, explicó que la reinauguración responde a la evolución de las necesidades de los usuarios y a la adaptación de los bibliotecarios, dijo que antes de 2020, las dinámicas laborales eran más tradicionales y las instalaciones necesitaban un mantenimiento general.

Además, mencionó que, en los últimos cuatro años, la participación de los alumnos en las actividades académicas aumentó aproximadamente un 50 por ciento, ello gracias a las nuevas instalaciones, en donde un mayor número de estudiantes asisten con comodidad y entusiasmo a participar en todas las actividades de la biblioteca.

La Biblioteca “Artemio de Valle Arizpe”, establecida en marzo de 1973 en las instalaciones de la Escuela de Bachilleres “Mariano Narváez González”, resguarda la valiosa colección del renombrado escritor, abogado, cronista y diplomático mexicano Artemio de Valle Arizpe; actualmente, este recinto alberga un acervo de aproximadamente 17 mil libros, abarcando una amplia variedad de géneros académicos y literarios, por lo que ofrece un recurso indispensable para estudiantes y amantes de la lectura en general.

Durante la ceremonia se entregó un reconocimiento por 30 años de servicio al colaborador José Carlos Reyes Álvarez, así como se impuso el nombre de la Lic. Juana María Montoya Reyna a la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca.

Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza llevaron a cabo la Décima Sexta Sesión del Primer Periodo Ordinario, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, en la cual se presentó una  Iniciativa con Proyecto de Decreto  que propone la modificación de los artículos 30 y 31 de la Ley de Hacienda para el Estado. 

La Magistrada María Eugenia Galindo, en representación del Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, inauguró la Reunión Nacional de Unidades de Gestión Tecnológica de Tribunales de la CONATRIB. 

La Dirección Municipal de la Juventud en Ramos Arizpe promueve entre estudiantes de preparatoria y universidad su incorporación al programa de Servicio Social.

A lo largo de este mes, se realizarán visitas a los diversos planteles educativos de la localidad, y a algunas instituciones de Saltillo, para invitar a los jóvenes a formar parte de las actividades que les permitan cumplir con uno de los principales requisitos para obtener su certificado de bachillerato o título universitario.

"Vamos a estar visitando las ocho preparatorias que hay en el municipio, así como la Universidad Politécnica de Ramos Arizpe (UPRA) y la Universidad Tecnológica de Coahuila (UTC), además de planteles en Saltillo, para hacerles esta invitación de manera que su colaboración enriquezca nuestros planes de trabajo y a ellos les permita la liberación requerida", explicó Cynthia Ortiz García, titular del departamento.

Los interesados deben solicitar su registro en las oficinas de la Juventud, localizadas en la Presidencia Municipal de Ramos Arizpe, en un horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde de lunes a viernes; además pueden solicitar informes en el teléfono 844-354-79-90.

De acuerdo con la funcionaria, un total de 150 alumnos de diversas instituciones están cumpliendo con el Servicio Social a través de brigadas de diversos departamentos, reforestaciones, apoyo a eventos masivos, así como colaboradores en programas a favor de madres solteras, adultos mayores y grupos vulnerables.

El alcalde José María Fraustro Siller presentó la Fiesta Internacional de las Artes, FINA 2024, a realizarse del 14 al 25 de julio, para celebrar los 447 años de la fundación de Saltillo.

El alcalde anunció que en los 12 días de fiesta se contará con la participación de 2 mil 975 artistas saltillenses, nacionales e internacionales en 139 actividades gratuitas.

“Esta gran fiesta es un evento sin igual e inclusivo, lleno de vida, con el cual estaremos en diferentes escenarios tanto del medio urbano como del rural, en espacios como teatros, auditorios, centros culturales, museos, centros comunitarios, iglesias, plazas, parques, ejidos, centros comerciales, foros independientes y calles”, afirmó Chema Fraustro.

 

Panorama Semanal Coahuila 10-06-24

5903.jpegEl gobernador Manolo Jiménez Salinas y José María Morales Padilla, alcalde de Ramos Arizpe acompañaron a directivos de la empresa DeAcero en el anuncio de inversión de 600 millones de dólares en su nuevo proyecto en Ramos Arizpe, el cual generará más de mil empleos directos.

"Siguen llegando grandes inversiones a Coahuila. Hoy junto con la familia Gutiérrez, accionistas de la gran empresa mexicana DEACERO, anunciamos una nueva inversión por 10 mil 800 millones de pesos en nuestro estado, que nos ayudará a generar más empleos de calidad para nuestra gente. En esta tierra bendita y de oportunidades, vamos a seguir trabajando en unidad para impulsar el desarrollo económico sustentable. Vamos juntos con todo pa' delante a pasos de gigante", destacó Jiménez Salinas.

El proyecto Ramos II consiste en la construcción de una nueva acería y un tren de laminación para producir perfiles estructurales de hasta 27 pulgadas en Ramos Arizpe, que atenderá la demanda nacional de productos largos sustituyendo importaciones. 

La empresa informó que esta nueva inversión fortalecerá a Coahuila como el mayor productor de acero en México al mencionar que esta acería, una de las más modernas del mundo, tanto en tecnología como en sustentabilidad, sumará un millón de toneladas al año a la capacidad de producción instalada en el complejo.

