Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Panorama Semanal Coahuila 18-09-23

Junto a los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado, diputado Eduardo Olmos Castro y magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, de manera respectiva, así como del Comandante de la VI Zona Militar, General Guillermo Arellano Morales, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís presidió el tradicional desfile del 16 de septiembre en conmemoración del 213 Aniversario del inicio de la Independencia Nacional.

Ante centenares de saltillenses, el Mandatario coahuilense encabezó el presídium del festejo militar desde el templete colocado frente al Ateneo Fuente, en el bulevar Venustiano Carranza y la avenida Universidad, de la Capital del Estado.

Miguel Riquelme, junto al Alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller, funcionarios de su Administración y del Ayuntamiento de Saltillo, así como legisladores locales y federales, observó el paso de los contingentes.

El desfile inició en las inmediaciones de los bulevares Francisco Coss y Venustiano Carranza, y se dirigió al norte por esta arteria para concluir en su cruce con Periférico Luis Echeverría. 

Centenares de familias admiraron el paso gallardo de elementos castrenses y de las Fuerzas de Seguridad del Estado y del Municipio.

Las autoridades y la población admiraron el desfile de 70 vehículos, 696 elementos, 18 caninos y 27 caballos, que engalanaron el tradicional festejo patrio del 16 de septiembre.

Del total de los vehículos, 13 fueron de la SEDENA, 19 de la Policía Estatal, 32 de la Policía Municipal y 6 de la Guardia Nacional.

Asimismo, participaron 354 elementos del Ejército Mexicano, 88 de la Policía Estatal, 132 de la Policía Municipal y 122 de la GN.

También 3 caninos de la SEDENA, 10 de la Policía Estatal y 5 de la Municipal; además de 27 caballos, 19 de corporaciones del Estado y 8 de la Policía Preventiva de Saltillo.

  

Con gran éxito y ante la presencia de más de 50 mil saltillenses se llevó a cabo el concierto del Grupo Frontera en la capital de Coahuila, en el marco de la celebración de las fiestas patrias.

Una vez más el cruce del bulevar Venustiano Carranza y la avenida Universidad fue el escenario ideal para llevarse a cabo el gran evento que hizo bailar a miles de jóvenes y adultos con éxitos de la agrupación.

El Gobernador Miguel Ángel Riquelme y el alcalde José María Fraustro Siller agradecieron a la ciudadanía la gran asistencia que se desarrolló en el marco de una ciudad tranquila en la que las familias pueden disfrutar los espacios públicos.

Se dispuso un operativo especial por parte de las distintas corporaciones tanto estatal como municipal, además de protección civil, participando más de mil efectivos.          

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, acompañado de la Lic. Ana Patricia Díaz Flores, de la Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género, sostiene reunión con representantes de diversos colectivos que trabajan contra la violencia vicaria.

El alcalde Chema Morales Padilla entregó apoyos económicos a 25 deportistas ramosarizpenses que participarán en certámenes nacionales de béisbol infantil y sóftbol femenil máster.

En las instalaciones de la Presidencia Municipal, el edil se reunió con los padres de familia de 14 pequeños que forman parte de la Escuela Municipal de Béisbol, en la categoría "prebatacitos", quienes asistirán al nacional de la Copa Venados a realizar, en noviembre, en Mazatlán, Sinaloa.

Los recursos aportados por el gobierno municipal permitirán cubrir los gastos de transportación de los niños que entrenan, tres veces a la semana, en el Parque "Willy Rodríguez" de la Unidad Deportiva "Eulalio Gutiérrez Treviño".

"Entregamos estos apoyos con el gusto de impulsar el deporte entre nuestros niños, jóvenes y adultos, y con el orgullo de que lleven la representación de Ramos Arizpe", enfatizó el edil.

De igual manera, se realizó una aportación económica para 11 jugadoras ramosarizpenses de Sóftbol FemenilMáster que forman parte de la selección que representará a Coahuila en un certamen nacional a realizar en Culiacán, Sinaloa, el mes entrante.

Morales Padilla reiteró el compromiso de apoyar a los talentos locales, y de continuar con la habilitación de espacios deportivos y mantenimiento permanente a las instalaciones para facilitar la práctica en las diversas disciplinas.

Acompañaron al alcalde, el tesorero municipal Jorge Uriel Soto Duarte; Tomás Gutiérrez Merino, secretario municipal de Desarrollo Social y Francisco Solís Rodríguez, director del Deporte en la localidad.

