Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Panorama Semanal Coahuila 05-02-24

En Sesión Solemne Extraordinaria del H. Consejo Universitario tomó protesta como rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez para el período 2024-2027, la ceremonia se llevó a cabo en la Gran Sala del Centro Cultural del Campus Arteaga.

 

Como testigo de honor asistió el gobernador del estado, Manolo Jiménez Salinas, acompañado por el rector saliente de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez; en representación del subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, el director de Subsidios de Universidades Públicas de la Secretaría de Educación Pública Federal, Oscar Ortega Cortés y el secretario general de la máxima casa de estudios, Víctor Manuel Sánchez Valdés.

 

Durante el evento el representante de la Honorable Comisión Electoral del Consejo Universitario de la Universidad, Víctor Pedro Rodríguez Vidal, informó los resultados de la elección para rector del periodo 2024-2027, que se realizó el pasado 31 de enero de 2024: se emitieron un total de 35 mil 2 votos, de los cuales Octavio Pimentel Martínez obtuvo a favor 24 mil 371 votos, lo que equivale al 69.63 por ciento; para Nuevas Elecciones 10 mil 631 votos, es decir el 30.37 por ciento.

 

Por lo anterior y como lo establece el Estatuto Universitario de la máxima casa de estudios, quien sea electo como Rector deberá de contar con votos que superen el 50 por ciento más uno, lo que hace válida la elección de Octavio Pimentel Martínez como titular de la Rectoría.

 

El Ing. Salvador Hernández Vélez, le tomó protesta a Octavio Pimentel Martínez como Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila para el periodo 2024-2027 y le hizo entrega del nombramiento oficial.

 

En su mensaje, el gobernador del estado de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, deseó el mayor de los éxitos al rector Octavio Pimentel Martínez y afirmó que la Universidad Autónoma de Coahuila es sumamente importante para la entidad, pues es uno de los pilares fundamentales que se tienen, ya que en ella se construye el presente y el futuro de miles de jóvenes, pues si se tiene una juventud fuerte y preparada se tiene garantizado el éxito.

 

“Si tenemos universidades fuertes como la UAdeC, van a forjar a miles de jóvenes y eso fortalece a Coahuila, por eso para nosotros es muy importante la máxima casa de estudios, sobre todo por el momento que está pasando el estado, es impresionante la cantidad de empresas nacionales y extranjeras que quieren invertir en Coahuila y uno de los factores más importantes que ve un inversionista es el recurso humano capacitado, incluso somos famosos a nivel nacional porque aquí en el estado inició el modelo dual, del trabajo conjunto entre la universidad, la academia y las empresas, para llegar a modelos que embonen en la productividad y competitividad”, dijo.

 

Refrendó el respeto de su gobierno a la autonomía universitaria y exhortó a la comunidad de la UAdeC a trabajar para conservar las cosas buenas, a mejorar lo que se requiera y a innovar, al tiempo que reiteró su permanente apoyo.

 

Por su parte, el rector Octavio Pimentel Martínez, afirmó que la Universidad Autónoma de Coahuila inicia una nueva etapa, en un camino hacia la excelencia que habremos de construir de la mano de toda la comunidad universitaria, que lleve a hacer las reformas necesarias, que desemboquen en la trasformación que todos queremos, “vienen tiempos de cambio para el quehacer de nuestra Universidad, para hacerla más extraordinaria, que no les quepa duda, vienen grandes cosas para la institución”.

 

Agregó que con el esfuerzo de todos se conseguirá una Universidad eficiente, renovada, dinámica, actuante, propositiva y vanguardista, una institución de la que todos se sientan orgullosos y que haga honor a sus principios y objetivos, porque trabajando sin perder la visión de hacer el bien se fincará el saber.

 

Pimentel Martínez, agradeció la confianza de los universitarios, a quienes habrá de responder con responsabilidad y compromiso, con probidad y trasparencia, abierto siempre al diálogo, a la crítica constructiva y a la diversidad de pensamiento, trabajando arduamente para construir una Universidad incluyente, con respeto pleno a los derechos humanos y con perspectiva de género.

 

Refrendó que será un rector de campo, ya que visitará las escuelas de manera constante, para generar las reformas que se requieran y escuchar de manera permanente a la comunidad estudiantil, que es a quien nos debemos todos quienes conformamos a la UAdeC.

 

Se comprometió a dar resultados, por lo que iniciará de inmediato con su Plan de Trabajo, donde se han quedado registradas cada una de las propuestas y requerimientos de la comunidad universitaria y que se habrá de consolidar con acciones para una mejora sustantiva, “A quienes no me favorecieron con su voto les digo que trabajaré todos los días y arduamente para ganarme su confianza, abierto siempre a escucharlos, atender todas y cada una de sus demandas”, dijo.

 

Asimismo, el rector Pimentel Martínez, reconoció el trabajo realizado por el rector saliente, Salvador Hernández Vélez, especialmente en lo relativo a la Reforma Estatutaria, la cual ha establecido los cimientos para la modernización universitaria que debe llevarse a cabo, pues hoy más que nunca se necesita una Universidad con finanzas sanas y fuertes, presupuestos bien definidos y escrupulosamente bien administrados, para contar con una estricta disciplina financiera, que permita enfocarse en el fortalecimiento del trabajo académico, impulsar la investigación la innovación, la cultura, las artes, la historia y el deporte.

 

“Es tiempo de unidad, de trabajo en conjunto de unión de esfuerzos y metas comunes, seguirá en pie mi compromiso de atenderles y escucharles siempre a todos por igual, a las mujeres universitarias hoy les digo que habré de apoyar, respetar y potencializar su participación en la toma de decisiones cruciales en nuestra institución y lo más importante a hacer todo lo que sea necesario para cuidarlas, porque el que se mete con una se mete con toda la manada y es algo que no vamos a permitir”, afirmó el Rector.

 

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, asistió a la Sesión Solemne del H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila donde se tomó protesta a Octavio Pimentel Mtz como Rector de la máxima casa de estudios de nuestro estado.

 

El Gobierno Municipal de Saltillo, a cargo del alcalde José María Fraustro Siller, junto con la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional, realizó su Jornada de Atención de Asuntos Agrarios en la comunidad Presa de San Pedro.

 

Habitantes de más de 40 localidades rurales fueron atendidos en asuntos como la actualización de las listas de sucesores de ejidatarios, capacitación en cuanto a las funciones de la mesa directiva de los comisariados ejidales, asesorías particulares para los productores y la tenencia de la tierra, así como con la entrega de alrededor de 70 certificados de posesión.

 

Diego Fuentes Aguirre, director de Desarrollo Rural de Saltillo, resaltó el gran trabajo en unión entre el alcalde Chema Fraustro, el gobernador Manolo Jiménez Salinas y las instancias federales, a favor de las y los saltillenses del campo.

