Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Panorama Semanal Coahuila 08-04-24

PANORAMA.jpgCoahuila participará en el Tianguis Turístico México 2024 en Acapulco y en la Feria Nacional de San Marcos 2024 en Aguascalientes como estado invitado, espacios en lo que expondrá lo mejor de sus fortalezas turísticas, informó el gobernador Manolo Jiménez Salinas.

Dijo que en el Tianguis Turístico 2024, que se llevará a cabo del 10 al 12 de abril, Coahuila dará a conocer la nueva marca turística. "En esta importante plataforma de la industria del turismo a nivel América Latina, estaremos presentando la marca Coahuila, lo que nos dará la pauta para potenciar la identidad, orgullo, atractivos y destinos de nuestra entidad", expresó el mandatario estatal.

Precisó que, durante el Tianguis, Coahuila ofrecerá a los asistentes y especialistas en turismo, una propuesta fresca, novedosa, interactiva, más sensorial y con tecnología de vanguardia, de tal manera que las fortalezas turísticas tengan un mayor efecto visual y vivencial.

Además, añadió que se presentarán los enormes dinosaurios animatronics, los cuales siempre han sido la sensación del Tianguis Turístico.

El Tianguis Turístico 2024 celebra su edición número 48 y se desarrollará en la Expo Mundo Imperial en Acapulco; asisten 32 estados de la República Mexicana, más de 900 empresas y participantes de cinco continentes. Es el evento que promueve la gran variedad de destinos y productos turísticos de México.

Por otro lado, Manolo Jiménez compartió que Coahuila es estado invitado a la Feria Nacional de San Marcos 2024, que se realizará del 13 de abril al 5 de mayo.

Nuestra entidad tendrá un Pabellón junto al de Aguascalientes, con sus Pueblos Mágicos, espectáculos culturales y musicales propios de nuestro estado, la cultura vaquera del rodeo, los vinos de Coahuila y el Museo del Desierto, entre otros.

San Marcos es considerada la feria más grande de México y de Latinoamérica, y este año, los más de nueve millones de visitantes tendrán la oportunidad de conocer las tradiciones, cultura, historia, gastronomía de nuestro estado. "Al ser un gran escaparate nacional e internacional, la Feria Nacional San Marcos nos abre posibilidades enormes para promocionar a nuestra entidad", apuntó.

"Estamos listos para sumarnos a esta gran Feria Nacional de San Marcos", enfatizó.

"Ambos eventos son de proyección a nivel nacional e internacional y darán a Coahuila mucha promoción, lo que posteriormente beneficiará en un mayor turismo y derrama económica. Aparte, tenemos otra gran ventaja que es la seguridad que hay en el estado, lo que da certidumbre y confianza a los visitantes", concluyó el gobernador.

El Gobierno Municipal de Saltillo lanzó la convocatoria para el Premio a la Protección del Medio Ambiente, por lo que invita a la ciudadanía en general, instituciones públicas y privadas, organizaciones académicas y demás instancias que se interesen, a proponer sus candidaturas.

Este premio busca reconocer a personas e instituciones que en el desempeño de su labor hayan impulsado acciones a favor del medio ambiente y la naturaleza del municipio de Saltillo.

La convocatoria señala que el Premio a la Protección del Medio Ambiente considera tres categorías: Activismo Ambiental, Educación Ambiental e Investigación Ambiental.

Las propuestas de las candidaturas se recibirán en la Secretaría del Ayuntamiento, ubicada en la planta alta de la Presidencia Municipal, en un horario de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde o bien a través del portal www.saltillo.gob.mx.

El plazo para recibir candidaturas inició este 1 de abril y concluirá el 30 de junio próximo.

Los detalles de los requisitos, así como la documentación necesaria para las postulaciones se enlistan en la convocatoria, la cual está disponible en el sitio oficial del Gobierno Municipal www.saltillo.gob.mx.

Se informó que el jurado estará compuesto por los regidores de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, el titular de la Secretaría del Ayuntamiento, la titular de la Dirección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, así como por los especialistas en la materia que designe la comisión de recepción.

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, inauguró el Diplomado sobre el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares CNPCyF, dirigido a personal del PJECZ.

En sesión ordinaria del Congreso del Estado, se presentó un punto de acuerdo por medio de la diputada Edna Ileana Dávalos Elizondo a fin de exhortar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que garantice a los pacientes diabéticos el acceso a medicamento que cuente con el registro sanitario de la autoridad competente, así mismo solicitó a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) verifique que se cumpla con la legislación sanitaria vigente y emita nuevamente una alerta respecto al medicamento "Dapoza".

La diputada señaló que en días pasados circuló la noticia de que el IMSS estaba dando un medicamento para la diabetes Mellitus tipo 2 e insuficiencia cardiaca de la marca "Dapoza" que no ha sido aprobado por la COFEPRIS, poniendo en riesgo la salud de las personas que lo utilizan. Dicho medicamento proviene de la India y en México es distribuido por Grupo Farmacéutico Internacional Gamalop, el cual se encuentra en el registro de distribuidores irregulares de la dependencia federal.

Ante las evidentes malas prácticas que ponen en riesgo la salud de la ciudadanía, la diputada solicitó a COFEPRIS que verifique estrictamente que se cumpla con la legislación sanitaria vigente, así mismo alerte a la población sobre los productos que representan un riesgo a la salud. De igual manera solicitó a las instituciones de salud que se apeguen a los lineamientos emitidos por la dependencia federal y verifiquen si estos se encuentran debidamente autorizados.