En virtud de que se registra un incremento en  el número de accidentes viales y de personas muertas y heridas  en estos percances, el Congreso del Estado solicitará a los Ayuntamientos de los 38 municipios de la entidad, que  de acuerdo a sus atribuciones, consideren de forma urgente implementar las medidas necesarias para reducirlos.

El Congreso del Estado hará esta  solicitud en cumplimiento a un punto de acuerdo, aprobado por unanimidad de votos durante la tercera sesión del Segundo Periodo Ordinario de la LXII Legislatura.

El punto de acuerdo fue propuesto por la diputada Luz Natalia Virgil Orona, quien expuso como motivos el hecho de que se han incrementado los accidentes viales en todo el país y Coahuila no es la excepción, ya que  murieron 98 personas  en percances de tránsito entre enero y marzo de este año, que representa un incremento del 81 % con respecto al mismo periodo de 2022; en igual forma, aumentó el número de personas lesionadas, de 247 a 300, en ese mismo periodo de tiempo.

Añadió que la elevada incidencia de accidentes viales, principalmente se debe a factores como: conducir en estado de ebriedad, exceso de velocidad, impericia y falta de precaución, no respetar los señalamientos viales y los reglamentos de tránsito; manejar motocicletas sin casco protector.

La diputada Virgil Orona afirmó que es por ello que la seguridad vial debe ser una prioridad de todo gobierno, sea municipal o estatal.

En la Unidad Torreón de la Universidad Autónoma de Coahuila, se dio la bienvenida a las y los alumnos de nuevo ingreso con el tradicional desfile cívico patrio y la ceremonia de entrega de reconocimientos para los mejores puntajes del Examen de Admisión.

El rector de la máxima casa de estudios, Salvador Hernández Vélez, acompañado por el coordinador General del Deporte, David Hernández Barrera, el director de Asuntos Académicos, Daniel Garza Treviño, la coordinadora general de Difusión y Patrimonio cultural, Ana Sofía Rodríguez Cepeda, los coordinadores de Unidad Saltillo, Julio Saucedo Zul, de la Unidad Torreón, Sandra López Chavarría y de la Unidad Norte, Luis Carlos Talamantes Arredondo, encabezaron el contingente y la ceremonia.

En su mensaje, la coordinadora de Unidad Torreón, Sandra López Chavaría, exhortó a los estudiantes a que aprovechen cada una de las oportunidades que la UAdeC les brinda y afirmó que, cada una de las Escuelas y Facultades los acompañarán en todo momento, proporcionándoles las herramientas necesarias para consolidar su proceso de formación en el presente y futuro.

Agregó que, ingresan a la mejor Universidad, no sólo de la Comarca Lagunera, sino del estado, por ello, debe ser motivo de orgullo y satisfacción formar parte de la comunidad universitaria en donde sin duda alguna las experiencias que vivan serán parte de sus recuerdos.

Las autoridades universitarias entregaron reconocimientos a los alumnos que obtuvieron el mayor puntaje en el Examen de Admisión de la UT: Escuela de Arquitectura, Regina María Rodríguez Pérez; Escuela de Artes, Yael De Jesús Muñoz Castrejón; Facultad de Ciencias Biológicas, Mauricio Aguirre de la Rosa; Escuela de Ciencias de la Comunidad, Licenciado en Relaciones Humanas, Alejandra de los Reyes Porras y Licenciado en Trabajo Social, Citlalli Celeste Balderas Blanco; Facultad de Derecho, Licenciado en Derecho, Juan Carlos Campos Ortiz y Licenciado en Criminología y Ciencias Forenses, Alexa Fernanda García Solís; Facultad de Enfermería, Ronny López Valdez; Facultad de Administración, Jaqueline Gómez González.

Facultad de Administración Fiscal y Financiera, Licenciatura en Administración Financiera (presencial), Abril Elizabeth Hernández Medrano, Licenciatura en Administración Financiera (línea), María Fernanda Hernández Esparza, Licenciatura en Administración Fiscal (presencial), José Carlos Hernández Escandón y Licenciatura en Administración Fiscal (línea), Daina Amalia Campos Martínez.

Por otro lado, de la Facultad de Contaduría y Administración, Licenciado en Comercio Exterior y Aduanas, Jessica Dafne de Anda Esparza, Licenciado en Contaduría Pública, Roberto Carlos Campos Reyes, Licenciado en Administración de Empresas con acentuación en Comercialización, Rubén Omar Rodríguez Márquez, Licenciado en Administración de Empresas Gastronómicas y Turísticas, José Alberto Medina Andrés, Licenciado en Administración de Empresas con acentuación en Producción, Israel González Capuchino.