 

“El compromiso de nuestro alcalde Chema Fraustro es la de ayudar a que los amigos del campo tengan en sus propias localidades una atención personalizada y mejorar la calidad de vida en el área rural saltillense”, aseguró.

 

Fuentes Aguirre recordó el trabajo e inversión realizada durante la presente administración municipal, que asciende a más de 120 millones de pesos destinada para la mejora en obras e infraestructura, apoyos ganaderos, agrícolas y programas de apoyos sociales en las 106 localidades rurales de Saltillo.

 

Entre las comunidades atendidas en esta jornada se encuentran La Ventura, Tanque Escondido, La Purísima, Santa Rosa, San Francisco, Las Mangas, Provivienda, El Jazminal, La Zacatera, El Ranchito y Presa de San Pedro, entre muchas más.

Diego Fuentes Aguirre invitó a las y los ejidatarios a aprovechar este tipo de eventos, en los que se les acerca hasta sus comunidades personal de estas dependencias para resolver sus asuntos de manera rápida y cómoda.

 

La diputación Permanente del Congreso del Estado llevó a cabo el día de hoy la Tercera Sesión del Primer Periodo, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Tercera Legislatura, en la cual Diputadas y Diputados presentaron proposiciones con Punto de Acuerdo, de las cuales se aprobaron por unanimidad de votos, las siguientes:

 

- Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar respetuosamente a los 38 Ayuntamientos del Estado a continuar y fortalecer, los programas y acciones de sensibilización, capacitación y formación en primeros auxilios psicológicos para las y los servidores públicos que participan en funciones como primeros respondientes ante situaciones de crisis o emergencias.

 

- Proposición con Punto de Acuerdo con la finalidad de solicitar a la Comisión Nacional del Agua que, conforme a sus atribuciones, intensifique en todo el país, pero sobre todo en Coahuila, las campañas de vigilancia y verificación para detectar pozos clandestinos, así como la aplicación de las sanciones correspondientes.

 

- Proposición con Punto de Acuerdo con objeto de exhortar respetuosamente al Titular del Gobierno Federal a que, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lleve a cabo los procesos legales, técnicos y presupuestales necesarios, para restaurar la operatividad del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), como instrumento de reserva multianual que asegure la oportuna asignación y aplicación de recursos para actividades de prevención, atención y reconstrucción, para enfrentar desastres naturales.

 

- Proposición con Punto de Acuerdo con la finalidad de exhortar respetuosamente al Gobierno Federal a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y al Gobierno Estatal mediante la Secretaría de Medio Ambiente en el Estado (SMA), para que en la medida de sus posibilidades presupuestales, inviertan recursos para más unidades de monitoreo de la calidad del aire en diversos puntos, sobre todo en los municipios con mayor crecimiento demográfico en la entidad, con el objeto de que se encuentre regulada la calidad del aire y que las empresas cumplan con lo establecido en la legislación sobre la materia, buscando así garantizar el derecho constitucional de vivir en un ambiente sano.

 

- Proposición con Punto de Acuerdo con la finalidad de hacer un atento exhorto al H. Congreso de la Unión para que, por conducto de sus dos Cámaras y de las Comisiones que estime pertinentes, se inicien a la brevedad los trabajos necesarios, para elaborar un marco regulatorio de la tecnología denominada inteligencia artificial,(IA), en nuestro país.

 

El alcalde Chema Morales Padilla puso en marcha el nuevo sistema de alumbrado público de la carretera Los Pinos, desde el bulevar Miguel Ramos Arizpe hasta la colonia Valle de los Pinos.

Junto al secretario de Servicios Municipales, César Flores Jiménez y el director municipal de Alumbrado Público, Jorge Ramos, el edil supervisó el inicio de funciones de las 90 lámparas de 150 watts que fueron instaladas en el mencionado tramo.

 

"Cumplimos así con una de las demandas más sentidas de las familias del sector poniente que se comunican por medio de esta carretera; mejoramos las condiciones de seguridad para todos ellos, así como para los cientos de transportistas de carga que circulan por aquí a diario".

 

El nuevo sistema de alumbrado público forma parte de la inversión de 20 millones de pesos, destinada por el Gobierno Municipal, para ampliar a cuatro carriles la carretera Los Pinos, a lo largo de los dos kilómetros que comprende el tramo entre el bulevar Miguel Ramos Arizpe y la colonia Valle de los Pinos.

 

"Con esto queda totalmente iluminada la vialidad porque de Valle de los Pinos a Parajes de los Pinos ya se tenía iluminado gracias a obras a cargo del Gobierno Estatal. De la mano del gobernador Manolo Jiménez Salinas seguiremos iluminando Ramos Arizpe", enfatizó Morales Padilla.

 

La carretera Los Pinos es una de las vialidades más transitadas en Ramos Arizpe al conectar al corredor industrial del bulevar Isidro López Zertuche, la carretera antigua a Monclova y al bulevar Miguel Ramos Arizpe; además de comunicar a colonias como Portal Pal

omas, Valle de los Pinos, Los Pinos y Parajes de los Pinos.

Panorama Semanal Coahuila 29-01-24

De manera respetuosa a su autonomía, el gobernador Manolo Jiménez Salinas reiteró todo el apoyo y compromiso de su gobierno para trabajar de manera coordinada y en equipo junto al Poder Judicial, y seguir cumpliéndole a las y los coahuilenses.

El mandatario estatal acompañó a Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, en el Informe Anual de Actividades 2023 del Poder Judicial, ceremonia en la que felicitó al magistrado presidente, y con él, a todas y todos quienes integran el poder judicial, por el gran trabajo y los resultados plasmados en este informe anual.

Con la presencia de Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Manolo Jiménez mencionó que el tema más importante para su gobierno es la seguridad, y que uno de los factores por los cuales se han tenido buenos resultados en la materia en Coahuila, es por el trabajo en unidad entre el estado, la fiscalía y el poder judicial.

En ese sentido, reconoció y agradeció la labor del Ejército Mexicano por todo el apoyo que brindan a la entidad para mantenerla segura y en paz.

Jiménez Salinas destacó que, de igual manera, en equipo se da certeza jurídica a los inversionistas, y señaló que Coahuila es uno de los mejores estados para invertir en el país, porque el inversionista encuentra seguridad, estabilidad laboral y estado de derecho.

“Eso nos permite que sigamos creciendo y que sigan llegando más inversiones, y que se generen más y mejores empleos”, expresó.

El Jefe del Ejecutivo estatal aplaudió y reconoció la participación del poder judicial en temas sociales sensibles como la atención de nuestra gente, la salud mental, las adicciones, el cuidado de nuestras niñas, niños y adolescentes, la protección de las mujeres, entre otros temas.

Destacó la importancia de que todas y todos quienes laboran en una institución pública, estén en sintonía con las necesidades de la gente.