Para impulsar la divulgación de la ciencia, la Universidad Autónoma de Coahuila, puso a disposición de la comunidad universitaria y público en general, diversos espacios para observar el eclipse solar que se registró este 8 de abril de 2024.

En la Unidad Saltillo la sede fue la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) en la Unidad Camporredondo, en donde este fenómeno astronómico inició a las 11:03 horas con 13 segundos, la fase máxima se registró a las 12:22 con 56 segundos, cubriéndose el sol en un 96.3 por ciento y finalizó a las 13:45 con 29 segundos.

El rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, comentó que la organización de esta actividad, forma parte de las acciones de la Universidad para abrir las puertas a la comunidad en general, al tiempo que es una oportunidad para investigadoras e investigadores en el ámbito científico.

Dijo que la FCFM participó tanto en Camporredondo, como en Unidad Torreón y Unidad Norte, pues alumnos viajaron para asesorar en las actividades a los asistentes de aquellas unidades; además que permite a las y los investigadores analizar efectos del eclipse en las personas y en los animales.

Analizarán, dijo, la duración y otros elementos importantes, cuyos resultados se darán a conocer en coordinación las universidades Autónoma de Nuevo León y la Nacional Autónoma de México, la NASA y los Centros de Investigación en Rusia y la India.

Por su parte, el director de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Manuel Antonio Torres Gomar, comentó que se contó con una asistencia en Camporredondo de aproximadamente 500 personas, por ello, la UAdeC puso a disposición cuatro telescopios con filtro, un tendedero con 40 lentes para los asistentes, y métodos indirectos con cajas y telescopio donde se pudo apreciar la sombra del sol.

Señaló que es fundamental que las personas acudan a presenciar sucesos como este, pues ocurren cada 30 años, recalcó que es importante que se tomen precauciones al participar en actividades como estas, pues sino se observa de manera adecuada puede dañarse la vista.

Durante la actividad, los asistentes manifestaron su agradecimiento a la UAdeC por abrir espacios para observar el eclipse, María de los Santos, señaló que es importante que se lleven a cabo acciones como estas, pues con ello la comunidad tiene la oportunidad de apreciar el fenómeno y recibir información de personal capacitado.

Por otro lado, Diana Velázquez, expresó su emoción por observar el eclipse, y reconoció a la Universidad por permitir a la población en general acudir a sus instalaciones y aprender sobre temas astronómicos; mientras que Guillermo Delgado dijo que un acontecimiento como este no se ve todos los días y que para él es un gusto poder presenciarlo, tal y como lo hizo con el eclipse de 1991.

Los eclipses de sol son un fenómeno astronómico que ocurren cuando la Luna cubre al astro rey, lo que permite observar la noche en pleno día durante algunos minutos, este tipo de fenómenos son espectaculares, debido a que representan la alineación del Sol, la Luna y la Tierra.

El Gobierno Municipal invita a la ciudadanía a participar en la convocatoria para la entrega de la "Presea Miguel Ramos Arizpe 2024" en las categorías Trayectoria en Vida, Post Mortem y Mérito Institucional.

En el marco de la conmemoración del 44 aniversario de la ciudad, los integrantes del Cabildo acordaron que la recepción de propuestas estará vigente hasta las 14 horas del próximo 19 de abril. 

La convocatoria está dirigida a asociaciones, organismos y clubes culturales, sociales, de servicios religiosos, artísticos, artesanales, deportivos, filantrópicos, humanitarios, preservadores de costumbres y tradiciones, y a la sociedad civil en su conjunto.

Por medio de la Secretaría del Ayuntamiento deberánpresentarse las propuestas por escrito con original de la semblanza o trayectoria del postulado; pruebas documentales (biografías, audiovisuales o testimoniales) que acrediten los merecimientos del aspirante; en caso de grupos o personas morales una semblanza que incluya datos generales de la trayectoria, historial, objetivos y logros obtenidos.

La presea por Trayectoria enVida deberá ser recibida personalmente, si por causas de fuerza mayor sea imposible que el galardonado asista al evento dicho reconocimiento será entregado a un representante debidamente acreditado;  en su versión Post Mortem será entregada a un familiar o un representante y la Presea Institucional se entregará al representante acreditado por la misma.

A más tardar el 30 de abril serán seleccionados los ganadores de este reconocimiento para que seaentregado en Sesión Solemne de Cabildo a efectuar el próximo 13 de mayo como parte de los festejos por el aniversario de la ciudad.

 

Panorama Semanal Coahuila 01-04-24

Foto_Panorama_Semanal_Coahuila_010424_ed.jpgCoahuila se posicionó como un gran destino en esta primera semana de las vacaciones de Semana Santa, al recibir a  más de 495 mil turistas y visitantes, y registrar una derrama económica de casi  544 millones pesos, destacó el gobernador Manolo Jiménez Salinas.

El mandatario estatal señaló que nuestra entidad reportó buenos números en cuanto a visitantes y beneficio económico en esta temporada vacacional, y que se espera mejoren un poco más al finalizar la Semana de Pascua ya que se mantendrá toda la oferta turística y los operativos durante este periodo vacacional que aún falta.

Precisó que hubo municipios o regiones donde se realizaron diversos eventos, lo que atrajo mayor cantidad de turistas e incrementó la ocupación hotelera; por ejemplo, Saltillo recibió un grupo muy grande de la comunidad cristiana, y Monclova también registró un aumento en la ocupación debido a que se desplazó a personas a destinos cercanos como Cuatro Ciénagas y otros municipios de la región Centro. Cuatro Ciénegas recibió a un grupo grande de misioneros.