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, Juan González García, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Alma Regina Hernández Márquez, Licenciado en Sociología, Atzin Ady Santiago Ramírez; Facultad de Economía y Mercadotecnia, Licenciatura en Economía, Sergio Adrián Ochoa Ramírez, Licenciado en Mercadotecnia, Iván Ramírez Vázquez.

Mientras que, de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Ingeniero Automotriz, Kevin Adrián Ávila Flores, Ingeniero Mecánico Electricista, Jesús Antonio Ramírez Martínez; Facultad de Ingeniería Civil, Ingeniero Civil, Ángel Alfredo Ornelas Torres; Facultad de Medicina, Dulce Azucena Flores López;  Facultad de Odontología, Daianna Rodríguez Ramírez; Escuela de Psicología, Andrea Berenice Campos Ortiz.

Escuela de Sistemas, Ingeniero Industrial y de Sistemas, Vivian Valeria Solís Pérez, Ingeniero en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Anet Alanit Carreón Ortega, Licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos, Yahir Eduardo Sotero Medrano; Escuela de Bachilleres Aguanueva, Carlos Daniel Sole Aguilar; Escuela de Bachilleres Venustiano Carranza, Hamblert Gael García Domínguez y de la Extensión Matamoros, Karol Paloma Anguiano Rangel.

 

Panorama Semanal Coahuila 11-09-23

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís acompañó al alcalde José María Morales Padilla en la inauguración de "Dinolandia", parque temático en el que se invirtieron 10.9 millones de pesos y que se ubica en la Alameda Principal del municipio.

Este parque cuenta con 13 dinosaurios robotizados, siendo un dinosaurio "cuello largo" de 22 metros de longitud, el que da la bienvenida a los visitantes.

El gobernador Miguel Riquelme agradeció la anfitrionía y reconoció el trabajo en equipo del alcalde Morales Padilla en todo este tiempo en que coincidieron sus administraciones, al mencionar que la mezcla de recursos fue importante para poder dar satisfacción a miles de necesidades que tenía como prioridad la gente de Ramos Arizpe. 

"Hoy, Ramos Arizpe es otro", reconoció el Mandatario estatal, al comentar que se ha mejorado la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad, con obras representativas como ésta y muchas otras que han realizado en conjunto Estado y Municipio.

Agradeció además al Director del Museo del Desierto, Arturo González, por ser parte de este gran proyecto. 

"Hoy, el Alcalde entrega para toda la gente de Ramos Arizpe 'Dinolandia'; créanme que esto cambia el aspecto de Ramos Arizpe en toda la extensión de la palabra", expresó.

Riquelme Solís señaló que Ramos Arizpe es un municipio industrializado a donde llega día a día empleo de manera directa y contundente, en una región pujante, municipio que acapara la mano de obra calificada que requiere nuestra entidad.

Asimismo, agradeció a todos los habitantes de este municipio por el respaldo que le brindaron en la toma de decisiones durante su Administración.  

Por su parte, el alcalde Morales Padilla agradeció el apoyo de Arturo González, Director del Museo del Desierto, y de todo su equipo de trabajo para la consolidación de este proyecto.

"Este es un gran día para nuestro Municipio dado que, junto a nuestro Gobernador, inauguramos una de las obras icónicas y más esperadas por nuestra gente, como lo es 'Dinolandia'", mencionó.

Destacó que la política económica y de seguridad del gobernador Miguel Riquelme, y la gran calidad de su fuerza laboral, han permitido que Ramos Arizpe se consolide como líder estatal en captación de inversión y en generación de empleos.

"Junto con nuestro Gobernador, prometimos llevar a Ramos Arizpe a otro nivel, y lo estamos cumpliendo. Hoy nuestro Municipio presenta una cara distinta y día a día experimenta cambios positivos que enorgullecen a todos quienes amamos esta tierra", aseveró.

Informó que "Dinolandia" es un parque temático de 4,400 metros cuadrados, con 13 dinosaurios robóticos; además, es la celebración de la historia prehistórica de Ramos Arizpe y el mejor ejemplo de lo que se puede lograr en el rescate de espacios públicos.

"Es un símbolo de identidad para esta ciudad y un punto de recreación y convivencia obligado para todas las familias del Municipio", dijo, al tiempo de señalar que este será un proyecto permanente al que se podrá acudir en cualquier época del año y de manera gratuita.

En Saltillo, con la colocación de mobiliario urbano, así como el retiro de postes y cableado que estaban pendientes, el proyecto Paseo Capital, en el Centro Histórico de Saltillo, registra un 90 por ciento de avance, por lo que pronto estará listo, informó Virgilio Verduzco Echeverría, Director de Infraestructura y Obra Pública del municipio.