Manolo Jiménez pidió seguir trabajando en unidad por Coahuila y que nuestro estado sea el punto de encuentro para seguir construyendo su grandeza y la de México.

En su informe, el magistrado Miguel Felipe Mery Ayup comentó que hoy Coahuila vive una nueva etapa en la que juntos, la sociedad, las familias, las y los ciudadanos, miramos de frente para consolidar este ambiente de seguridad, empleo, gobernabilidad y desarrollo que hemos construido a fin de llegar al siguiente nivel de prosperidad.

Destacó que la Ciudad Judicial es el proyecto más grande que se está llevando a cabo de la mano con el gobernador Manolo Jiménez.

Señaló que de la mano del Gobernador del Estado, así como del Poder Legislativo, de los organismos autónomos, de la sociedad civil, de las cámaras empresariales y de la industria, construirán la justicia más ciudadana en la historia de Coahuila y del país, inspirada siempre en los anhelos y mejora ciudadana que su gobierno nos ha propuesto como agenda.

Mery Ayup aseguró que con el liderazgo de Manolo Jiménez se seguirán generando condiciones para que el poder judicial asuma su lugar en la consolidación del estado de derecho, donde la gente se siente más segura, donde las inversiones locales se quedan, donde quienes vienen de fuera se aseguran de invertir en Coahuila.  

Por su parte, Rafael Guerra Álvarez, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, y de la Comisión Nacional de Tribunal Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB) reconoció la trayectoria del gobernador Manolo Jiménez en el servicio público, y reiteró que la unión y el trabajo hombro a hombro es la fuerza que vence.

Reconoció el liderazgo del magistrado Miguel Mery, al destacar que su talante y trayectoria son ideales para encabezar las grandes transformaciones del sistema judicial.

Cuidar de la población en Saltillo y llevarle beneficios para que mejoren de manera significativa su calidad de vida es prioridad de la administración del alcalde de la ciudad José María Fraustro Siller.

Este objetivo se cumple a través de la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de la Dirección de Desarrollo Social, áreas que comparecieron ante diferentes comisiones del Cabildo de Saltillo.

Miguel Ángel Garza Félix, comisionado de Seguridad y Protección Ciudadana, reiteró que en Saltillo, por instrucciones del alcalde Chema Fraustro, no se baja la guardia, siempre mediante un trabajo en equipo con el gobernador Manolo Jiménez Salinas, y coordinado con el Ejército, la Guardia Nacional, la ciudadanía y la recién llegada Marina Armada de México.

“Con la política pública que se implementa en Saltillo se ha logrado mantener a la ciudad dentro de las más seguras de México de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, ENSU, del INEGI”, dijo.

Agregó que la capital de Coahuila es una de las más seguras de México y cuenta con la segunda Policía Municipal más efectiva y una de las más confiables a nivel nacional; además de ser la tercera ciudad con mejor seguridad en cajeros y la cuarta en bancos.

Durante su comparecencia, Aníbal Soberón Rodríguez, director de Desarrollo Social en Saltillo, mencionó que se trabaja para promover acciones de desarrollo e integración social para las y los saltillenses.

Señaló que durante el 2023 se atendieron más de 10 mil gestiones en colonias; entregaron 51 mil 900 apoyos alimentarios y más de 4 mil 200 en especie; además de realizar eventos en beneficio de más de 8 mil adultos mayores y más de 156 mil niñas y niños.

“Tenemos 32 Centros Comunitarios y uno próximo a inaugurarse donde se beneficia a más de 35 mil saltillenses con internet de alta velocidad, talleres productivos, actividades educativas y eventos recreativos y deportivos”, dijo.

Aníbal Soberón destacó la entrega de 5 mil apoyos escolares y la realización del Cabildo Infantil; apoyos a la juventud con talleres, pláticas, el Mercado Joven y eventos; además de más de 2 mil 500 personas atendidas en las diferentes academias deportivas y con un registro de 929 usuarios en las albercas.

Dentro de los Biblioparque se atendieron a más de 16 mil personas con actividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y atención psicológica, además de facilitar las instalaciones para la realización de 97 eventos con una asistencia de más de 20 mil 500 saltillenses.

En la colonia Santa Fe, el alcalde de Ramos Arizpe, Chema Morales Padilla, puso en marcha el programa Tramos de Recarpeteo 2024 que, en una primera etapa, contempla un presupuesto de 6.4 millones de pesos.

Junto con el director de Obras Públicas, Omar Limón Lara, regidoras y funcionarios de la administración local, el edil dio el banderazo de arranque del programa con el que se contempla la rehabilitación de 38 mil metros cuadrados de pavimento en los primeros meses de este año.

"Nosotros trabajamos con hechos no con palabras, vamos a dejar calles de primera para gente de primera, y vamos a seguir chambeando de la mano del gobernador Manolo Jiménez Salinas para tener un mejor Ramos Arizpe en el que todas nuestras familias cuenten con mejores vialidades, más agua, y todos los servicios necesarios".

A través de Tramos de Recarpeteo, se destinarán más de 689 mil pesos para la aplicación de 4 mil 373 metros cuadrados de nueva carpeta asfáltica en las calles San Isidro, Santa Ana, Santa María y el bulevar Santa Fe.

Priscila Terrazas, una de las beneficiarias, agradeció al alcalde Chema Morales por las múltiples acciones que han permitido la transformación de la colonia Santa Fe a lo largo de sus dos administraciones.

"La mayor problemática que teníamos era la falta de agua potable y, gracias a usted, ahora tenemos agua todos los días. Hay un muy buen servicio de recolección de basura, alumbrado público y esta mejora continua en las calles. Gracias por ayudarnos a elevar el nivel de Santa Fe", resaltó.

La comisionada presidenta del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública (ICAI) Dulce María Fuentes Mancillas hizo entrega del Informe Anual de Actividades del organismo a las y los integrantes de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Coahuila, que preside la diputada Luz Elena Guadalupe Morales Núñez.

En el marco de la entrega del décimo noveno informe del instituto, que corresponde a las actividades realizadas durante el 2023, la comisionada del ICAI dio a conocer la relevancia que representa para ellos el estar próximos a conmemorar el 20 aniversario de esta institución que durante ese periodo ha velado por la transparencia y protección de datos en Coahuila.

El informe recibido por las diputadas y diputados será remitido a la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Congreso para su análisis.

En esta reunión acompañaron a la presidenta Dulce María Fuentes, los comisionados del ICAI Bertha Icela Mata Ortiz y Francisco Javier Díez de Urdanivia del Valle, el director general Luis Fernando García Abusaíd, la contralora María del Socorro Hernández Manzano y el secretario técnico, José Eduardo Vega Luna.