Mientras que la región Laguna incrementó considerablemente su ocupación previo y posterior a eventos religiosos como el Viacrucis en el Cristo de las Noas, en Torreón, y la Procesión del Silencio, en Viesca, dos eventos que cada año se consolidan más.

Jiménez Salinas señaló que los Pueblos Mágicos reportaron un 100 por ciento de ocupación hotelera durante los fines de semana de estas vacaciones.

"La llegada de turistas y visitantes al estado, refleja la confianza que tienen y la variedad de experiencias que pueden disfrutar en Coahuila, como el turismo de aventura, de naturaleza, recreativo, cultural, religioso, gastronómico y paleontológico", expresó el Gobernador.

En estas vacaciones, agregó Manolo Jiménez, Coahuila vivió los eventos representativos de la Semana Santa, al igual que fiestas patronales, cabalgatas, bailes populares y festivales gastronómicos, entre otras muchas actividades.

"Los turistas y visitantes también disfrutaron de los paisajes naturales de nuestro estado, museos, parques, balnearios, plazas y ranchos, en un ambiente familiar y seguro", mencionó.

En el marco de esta temporada de asueto, por instrucciones del Gobernador Manolo Jiménez Salinas, la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos continuó con la coordinación con instancias de los tres órdenes de gobierno, quienes reportan a la dependencia las eventualidades que se suscitan durante las vacaciones. 

Hasta el momento, todas operan sin ningún contratiempo o reporte significativo y con saldo blanco.

Entre otras actividades en esta primera semana de vacaciones, SECTUR Coahuila llevó a cabo diversas actividades como la visita a los Pueblos Mágicos de Parras de la Fuente y General Cepeda, por parte de la encargada del Despacho, Martha Moncada Zertuche, quien sostuvo reuniones con prestadores de servicios turísticos y autoridades municipales, además de hacer recorridos por lugares de interés.

También participó en la tradicional cabalgata en el municipio de Ramos Arizpe, contando con más de 100 cabalgantes y misma que tiene más de 31 años realizándose; este año recibió visitantes de otras entidades del país y del extranjero, como Alemania y Estados Unidos.

En Saltillo, Moncada Zertuche revisó la atención de sus principales atractivos turísticos, los módulos de información poniendo especial atención en el Museo del Desierto y la ruta del Tranvía.

Mientras que, en gira de trabajo por la Laguna, asistió a la representación del Viacrucis en el Cristo de las Noas, y a la Procesión del Silencio, en Viesca.

Además de toda la oferta turística que ofrece, Coahuila se sigue consolidado como un gran destino para el turismo gracias a la seguridad que se vive en la entidad, en donde instancias de los tres órdenes de gobierno, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina Armada, trabajan de manera coordinada para brindar seguridad y atención a los visitantes en las carreteras y en los lugares de interés en todas las regiones.

"Y esta tranquilidad la viven y la sienten quienes nos visitan, y comparten esa experiencia al regresar a sus lugares de origen, por lo que cada año aumenta el número de turistas a Coahuila", destacó el gobernador Manolo Jiménez Salinas.

Por tercer año consecutivo, el Gobierno Municipal de Saltillo llevará a cabo el juego “Unidos por la Causa” #ConTodosLosKilos, entre el Club Saraperos y Algodoneros de Unión Laguna, con el objetivo de apoyar a la población más vulnerable.

El encuentro se llevará a cabo este próximo miércoles 3 de abril en el Estadio Francisco I. Madero, en punto de las 19:00 horas

La cuota de entrada será un kilo de alimento no perecedero por persona (arroz, azúcar, harina, papel higiénico -paquete de 4 rollos-, frijol, manteca, aceite y más).

A nombre del alcalde José María Fraustro Siller y de la presidenta honoraria del DIF Saltillo, Beatriz Dávila de Fraustro; el director general del organismo, Daniel Samperio Dávila, agradeció a ambos equipos por sumarse a esta causa, así como a la Dirección de Desarrollo Social y el Instituto Municipal del Deporte por la coordinación en el mismo.

“Con lo que se recaude apoyaremos a más de 40 asociaciones con las que el DIF Saltillo trabaja de manera permanente para atender a personas en vulnerabilidad”, dijo.

Samperio Dávila informó que en los accesos del estadio se recogerá la donación del kilo de ayuda a partir de las 15:30 horas y las puertas del Estadio se abrirán desde las 17:30 horas.

Con el respaldo de los diversos agrupamientos de la Policía del Estado, Guardia Nacional, Secretaría de la Marina y el Ejército Mexicano, la Policía Preventiva Municipal de Ramos Arizpe puso en marcha el Operativo de Seguridad de Semana Santa 2024 para la zona urbana y rural.

A través de filtros instalados en puntos como la carretera antigua a Monclova, a la altura de Cañada Ancha y Las Encinas, se reforzará la vigilancia ante la alta afluencia de paseantes a los ejidos y comunidades en los que está programada la realización de bailes, cabalgatas y rodeos.

De igual manera, la corporación municipal mantiene la vigilancia sobre la carretera 57 a la altura del ejido El Mesón, y de manera permanente en el filtro localizado sobre la carretera Monterrey- Saltillo a la altura de la empresa Kimberly.

"Desde este jueves y hasta el domingo tendremos mayores rondines en torno a comunidades como Santo Domingo, Las Encinas, San Miguel y Acatita por la gran cantidad de visitantes prevista. De igual manera, nos apoyamos con las subestaciones policiales de Hipólito y Paredón para atender a las comunidades aledañas de dichas zonas", explicó Rolando Álvarez Flores, director de Seguridad Pública en la localidad.