Luego de agradecer a los directivos de DeAcero por seguir confiando en Coahuila, Manolo Jiménez mencionó que cada inversión representa nuevos empleos, y que el empleo es la herramienta más poderosa para que nuestra gente y nuestras familias puedan prosperar. 

"Por eso hoy es un gran día, porque con esta inversión de 600 millones de dólares se están creando más de mil nuevos empleos", expresó.

Expresó todo su respaldo a esta empresa al indicar que su gobierno es un facilitador de todo aquel que quiera trabajar, invertir o emprender, y aseguró que trabajando en equipo siempre se logran mejores resultados.

Jiménez Salinas destacó que solamente en 2024, en Coahuila se han anunciado inversiones por poco más de 70 mil millones de pesos, creando miles de empleos, y comentó que seguirán llegando las inversiones.

Asimismo, el mandatario estatal dijo que se están fortaleciendo lazos con Estados Unidos al mencionar que días atrás se reunió con los cónsules de Estados Unidos, de Monterrey y Nuevo Laredo, porque su administración trabaja en un plan para fortalecer la economía con empresas americanas.

"Es importante el crecimiento y el desarrollo, pero que se vaya haciendo de manera sostenible", externó.

En ese sentido, reiteró el compromiso con las y los coahuilenses de seguir creciendo pero cuidando el aire y cuidando el agua; por eso, dijo, llevarán desde el Gobierno proyectos de gran alcance en la materia.

En el tema de seguridad, señaló que se sigue blindando a Coahuila, y recordó que en los primeros meses de su administración se hizo una inversión de más de 700 millones de pesos, y que se mantiene una gran coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Marina Armada.

El gobernador Manolo Jiménez hizo un llamado a seguir trabajando en unidad y en equipo por el bien de Coahuila.

Raúl Gutiérrez Muguerza, presidente del Consejo del Grupo DeAcero expresó que gracias la colaboración constante con las autoridades locales, juntos han forjado una alianza que les ha permitido destacar como una de las regiones más competitivas del País.

Agradeció al gobernador Manolo Jiménez Salinas por su inquebrantable apoyo y continua colaboración.

Aseguró que con el apoyo de la comunidad y el compromiso de todos los involucrados, esta acería se convertirá en un referente de excelencia y sustentabilidad de la industria siderúrgica.

El proceso productivo de la nueva acería utilizará la mejor tecnología disponible en el mundo para producir acero por la vía del horno eléctrico, la cual es una tecnología amigable con el medio ambiente. Con este proceso, la generación de CO2 es siete veces menor a la generada con la tecnología de alto horno. La planta contará con tecnología digital para que el proceso de fusión de chatarra no afecte a la red eléctrica nacional, tecnología que será la primera en toda América Latina. 

El Proyecto de Inversión Ramos ll será una de las acerías más modernas del mundo gracias a su tecnología de punta y de última generación a nivel global. Esta planta será inteligente, automatizada y sustentable, enfocada en proteger la integridad física y la seguridad de los colaboradores, además de garantizar altos estándares de calidad y productividad. También, utilizará agua tratada de los municipios de Ramos Arizpe y Saltillo para evitar la sobreexplotación de los acuíferos. 

La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente y su Pinacoteca, tuvieron un primer acercamiento con la Secretaría de Cultura del Estado, con el objetivo de que en un futuro el uniforme de esgrima de Don Venustiano Carranza sea exhibido en otros museos de la ciudad y se le brinde mantenimiento. 

Dicho uniforme se encontraba resguardado en el museo de la Preparatoria Venustiano Carranza (PVC) de la UAdeC Unidad Torreón, al mudarse de edificio, solicitaron que este pasara a formar parte de la colección de la Pinacoteca del Ateneo Fuente. 

En la reunión se contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Cultura, Esther Quintana Salinas, el coordinador general de Difusión y Patrimonio Cultural de la UAdeC, Félix Ibarra Linares, la directora de la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente, Nayely Mery González y la encargada de la Pinacoteca, Erika Josefina Flores Padilla. 

La secretaria de Cultura, Esther Quintana, comentó que se pretende que el uniforme de esgrima de Don Venustiano Carranza pueda exhibirse en la Sala Carranza en el Palacio de Gobierno y, en el Museo de los Presidentes Coahuilenses para que más ciudadanos puedan apreciarlo. 

Señaló que, pese a que el presupuesto de la dependencia es limitado, se podría buscar la manera de encontrar un especialista que le brinde mantenimiento a la pieza y con ello evitar su deterioro, ya que es fundamental conservarla, pues enfatizó que Don Venustiano Carranza fue un coahuilense fuera de serie. 

Por su parte, la directora de la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente, Nayely Mery González, agradeció el tener este primer acercamiento con la Secretaría de Cultura, pues el objetivo es que el uniforme sea exhibido en lugares especiales para que llegue a toda la comunidad y se conserve de manera adecuada. 