El Departamento de Extensión Universitaria de la Unidad Torreón (UT) de la Universidad Autónoma de Coahuila, en colaboración con el Comité de “Lobos al Rescate” de la Facultad de Economía y Mercadotecnia, invitan a comunidad universitaria y público en general a unirse a la “Campaña de Recolección de Mochilas”, nuevas o en buen estado, para brindar apoyo a personas migrantes.

Bernardo Hernández, jefe del departamento de Extensión Universitaria en la Unidad Torreón, explicó que la Campaña busca proporcionar apoyo y facilidades de movilidad a las personas que están de paso temporal en la región.

"El propósito es apoyar a los migrantes que llegan a la Laguna y van camino hacia otros destinos, nosotros a través de entrevistas realizadas el año pasado, identificamos que una de las necesidades más urgentes era el acceso a mochilas para el traslado de sus pertenencias", afirmó Hernández.

Agregó que la actividad se lleva a cabo en colaboración con el comité "Lobos al Rescate" de la Facultad de Economía y Mercadotecnia por lo que la concentración de las donaciones se llevará a cabo en las instalaciones del plantel ubicado en Carretera Torreón-Matamoros Km. 7.5, Ciudad Universitaria en Torreón, Coahuila.

La fecha límite para contribuir a esta causa es el 19 de febrero, y la entrega de las mochilas está programada para el 23 de febrero al Centro de Día para Migrantes “Jesús Torres Fraire” que ofrece alimentación a personas en tránsito y está ubicado en la calle Yucatán #171 en la colonia Las Julietas en Torreón, Coahuila. 

 

Panorama Semanal Coahuila 15-01-24

El gobernador Manolo Jiménez Salinas y el alcalde José María Fraustro Siller inauguraron el Centro Comunitario de la colonia Virreyes, con el cual suman ya en Saltillo 32 espacios para brindar actividades productivas, deportivas, académicas y de esparcimiento para la población.

Chema Fraustro agradeció el trabajo solidario que se hace con el gobernador Manolo Jiménez y afirmó que seguirá esa labor conjunta para elevar la calidad de vida de la gente.

“Estamos cumpliendo un compromiso más y uno muy importante con nuestra gente de Saltillo, que es la construcción de un Centro Comunitario digno y de calidad, un proyecto que unidos lo acordamos, como todo lo que hacemos en Saltillo”, afirmó el Alcalde.

Chema Fraustro informó que en Saltillo pronto iniciará el 3er Maratón de Obras en el que se invertirán 300 millones de pesos.

El gobernador Manolo Jiménez resaltó el trabajo que ha realizado el alcalde Chema Fraustro en Saltillo y dijo que vienen para la ciudad proyectos de obra pública, programas sociales, se atenderá el transporte público y se trabajará todos los días en el rubro de seguridad.

“Refrendo mi compromiso con el Gobierno Municipal de Saltillo para seguir desarrollando obras y proyectos que beneficien a la gente de la capital de Coahuila”, expresó el Ejecutivo Estatal.

Centro Comunitario, espacio digno para los saltillenses.

El director de Desarrollo Social en el municipio, Aníbal Soberón Rodríguez, subrayó que en el Centro Comunitario Virreyes se brindan actividades productivas, académicas, recreativas y de convivencia para toda la familia, además de que cuenta con Internet de alta velocidad.

“Este espacio es resultado de una labor ejemplar entre el Municipio, el Estado y la comunidad”, afirmó Soberón Rodríguez.

La señora María Félix Medrano Soto, vecina del lugar, señaló que este Centro Comunitario es un sueño cumplido que será muy bien aprovechado por la población.

El Gobierno Municipal de Ramos Arizpe reforzará la coordinación con la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) a fin de impulsar el desarrollo de los comerciantes locales.

Mario Alejandro Aguirre Rangel, dirigente de dicha agrupación, destacó que se ha establecido una importante comunicación con la administración encabezada por el alcalde Chema Morales Padilla que permitirá el desarrollo de múltiples estrategias encaminadas a atraer más clientela.

"El alcalde se ha convertido en un gran aliado, está comprometido con el desarrollo del consumo local que queremos para Ramos Arizpe y estamos seguros que esto nos va a permitir que la gente se sienta atraída a comprar aquí sin tener que irse a otros lugares", comentó.

La participación de los comerciantes locales en los eventos desarrollados por el Municipio y una mayor difusión de las opciones disponibles en la localidad forman parte de la estrategia con la que CANACO busca que Ramos Arizpe trascienda no solo como ciudad industrial, sino también comercial.

"Y el factor principal es la seguridad que, gracias a la colaboración con la Policía Preventiva Municipal, nos permite mayor presencia con una pronta atención ante cualquier incidencia. Todas estas condiciones de seguridad, de ser una ciudad con diversos atractivos nos permite planear acciones encaminadas a fortalecer nuestro comercio local", añadió.

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, firmó convenio de colaboración “8 de 8 contra la violencia de género” con el IEC y el Tribunal Electoral del Estado de Coahuila de Zaragoza, para garantizar que las personas que pretendan ser postuladas a un cargo de elección popular, no hayan incurrido en actos u omisiones que violenten a una mujer, niñas, niños y adolescentes. 

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, encabezo una reunión de trabajo con la Lic. Mayra Lucila Valdés González, titular de la Secretaría de la Mujer en el estado.

El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, presentó su libro “La Redefinición de la Universidad Autónoma de Coahuila”, en el cual se plasman hechos, sucesos y acontecimientos que el autor experimentó durante sus dos períodos al frente de la Rectoría.

El evento tuvo lugar en el Lobby de la Infoteca Campus Arteaga, con los comentarios del profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales, Carlos Manuel Valdés y la titular de la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios, Magda Yadira Robles Garza.

El rector Salvador Hernández Vélez, dijo que se planteó escribir este libro porque un trabajo de seis años debía quedar por escrito, es una invitación a reflexionar sobre la Universidad y a seguir trabajando por ella, pues señaló que, si la institución está bien, todos lo están, ya que es la formadora de las y los coahuilenses.

Compartió que aborda la Reforma al Estatuto Universitario, que se realizó en el 2019, que luego de 40 años se modificó la legislación universitaria y con base en ello se hizo la Reforma Académica Universitaria y un Nuevo Modelo Educativo, un Reglamento Académico e incluir las cuestiones transversales de la Universidad con equidad de género y la lucha contra la violencia, contando con el Protocolo de Actuación para Atender, Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género al Interior de la UAdeC.

Hernández Vélez, agregó que en la obra también están plasmadas las ideas que tiene sobre el rumbo que debe se debe seguir en la máxima casa de estudios, pues es importante que exista continuidad para impulsar el bienestar del estado de Coahuila.

Por su parte, el profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales, Carlos Manuel Valdés, quien realizó el prólogo de la obra, destacó que el libro es complejo y completo, comprensible, comprobable, sencillo e incluso familiar, pues su autor no se priva de nombrar personas, de dar las gracias o de decir que hubo algunos errores y que en él no se ve duelo alguno, cosa que se agradece.