A la par, hay una vigilancia permanente en la presa Palo Blanco, principalmente, para evitar el ingreso a este cuerpo de agua.

Los rondines policiales también aumentarán desde la zona oriente al poniente de Ramos Arizpe para la prevención y atención de incidencias que, recordó, pueden ser reportadas por medio del 911 y del 844-180-12-02.

Se enfatizó el exhorto a la ciudadanía para evitar conducir bajo los influjos del alcohol, respetar los límites de velocidad y hacer uso del cinturón de seguridad para evitar accidentes fatales.

Álvarez Flores reiteró el compromiso de un trabajo coordinado con las diversas corporaciones policiales para brindar una Semana Santa segura a la ciudadanía.

La Universidad Autónoma de Coahuila llevó a cabo la inauguración de la Liga Universitaria de Futbol Americano “Jorge Coco Zubieta”, en el Campo de Futbol Americano “Juan Lobato” de la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente.

La Liga Universitaria de Futbol Americano, homenajea a Jorge Coco Zubieta, quien cuenta con una trayectoria de 38 años en el deporte universitario en la UAdeC, en 1995 ingresó como coach de los Lobos como encargado del perímetro defensivo, en 2009 el equipo fue campeón de la Conferencia Nacional, al igual que en 2015 y 2017, en 2011 fue nombrado como el mejor head coach y fue entrenador de los Zorrillos de la Facultad de Ciencias Químicas hasta el año 2017.

En la ceremonia se contó con la presencia del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el coordinador general del Deporte, Robertony García Perea, el Director del Instituto Estatal del Deporte, Antonio Cepeda Licón, el rector de la Universidad Carolina, Esteban Garza, el director del Conalep en Coahuila, Alfio Vega de la Peña, el director del Conalep Uno, Francisco Barajas, el head coach de los Lobos de Futbol Americano de la UAdeC, Ángel Esparza, el presidente del Patronato de Lobos, Juan Ricardo Luna, el homenajeado Jorge Zubieta, funcionariado universitario y directores.

En su mensaje, el Rector dijo que el futbol americano es un deporte que une y fomenta el defender la camiseta de la institución, así mismo, señaló que logra que los universitarios aprendan a salir de las derrotas y disfrutar de los triunfos, por ello, agradeció a Jorge Coco Zubieta y a todos los entrenadores por ser formadores de personas de bien.

Por su parte, el coordinador general del Deporte, Robertony García Perea, señaló que todos los entrenadores de futbol americano merecen reconocimiento, pues comparten sus conocimientos con los universitarios, formándolos para ser campeones.

En la Liga participan por parte de la UAdeC, Lobos Juvenil, Castores de la Facultad de Ingeniería, Pumas de la Facultad de Sistemas, Lobos Negros de las Facultades de Químicas y Jurisprudencia, Águilas de la Facultad de Ciencias de la Administración y Pegasos de Arquitectura; mientras que, los equipos invitados son los Burros Pardos del Instituto Tecnológico de Saltillo, Jaguares del Instituto Universitario Paulo Freire y Dragones de la Universidad Carolina.  

En la inauguración estuvieron presentes como invitados los Daneses del Ateneo Fuente, Búfalos del Instituto de Ciencias y Humanidades “Lic. Salvador González Lobo”, Linces de la Preparatoria Uno y las Águilas del Conalep.

Durante la ceremonia el rector Octavio Pimentel Martínez entregó una placa por sus 38 años de trayectoria deportiva a Jorge Coco Zubieta, quien dio la patada inicial de la temporada, posteriormente se dio el encuentro entre los Castores de la Facultad de Ingeniería de la UAdeC y los Burros Pardos del Instituto Tecnológico de Saltillo.

En sesión ordinaria en el Congreso del Estado, se presentó un punto de acuerdo a través del diputado Sergio Zenón Velázquez Vázquez para exhortar a las coordinaciones de protección civil en cada municipio, a fortalecer las estrategias y programas de capacitación en materia pre hospitalaria, ello con la finalidad de brindar una mejor y oportuna atención en casos de contingencias y accidentes, evitando se eleven las cifras de fallecimientos por falta de la debida atención.

El punto de acuerdo señala que en México existen lineamientos como la Norma Oficial Mexicana NOM 034-SSA3-2013, que se define como la atención médica prehospitalaria otorgada al paciente cuya condición clínica se considera que pone en peligro la vida, un órgano o su función, con el fin de lograr la limitación del daño y su estabilización orgánico-funcional desde los primeros auxilios. También dentro de estos protocolos y normas, existen distintos tipos de capacitaciones que ayudarían a realizar una mejor labor prehospitalaria; como la certificación denominada TAMP, que significa Técnico en Emergencias Médicas dirigidas al personal paramédico, brigadistas y cuerpos de rescate y protección civil.

Aunque en Coahuila ha disminuido la tasa en cuanto muertes por accidentes o emergencias médicas, es oportuna la capacitación constante y dirigida al personal de protección civil y cuerpos de rescate, principalmente en caso de emergencias donde se tiene que trasladar al paciente a un hospital para su debida atención, pues la atención previa al traslado se vuelve una parte fundamental para salvar la vida de los pacientes.

