Al poner en marcha la mesa de trabajo con representantes de Consulados de Estados Unidos en México, el gobernador Manolo Jiménez Salinas señaló que existen todas las condiciones y la sintonía de los gobiernos para llevar la relación de Coahuila y Estados Unidos al siguiente nivel, por lo que se comenzó a delinear la conformación de proyectos de cooperación y de colaboración en Economía, Seguridad Pública y Educación.
En el encuentro, que tuvo lugar en Palacio de Gobierno, se dio en seguimiento a la reunión que sostuvo hace unos días en Torreón con el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, para el seguimiento del Plan USA-MX 2030.
Encabezó la delegación de diplomáticos norteamericanos, Roger C. Rigaud, Cónsul General de Estados Unidos en Monterrey, junto a su homóloga en Nuevo Laredo, Tamaulipas, Erika Zielke.
Se presentaron a los funcionarios del gobierno estadounidense diversas estrategias de trabajo conjunto en los rubros de economía, seguridad y educación.
En el tema económico, Manolo Jiménez destacó que el Gobierno de Coahuila pretende fortalecer la promoción económica del Estado en el vecino país del norte, al tiempo que anticipó que en fecha próxima realizará una gira por aquella nación.
"Deseamos que ustedes nos sugieran otros destinos para consolidar futuras inversiones en Coahuila, además de compartir la relevancia que tiene la entidad en la industria automotriz, de electromovilidad y en la fabricación de semiconductores", apuntó.
Además solicitó su intervención para formalizar la apertura las 24 horas en el Puente Internacional número 2 de Piedras Negras, y recordó que avanza el Corredor Económico Port to Plains, que agilizará el comercio desde Mazatlán hasta Piedras Negras.
De la misma forma se pronunció por la consolidación de la conexión ferroviaria entre ambos lados de la frontera.
Por otra parte, el gobernador destacó que en materia de seguridad pública, se pretende fortalecer la cooperación con las autoridades norteamericanas en este renglón, para la implementación de operativos en los puentes internacionales.
"De la misma forma en acciones en contra de las drogas, principalmente el fentanilo; el tráfico de armas; la migración, sus causas, su origen, contención y protocolos", refirió.
Destacó que el Gobierno del Estado compartirá con las autoridades consulares los casos exitosos que tiene Coahuila en Seguridad Pública, como es el Mando Único de La Laguna y los operativos permanentes que se llevan a cabo en Piedras Negras y Ciudad Acuña.
Mientras que en el tema de educación, el Gobernador del Estado comentó que su administración contempla un programa intensivo del aprendizaje del inglés entre el estudiantado de Coahuila, así como la consolidación del Programa de Intercambio entre Universidades de Estados Unidos y México.
Las autoridades de Coahuila y de los Consulados acordaron finalmente definir los equipos de trabajo que darán seguimiento puntual a los tres proyectos conjuntos que tiene establecido el Gobierno del Estado.
Por Coahuila asistió el Secretario de Gobierno, Oscar Pimentel González. Participaron en el tema de Economía, el Secretario del ramo, Claudio Bres Garza y el director de Pro-Coahuila, Luis Eduardo Olivares Martínez.
En el rubro de Seguridad, el titular del área, Federico Fernández Montañez, y en el de Educación, la directora de Inspira Coahuila, Cecilia de la Garza Martínez; en tanto, Blas Flores González, Jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos, tuvo a su cargo la presentación correspondiente.
Por el grupo de diplomáticos norteamericanos, participaron, además, Erika Zielke, Cónsul General de Estados Unidos en Nuevo Laredo, Tamaulipas; Antón Jongeneel, Cónsul para Asuntos Económicos y Políticos, del Consulado de Estados Unidos en Monterrey; Letisia Camarillo, Agregada de la Customs and Border Patrol (CBP), en Monterrey.
También, Radha Neelakantan, Vicecónsul para Asuntos Económicos y Políticos del General de los EU en Monterrey; Nadya Ávila, Especialista para Asuntos Económicos y Políticos del Consulado General de EU en Monterrey y Jerome Sherman, Cónsul para Asuntos de Prensa, Educación y Cultura.
Al presidir la sesión del Consejo Ciudadano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, el alcalde José María Fraustro Siller informó que se trabaja con políticas públicas que impulsan la inclusión y la salud del grupo vulnerable.