Mientras que, la encargada de la Pinacoteca, Erika Josefina Flores Padilla, dijo que el apoyo de la Secretaría de Cultura es fundamental para el rescate de la pieza y su conservación; al finalizar la reunión las autoridades realizaron un recorrido por la Pinacoteca. 

La Pinacoteca del Ateneo Fuente, se creó en septiembre de 1918 y desde entonces resguarda la historia de obras que se fueron integrando a la colección original, proveniente en su mayor parte de la antigua Academia de San Carlos, posteriormente enriquecida por aportaciones de estudiantes de la Academia de Pintura de Saltillo Anexa al Ateneo Fuente y por donaciones de Don Artemio de Valle Arizpe.

Este recinto constituye el principal custodio del patrimonio cultural universitario, en el cual se albergan obras creadas por destacados exponentes de diversas corrientes artísticas como el arte virreinal, el barroco mexicano, el neoclasicismo, el romanticismo y el modernismo.

Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevaron a cabo el día de hoy la Décima Quinta Sesión del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, en la cual presentaron  para su estudio y dictamen, una Iniciativa con Proyecto de  Decreto para  reformar el Artículo 238 bis de la Ley Orgánica del Congreso del Estado Independiente, Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza.

El trabajo por la seguridad en Saltillo tiene dos particularidades: aquí no se baja la guardia y trabajamos unidos sociedad y gobierno.

Así lo mencionó el Alcalde Chema Fraustro, dado que en este momento está reunido con la mesa de coordinación en seguridad, que conforman el Gobierno del Estado, Municipio, Ejército y Guardia Nacional donde se está revisando los 

operativos y estrategias para mantener a Saltillo blindado.

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, encabezó una reunión de trabajo con el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, Carlos Villegas, así como Magistrados y Magistradas, jueces, administradores y funcionarios del Tribunal Superior de Justicia.

 

Panorama Semanal Coahuila 27-05-24

67759.jpegDurante la reunión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, el gobernador Manolo Jiménez Salinas resaltó la coordinación  de los tres órdenes de gobierno de  trabajar de manera estrecha para garantizar que la jornada electoral del próximo 2 de junio se desarrolle en completa calma.

"Llevamos a cabo la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, donde dimos seguimiento a las estrategias de coordinación para que el próximo proceso electoral aquí en Coahuila se lleve a cabo en paz y en orden. Gracias a la coordinación con los tres órdenes de gobierno hemos logrado que nuestro Estado sea un referente nacional en seguridad y estado de derecho", destacó. 

Agregó que en esta mesa estuvieron presentes el Instituto Electoral de Coahuila y el Instituto Nacional Electoral, quienes se sumaron a la coordinación institucional para garantizar a las y los coahuilenses un proceso en paz y con tranquilidad. 

Manolo Jiménez pidió que esta coordinación que ha ayudado a mantener a Coahuila como uno de los estados más seguros del país, de igual manera ayude a mantener una jornada electoral cívica y ejemplar, que es a lo que aspiran las y los coahuilenses.

A esta sesión acudieron representantes del Instituto Nacional Electoral y del Instituto Electoral de Coahuila, quienes explicaron las diferentes acciones y actividades que se llevarán a cabo antes, durante y después del proceso electoral.

Se informó que en Coahuila podrán votar dos millones 410 mil 665 ciudadanos en el próximo proceso electoral, y que nuestra entidad es la segunda en todo el país con una mayor participación de ciudadanos observadores electorales, lo que habla de la participación de la sociedad coahuilense en esta próxima jornada.

Los representantes del INE y del IEC agradecieron todas las atenciones que se les ha brindado de parte de todas las instituciones federales y estatales en la preparación de la próxima elección.

Asimismo, en esta Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad se comentó que la entrega de programas sociales, tanto federales como estatales, se han suspendido hasta después de que pase el proceso electoral.

De la misma manera, al tocar el tema de incendios forestales, se destacó el éxito que ha tenido el programa de combate a éstos, luego de que los que se han suscitado en la entidad, han quedado liquidados a la brevedad gracias a la coordinación y a la implementación de los protocolos acordados.

Manolo Jiménez reconoció los resultados que se han obtenido en temas como el de seguridad y migración, en los que se trabaja en coordinación con las instancias federales y estatales.

"Agradecerles a todas las instituciones por su colaboración para este próximo proceso electoral; encargarles que nos apoyen a blindar Coahuila y darle seguimiento a todo lo que se platicó este día para que, a final de cuentas, nuestra gente pueda tener una mejor calidad de vida y que Coahuila pueda tener buenos resultados en todos los indicadores relacionados en los temas que se tocaron en esta Mesa", expresó.

Manolo Jiménez llamó a todos quienes participan en esta mesa a  continuar trabajando en total coordinación, tal y como se ha hecho hasta el  momento, y estar

muy al pendiente en estos pocos días que faltan para las elecciones que se desarrollarán el 2 de junio, para  mantener la paz, la tranquilidad, la estabilidad y la gobernabilidad en Coahuila.

En esta reunión estuvieron presentes representantes de instituciones estatales, federales; mandos del Ejército Mexicano, y de la Guardia Nacional; las fiscalías de la República y del Estado; los poderes Legislativo y Judicial; así como los representantes del INE, del IEC y de la FEPADE.

Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevaron a cabo el día de hoy la Décima Tercera Sesión del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio  Constitucional.

En esta Sesión, se dio lectura a una iniciativa con Proyecto de Decreto que propone reformar el primer párrafo y se adicionen un párrafo tercero y un párrafo cuarto al artículo 18;  se reformen las fracciones II y VI, se adicione una fracción VII y se recorran las subsecuentes fracciones del artículo 69, de la Ley Estatal de Educación. 

El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, tomó protesta al Dr. Pedro Enrique Trujillo Hernández, como director de la Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, para el periodo 2024-2027. 

En el auditorio del plantel, asistió la coordinadora de Unidad Saltillo (US), Eva Kerena Hernández Martínez, funcionariado universitario, directores de Escuelas y Facultades de la US, integrantes del Consejo Directivo de la Facultad, comunidad docente y estudiantil e invitados especiales.

Las elecciones para ocupar el cargo de la persona titular de la dirección de la Facultad de Enfermería, se llevaron a cabo el 12 de abril de 2024 y los resultados fueron los siguientes: Dr. Pedro Enrique Trujillo Hernández 478 votos a favor, nuevas elecciones 9, anulados ninguno. 

En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez, compartió que el 60 por ciento de los Profesores de Tiempo Completo de la Facultad de Enfermería pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), el 55 por ciento cuenta con Doctorado y el 83 por ciento de los egresados en el 2023 pasaron el CENEVAL, por ello, señaló que es un plantel con una gran calidad académica.

Destacó que para obtener buenos resultados es necesario trabajar en equipo, por lo que refrendó el apoyo de la administración central para la Facultad de Enfermería y exhortó a impulsar en el plantel el proyecto de la carrera en Nutrición.

Durante la toma de protesta, el rector Octavio Pimentel Martínez, entregó un Pin Institucional al director Trujillo Hernández, esto como símbolo de identidad y compromiso académico con la Universidad y la Facultad de Enfermería Unidad Saltillo. 

Por su parte, el director, Pedro Enrique Trujillo Hernández, dijo que la Enfermería es la base de las instituciones de salud, por lo que dijo que la comunidad del plantel debe sentirse orgullosa de su profesión, porque cambian vidas acompañando a las personas en su proceso de enfermedad y recuperación. 

Enfatizó en que la Facultad de Enfermería cuentan con una planta docente preparada con los más altos estándares académicos, lo que influye en la calidad de la preparación de los alumnos, además se cuenta con certificaciones nacionales e internacionales, “Mi principal objetivo son ustedes alumnos, queremos darles la mejor preparación para que exploten todo su potencial y representen a la Universidad en las diversas instituciones de salud”.

 Con un total de 36 elementos de los municipios de Saltillo, Arteaga, Parras, San Pedro de las Colonias y Francisco I. Madero, concluyó el curso de actualización a los Agrupamientos Violeta, en temas de violencia contra las mujeres, con perspectiva de género.

El alcalde José María Fraustro Siller dijo que los Agrupamientos Violeta salvan vidas y que es motivo de orgullo que el primero de ellos haya surgido en Saltillo y sea referente no sólo en nuestro estado, sino que empiece ya a replicarse en otras entidades.

“La subespecialización en el servicio policial que tenemos en la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana, aunado a la coordinación con el gobernador Manolo Jiménez Salinas, las autoridades estatales y ciudadanía, enfocan acciones muy precisas para la protección de las mujeres, niñas y adolescentes”, destacó el alcalde.

La Dirección Municipal del Deporte invitó a los ramosarizpenses a integrarse a las clases de natación que favorecen la actividad física y el cuidado de la salud para niños, jóvenes y adultos.

En la Alberca Semi-Olímpica de la Unidad Deportiva "Eulalio Gutiérrez" se ofrecen los cursos tanto para quienes buscan aprender a nadar, como para quienes necesitan rehabilitación física o formación para participar en competencias.

Dicho programa se realiza de lunes a sábado, en un horario de 3 a 7 de la tarde, por medio de grupos con capacidad máxima de 10 integrantes.

A través del número telefónico 844-246-76-13 puede solicitarse la inscripción a la Escuela Municipal de Natación a cargo de Mayra Martínez.

"Dadas las altas temperaturas hemos tenido una muy buena respuesta de la ciudadanía, con más de doscientos alumnos en diversos grupos, pero todavía tenemos lugares disponibles para quienes estén interesados en esta disciplina", explicó Francisco Solís Rodríguez, secretario de Desarrollo Social en Ramos Arizpe.

El costo del curso es de 590 pesos mensuales que incluye 12 sesiones mensuales, de acuerdo a los días y horarios seleccionados por los participantes.

Recordó que a las clases de natación pueden inscribirse pequeños desde los 3 años, que ya no usen pañal, hasta población de la tercera edad.

De acuerdo con el reglamento de la Alberca Semi-Olímpica es obligatorio el uso de traje de baño, gorra de natación, y el cumplimiento de diversas medidas de seguridad.