Afirmó que, el documento es una despedida en el que encuentran plasmados todos los resultados obtenidos durante estos seis años de trabajo, como una manera en la que el rector Salvador Hernández Vélez dice “Me eligieron para esto y aquí estoy”.

Enfatizó que es una obra que cierra un periodo individual, el del rector, pero que a su vez refleja uno grupal, el de todos aquellos que conforman a la Universidad Autónoma de Coahuila, con sus múltiples campus y demasiadas inquietudes intelectuales y exigencias de avance.

Mientras que, la titular de la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios, Magda Yadira Robles Garza, señaló que esta obra reúne seis años de historia de la comunidad universitaria y en ella se redefine a la Universidad, pues las pautas han cambiado al igual que el mundo.

Comentó que el libro expone con claridad el papel que jugaron todos los miembros de la Universidad, las dificultades del proceso que trajo consigo la Reforma al Estatuto Universitario, las actividades que la institución realiza desde la investigación, vinculación, relaciones internacionales y el desarrollo regional de Coahuila, así como, nuevas políticas institucionales, retos y desafíos en la protección de los derechos humanos y la problemática financiera.

Dijo que el texto es informativo, anecdótico e histórico, en el que se da a conocer a la UAdeC y se refleja el camino de una comunidad responsable, con márgenes de crecimiento, dejando visible el trabajo en unidad y la suma de voluntades.

La obra se divide en 13 apartados: 1. Reforma integral a la legislación universitaria; 2. Desafíos y retos a resolver; 3. El entorno universitario; 4. Proyectos que inciden regionalmente; 5. Problemas externos que impactaron al desarrollo de la UAdeC; 6. Vinculación con otros sectores; 7. ¿Hacía donde orientar la educación?; 8. Tareas transversales de la Universidad; 9. Conmemoraciones y reconocimientos; 10. Amigos que se nos adelantaron; 11. La administración central de la Universidad; 12. Un balance de lo realizado; 13. A manera de colofón.

El libro “La Redefinición de la Universidad Autónoma de Coahuila” se encuentra disponible para su descarga en formato PDF en el siguiente enlace http://www.investigacionyposgrado.uadec.mx/site/wp-content/uploads/2024/01/la-redefinicion-de-la-UAdeC.pdf.

El día de  hoy se llevó a cabo  la Tercera Sesión del Periodo de Instalación de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, en la cual las Diputadas y los Diputados aprobaron por unanimidad de votos, los siguientes asuntos:

          Se aprobó por unanimidad de votos la elección de las Comisiones Dictaminadoras Permanentes y Comités de la Sexagésima Tercera Legislatura,  mediante Acuerdo suscrito por la Junta de Gobierno del Congreso que preside la Diputada Luz Elena Guadalupe Morales Núñez.

          Las Comisiones fueron integradas conforme al criterio de proporcionalidad  con relación a la composición del Pleno,  garantizando la incorporación de las y los diputados pertenecientes a los 7 partidos políticos representados en el Congreso del Estado y procurando la paridad de género.

         La Presidenta declaró legal y formalmente integradas las 26 Comisiones Dictaminadoras Permanentes, de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias (Coordinadora, Diputada Olivia Martínez Leyva); de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, (Coordinadora, Diputada María Guadalupe Oyervides

 Valdez); de Finanzas,( Coordinador, Diputado Sergio Zenón Velázquez Vázquez); de Hacienda,(Coordinadora, Diputada Beatriz Eugenia Fraustro Dávila); de Presupuesto,(Coordinador Diputado Gerardo Abraham Aguado Gómez); de Auditoría Gubernamental y Cuenta Pública (Coordinadora, Diputada Edna Ileana Dávalos Elizondo); de Desarrollo Económico, Competitividad y Turismo,(  Coordinador, Diputado Héctor Hugo Dávila Prado); de Desarrollo Social,( Coordinador, Diputado Álvaro Moreira Valdés); de Educación, Cultura, Familias, Desarrollo Humano y Actividades Cívicas,(Coordinadora, Diputada Magaly Hernández Aguirre); de Desarrollo Rural,(Coordinador, Diputado Raúl Onofre Contreras); de Desarrollo Urbano, Infraestructura, Transporte y Movilidad Sustentable,(Coordinador, Diputado Jesús Alfredo Paredes López); de Medio Ambiente y Recursos Naturales,( Coordinador, Jorge Arturo Valdés Flores); de Salud y Deporte,( Coordinadora, Diputada Edith Hernández Sillas); de Agua, Asuntos Municipales, Metropolitanos e Interestatales ( Coordinador, Diputado Guillermo Ruiz Guerra); de Igualdad y No Discriminación, (Coordinadora , Diputada Blanca Rubí Lamas Velázquez); de la Defensa de los Derechos Humanos, (Coordinador, Diputado Antonio Attolini Murra); del Trabajo y Previsión Social, (Coordinador, Diputado Luis Jaime Ponce Ortiz); de Seguridad Pública, (Coordinador, Diputado Carlos Humberto Robles Loustaunau); de Ciencia y Tecnología,(Coordinadora, Diputada Olivia Martínez Leyva); de Asuntos Fronterizos,(Coordinadora, Diputada Claudia Elizabeth Aldrete García); de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad,(Coordinadora, Diputada Zulmma Verenice Guerrero Cázares); de Energía, Minería e Hidrocarburos,(Coordinador, Diputado José Alberto Hurtado Vera); de Transparencia y Acceso a la Información,(Coordinadora, Diputada Delia Aurora Hernández Alvarado); Instructora de Juicio Político,( Coordinador Diputado Carlos Humberto Robles Loustaunau); Contra la Trata de Personas,( Coordinador, Diputado Antonio Flores Guerra); y, de Jóvenes y Niñez, ( Coordinadora, Diputada María Bárbara Cepeda Boehringer).

La  Presidenta de la Mesa Directiva dispuso la expedición del Acuerdo en que se haga constar lo anterior.

Así mismo, se designó como Presidente del Comité de Adquisiciones al Diputado Jorge Arturo Valdés Flores; como Presidenta del Comité Editorial a la Diputada Olivia Martínez Leyva; a la Diputada Edna Ileana Dávalos Elizondo como Presidenta del Comité de Gestoría y Quejas; y, al Diputado Gerardo Abraham Aguado Gómez, como Presidente del Comité de Seguimiento de Acuerdos.

Concluido lo anterior, las Diputadas y los Diputados aprobaron por unanimidad de votos la designación de la Licenciada  Mariana Alejandra Sánchez Simental,   como Oficial Mayor del Congreso,  así como  del C.P. Javier Lechuga Jiménez Labora, como Tesorero del Congreso.