Mencionó que con el respaldo del gobernador Manolo Jiménez Salinas y con el apoyo del DIF Saltillo y las diferentes áreas del Municipio se desarrollan programas en todo el municipio.
Con la presencia de Beatriz Dávila de Fraustro, presidenta honoraria del DIF Saltillo, el alcalde mencionó que un ejemplo del trabajo son las 8 operaciones de implantes cocleares y la adquisición de una diadema para lograr que igual número de niñas y niños pudieran escuchar de nuevo o por primera vez en sus vidas.
“Esto fue posible gracias al trabajo coordinado entre la iniciativa privada, sociedad y gobierno con los fondos recaudados en la Cena de Gala del Rodeo Saltillo 2023”, refirió.
En la sesión del Consejo, Daniel Samperio Dávila, director general del DIF Saltillo, mencionó que de diciembre del 2023 a mayo de este año, en la Unidad Básica de Rehabilitación se realizaron 471 consultas médicas.
Además, se ofrecieron 4 mil 230 sesiones de terapia física, 251 terapias de comunicación y lenguaje, 17 sesiones en la sala de Estimulación Temprana, y 18 sesiones de terapias en la sala multisensorial.
Con la participación de 2 mil 270 personas se realizaron 24 pláticas de desarrollo humano dirigidas a grupos vulnerables, empresas, escuelas públicas y privadas y público en general con temas como Sensibilización de la violencia de género; Lenguaje incluyente de ¿cómo tratar a una persona con discapacidad?; el cuento Eli, la jirafa sin manchas; y Resiliencia.
Se llevaron a cabo 9 prácticas de sensibilización “Mi Vida en Mis Manos” con la participación y juegos de exhibición del equipo de baloncesto en silla de ruedas Transformers con mil 40 participantes.
Asimismo, se dio a conocer que a través de la Dirección de Inclusión y Prevención a la Discriminación se diseñó un formato para revisar las condiciones en que se encuentran los Centros Comunitarios de Saltillo en temas como las rampas de accesibilidad, entre otros.
Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevaron a cabo el día de hoy la Décima Cuarta Sesión del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional.
En esta Sesión Diputadas y Diputados plantearon 15 Proposiciones con Punto de Acuerdo, de las cuales al considerarse como de urgente y obvia resolución, se aprobaron las siguientes:
- Proposición con Punto de Acuerdo con el propósito de enviar un atento exhorto a los 38 Ayuntamientos de los municipios del Estado, para que adopten medidas enérgicas y promuevan estrategias para eliminar la mendicidad infantil y por ende, prevenir la explotación infantil en el Estado, a fin de salvaguardar la integridad y bienestar de las niñas, niños y adolescentes.
- Proposición con Punto de Acuerdo con la finalidad de pedir respetuosamente a los 38 Ayuntamientos del Estado de Coahuila para que, en el ámbito de sus atribuciones y en la medida de sus capacidades presupuestales, realicen la apertura de un departamento especializado para la atención de la salud mental, con la finalidad de brindar atención primaria a los habitantes de su respectivo municipio.
- Proposición con Punto de Acuerdo con objeto de exhortar al Titular del Ejecutivo Federal para que a la brevedad, implemente las acciones necesarias para subsanar el fracaso de la denominada “Megafarmacia del Bienestar” y reoriente los recursos empleados en su funcionamiento para cumplir con la promesa que le hizo a los mexicanos, de garantizarles el acceso a todos los medicamentos que necesitan, incluso en las regiones más remotas del país.
- Proposición con Punto de Acuerdo con objeto de exhortar respetuosamente al Titular de la Comisión Federal de Electricidad a fin de que informe al Congreso de la Unión y a las 32 Legislaturas de las entidades federativas, sobre las medidas que se implementarán para garantizar a las y los mexicanos el suministro continuo e ininterrumpido de energía eléctrica, en especial durante los meses de alta demanda.
- Proposición con Punto de Acuerdo con la finalidad de pedir a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud Federal, para que desarrolle programas dedicados a la investigación y prevención de enfermedades relacionadas con el calor.
- Proposición con Punto de Acuerdo con la finalidad de solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), para que de manera conjunta promuevan el acceso de la juventud mexicana a fuentes de empleos formales y profesionales, que les garanticen mejores condiciones laborales; esto, mediante el otorgamiento de estímulos fiscales e incentivos a empresas o patrones que opten por su contratación.