 

Panorama Semanal Coahuila 03-06-24

56598.jpegAl poner en marcha la mesa de trabajo con representantes de Consulados de Estados Unidos en México, el gobernador Manolo Jiménez Salinas señaló que existen todas las condiciones y la sintonía de los gobiernos para llevar la relación de Coahuila y Estados Unidos al siguiente nivel, por lo que se comenzó a delinear la conformación de proyectos de cooperación y de colaboración en Economía, Seguridad Pública y Educación.

En el encuentro, que tuvo lugar en Palacio de Gobierno, se dio en seguimiento a la reunión que sostuvo hace unos días en Torreón con el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, para el seguimiento del Plan USA-MX 2030.

Encabezó la delegación de diplomáticos norteamericanos, Roger C. Rigaud, Cónsul General de Estados Unidos en Monterrey, junto a su homóloga en Nuevo Laredo, Tamaulipas, Erika Zielke.

 Se presentaron a los funcionarios del gobierno estadounidense diversas estrategias de trabajo conjunto en los rubros de economía, seguridad  y educación.

 En el tema económico, Manolo Jiménez destacó que el Gobierno de Coahuila pretende fortalecer la promoción económica del Estado en el vecino país del norte, al tiempo que anticipó que en fecha próxima realizará una gira  por aquella nación.

"Deseamos que ustedes nos sugieran otros destinos  para consolidar futuras inversiones en Coahuila, además de compartir la relevancia que tiene la entidad en la industria automotriz, de electromovilidad y en la fabricación de semiconductores", apuntó.

Además solicitó su intervención para formalizar la apertura las 24 horas en el Puente Internacional número 2 de Piedras Negras, y recordó que avanza el Corredor Económico Port to Plains, que agilizará el comercio desde Mazatlán hasta Piedras Negras.

De la misma forma se pronunció por la consolidación de la conexión ferroviaria entre ambos lados de la frontera.

Por otra parte, el gobernador destacó que en materia de seguridad pública, se pretende fortalecer la cooperación con las autoridades norteamericanas en este renglón, para la implementación de  operativos en los puentes internacionales.

"De la misma forma en acciones en contra de las drogas, principalmente el fentanilo; el tráfico de armas;  la migración, sus causas, su origen, contención y protocolos", refirió.

Destacó que el Gobierno del Estado compartirá con las autoridades consulares los casos exitosos que tiene Coahuila en Seguridad Pública, como es el Mando Único de La Laguna y  los operativos permanentes que se llevan a cabo en Piedras Negras y Ciudad Acuña.

Mientras que en el tema de educación, el Gobernador del Estado comentó que su administración contempla un programa intensivo del aprendizaje del inglés entre el estudiantado de Coahuila, así como la consolidación del Programa de Intercambio entre Universidades de Estados Unidos y México.

Las autoridades de Coahuila y de los Consulados acordaron finalmente definir los equipos de trabajo que darán seguimiento puntual a los tres proyectos  conjuntos que tiene establecido el Gobierno del Estado.

Por Coahuila asistió el Secretario de Gobierno, Oscar Pimentel González. Participaron en el tema de Economía, el Secretario del ramo, Claudio Bres  Garza y el director de Pro-Coahuila, Luis Eduardo Olivares Martínez.

En el rubro de Seguridad, el titular del área, Federico Fernández Montañez, y en el de Educación, la directora de Inspira Coahuila, Cecilia de la Garza Martínez; en tanto, Blas Flores González, Jefe de  Gabinete y Proyectos Estratégicos, tuvo a su cargo la presentación correspondiente.

Por el grupo de diplomáticos norteamericanos, participaron, además, Erika Zielke, Cónsul General de Estados Unidos en Nuevo Laredo, Tamaulipas;  Antón Jongeneel, Cónsul para Asuntos Económicos y Políticos, del Consulado de Estados Unidos en Monterrey; Letisia Camarillo, Agregada de la Customs and Border Patrol (CBP), en Monterrey.

También, Radha Neelakantan, Vicecónsul para Asuntos Económicos y Políticos del  General de los EU en Monterrey; Nadya Ávila, Especialista para Asuntos Económicos y Políticos del Consulado General de EU en Monterrey y Jerome Sherman, Cónsul para Asuntos de Prensa, Educación y Cultura.

Al presidir la sesión del Consejo Ciudadano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, el alcalde José María Fraustro Siller informó que se trabaja con políticas públicas que impulsan la inclusión y la salud del grupo vulnerable.

Mencionó que con el respaldo del gobernador Manolo Jiménez Salinas y con el apoyo del DIF Saltillo y las diferentes áreas del Municipio se desarrollan programas en todo el municipio.

Con la presencia de Beatriz Dávila de Fraustro, presidenta honoraria del DIF Saltillo, el alcalde mencionó que un ejemplo del trabajo son las 8 operaciones de implantes cocleares y la adquisición de una diadema para lograr que igual número de niñas y niños pudieran escuchar de nuevo o por primera vez en sus vidas.

“Esto fue posible gracias al trabajo coordinado entre la iniciativa privada, sociedad y gobierno con los fondos recaudados en la Cena de Gala del Rodeo Saltillo 2023”, refirió.