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup ha reiterado que, para mantener vigente el Modelo de Justicia que rige en nuestro estado, es importante escuchar las necesidades de la población, por ello, se mantiene un vínculo cercano con la ciudadanía a través de diversas áreas, como son: la Defensoría Pública, primer contacto de muchas y muchos ciudadanos con nuestro sistema judicial; Medios Alternos de Solución de Controversias, que fortalecen el uso de la justicia alternativa para darle una solución a los conflictos entre particulares sin la necesidad de llegar a un juzgado; y la Evaluación Psicosocial, para el acompañamiento de menores de edad a las audiencias y dictámenes que sirvan como sustento técnico a nuestras juezas y jueces.

Además de que se refuerzan las visitas a las colonias, barrios y ejidos, para dar asesoramiento y representación jurídica en las diversas materias y contribuir a la erradicación de situaciones de desventaja de las minorías, con el Programa de Justicia Itinerante.

 

Panorama Semanal Coahuila 18-03-24

El gobernador Manolo Jiménez Salinas visitó el lugar en el que estará ubicado el cuartel de la Policía Estatal en Huachichil, Arteaga, en donde destacó que en Coahuila trabajan de manera estrecha y coordinada todas las instituciones de seguridad para mantener la paz y la tranquilidad en la entidad.

“En el tema de seguridad trabajamos todos unidos, trabajamos todas las instituciones de seguridad de manera coordinada”, destacó el mandatario estatal.

Manolo Jiménez externó que en seguridad trabajan en equipo el Gobierno del Estado, la Fiscalía Estatal, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, la Secretaría de Seguridad Pública, las policías municipales, el Ejército Mexicano, la Marina Armada y la Guardia Nacional, corporaciones a las que agradeció su acompañamiento.

“Estamos todos juntos y en sintonía. Tenemos excelentes mujeres y hombres en nuestras corporaciones, por eso hoy nuestro estado y Arteaga son un lugar seguro para vivir y para visitar, beneficiando a la economía de estas comunidades”, expresó.

El Gobernador del Estado enfatizó que se tiene que seguir blindando a Coahuila, y comentó que se seguirá fortaleciendo el modelo de seguridad con más prevención, proximidad, inteligencia y fuerza.

“A mí no se me olvida que soy Gobernador gracias a ustedes; y soy gobernador para mejorar la calidad de vida de las y los coahuilenses”, reiteró el gobernador Manolo Jiménez.

Federico Fernández Montañez, secretario de Seguridad Pública destacó que el de Huachichil será un cuartel fundamental para seguir blindando a Coahuila, por su cercanía con los límites con Nuevo León, y por su conexión directa con la carretera y los límites con Zacatecas.

“Gracias al gobernador Manolo Jiménez, este espacio tendrá una capacidad para albergar hasta 70 elementos de nuestras fuerzas estatales; dormitorio para mujeres y hombres; cocina y cocineta; área de descanso; torre de vigilancia”, informó el titular de la SSP.

“En Coahuila no bajamos la guardia”, reiteró Fernández Montañez. 

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, acompañó al Gobernador Manolo Jiménez Salinas a la colocación de la primera piedra del Cuartel de la Policía Estatal en el municipio de Arteaga. Por otra parte, Miguel Mery Ayup, encabezó la Quinta Sesión del Consejo Académico del Instituto de Especialización Judicial, acompañado de la Magistrada Presidenta de la Sala Penal Gricelda Elizalde y la Magistrada María Luisa Valencia.

El alcalde Chema Morales Padilla supervisó los trabajos para la colocación de pintura en casas de la colonia Fidel Velázquez.

A través de un recorrido por el sector, el edil constató las labores a cargo de las cuadrillas de Empleo Temporal para el remozamiento de fachadas en las calles Ricardo Flores Magón, Artículo 123, Manuel M. Diéguez, y Héroes de Nacozari.

De igual manera, en viviendas de las vialidades José María Iglesias, Lerdo de Tejada, Andador, Andador 1, Congreso del Trabajo, Seguridad Social, Artículo V y Primero de Mayo.

A decir de los vecinos, este tipo de labores contribuye a la generación de un mejor entorno que, incluso, aumenta la plusvalía de la zona.

Morales Padilla tuvo la oportunidad de conversar con los habitantes de la colonia Fidel Velázquez respecto a diversas temáticas del sector.

Como parte de la campaña de cultura y educación vial Saltillenses de 10, diferentes agrupamientos de la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana realizaron un crucero temático en el bulevar Venustiano y Avenida Universidad para dar recomendaciones preventivas a automovilistas.

El comisionado de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Garza Félix, declaró que por instrucciones del alcalde de la ciudad, José María Fraustro Siller, se realizan estas acciones que buscan fortalecer la cultura vial de los saltillenses.

“Una de las acciones que forman parte de esta campaña Saltillenses de 10 es el acercamiento directo con los automovilistas en los principales cruceros de la ciudad a fin de darles recomendaciones como velar por el cuidado de niñas y niños”, afirmó el Comisionado.

Garza Félix dijo que este acercamiento ya se hizo en calles del Centro Histórico de la Ciudad y en esta ocasión se replicó en el importante cruce de Venustiano Carranza y Avenida Universidad.

Agregó que el objetivo de la campaña Saltillenses de 10 es generar empatía y conciencia en la sociedad sobre temas de cultura, educación vial y seguridad, a través de puntos bien definidos como usar siempre el cinturón de seguridad y que los niños viajen en los asientos de atrás.

También: respetar los límites de velocidad y demás señalamientos viales, abstenerse de usar el celular mientras se maneja, utilizar las direccionales, ceder el paso al peatón, y abstenerse de tirar basura en la calle.