Reafirmando el compromiso con la seguridad y justicia de las y los coahuilenses, participa el Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, acompañando al Gobernador Manolo Jiménez Salinas.
Ante el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila, el Dr. Miguel Sánchez Maldonado tomó protesta como director para el periodo de gestión 2024-2027.
La ceremonia tuvo lugar en el Auditorio del plantel, donde asistió el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Saltillo, Eva Kerena Hernández Martínez, funcionariado universitario, directores y directoras de las diversas Escuelas y Facultades de la US, comunidad estudiantil y docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
Durante el evento se dio a conocer que el proceso de elección se llevó a cabo el 16 de mayo pasado y los resultados fueron los siguientes: Dr. Miguel Sánchez Maldonado 247 votos a favor, por Nuevas Elecciones 20 votos y nulos 0.
En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez, felicitó a Miguel Sánchez Maldonado por haber sido elegido como director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, y le refrendó el respaldo de la administración central para llevar a buen término todos los proyectos que impulse, al tiempo que le expresó la gran responsabilidad de ser el primer director egresado del plantel, compromiso que está seguro cumplirá cabalmente, pues es una persona visionaria e innovadora.
Señaló que la sociedad tiene la necesidad de contar con grandes profesionistas en el área de las Ciencias de la Comunicación, para ejercer un periodismo ético y responsable ante el mal uso que algunas personas le dan a las tecnologías, “Hay que trabajar en equipo para llevar a la Universidad a que sea más consolidada, abierta al diálogo, para construir una mejor sociedad, un mejor país y un mejor Coahuila”.
Durante la toma de protesta, el rector Octavio Pimentel Martínez entregó un Pin Institucional al director Miguel Sánchez Maldonado, esto como símbolo de identidad y compromiso académico con la Universidad y la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
Por su parte, el director Miguel Sánchez Maldonado, agradeció al Rector por el apoyo que brinda a la Facultad, así como a los docentes por su entrega y dedicación y sobre todo a los alumnos, a quienes señaló son la razón de ser del plantel, por su entusiasmo en cada actividad que llevan a cabo.
Enfatizó en que en el mundo actual existen muchos desafíos, entre ellos el cambio climático, los conflictos geopolíticos, el uso negativo de las inteligencias artificiales, la difusión de noticias falsas y contenidos manipulados, por ello, invitó a aquellos que ejercen la profesión de comunicólogo a que actúen con ética y responsabilidad.
Agregó que la meta es formar profesionales que puedan combatir la desinformación y extender los servicios más allá de las aulas, para que quienes informan lo hagan con precisión y sin sesgos, fomentando así la empatía por la diversidad y promoviendo narrativas que resulten en el respeto mutuo.
En coordinación con la Secretaría de Salud, personal de la Dirección de Ecología en Ramos Arizpe realizó una intensa jornada de fumigación contra chinches en alrededor de 50 colonias de la zona urbana, instituciones educativas, y comunidades rurales.
Ante las altas temperaturas que se registran en la entidad, autoridades municipales emprendieron las acciones para erradicar la presencia de este tipo de insectos y disminuir el riesgo de cualquier tipo de afectación.
Al momento, han sido atendidos reportes en sectores como Alyssa, Anacahuita, Analco I, II y III, Arbórea, Armillita, Bonterra, Cactus, Capellanía, La Ciénega, Del Valle, El Cura y El Capitán.
Además en Cañadas del Mirador, Escorial, Estación, Fidel Velázquez, Guanajuato, Manantiales del Valle, Parajes de los Pinos, Parajes del Valle, Peña Alta, Portal Las Palomas, Revolución Mexicana, Santa Fe, Santa Luz Analco, Urbivilla, Valle Poniente, y Villasol.
De igual manera, fue aplicado el insecticida contra chinches en el edificio del DIF Municipal, así como en la Escuela Primaria "Luis Donaldo Colosio", en el Jardín de Niños "Andrés S. Viesca" y en el kínder "Zulema Rodríguez", entre otros planteles de diversos sectores.
Por lo que respecta a la zona rural, se dio respuesta a las solicitudes de fumigación en San Miguel y Landeros.
A través del número telefónico 844-488-18-25 puede solicitarse al Gobierno Municipal la fumigación contra chinches o garrapatas.
La Dirección Municipal de Ecología reiteró que es importante que la ciudadanía participe con la limpieza constante de sus viviendas para evitar la proliferación de este tipo de vectores.