En la sesión del Consejo, Daniel Samperio Dávila, director general del DIF Saltillo, mencionó que de diciembre del 2023 a mayo de este año, en la Unidad Básica de Rehabilitación se realizaron 471 consultas médicas.

Además, se ofrecieron 4 mil 230 sesiones de terapia física, 251 terapias de comunicación y lenguaje, 17 sesiones en la sala de Estimulación Temprana, y 18 sesiones de terapias en la sala multisensorial.

Con la participación de 2 mil 270 personas se realizaron 24 pláticas de desarrollo humano dirigidas a grupos vulnerables, empresas, escuelas públicas y privadas y público en general con temas como Sensibilización de la violencia de género; Lenguaje incluyente de ¿cómo tratar a una persona con discapacidad?; el cuento Eli, la jirafa sin manchas; y Resiliencia.

Se llevaron a cabo 9 prácticas de sensibilización “Mi Vida en Mis Manos” con la participación y juegos de exhibición del equipo de baloncesto en silla de ruedas Transformers con mil 40 participantes.

Asimismo, se dio a conocer que a través de la Dirección de Inclusión y Prevención a la Discriminación se diseñó un formato para revisar las condiciones en que se encuentran los Centros Comunitarios de Saltillo en temas como las rampas de accesibilidad, entre otros.

 Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevaron a cabo el día de hoy la Décima Cuarta Sesión del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional.

En esta Sesión Diputadas y Diputados plantearon  15 Proposiciones con Punto de Acuerdo, de las cuales al considerarse como  de urgente y obvia resolución, se aprobaron las siguientes:

- Proposición con Punto de Acuerdo con  el propósito de enviar  un atento exhorto a los 38 Ayuntamientos de los municipios del Estado, para que adopten medidas enérgicas y promuevan estrategias para eliminar la mendicidad infantil y por ende, prevenir la explotación infantil en el Estado, a fin de salvaguardar la integridad y bienestar de las niñas, niños y adolescentes. 

- Proposición con Punto de Acuerdo  con la finalidad de pedir respetuosamente a los 38 Ayuntamientos del Estado de Coahuila para que, en el ámbito de sus atribuciones y en la medida de sus capacidades presupuestales, realicen la apertura de un departamento especializado para la atención de la salud mental, con la finalidad de brindar atención primaria a los habitantes de su respectivo municipio.

- Proposición con Punto de Acuerdo  con objeto de exhortar al Titular del Ejecutivo Federal para  que a la brevedad, implemente las acciones necesarias para subsanar el fracaso de la denominada “Megafarmacia del Bienestar” y reoriente los recursos empleados en su funcionamiento para cumplir con la promesa que le hizo a los mexicanos, de garantizarles el acceso a todos los medicamentos que necesitan, incluso en las regiones más remotas del país.

- Proposición con Punto de Acuerdo con objeto de exhortar respetuosamente al Titular de la Comisión Federal de Electricidad a fin de que informe al Congreso de la Unión y a las 32 Legislaturas de las entidades federativas, sobre las medidas que se implementarán para garantizar a las y los mexicanos el suministro continuo e ininterrumpido de energía eléctrica, en especial durante los meses de alta demanda. 

- Proposición con Punto de Acuerdo con la finalidad de pedir  a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud Federal, para que desarrolle programas dedicados a la investigación y prevención de enfermedades relacionadas con el calor.

- Proposición con Punto de Acuerdo  con la finalidad de solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), para que de manera conjunta promuevan el acceso de la juventud mexicana a fuentes de empleos formales y profesionales, que les garanticen mejores condiciones laborales; esto, mediante el otorgamiento de estímulos fiscales e incentivos a empresas o patrones que opten por su contratación.

Reafirmando el compromiso con la seguridad y justicia de las y los coahuilenses, participa el Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, acompañando al Gobernador Manolo Jiménez Salinas.

Ante el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila, el Dr. Miguel Sánchez Maldonado tomó protesta como director para el periodo de gestión 2024-2027.

La ceremonia tuvo lugar en el Auditorio del plantel, donde asistió el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Saltillo, Eva Kerena Hernández Martínez, funcionariado universitario, directores y directoras de las diversas Escuelas y Facultades de la US, comunidad estudiantil y docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. 

Durante el evento se dio a conocer que el proceso de elección se llevó a cabo el 16 de mayo pasado y los resultados fueron los siguientes: Dr. Miguel Sánchez Maldonado 247 votos a favor, por Nuevas Elecciones 20 votos y nulos 0. 

En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez, felicitó a Miguel Sánchez Maldonado por haber sido elegido como director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, y le refrendó el respaldo de la administración central para llevar a buen término todos los proyectos que impulse, al tiempo que le expresó la gran responsabilidad de ser el primer director egresado del plantel, compromiso que está seguro cumplirá cabalmente, pues es una persona visionaria e innovadora. 

Señaló que la sociedad tiene la necesidad de contar con grandes profesionistas en el área de las Ciencias de la Comunicación, para ejercer un periodismo ético y responsable ante el mal uso que algunas personas le dan a las tecnologías, “Hay que trabajar en equipo para llevar a la Universidad a que sea más consolidada, abierta al diálogo, para construir una mejor sociedad, un mejor país y un mejor Coahuila”.