Destacó que una vez concluido este Paseo representará un nuevo sello de la capital de Coahuila, el cual se concreta con el apoyo del gobernador del Estado Miguel Ángel Riquelme Solís y del alcalde José María Fraustro Siller.

“Es cuestión de días para que podamos entregar el Paseo Capital y pueda ser disfrutado por saltillenses y visitantes”, afirmó Verduzco Echeverría.

Señaló que la Dirección de Infraestructura y Obra Pública trabaja en esta semana en la colocación de mobiliario urbano que complementará este nuevo espacio para que sea disfrutado de la mejor manera.

Detalló que la labor consiste en la instalación de bancas de descanso, cestos de basura y bolardos, es decir, postes de baja altura para evitar el paso de vehículos a esta zona peatonal, entre otros aditamentos.

Lo anterior se hace en los tramos de las calles que comprenden el Paseo Capital, es decir, Juárez, Padre Flores, Abbott, Ocampo y Victoria.

Además e retiraron los postes y el cableado de los servicios en el cruce de Juárez e Hidalgo, lo que permitirá una mejor perspectiva.

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, participó en conversatorio con el Órgano Desconcentrado del Sistema Penitenciario Federal con motivo de establecer una relación de operación con CEFERESOS.

Listo a conseguir el Noveno Campeonato de la Conferencia Nacional de la Liga Mayor de la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA) 2023 y colocarse entre los 14 Grandes al ascender a la Primera División, el equipo de Lobos fútbol americano de la Universidad Autónoma de Coahuila, se tomó la foto oficial con el rector, Salvador Hernández Vélez.

En la explanada de la Rectoría los 80 jugadores y el Staff de entrenadores, equipo médico y operativo, se reunieron con el Rector Hernández Vélez, quien los exhortó a seguir esforzándose para obtener los resultados que siempre han puesto a la UAdeC en el radar deportivo nacional universitario.

Dijo que, al tener una administración adecuada de los recursos, les ha permitido apoyar a uno de los objetivos sustantivos de la Universidad como es el Deporte, además de la docencia, investigación, cultura y extensión “Estoy seguro y convencido de su entrega, del amor a su universidad, del esfuerzo y trabajo que los llevará al ascenso del equipo, felicito a todos quienes integran la coordinación general de deportes.

David Hernández Barrera, titular de la coordinación de deportes, dijo que el 90 por ciento de los jugadores son de la universidad, integrado por novatos y veteranos con gran experiencia para lograr el ascenso a la Primera División, lo cual agradece por el permanente apoyo al deporte universitario, los uniformes, los vuelos y viáticos para los viajes a otras ciudades, ya que con todos los problemas del presupuesto de otras universidades, la UAdeC ha sabido mantener el apoyo a los equipos representativos.

Dijo que la Conferencia Nacional de la Liga Mayor ONEFA 2023, la integran 19 equipos distribuidos en tres grupos y en el Grupo Norte forma parte la UAdeC con las Águilas UACH, Cimarrones UABC, Indios de la UACJ, Potros ITSON, Lobos UAdeC, Zorros CETYS Mexicali, del total de equipos se seleccionarán a ocho para los Play Off y de quedar campeones los Lobos pasaran a formar parte de los 14 grandes.

Por su parte, el alumno Guillermo Saldaña, quien ya inicia su quinto año en el equipo de Lobos, a nombre de sus compañeros agradeció a las autoridades universitarias por el apoyo permanente para fomentar este deporte dijo estar preparados para obtener el campeonato de este 2023.

Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevaron a cabo hoy la Segunda Sesión del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional.

En esta Sesión, Diputadas y Diputados plantearon las  siguientes iniciativas:

       1.- Iniciativa con Proyecto de Decreto para modificar el artículo 7 de la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza, en lo relativo a garantizar ciertos derechos básicos a los animales, como a la vida y el respeto a su integridad física.

         2.- Propuesta de Iniciativa con Proyecto de Decreto  con objeto de que se adicione la Fracción VI al Artículo 7º, de la Ley General de Educación.

         3.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que propone reformar el Artículo 66 de la Ley de Aguas para los Municipios del Estado.

        4.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea adicionar un nuevo contenido al Numeral 13, recorriendo el actual al Numeral 14, creando el Numeral 15 de la Fracción I, del Artículo 102;  modificando también el contenido de los Artículos 378 y 381, del Código Municipal para el Estado.