 

Panorama Semanal Coahuila 22-01-24

Cumpliendo con sus compromisos de campaña en donde empeñó su palabra para trabajar de manera coordinada con la sociedad y la iniciativa privada para llevar a Coahuila al siguiente nivel, el Gobernador Manolo Jiménez Salinas tomó protesta a los integrantes del Consejo Ciudadano de Viabilidad Financiera y Comité Técnico del Fideicomiso del ISN.

"Seguimos cumpliendo compromisos. Hoy instalamos el Consejo Ciudadano de Viabilidad Financiera y el Comité Técnico del Fidecomiso ISN 80 integrado por empresarias  y empresarios de gran prestigio de todas las regiones, con quienes tenemos un plan para el buen uso de los recursos públicos enfocados en el desarrollo de proyectos, programas y obras prioritarias. Además, los coahuilenses, a través de los ciudadanos que integran estos consejos, tendrán acceso a los ingresos, egresos, compras y licitaciones del gobierno del estado. Trabajando en equipo sociedad y gobierno, estamos construyendo un gobierno honesto y de buenos resultados", señaló el Gobernador. 

Manolo Jiménez señaló que con las acciones  coordinadas con los integrantes del consejo se trabajará en eficientar los recursos destinados a obras sociales, de seguridad, infraestructura y de salud.

Integrado por empresarios representantes de las cinco regiones de del estado, quienes estuvieron presentes en esta primera reunión, además de titulares de diversas dependencias del gobierno estatal, se informó que este comité técnico administrará mil 163 millones de pesos destinados a proyectos y acciones prioritarias para todas las regiones de Coahuila.

Informó que el objetivo de este fideicomiso público es destinarlo a obras en el estado que generen competitividad, estabilidad laboral con más y mejores empleos, desarrollo económico, preservar el estado de derecho y, en general, las acciones necesarias para capitalizar el nearshoring e impulsar la agenda social con la realización de obras que garanticen el derecho a la salud, seguridad, educación e inclusión.

Manolo Jiménez presentó ante este Comité Técnico la propuesta de ocho proyectos que se tienen contemplados llevar a cabo con este fideicomiso, que tienen que ver con el tema de seguridad, obras sociales, de salud y obras de infraestructura en todas las regiones.

Comentó que se construirán y rehabilitarán cuarteles y bases de operación para la Policía Estatal en Progreso, Huachichil, Candela, Hidalgo y Flor de Jimulco. La construcción de tres arcos de seguridad en las entradas de Coahuila en los límites de Ramos Arizpe con Nuevo León; en los límites con Zacatecas; y en los límites del municipio de Hidalgo con Nuevo León.

Además, se plantea rehabilitar el cuartel del Ejército Mexicano en Múzquiz, la rehabilitación de la base en Guerrero; la rehabilitación de la base en El Melón, en Múzquiz; y la rehabilitación de la base en Juárez.

Mencionó que la Secretaría de Marina se suma al modelo de coordinación en seguridad en Coahuila, por lo que se habilitarán las instalaciones del ex hotel Camino Real, en Saltillo, para albergar a elementos de esta corporación.    

Otro de los proyectos que presentó Manolo Jiménez a este Comité Técnico fue el del fortalecimiento de la Policía Estatal con 108 patrullas nuevas, además de seis vehículos tácticos.

Agregó que el cuarto proyecto tiene que ver con obras de infraestructura en las cinco regiones del estado. Enumeró que para Torreón se tiene contemplado un gran proyecto de pavimento y recarpeteo; la ampliación de la carretera La Partida, o el deprimido de la Central de Abastos e Independencia; así como proyectos de agua para Torreón.

En la región Carbonífera se tienen contemplada una inversión de agua en las comunidades de Agujita y Cloete; se está rehabilitando la autopista premier.

En la Centro, se terminará la ampliación a cuatro carriles del bulevar Carlos Salinas de Gortari.

En la región Norte, se tiene el proyecto del bulevar Jesús María Ramón, en Acuña. 

Para la Sureste, la construcción del bulevar Los Pastores; la prolongación Nazario Ortiz Garza; y la ampliación de la carretera a Derramadero.

Manolo Jiménez añadió que otro de los proyectos es en el tema de salud, en el que se apoyará a los adultos mayores y personas con discapacidad con medicamentos, estudios y consultas gratuitas.

"Queremos hacer un centro de telemedicina, con doctoras y doctores especialistas que van a estar conectados a 133 centros de salud urbanos y rurales, los que atenderán médicos generales y personal de salud, y quienes canalizarán con los especialistas a los pacientes que así lo requieran", explicó.

Informó que otro de los proyectos es la habilitación del antiguo Hospital del Niño como un gran laboratorio estatal y banco de sangre, que dará servicio a los 133 centros de salud.

Dijo, además, que se van a impermeabilizar todos los hospitales generales.

Manolo Jiménez indicó que otro proyecto muy sensible es la rehabilitación de la casa cuna, la casa rosa y la casa azul, para dejarla en condiciones dignas.

Agradeció a todos los integrantes de este comité por su apoyo y confianza para poder aterrizar estos proyectos que mejorarán la calidad de vida de las y los coahuilenses.

Por su parte, integrantes de este subcomité coincidieron en que es un hecho histórico la integración de este comité técnico, y refrendaron al gobernador Manolo Jiménez su apoyo y respaldo para llevar bienestar a las cinco regiones del estado.

Integran el Consejo Luis Arizpe Jiménez y Roberto Cabello Elizondo, Enrique Garza Cantú, Jorge Enrique Dávila Flores, Juan Carlos Saade Talamás, y Braulio Cárdenas Cantú, de la Región Sureste; Nesim Issa Tafich, Carlos Fernández Gómez, Eduardo Murra Marcos,  y Pablo Treviño Sepúlveda, de la Región Laguna.

También Gerardo Salvador Benavides Pape y Roberto Garza Vázquez, de la Región Centro;

Así como Aída Araceli Gutiérrez Salinas y Enrique Armando Ibarra Tamez de la Región Carbonífera y Marco Alberto Ramón Aguirre y Gerardo Santos Benavides, de la Región Norte.

La Policía Municipal de Saltillo se posicionó como la segunda más efectiva de México, antes estaba en el cuarto lugar, según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, Ensu, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi.

El alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller, afirmó que estos logros se obtienen gracias a un trabajo coordinado con el Gobierno del Estado, que encabeza el gobernador Manolo Jiménez Salinas; con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

Fraustro Siller afirmó que la Policía de Saltillo se caracteriza por su proximidad social, su capacitación y porque se coordina con las diferentes instancias en materia de seguridad.

“En Saltillo tenemos una gran policía que es profesional. Con el apoyo del gobernador Manolo Jiménez cada vez fortalecemos más a nuestros cuerpos de seguridad”, afirmó Fraustro Siller.

