Durante la reunión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, el gobernador Manolo Jiménez Salinas resaltó la coordinación de los tres órdenes de gobierno de trabajar de manera estrecha para garantizar que la jornada electoral del próximo 2 de junio se desarrolle en completa calma.
"Llevamos a cabo la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, donde dimos seguimiento a las estrategias de coordinación para que el próximo proceso electoral aquí en Coahuila se lleve a cabo en paz y en orden. Gracias a la coordinación con los tres órdenes de gobierno hemos logrado que nuestro Estado sea un referente nacional en seguridad y estado de derecho", destacó.
Agregó que en esta mesa estuvieron presentes el Instituto Electoral de Coahuila y el Instituto Nacional Electoral, quienes se sumaron a la coordinación institucional para garantizar a las y los coahuilenses un proceso en paz y con tranquilidad.
Manolo Jiménez pidió que esta coordinación que ha ayudado a mantener a Coahuila como uno de los estados más seguros del país, de igual manera ayude a mantener una jornada electoral cívica y ejemplar, que es a lo que aspiran las y los coahuilenses.
A esta sesión acudieron representantes del Instituto Nacional Electoral y del Instituto Electoral de Coahuila, quienes explicaron las diferentes acciones y actividades que se llevarán a cabo antes, durante y después del proceso electoral.
Se informó que en Coahuila podrán votar dos millones 410 mil 665 ciudadanos en el próximo proceso electoral, y que nuestra entidad es la segunda en todo el país con una mayor participación de ciudadanos observadores electorales, lo que habla de la participación de la sociedad coahuilense en esta próxima jornada.
Los representantes del INE y del IEC agradecieron todas las atenciones que se les ha brindado de parte de todas las instituciones federales y estatales en la preparación de la próxima elección.
Asimismo, en esta Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad se comentó que la entrega de programas sociales, tanto federales como estatales, se han suspendido hasta después de que pase el proceso electoral.
De la misma manera, al tocar el tema de incendios forestales, se destacó el éxito que ha tenido el programa de combate a éstos, luego de que los que se han suscitado en la entidad, han quedado liquidados a la brevedad gracias a la coordinación y a la implementación de los protocolos acordados.
Manolo Jiménez reconoció los resultados que se han obtenido en temas como el de seguridad y migración, en los que se trabaja en coordinación con las instancias federales y estatales.
"Agradecerles a todas las instituciones por su colaboración para este próximo proceso electoral; encargarles que nos apoyen a blindar Coahuila y darle seguimiento a todo lo que se platicó este día para que, a final de cuentas, nuestra gente pueda tener una mejor calidad de vida y que Coahuila pueda tener buenos resultados en todos los indicadores relacionados en los temas que se tocaron en esta Mesa", expresó.
Manolo Jiménez llamó a todos quienes participan en esta mesa a continuar trabajando en total coordinación, tal y como se ha hecho hasta el momento, y estar
muy al pendiente en estos pocos días que faltan para las elecciones que se desarrollarán el 2 de junio, para mantener la paz, la tranquilidad, la estabilidad y la gobernabilidad en Coahuila.
En esta reunión estuvieron presentes representantes de instituciones estatales, federales; mandos del Ejército Mexicano, y de la Guardia Nacional; las fiscalías de la República y del Estado; los poderes Legislativo y Judicial; así como los representantes del INE, del IEC y de la FEPADE.
Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevaron a cabo el día de hoy la Décima Tercera Sesión del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional.
En esta Sesión, se dio lectura a una iniciativa con Proyecto de Decreto que propone reformar el primer párrafo y se adicionen un párrafo tercero y un párrafo cuarto al artículo 18; se reformen las fracciones II y VI, se adicione una fracción VII y se recorran las subsecuentes fracciones del artículo 69, de la Ley Estatal de Educación.
El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, tomó protesta al Dr. Pedro Enrique Trujillo Hernández, como director de la Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, para el periodo 2024-2027.
En el auditorio del plantel, asistió la coordinadora de Unidad Saltillo (US), Eva Kerena Hernández Martínez, funcionariado universitario, directores de Escuelas y Facultades de la US, integrantes del Consejo Directivo de la Facultad, comunidad docente y estudiantil e invitados especiales.