Durante la toma de protesta, el rector Octavio Pimentel Martínez entregó un Pin Institucional al director Miguel Sánchez Maldonado, esto como símbolo de identidad y compromiso académico con la Universidad y la Facultad de Ciencias de la Comunicación. 

Por su parte, el director Miguel Sánchez Maldonado, agradeció al Rector por el apoyo que brinda a la Facultad, así como a los docentes por su entrega y dedicación y sobre todo a los alumnos, a quienes señaló son la razón de ser del plantel, por su entusiasmo en cada actividad que llevan a cabo. 

Enfatizó en que en el mundo actual existen muchos desafíos, entre ellos el cambio climático, los conflictos geopolíticos, el uso negativo de las inteligencias artificiales, la difusión de noticias falsas y contenidos manipulados, por ello, invitó a aquellos que ejercen la profesión de comunicólogo a que actúen con ética y responsabilidad.

Agregó que la meta es formar profesionales que puedan combatir la desinformación y extender los servicios más allá de las aulas, para que quienes informan lo hagan con precisión y sin sesgos, fomentando así la empatía por la diversidad y promoviendo narrativas que resulten en el respeto mutuo.

En coordinación con la Secretaría de Salud, personal de la Dirección de Ecología en Ramos Arizpe realizó una intensa jornada de fumigación contra chinches en alrededor de 50 colonias de la zona urbana, instituciones educativas, y comunidades rurales.

Ante las altas temperaturas que se registran en la entidad, autoridades municipales emprendieron las acciones para erradicar la presencia de este tipo de insectos y disminuir el riesgo de cualquier tipo de afectación.

Al momento, han sido atendidos reportes en sectores como Alyssa, Anacahuita, Analco I, II y III, Arbórea, Armillita, Bonterra, Cactus, Capellanía, La Ciénega, Del Valle, El Cura y El Capitán.

Además en Cañadas del Mirador, Escorial, Estación, Fidel Velázquez, Guanajuato, Manantiales del Valle, Parajes de los Pinos, Parajes del Valle, Peña Alta, Portal Las Palomas, Revolución Mexicana, Santa Fe, Santa Luz Analco, Urbivilla, Valle Poniente, y Villasol.

De igual manera, fue aplicado el insecticida contra chinches en el edificio del DIF Municipal, así como en la Escuela Primaria "Luis Donaldo Colosio", en el Jardín de Niños "Andrés S. Viesca" y en el kínder "Zulema Rodríguez", entre otros planteles de diversos sectores.

Por lo que respecta a la zona rural, se dio respuesta a las solicitudes de fumigación en San Miguel y Landeros.

A través del número telefónico 844-488-18-25 puede solicitarse al Gobierno Municipal la fumigación contra chinches o garrapatas.

La Dirección Municipal de Ecología reiteró que es importante que la ciudadanía participe con la limpieza constante de sus viviendas para evitar la proliferación de este tipo de vectores.

Panorama Semanal Coahuila 20-05-24

29345.jpegEl gobernador Manolo Jiménez Salinas y el alcalde José María Fraustro Siller supervisaron los trabajos de recarpeteo que se realizan en el par vial Francisco Zarco-Otilio González a fin de brindar una mejor seguridad vial.

Fraustro Siller apuntó que los trabajos comenzaron esta semana en este sector de la Zona Centro de Saltillo y una vez concluidos traerán muchos beneficios a la población.

"Son obras que nos pidió la gente y por eso las iniciamos con el apoyo del gobernador Manolo Jiménez Salinas; en unas semanas estas calles van a estar totalmente renovadas y delimitadas para una circulación más segura, estamos trabajando muy duro en la zona centro y la ciudad en general", declaró Chema Fraustro.

Estas acciones que se realizan en el sector, vendrán a coadyuvar en el plan de protección civil que se llevan a cabo en la ciudad.

Dio a conocer que las calles Francisco Zarco y Otilio González serán recarpeteadas por la Dirección de Infraestructura y Obra Pública del Gobierno Municipal en el tramo que va desde el periférico Luis Echeverría Álvarez a Mariano Abasolo, lo que representa una inversión global de 13.7 millones de pesos.

El gobernador Manolo Jiménez Salinas resaltó el trabajo coordinado en beneficio de la población que se hace entre el Gobierno del Estado y la administración municipal de José María Fraustro.

"Entre el Gobierno Municipal y Gobierno Estatal se han ido desarrollando muchos proyectos, programas y obras para bien de nuestras colonias y nuestros barrios. Cuando se trabaja en equipo se logran mejores resultados", afirmó el Ejecutivo Estatal.

El gobernador Manolo Jiménez y el alcalde Chema Fraustro reiteraron que en este año se concretarán más obras similares en Saltillo, para una movilidad más segura.

Durante el Encuentro de Líderes Universitarios “Lobos en Acción”, proyecto que impulsa la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación General de Extensión Universitaria, el rector Octavio Pimentel Martínez y el creador de contenido Roberto Martínez, ofrecieron dos conferencias a los universitarios líderes de la Unidad Saltillo.