Agregó que en su administración municipal se ha dado un fuerte impulso a la corporación con la compra de patrullas, entrega de equipo y uniformes, mejoras a las condiciones laborales y la implementación de un proceso de promoción para otorgar los ascensos a través de méritos individuales.

El Alcalde también resaltó que, de acuerdo a la Ensu, Saltillo se mantiene entre las ciudades más seguras de México.

Fraustro Siller apuntó que Saltillo es una ciudad segura y en paz que da tranquilidad a las familias y eleva su calidad de vida, además de que es un factor importante para fortalecer la competitividad y la atracción de inversiones privadas.

El Edil exhortó a quienes integran la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Saltillo para que sigan dando su mejor esfuerzo y se mantengan cercanos a la población, a fin de que la ciudad permanezca entre las más seguras de México.

A través de las políticas económicas impulsadas por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, Coahuila alcanzará el liderazgo en la atracción de inversiones y generación de empleo a nivel nacional, aseguró el alcalde Chema Morales Padilla.

Al participar en la inauguración de la Planta 3 Mahle Behr en el Parque Industrial Chuy María, el edil enfatizó que existen expectativas favorables sobre el crecimiento para Ramos Arizpe por medio de las diferentes ramas de la industria.

"En el marco de los primeros cien días de su mandato, nuestro gobernador ha sido un gran promotor y facilitador de la inversión para cualquier municipio de Coahuila. Estoy seguro que, en su administración, Ramos Arizpe se consolidará como líder en la generación de empleos y captación de inversión para así fortalecernos como la capital industrial de Coahuila".

Ante el gobernador Manolo Jiménez Salinas, y directivos de la compañía de origen alemán, Morales Padilla reiteró que Ramos Arizpe es tierra fértil para la instalación de nuevas empresas, y los proyectos de expansión de las firmas ya instaladas en la localidad.

"La nueva visión de un Coahuila global, impulsada por el gobernador Manolo Jiménez, ya se traduce en la generación de más empleos para nuestro municipio, y en la llegada de más inversión, que representa una clara muestra de la confianza de los inversionistas en nuestro estado, y que reafirma el potencial industrial del Sureste de Coahuila". 

Reiteró el compromiso de un trabajo conjunto con la administración estatal para facilitar la captación de más inversión y, con ello, continuar con la creación de más plazas laborales.

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, sostiene reunión con el Dr. Eliud Felipe Aguirre Vázquez, Secretario de la Secretaría de Salud Coahuila, para establecer líneas de acción de trabajo conjunto.

La Diputación Permanente del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, designó a la Diputada María Guadalupe Oyervides Valdez y al Diputado Gerardo Abraham Aguado Gómez, como consejeros Propietario y Suplente, respectivamente, del Congreso del Estado en el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.

La designación se aprobó por unanimidad de votos de las Diputadas y los Diputados, durante la Primera Sesión del Primer Periodo, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Tercera Legislatura.

Al acompañar al rector Jesús Salvador Hernández Vélez en la presentación de su tercer informe de resultados al frente de la Universidad Autónoma de Coahuila, el gobernador Manolo Jiménez Salinas reiteró su apoyo y respaldo a la comunidad universitaria para seguir consolidando a la UAdeC como una gran institución.

"Hoy quiero reiterarles mi apoyo; quiero decirles que cuentan conmigo al 100 por ciento para desarrollar los proyectos, programas, las obras que ustedes crean que son importantes para su Universidad", mencionó.

Jiménez Salinas señaló que la UAdeC es una de las mejores instituciones que tenemos en Coahuila, y que es grande porque fue construida por todas y todos los universitarios, por lo que es muy importante que, en equipo, la cuidemos y la fortalezcamos.

"Si tenemos una universidad fuerte, tenemos un estado fuerte", indicó, al tiempo de comentar que la competitividad y el desarrollo de Coahuila están ligados completamente a que la universidad vaya avanzando por un buen rumbo.

"El que Coahuila sea un estado desarrollado, con oportunidades, tiene que ver directamente con el trabajo de todas y todos ustedes de esta gran comunidad", expresó.

El gobernador del Estado dijo que el mayor tesoro que tiene una ciudad, un estado o un País son sus niñas, niñas, adolescentes y jóvenes, "por eso, les quiero pedir de favor que nos ayuden a seguir fortaleciendo la formación de las y los jóvenes coahuilenses, que se sigan preparando, porque si tenemos jóvenes preparados, somos un estado que nos fortalecemos en la competitividad", expuso.

Manolo Jiménez felicitó al rector salvador Hernández Vélez por sus seis años de trabajo al frente de la universidad, y lo invitó a formar parte de su equipo de trabajo, para apoyar en el tema de educación, una vez que finalice de manera formal su gestión universitaria.

Recordó que su administración tiene un plan ejecutivo para los primeros cien días, donde se están enfocando en los temas más importantes para las y los coahuilenses como lo es la seguridad, el desarrollo social, el desarrollo económico, y de esa manera, trabajando todos en equipo, aseguró que se seguirá consolidando a la UAdeC como uno de los mejores lugares para estudiar en México, "y estaremos consolidando a Coahuila como uno de los mejores lugares para vivir con nuestras familias en este País".

Resaltó que hay un punto de encuentro entre todos, y es que le vaya bien a la UAdeC.

"Cuenta con nosotros, vamos juntos pa'delante a pasos de gigante", enfatizó el gobernador Manolo Jiménez.

Por su parte, el rector Salvador Hernández Vélez agradeció a Manolo Jiménez por su apoyo brindado desde sus diferentes instancias como servidor público.

Destacó el trabajo coordinado de toda la comunidad universitaria para poder alcanzar las metas y objetivos trazados.

"Juntos logramos una transformación sin precedentes para la Universidad Autónoma de Coahuila, misma que ha tenido un crecimiento palpable en casi todos los indicadores", resaltó Hernández Vélez.

Panorama Semanal Coahuila 08-01-24

Teniendo como escenario Villamagia Saltillo, el gobernador Manolo Jiménez Salinas y su esposa Paola Rodríguez López, presidenta honoraria de Inspira Coahuila, compartieron la tradicional Rosca de Reyes con cientos de familias que se dieron cita en la plaza de armas de la capital del estado.

Invitó a las y los coahuilenses a trabajar unidos este 2024, “que el punto de encuentro entre todos sea Coahuila; que esa sea nuestra causa y nuestra bandera”, expresó.

Junto al alcalde anfitrión José María Fraustro Siller, la senadora Verónica Martínez García, Chema Morales de Ramos Arizpe, además de alcaldes de la región, diputados federales y locales, y funcionarios estatales y municipales, Manolo Jiménez deseó a todos los coahuilenses que este 2024 esté lleno de salud, amor y éxito.