Miguel Ángel Garza exhortó a los automovilistas a respetar las normas viales a fin de disminuir el riesgo de accidentes viales.

Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevaron a cabo el día de hoy la Cuarta Sesión del Primer Periodo Ordinario, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional.

En la sesión, entre otros, se aprobó por unanimidad el Dictamen de la Comisión de Finanzas con Proyecto de Decreto  por el que se autoriza al Gobierno del Estado de Coahuila  a desincorporar del dominio público y posteriormente enajenar a título gratuito, el bien inmueble que actualmente ocupa las instalaciones del Campus Matamoros de la Universidad de Ciencias de la Seguridad (USC), ubicado en Carretera Torreón – Matamoros S/N, del Ejido San Miguel en Matamoros, con una superficie de 80,044.71 metros cuadrados, a favor del Organismo Público Autónomo, Fiscalía General del Estado, con objeto de que sea destinado, única y exclusivamente, para la construcción y adecuación de un Centro de Profesionalización “Tipo A”, de conformidad con los lineamientos que emite el Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Ante la comunidad estudiantil y docente de la Facultad de Sistemas Unidad Saltillo de la Universidad Autónoma de Coahuila, tomó protesta como la primera directora del plantel, la Mtra. María del Carmen Coronado Rivera para el periodo 2024-2027.

La ceremonia tuvo lugar en la Sala de Competitividad, donde asistió el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el secretario general, Víctor Manuel Sánchez Valdés, funcionariado universitario, directores de las diversas Escuelas, Facultades e Institutos de la Universidad, ex directores de la Facultad de Sistemas, representes del sector gubernamental y empresarial, alumnos y docentes.

En su mensaje, el Rector destacó que esta toma de protesta es un hecho histórico para la Facultad de Sistemas, ya que por primera vez cuenta con una mujer como directora, pues ya es tiempo de las mujeres por lo que se comprometió a continuar impulsándolas en todas las áreas de la institución.

Pimentel Martínez, reiteró el apoyo de la administración central para la Facultad de Sistemas y conminó a la comunidad universitaria a seguir unidos y trabajar en equipo, privilegiando el diálogo y la construcción de ideas para tener una mejor Universidad.  

Durante la toma de protesta, el Rector entregó un Pin Institucional a la directora María del Carmen Coronado, como símbolo de identidad y compromiso académico con la Universidad y la Facultad de Sistemas.

Por su parte, la directora María del Carmen Coronado, afirmó que trabajará incansablemente para estar a la altura de las expectativas y mejorara de la Facultad, por ello, agradeció a todos los que confiaron en ella para estar al frente del plantel, pues dijo lo más importante de ser la primera directora es abrir camino para no ser la última.

Agregó que cuenta con un equipo comprometido y talentoso, que sabrá sortear los obstáculos que se presenten y aprovechará las posibilidades de crecimiento que surjan en el camino, adaptando a la Facultad a la era digital, incorporando tecnologías emergentes, impulsando una educación de calidad pertinente y flexible, así como, la formación integral, las certificaciones, la vinculación y la educación dual.

Al finalizar la ceremonia, en la Sala de Directores se develó la fotografía del director saliente Evaristo Alférez y tomaron protesta los miembros del Consejo Directivo del plantel.

 

Panorama Semanal Coahuila 25-03-24

Con el objetivo de brindar seguridad, asistencia e información a las personas que nos visitan de otros lugares, tanto en sus traslados como en su estancia en el estado, en la entidad se ha implementado el Operativo “Semana Santa Segura en Coahuila”.

En el próximo periodo vacacional, miles de paseantes estarán circulando y visitando las muy diversas atracciones turísticas con las que cuenta nuestro estado, sus ocho Pueblos Mágicos así como otras ciudades y comunidades, por lo que se ha dispuesto de un programa de seguridad en el que participan, de manera coordinada, las instituciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Marina Armada de México. 

“Coahuila cada vez se hace más atractivo por lo que tiene, pero también por el tema de seguridad”, mencionó el gobernador Manolo Jiménez Salinas. 

Destacó que se tienen más de 30 filtros estatales de seguridad permanentes en puntos estratégicos de las carreteras de Coahuila, a lo que se suman las Bases de Operaciones Móviles Interinstitucionales, con recorridos en vías de comunicación y áreas turísticas, brindando una mayor seguridad tanto a la población como a turistas que visiten la entidad.

Los ejes de trabajo que se han contemplado dentro de este operativo, son garantizar seguridad; ofrecer información y asistencia; apoyar el programa “Héroes Paisanos” para atender a los mexicanos que residen en Estados Unidos y que en esta temporada visitan Coahuila o circulan por nuestras carreteras con destino a otras entidades.

En ese sentido, el Mandatario estatal giró instrucciones para que, entre las diferentes instancias y manteniendo la estrecha colaboración y comunicación, se cuide a las familias tanto coahuilenses como las que nos visitan de otros estados y de los Estados Unidos en Semana Santa.

El Gobierno Municipal se suma al Grupo de Coordinación Operativa para la Atención de Incendios Forestales, en el que participan el Gobierno del Estado, los municipios de la región sureste, la Comisión Nacional Forestal, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, así como asociaciones de la sociedad civil, dada la importancia de proteger y conservar nuestros bosques y sierras.

Con la visita de Silvio I. González, ministro consejero para la diplomacia pública de la Embajada de Estados Unidos en México y Jherome Sherman cónsul de educación, prensa y cultura del Consulado de USA en Monterrey, se consolidan los lazos diplomáticos y de colaboración con la Universidad Autónoma de Coahuila.