“Lobos en Acción” es un proyecto que se enfoca en trabajar en aspectos importantes para el desarrollo de las y los jóvenes, así como de las comunidades, para que los universitarios sean agentes de cambio.

Durante su conferencia en el Centro Cultura Universitario de Arteaga, el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, dijo que cuando se trabaja en equipo se genera certidumbre al interior y exterior de la universidad, lo que genera mejores resultados donde todos se involucran y se logra un impacto en la comunidad.

También afirmó que no se detendrá la inversión para el desarrollo de los estudiantes de la UAdeC, porque  es así como se hace el cambio; y recordó su paso por las aulas universitarias en donde escuchó diversas conferencias y participó en las actividades de formación de líderes.

Señaló que, al ser egresado de la Universidad Autónoma de Coahuila, un lobo desde siempre, le enseñaron a cuidar la camiseta, defenderla y sudarla, siempre trabajando en equipo y haciendo sinergia por el desarrollo de una mejor comunidad.

Agradeció y reconoció el trabajo que han venido haciendo los universitarios, “Hoy se empiezan a formar líderes que van a cambiar la sociedad del mañana, se avecinan grandes retos para nuestro estado, no son fáciles y se tiene que generar competitividad, porque no vamos a permitir que las empresas que vengan contraten gente de otros estados, la competencia no está en la Universidad, está allá afuera”.

Pimentel Martínez, dijo que la UAdeC siempre estará abierta al diálogo para la construcción de una mejor universidad, rompiendo paradigmas, impulsando a los jóvenes que son el presente y futuro de la sociedad, impactando con programas como “Lobos en Acción”.

El Rector refrendó su compromiso de seguir invirtiendo en el desarrollo de los jóvenes para potenciar sus habilidades, "Los invito a que estemos abiertos al diálogo, porque cuando te conviertes en un líder tienes la responsabilidad de ser un ejemplo para tus compañeros, van a venir muchos retos y hay que demostrar que en la UAdeC se hacen las cosas de corazón y en equipo".

Con el respaldo del Museo del Desierto (MUDE), el municipio de Ramos Arizpe contará con un Tiranosaurio Rex de 6.5 metros de altura y 22 metros de longitud en una entrada monumental ubicada sobre el bulevar Miguel Ramos Arizpe frente al Aeropuerto Internacional "Plan de Guadalupe".

El gobernador Manolo Jiménez Salinas y el alcalde Chema Morales Padilla supervisaron el inicio de los trabajos para la instalación de esta pieza de 5 toneladas de peso que quedará instalada en una piedra monumental de 7 metros de altura.

Dicho proyecto se desarrollará en la plaza del Club Rotario en la que se conservará el logotipo y reloj de dicha agrupación; paisajismo e iluminación arquitectónicarodearán a la figura del T-Rex que simulará perseguir a un vehículo eléctrico.

"Con esto buscaremos hacer notar el Ramos de la prehistoria, ya que aquí fue tierra de dinosaurios, pero también nuestro futuro con la electromovilidad. Será una de las entradas más bonitas de Coahuila y de todo México", destacó el alcalde Chema Morales.

A su vez, el gobernador Manolo Jiménez destacó la trascendencia de este proyecto localizado en una vialidad en la que, a diario, circulan más de 100 mil vehículos.

"Coahuila es el estado que más produce vehículos en todo México, y gran parte de esa aportación está fabricada aquí en Ramos Arizpe, pero también en esta región Sureste tenemos el museo de historia nacional más importante de América Latina, el Museo del Desierto, por eso es muy representativo".

La entrada monumental está a cargo del personal del Museo del Desierto y, de acuerdo con su director, Arturo González González, se decidió colocar un dinosaurio por ser uno de los principales elementos de esta ciudad.

"Ramos Arizpe es uno de los dos municipios, junto con General Cepeda, que más fósiles le han dado al país y poca gente lo sabe, por lo que consideramos que debe reconocerse esta riqueza paleontológica que hemos estudiado desde hace más de veinticinco años".

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, acompañó al Gobernador Manolo Jiménez Salinas en la entrega de preseas al Mérito Magisterial por 30, 40 y 50 años de servicio, en el marco de la conmemoración del Día de la Maestra y el Maestro.

La presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila, Luz Elena Morales Núñez, dio a conocer que en estos días se informó a estas autoridades sobre los lineamientos que deben observarse para evitar sanciones por el uso indebido de los recursos públicos en el proceso electoral, y sobre los tiempos en que deberá suspenderse la entrega de programas sociales.

“En cuanto a la Comisión de Blindaje Electoral concluimos las visitas que se hicieron a todas las regiones del estado, fuimos convocados como Congreso a través de la Secretaría de Fiscalización, por parte del Ejecutivo nos sumamos, estuvieron diputados de la mayoría de los partidos formando parte de estas comisiones, se capacitó a los municipios y se está en la espera de las últimas acciones que se tendrán que estar haciendo en cuanto a los temas de vigilancia”, dijo la presidente del Congreso.

 

Página 7 de 33