Mencionó que durante estas fechas decembrinas, en conjunto con un gran equipo de trabajo, se llevaron a cabo proyectos y programas como el de Villamagia, el cual fue impulsado por su esposa Paola Rodríguez y que se replicó en todas las regiones del estado.

“Para mí es un gusto compartir con ustedes que a este proyecto navideño lo visitaron más de dos millones de personas en todo Coahuila”, destacó, al tiempo de agradecer y felicitar a todo el equipo de Inspira Coahuila por el gran trabajo que realizaron para las familias de Coahuila. 

De igual manera, agradeció a las y los alcaldes de la región y de todo Coahuila, así como a sus esposas, porque, dijo, trabajando en equipo es como se logran proyectos como el de Villamagia.

Manolo Jiménez exhortó a todas las familias coahuilenses a cuidar nuestro estado, “porque esta tierra es nuestra casa, es nuestro hogar; es donde vivimos con lo que más amamos en esta vida, que es nuestra familia”, señaló el gobernador de Coahuila.

El alcalde José María Fraustro Siller mencionó que este 2024 inicia con muchos proyectos y con un gobernador que quiere mucho a Saltillo y a todo Coahuila, que hará cosas muy buenas para la ciudad y para todas las regiones.

En la colonia Valle Poniente, el alcalde Chema Morales Padilla puso en marcha el programa "Enchúlame la Casa" que, para este 2024, llegará a tres mil viviendas de la zona urbana de Ramos Arizpe.

Junto al secretario de Desarrollo Social, Tomás Gutiérrez Merino, regidores, funcionarios municipales y vecinos, el edil dio el arranque a los trabajos encaminados al embellecimiento urbano.

En esta colonia, se rehabilitarán 500 fachadas de las calles Tehuacán, Valle de Laja, Valle de Camargo, Valle Central, Valle de San Luis y Valle Apatzingán.

Además,en Valle Nogalar, Valle Nevado, Valle de Iguala, Valle de México, Valle de las Leñas y Valle de la Paz.

"El programa Enchúlame la Casa ha pintado más de seis mil casas en lo que va de mis dos administraciones, lo que ha permitido tener una ciudad más bonita, con mejores entornos en los barrios y las colonias, la meta para este año son tres mil casas más. Estoy seguro que con estos remozamientos favorecen su entorno diario", destacó el alcalde Chema Morales Padilla al reiterar que, en coordinación con el gobernador Manolo Jiménez Salinas, se continuará con los programas sociales a favor de la gente del campo y la ciudad.

Eva Idalia Estrada Alvarado, habitante de Valle Poniente, agradeció el apoyo de la administración municipal con la serie de acciones para atender los servicios primarios como el suministro de agua potable y recolección de basura, así como para la mejora de sus viviendas y calles.

El Poder Judicial del estado de Coahuila de Zaragoza  llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Pleno del Tribunal Superior de Justicia, con lo que se da inicio a las labores correspondientes al año 2024, presididas por el Magistrado Miguel Mery Ayup.

En sesión del Poder Legislativo, la diputada local Luz Elena Morales Núñez, fue designada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Coahuila, cargo que por primera vez en 200 años ocupa una mujer en la entidad, siendo así un hecho es histórico y el progreso de las políticas para la paridad y equidad de género.

Este martes se llevó a cabo la segunda sesión del período de instalación de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado, en la cual se realizó la declaratoria sobre la formal integración de la Junta de Gobierno y la designación de su presidencia, así como de la constitución de los grupos y fracciones parlamentarias, entre otros asuntos.

Posteriormente, la diputada Luz Elena Morales dio una rueda de prensa en torno al inicio de la Sexagésima Tercera Legislatura y en el marco de su designación como primera mujer titular del Poder Legislativo en Coahuila: "En verdad me honra mucho la confianza que el grupo parlamentario del PRI y nuestro coordinador diputado Carlos Robles, han depositado en su servidora para poder dirigir estos trabajos y estos esfuerzos. Esto implica un diálogo abierto y permanente con cada uno de los grupos y fracciones parlamentarias, siempre buscando el consenso para poder llevar a cabo el trabajo legislativo" expresó la diputada Luz Elena Morales.

En esta rueda de prensa, la diputada estuvo acompañada por las y los coordinadores de los grupos parlamentarios, así como los integrantes de cada fracción parlamentaria, quienes además conforman la Junta de Gobierno: Jorge Arturo Valdés Flores (PVEM); Antonio Flores Guerra (PT); Zulmma Verenice Guerrero Cázares (UDC); Beatriz Eugenia Fraustro Dávila (PRD); Magaly Hernández Aguirre (Morena); Gerardo Abraham Aguado Gómez (PAN); Carlos Humberto Robles Loustaunau (PRI).

Luz Elena Morales reconoció que si bien son siete partidos políticos representados en el Congreso, en cada posicionamiento de las y los diputados al inicio de la nueva legislatura el mensaje fue de unidad y voluntad de trabajar por Coahuila: "Sin duda se espera trabajo arduo y coordinado por parte de esta legislatura, en próximos meses cada uno de los grupos y fracciones parlamentarias estará dando a conocer su agenda legislativa",  manifestó.

La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Mercadotecnia Unidad Saltillo, ofrece la Maestría en Mercadotecnia e Innovación Social, las inscripciones estarán abiertas a partir de la fecha y hasta el 15 de enero de 2024, el inicio de clases será el día 19 de este mismo mes.

El programa tiene una duración de dos años y está dirigido a profesionistas que actualmente trabajen o deseen desarrollarse en el área comercial de la publicidad, promoción de ventas o investigación de mercados, tanto en ambientes tradicionales como en medios digitales.

Los interesados deberán de registrarse directamente en la Facultad y cubrir los siguientes requisitos: contar con el kárdex de Bachillerato y de Licenciatura, cédula profesional o evidencia de que se encuentra en trámite, acta de nacimiento, INE ambos lados, fotografía tamaño infantil digital y currículum vitae único.

La maestría se divide en cuatro semestres, en los cuales los estudiantes cursarán las siguientes asignaturas: Semestre 1: Evaluación de proyectos, Portafolio de marcas y productos, Entorno económico, político y social e Innovación social; Semestre 2: Administración de operaciones, Exploración de datos cualitativos, Inteligencia de negocios y Mercadotecnia analítica.

El Semestre 3: Innovación y pensamiento creativo, Estrategias omni-medios, Análisis del consumidor y Relaciones corporativas y diplomacia empresarial y Semestre 4: Los nuevos procesos de consumo (IA y loT), Aplicaciones tecnológicas y la mercadotecnia relacional, Legislación en productos y servicios digitales y Desafíos del comercio digital.

Para más información, llamar al teléfono (844) 412 9109 o escribir vía WhatsApp al (844) 232 0886, visitar las páginas de Facebook Maestría en Mercadotecnia e Innovación Social y Facultad de Mercadotecnia Saltillo.

 

Página 9 de 33