       5.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea  se adicionen y reformen diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado.

        6.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea crear una Ley de Fomento de la Cultura de Paz del Estado de Coahuila de Zaragoza.

      7.- Iniciativa con Proyecto de Decreto  que plantea  se reforme la Fracción XVI del Artículo 27, de la Ley del Sistema Estatal para la Garantía de los Derechos Humanos de Niños y Niñas del Estado.

        8.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea  se adicione el numeral 15 a la Fracción I del Artículo 102, del Código Municipal para el Estado.

       9.- Iniciativa con Proyecto de Decreto con objeto de que se reforme el contenido de la Fracción XIV recorriéndose el actual a la XV que se crea, del Artículo 40 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado.

        10.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea adicionar un inciso d) a la Fracción X, del Artículo 16 de la Ley para Combatir el Ruido en el Estado.

 

Panorama Semanal Coahuila 28-08-23

Al encabezar junto al gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís la entrega de sementales bovinos como parte del programa de Calidad Genética, el alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller, afirmó que desde el inicio de su administración se trabaja para apoyar, unidos, a la gente del campo.

Fraustro Siller recordó que en la capital de Coahuila está en marcha la campaña Semana del Campo en la que se han fortalecido los programas para llevar beneficios a las comunidades rurales del municipio.

"Nosotros trabajamos para que Saltillo sea la mejor capital de México y para conseguir eso también debemos estar muy de cerca con nuestra gente de las comunidades rurales quienes son muy importantes para nosotros", destacó Chema Fraustro.

El Alcalde de Saltillo afirmó que el año anterior se destinaron 50 millones de pesos en apoyos directos al campo y en este 2023 el montó ascendió a los 70 millones de pesos en programas para impulsar la producción, así como en apoyos sociales.

En esta ocasión, en coordinación con el Gobierno del Estado y los municipios del sureste del Estado, se entregaron 50 sementales bovinos a productores de esta región de Coahuila con el fin de mantener la calidad de sus productos ganaderos.

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís agradeció a Chema Fraustro el apoyo coordinado para fortalecer las actividades productivas del campo, como ahora con la entrega de sementales.

"Uno de los objetivos es elevar la competitividad en el campo de Coahuila para obtener mejores productos, por eso refrendo el compromiso con los productores", afirmó Riquelme Solís.

El secretario de Desarrollo Rural en el Estado, José Luis Flores Méndez, afirmó que en la administración del gobernador Miguel Riquelme se trabaja de manera intensa y permanente para apoyar a la gente del campo.

A nombre de los beneficiarios de este programa, Jorge Charles aseguró que es muy importante el interés del gobernador Riquelme y de los Alcaldes de la región para impulsar la actividad agrícola y ganadera.

En tanto, para ofrecer más y mejores espacios para el estudio y profesionalización de la comunidad de la Universidad Autónoma de Coahuila, se inauguró en Ciudad Universitaria Campus Arteaga el nuevo edificio que alberga a la Escuela Superior de Música. 

La obra tiene una superficie de construcción de 5 mil 356 metros cuadrados, con una inversión de 136.11 millones de pesos, cuenta con 130 espacios educativos, cinco aulas, un laboratorio, siete talleres, dos centros de cómputo, un centro de idiomas, un auditorio, una oficina académica y una administrativa, 62 cubículos, 11 servicios sanitarios, ocho áreas comunes y 30 anexos, con esto se beneficia a 205 alumnos, 45 docentes y 15 administrativos.

Asistieron a la ceremonia el gobernador del Estado de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, el secretario de Educación, Francisco Saracho Navarro, la secretaria de Cultura, Ana Sofía García Camil, el alcalde de Arteaga, Ramiro Durán García, el rector de la máxima casa de estudios, Salvador Hernández Vélez y la coordinadora general de Administración Patrimonial y de Servicios de la UAdeC, Paulette Seceñas Vázquez.

El director de la Escuela Superior de Música, Juan Antonio Espiricueta García, ex rectores, ex directores del plantel, funcionariado universitario, directores de las diversas Escuelas, Facultades e Institutos de la Universidad, maestros, alumnos y personal administrativo y manual de la Escuela. 

En su mensaje, el gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís, señaló que con esta obra amplía la infraestructura de la máxima casa de estudios, ejemplo de lo que dijo es gracias a la coordinación de su administración estatal con la máxima casa de estudios a través del rector Salvador Hernández Vélez.