En reunión encabezada por el rector Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Relaciones Internacionales, Lourdes Morales Oyervides y el subcoordinador académico de Relaciones Internacionales, Juan Roberto Benavente Valdés, los diplomáticos les presentaron iniciativas globales de intercambio académico y cultural para la comunidad docente y estudiantil.

Ambas partes, manifestaron su interés en trabajar de manera conjunta en propuestas de cooperación y de alianzas para la movilidad, y sobre todo para el intercambio de conocimiento entre ambos países, en beneficio, principalmente, para los estudiantes en su formación.

La Dra. Lourdes Morales, explicó que pretenden incrementar la movilidad de las y los universitarios de la máxima casa de estudios, pero también realizar el intercambio a estudiantes procedentes de Estados Unidos a Coahuila, como lo han hecho con la Facultad de Ciencias de la Comunicación, reiterando la importancia de aprender y hablar el idioma inglés y del alcance que tiene en su vida profesional.

Silvio González, ministro consejero de la Embajada de EUA, destacó la ubicación geográfica del estado de Coahuila como una oportunidad para América del Norte, con acciones para reinventar la economía moderna con la participación de las instituciones educativas, y con otras iniciativas para el crecimiento mutuo, como el Programa Insignia y ferias educativas de intercambio.

“Estamos viendo desde la cancillería de México, cómo hacemos programas más cortos, de un mes, por ejemplo, porque estamos viendo áreas importantes de desarrollo moderno como la certificación y conocimientos en el área de logística de la aeronáutica y de la industria automotriz, sobre todo para el estado de Texas que reconoce a las personas procedentes de México, por sus habilidades del idioma inglés, pero sobre todo por sus conocimientos”, expresó Silvio González.

Agradeció al Rector de la UAdeC por la atención y el recibimiento para de primera instancia fortalecer las relaciones culturales y retomar las acciones de vinculación para el desarrollo de ambos países.

Por su parte, el rector Octavio Pimentel Martínez, convencido de la internacionalización de la máxima casa de estudios, expresó su acuerdo y apoyo total para la realización de una agenda con la Embajada de México y el Consulado de Monterrey, pues dijo, desde estudiante ha sido usuario de becas de intercambio académico y deportivo.

“Yo soy un creyente de que la movilidad estudiantil debe de ser parte obligatoria del desarrollo de un estudiante en todos los niveles, desde bachillerato, licenciatura y posgrado, por la necesidad que tiene tanto Estados Unidos como México de fomentar una mayor participación en el ámbito educativo, nosotros como universidad pondremos nuestro granito de arena para fortalecer a nuestro capital humano”, afirmó Pimentel Martínez.

Refrendó el apoyo para hacer una Universidad Internacional con múltiples convenios, que se fomentarán hacia el interior y hacer más efectiva la colaboración de trabajo, en este caso con la Embajada y el Consulado, trabajando en equipo de manera eficiente y ofrecer desde la UAdeC programas de networking para el desarrollo en los distintos espacios, sobre todo económicos y culturales.

En la sesión ordinaria de esta semana en el Congreso del Estado, se presentó un punto de acuerdo a través de la diputada Olivia Martínez Leyva, mediante el cual se exhortó a los 38 municipios del estado, a que en coordinación con la Secretaría de Cultura estatal, diseñen constantes actividades de fomento a la lectura, tales como círculos de lectura públicos, ferias del libro, concursos escolares o demás actividades formativas y educativas.

El punto de acuerdo señala que aunado a las acciones por parte del gobierno del estado respecto al fomento educativo y aprendizaje de la lectura, la participación por parte de los municipios será una gran ayuda para llegar a cada rincón de su jurisdicción, ya que pueden incentivar a su ciudadanía durante la realización de acciones tendientes a mejorar su persona y su entorno, logrando una captación plena de los programas existentes.

"Hoy por hoy vemos mucha intención por parte de las autoridades de motivar que la comunidad en general enriquezca sus experiencias personales y desarrollen sus capacidades de comprensión y expresión a través de la lectura, es por eso que solicitamos que estas actividades se lleven a cabo de una manera constante para lograr que el número de amantes a la lectura crezca entre los coahuilenses" señala el punto de acuerdo.

El alcalde Chema Morales Padilla supervisó la entrega de equipo diverso para los Centros de Atención Múltiple (CAM) 11, 38 y 39 de la colonia Manantiales del Valle.

Acompañado del secretario general de la sección V del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Everardo Padrón García, el edil se reunió con personal docente y padres de familia para constatar la atención a las solicitudes planteadas por las directivascon las que se busca fortalecer el proceso de enseñanza- aprendizaje para los pequeños con discapacidad.

Se verificó la dotación de equipo de aire acondicionado, equipo de sonido, herramientas de limpieza, equipo electrónico y de cómputo, cámaras de seguridad, mobiliario e insumos de oficina, así como herramientas para el Centro de Equinoterapia.

"La labor de los Centros de Atención Múltiple es de vital importancia ya que contribuye de gran manera al desarrollo de los niños con alguna discapacidad o discapacidad múltiple. Este trabajo en equipo nos permite fortalecer esta formación con calidad y calidez", destacó el líder sindical, Everardo Padrón.

Prisciliano Rivera Medina, director del CAM 38, resaltó que con este equipamiento se atienden necesidades básicas de los más de 200 alumnos que se enfrentan a barreras para el aprendizaje y la participación.