Las elecciones para ocupar el cargo de la persona titular de la dirección de la Facultad de Enfermería, se llevaron a cabo el 12 de abril de 2024 y los resultados fueron los siguientes: Dr. Pedro Enrique Trujillo Hernández 478 votos a favor, nuevas elecciones 9, anulados ninguno.
En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez, compartió que el 60 por ciento de los Profesores de Tiempo Completo de la Facultad de Enfermería pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), el 55 por ciento cuenta con Doctorado y el 83 por ciento de los egresados en el 2023 pasaron el CENEVAL, por ello, señaló que es un plantel con una gran calidad académica.
Destacó que para obtener buenos resultados es necesario trabajar en equipo, por lo que refrendó el apoyo de la administración central para la Facultad de Enfermería y exhortó a impulsar en el plantel el proyecto de la carrera en Nutrición.
Durante la toma de protesta, el rector Octavio Pimentel Martínez, entregó un Pin Institucional al director Trujillo Hernández, esto como símbolo de identidad y compromiso académico con la Universidad y la Facultad de Enfermería Unidad Saltillo.
Por su parte, el director, Pedro Enrique Trujillo Hernández, dijo que la Enfermería es la base de las instituciones de salud, por lo que dijo que la comunidad del plantel debe sentirse orgullosa de su profesión, porque cambian vidas acompañando a las personas en su proceso de enfermedad y recuperación.
Enfatizó en que la Facultad de Enfermería cuentan con una planta docente preparada con los más altos estándares académicos, lo que influye en la calidad de la preparación de los alumnos, además se cuenta con certificaciones nacionales e internacionales, “Mi principal objetivo son ustedes alumnos, queremos darles la mejor preparación para que exploten todo su potencial y representen a la Universidad en las diversas instituciones de salud”.
Con un total de 36 elementos de los municipios de Saltillo, Arteaga, Parras, San Pedro de las Colonias y Francisco I. Madero, concluyó el curso de actualización a los Agrupamientos Violeta, en temas de violencia contra las mujeres, con perspectiva de género.
El alcalde José María Fraustro Siller dijo que los Agrupamientos Violeta salvan vidas y que es motivo de orgullo que el primero de ellos haya surgido en Saltillo y sea referente no sólo en nuestro estado, sino que empiece ya a replicarse en otras entidades.
“La subespecialización en el servicio policial que tenemos en la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana, aunado a la coordinación con el gobernador Manolo Jiménez Salinas, las autoridades estatales y ciudadanía, enfocan acciones muy precisas para la protección de las mujeres, niñas y adolescentes”, destacó el alcalde.
La Dirección Municipal del Deporte invitó a los ramosarizpenses a integrarse a las clases de natación que favorecen la actividad física y el cuidado de la salud para niños, jóvenes y adultos.
En la Alberca Semi-Olímpica de la Unidad Deportiva "Eulalio Gutiérrez" se ofrecen los cursos tanto para quienes buscan aprender a nadar, como para quienes necesitan rehabilitación física o formación para participar en competencias.
Dicho programa se realiza de lunes a sábado, en un horario de 3 a 7 de la tarde, por medio de grupos con capacidad máxima de 10 integrantes.
A través del número telefónico 844-246-76-13 puede solicitarse la inscripción a la Escuela Municipal de Natación a cargo de Mayra Martínez.
"Dadas las altas temperaturas hemos tenido una muy buena respuesta de la ciudadanía, con más de doscientos alumnos en diversos grupos, pero todavía tenemos lugares disponibles para quienes estén interesados en esta disciplina", explicó Francisco Solís Rodríguez, secretario de Desarrollo Social en Ramos Arizpe.
El costo del curso es de 590 pesos mensuales que incluye 12 sesiones mensuales, de acuerdo a los días y horarios seleccionados por los participantes.
Recordó que a las clases de natación pueden inscribirse pequeños desde los 3 años, que ya no usen pañal, hasta población de la tercera edad.
De acuerdo con el reglamento de la Alberca Semi-Olímpica es obligatorio el uso de traje de baño, gorra de natación, y el cumplimiento de diversas medidas de seguridad.