“La Universidad ha sido uno de los grandes aliados del gobierno, en la estabilidad y el equilibro que tiene Coahuila ha sido fundamental el sector educativo, enfrentamos los problemas más grandes de nuestros tiempos, durante la pandemia supimos trabajar en coordinación y en equipo en la toma de decisiones y pasando la pandemia con la reactivación de las clases presenciales, es por ello que tengo mucho que agradecer a la UAdeC, la cual ha crecido, tiene presencia en más de 20 municipios y año tras año suma más acreditaciones en sus programas institucionales”, comentó.

Afirmó que durante 38 años la Escuela Superior de Música se ha consolidado como un semillero de artistas, un plantel ejemplar cuya perseverancia y unidad tiene como resultado el estudio del arte y la música, siendo indispensable para la vida social y cultural del estado; refrendó su apoyo para la Universidad hasta el último día de su gestión y agradeció el trabajo en equipo que siempre caracteriza a la comunidad universitaria. 

Por su parte, el rector Salvador Hernández Vélez, celebró la conclusión de esta obra que fue impulsada en el proyecto de la Ciudad Universitaria Campus Arteaga, por el entonces rector Mario Alberto Ochoa Rivera e iniciada su construcción en la administración del ex rector Blas José Flores Dávila. 

“Esta obra viene acompañada por otras cinco importantes que hemos realizado en los últimos años dentro de esta Ciudad Universitaria como son: el Parque de Paneles Solares, la Central de Servicios Estudiantiles, el Andador Central que une al Centro Cultural y a la Infoteca y próximamente, iniciaremos con la pavimentación del estacionamiento de la Facultad de Ingeniería”, dijo. 

Expresó que, este logro ha sido posible gracias a los programas del Fondo de Aportaciones Múltiples y Escuelas al CIEN, por ello agradeció el apoyo del Gobierno Federal y del gobierno de Miguel Ángel Riquelme Solís, quien durante su gestión al frente del ejecutivo estatal ha respaldado el quehacer universitario de la máxima casa de estudios de Coahuila, pues sin duda su compromiso con la cultura es uno de los factores que permite tener un estado seguro y en calma.

Enfatizó que, en la Universidad Autónoma de Coahuila se trabaja firmemente por brindar servicios educativos de alto nivel, que respondan a los retos del presente fortaleciendo las bases para afrontar los desafíos del futuro, por lo que es importante destacar la vocación humanista y social de la institución en sus diferentes ámbitos de acción, donde se incluye contar con una oferta educativa integrada por programas orientados a las artes y humanidades.

“En la UAdeC concebimos a la cultura como un factor determinante del desarrollo humano que contribuye de forma positiva a la cohesión social generando sentido de pertenencia; la música ha formado parte de la historia de la humanidad desde tiempos inmemoriales, en particular, nos identifica como seres y como grupos por nuestras raíces, por nuestra ubicación geográfica e histórica, nos brinda valor colectivo e individual, es la música uno de los patrimonios intangibles más valiosos para la humanidad”, comentó. 

Mientras que, el director de la Escuela Superior de Música, Juan Antonio Espericueta García, señaló que los sueños se cumplen mientras haya trabajo, entrega y dedicación, por lo que agradeció a todos los que conforman al plantel, el cual se fundó en el año 1985 y que desde entonces ha formado a destacados artistas. 

“Estudiar música es un reto que se libra día a día, es celosa y si se deja de practicar nos abandona, por ello les pido que nunca dejen sus sueños, que sigan adelante porque el mundo y la cultura los necesita, la música es de todos y es el espíritu que buscamos promover”, dijo. 

Durante el evento se develó la placa conmemorativa de la inauguración de la Escuela Superior de Música; posteriormente se disfrutó de un número musical por parte de alumnos del plantel, que interpretaron “Piel canela y “O fortuna” que es un fragmento de la cantata Carmina Burana y al finalizar las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones. 

El Magistrado Presidente,Miguel Mery Ayup, acompaña al Magistrado Heyden José Cebada Rivas, Presidente del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, quien reconoció al Poder Judicial de Coahuila por el impulso de los Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra las mujeres, modelo de acceso a la justicia que ha adoptado ese tribunal, siendo el sexto estado de nuestro país en implementarlos.

Por su gran aporte en la construcción de nuestra sociedad, los adultos mayores son prioridad para el gobierno municipal de Ramos Arizpe desde donde se trabaja para su atención médica, alimentación y sano esparcimiento.

En el marco de la celebración del Día Nacional de las Personas Mayores, la presidenta honoraria del DIF Ramos Arizpe, Ana Lucía Cavazos Cuéllar, reiteró el compromiso de mantener acciones y programas que contribuyan a brindarles una mejor calidad de vida.