"Una parte de las herramientas las vamos a utilizar en el Centro de Equinoterapia, otra para el trabajo en las aulas y para generar ambientes más sanos y seguros para los menores".

 

ARRANCAN EN LA REGIÓN NORTE LOS ENCUENTROS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA COAHUILA 2030

001_ARRANCAN_EN_LA_REGIÓN_NORTE_LOS_ENCUENTROS_DE_PARTICIPACIÓN_CIUDADANA_COAHUILA_2030.jpegPiedras Negras, Coahuila de Zaragoza; 12 de marzo de 2024.- Como parte de la Visión Coahuila 2030 y con el objetivo de tomar en cuenta el sentir y pensar de las y los coahuilenses en el fortalecimiento del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029, el gobernador Manolo Jiménez encabezó el primer encuentro de participación ciudadana en Piedras Negras, con el eje Orden y Seguridad. 

 

Jiménez Salinas destacó que en dichos encuentros se está cerrando la pinza para poder terminar el Plan Estatal de Desarrollo de su administración.

 

Dijo que ya se cuenta con 459 nuevas  propuestas, y que siguen abiertas todas las plataformas establecidas para continuar recibiendo propuestas que nutran este proyecto. 

 

Agregó que en materia de seguridad  la mayor parte de la inversión es proveniente del Impuesto Sobre Nómina, por lo que reconoció la participación de la iniciativa privada del estado.  

 

"Muchas gracias por acompañarnos al primer Foro Ciudadano, quisimos empezar con el eje de Seguridad, cuando uno gobierna en torno a las necesidades de la ciudadanía siempre le atina", aseveró.

 

Refirió que primero se elaboró un Plan Ejecutivo de 100 días, que con una gran planeación y acompañamiento de los coahuilenses, terminó en tiempo y forma.

 

Manolo Jiménez Salinas aseguró que en Coahuila se trabaja en equipo, con una comunidad, empresariado y autoridades comprometidos en torno al gran proyecto de seguridad. 

 

"Vamos a cumplir el compromiso de hacer el gobierno más ciudadano, yo los invito a que sigamos trabajando unidos, puede haber diferencias pero el punto de encuentro se llama Coahuila", concluyó. 

 

Los expertos  en la materia, María Teresa Torres Aguilar y Alejandro González Cussi manifestaron la importancia de un diseño interinstitucional del futuro para desarrollar un proyecto de Gobierno.

 

María Teresa Torres Aguilar aseveró que la ciudadanización ha sido un factor clave, así como la voluntad política de quienes tienen a su cargo la administración pública.

 

Subrayó que el 97 por ciento de los delitos en México son del fuero común, por lo que la prevención y proximidad social son un aspecto fundamental, así como contar con elementos de seguridad capacitados y con mejores condiciones salariales, como parte de la redignificación policial. 

 

"Tienen una responsabilidad histórica en el país, la gobernabilidad es posible con instituciones y ciudadanos de mejor calidad", concluyó. 

 

"La paz se genera a través del orden, desde un ámbito de la responsabilidad conjunta", expuso Alejandro González Cussi.

 

Aseveró que en Coahuila se tiene voluntad política y la seguridad como meta colectiva, que no se observa en el resto del país.

 

También señaló que las policías fuertes son las que se legitiman, en una construcción que se genera desde lo local, en conjunto con la ciudadanía. 

 

Refirió que en un modelo de seguridad se debe contemplar una colaboración y relación con Estados Unidos, para resolver problemáticas que afectan a ambos países.

 

Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública, Federico Fernández Montañez destacó los ejes de seguridad: prevención, proximidad, inteligencia y fuerza, que conforman las acciones emprendidas en Coahuila.

 

Ciudadanos, profesionistas e integrantes de la iniciativa expusieron sus propuestas. Entre ellos, la estudiante Emilia Diego quien expresó que la seguridad es la base de todo, con disciplina y compromiso.

 

La abogada Vanessa Ramírez refirió que históricamente las mujeres han tenido menores recursos para su protección y ha sido testigo de que en Coahuila, se han implementado políticas públicas para su empoderamiento y poder vivir libres de violencia. 

 

El empresario Sergio Dávila aseveró que sí hay seguridad hay economía, trabajo, educación y salud. 

 

Hizo referencia a  las acciones estratégicas para sentar las bases de un gobierno sólido y ciudadano.

 

Se refirió a la construcción de cuarteles para la Policía Estatal y el Ejército Mexicano, también la instalación de arcos de seguridad en puntos estratégicos y la entrega de unidades a las corporaciones policiacas, con el objetivo de blindar el estado, así como a la modernización vial y más de 20 proyectos de inversión, así como las acciones estratégicas para controlar el flujo migratorio.

 

"Muchas gracias por tomarnos en cuenta", manifestó. 

 

Asistieron  el Comandante de la 47 Zona Militar, General Fidel Mondragón Rivero; María del Pilar Valenzuela Gallardo, alcaldesa de Nava; Emilio de Hoyos Montemayor, alcalde de Acuña; Claudia Maribel González  Espinoza, alcaldesa de Jiménez; Mario Alberto Cruz Gutiérrez, alcalde de Hidalgo; Gerardo Márquez Guevara, Fiscal General del Estado; Guillermo Ruiz Guerra, Diputado Local; Blas José Flores González, Jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos; Ana Sofía García Camil, Directora de Vinculación Institucional;  y Hermelo Castillón Martínez, secretario del Ayuntamiento de Piedras Negras, en representación de la alcaldesa Norma Treviño Galindo.

Página 8 de 33