A través de la Casa del Adulto Mayor, y de los Centros Comunitarios ubicados en El Mirador, Blanca Esthela y Paredón, más de 400 personas de la tercera edad son atendidas, diariamente, con alimentación balanceada, además de que existen continuas revisiones para la detección y seguimiento a enfermedades como diabetes e hipertensión, así como la entrega de medicamento.

De la misma manera, el departamento de Trabajo Social da respuesta a las gestiones de aparatos auditivos y ortopédicos que requieran hombres y mujeres de edad avanzada en la zona urbana y rural.

En esta atención se incluye también a adultos mayores que, por múltiples circunstancias, están en abandono.

"Nuestros adultos mayores ya dedicaron toda una vida al trabajo y por lo que es justo que puedan tener un retiro armonioso y con la atención oportuna de sus necesidades básicas. Además, procuramos la sana recreación con clases de manualidades, baile, canto, lotería para que estén acompañados y eso les ayude en su activación física y mental. Que se sientan felices", comentó.

Cavazos Cuéllar reiteró el agradecimiento a la presidenta honoraria del DIF Coahuila, Marcela Gorgón, ya que su respaldo ha sido fundamental para beneficiar a un mayor número de adultos mayores ramosarizpenses.

La Diputación Permanente llevó a cabo hoy la Sexta Sesión del Segundo Periodo, correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, en la cual las Diputadas y Diputados aprobaron por unanimidad de votos los siguientes dictámenes:

        1.- Dictamen de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información,  con Proyecto de Decreto por el que se designó a la  C. Dulce María Fuentes Mancillas, como Comisionada Presidenta del Consejo General del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública.

Asimismo, la Comisionada Fuentes Mancillas se desempeñará como Presidenta del Consejo General del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública durante tres años a partir de la aprobación del presente Decreto.

Una vez aprobado el Dictamen, la Presidenta de la Diputación Permanente, Diputada María Bárbara Cepeda Boehringer, procedió a tomar la protesta de ley a la C. Fuentes Mancillas como Presidenta del Consejo General del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública.

Se dispuso la expedición del presente Decreto, así como  su envío al Ejecutivo del Estado para su promulgación,  publicación en Periódico Oficial del Estado  y observancia; y, comunicar la presente designación  a los Poderes del Estado y a los organismos públicos autónomos.

        2.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Asuntos Municipales y Zonas Metropolitanas,  con objeto de exhortar de manera respetuosa a los 38 Municipios para que, en el ámbito de sus atribuciones y con respeto a su autonomía,  realicen o en su caso  refuercen, campañas para hacer conciencia entre la población acerca del riesgo que se tiene por manejar en estado de ebriedad.

Por otra parte, Diputadas y Diputados plantearon proposiciones con Punto de Acuerdo, de las cuales, se aprobaron las siguientes:

       1.- Proposición con Punto de Acuerdo con objeto de exhortar a la Comisión Federal de Electricidad y a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, para que informen al Congreso del Estado del Programa o Plan, que contenga el cronograma de los trabajos que se están implementando o se implementarán para el rescate de los trabajadores en las minas “Pasta de Conchos” y “El Pinabete”, en el municipio de Sabinas, Coahuila, con la finalidad de brindar certeza a las familias de los mineros.

       2.- Proposición con Punto de Acuerdo, para solicitar a los 38 Municipios del Estado y a los Subcomités Técnicos de Salud, implementar medidas de prevención, en lugares concurridos ante la nueva variante de Covid-19 llamada ERIS.

       3.- Proposición con Punto de Acuerdo  para exhortar a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA),  que realice de manera permanente acciones de limpieza, extracción y retiro de basura de los arroyos federales que se encuentran en el Estado.

       4.- Proposición con Punto de Acuerdo con la finalidad de solicitar al Instituto Coahuilense de las Personas Adultas Mayores, que lleve a cabo una campaña de difusión para promover la denuncia ciudadana en contra de las personas que cometen maltrato físico y psicológico hacia los adultos mayores.

       5.- Proposición con Punto de Acuerdo,  para pedir respetuosamente al Titular de la Secretaría de Salud Federal que reconsidere continuar a la brevedad con las jornadas de vacunación contra el Covid-19 para niñas, niños y adolescentes, a fin de proteger al máximo su salud ante el inicio del ciclo escolar 2023-2024.

 

Panorama Semanal Coahuila 04-09-23

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís acompañó al Secretario de la Defensa Nacional, general Luis Crescencio Sandoval, en la inauguración de las instalaciones del Cuartel General de la 47 Zona Militar y su Unidad Habitacional en esta frontera, que abarca 20 municipios de las regiones Norte y Carbonífera de Coahuila.

"Nos ponen de ejemplo en toda la República Mexicana, eso es algo bueno que nos llena de orgullo, y a unos días de terminar mi encargo, me da mucho gusto que el propio Ejército Mexicano se exprese así del Gobierno de Coahuila", dijo Riquelme Solís.

"El nuevo Cuartel Militar viene a consolidar la seguridad pública de Coahuila; para nosotros es muy importante dentro del blindaje que mantiene el estado en materia de seguridad, pues viene a fortalecer junto con el Cuartel en nuestra colindancia con Tamaulipas y Nuevo León", aseveró.

El Gobernador dialogó con el Secretario de la Defensa Nacional, con quien se proyecta inaugurar próximamente las instalaciones del Cuartel de Ciudad Acuña, además de poner en letras de oro en el Congreso del Estado el Aniversario 200 del Heroico Colegio Militar.

Mencionó estar muy agradecido por la colaboración del Gobierno: "No hablo de aspectos económicos que se han dado también, sino de colaboración directa; nosotros también donamos el terreno, pusimos la calle y ofrecimos las facilidades", señaló.

Durante esta ceremonia de inauguración de la 47 Zona Militar, el Comandante de la nueva Zona Militar, general Fidel Mondragón Rivero, hizo una reseña donde recordó que la ex Guarnición Militar de Piedras Negras fue creada en 1923, para ser sustituida el 1 de diciembre de 2021, albergando a más de 100 elementos.

Mondragón Rivero recordó que en Coahuila se sentaron las bases del actual Ejército Mexicano, con sus principios de honor, patriotismo y lealtad, al pueblo de México.

"Coahuila es una entidad de gran simbolismo para la historia de la nación, un caso de éxito en materia de seguridad, y contar con el nuevo cuartel permitirá mantener la suma de esfuerzos y consolidar logros en materia de seguridad, garantizando el cumplimiento a la sociedad y atender el llamado de los coahuilenses", expresó.

Resaltó que la 47 Zona Militar fue creada con el objetivo del Gobierno Federal de reducir los índices delictivos en esta región de Coahuila, y expuso que la clave para mantener la seguridad en el estado es la integración de los tres órdenes de Gobierno.

Durante la ceremonia protocolaria, el Secretario de la Defensa Nacional y el Gobernador de Coahuila develaron la placa inaugural, además de firmar el Libro de Visitantes Distinguidos y realizar un recorrido por las nuevas instalaciones.

También se entregó un reconocimiento al Director del Heroico Colegio Militar, general Jorge Antonio Maldonado Guevara, en reconocimiento a su labor al frente de la institución militar que ha formado generaciones a lo largo de 2 siglos.

El predio que alberga a las instalaciones de la 47 Zona Militar cuenta con una superficie de 10.25 hectáreas, con una construcción de 9,315.14 metros cuadrados.

Cuenta con dos alojamientos con capacidad de 154 elementos, helipuerto, patio de honor, comedor con capacidad para cien comensales, departamento de armamento, vestuario y equipo, y edificio de mantenimiento, entre otras áreas.

La Unidad Habitacional consta de tres edificios con 12 departamentos cada uno, dos edificios cuádruplex con 4 departamentos y 1 casa tipo T-100.

En el marco del mes del Adulto Mayor y en el día de los abuelos, el alcalde José María Fraustro Siller mencionó que se trabaja de la mano con el DIF Saltillo para impulsar y llevar a cabo diariamente acciones en beneficio de este sector.

“Junto con mi esposa Beatriz Dávila al frente de la presidencia honoraria del DIF Saltillo trabajamos para que nuestras personas adultas mayores tengan acceso a servicios de salud, a actividades deportivas y recreativas y que tengan el lugar propicio para generar convivencia”, dijo.

Al llevarse a cabo la sesión ordinaria del Consejo Directivo, el alcalde reiteró que tanto la Presidencia Municipal como el DIF Saltillo se mantienen de puertas abiertas para atender las necesidades de las personas adultos mayores.

Daniel Samperio Dávila, director general del DIF Saltillo, mencionó que en lo que va del año se han realizado 15 campañas de salud y actividades de recreación dirigidas a adultos mayores para beneficio de 658 personas, además de las cirugías de cataratas.

Recientemente se llevaron a cabo los XXV Juegos Municipales Deportivos y Culturales de las Personas Adultas Mayores en los que participaron 629 competidores en diferentes disciplinas, además de realizarse el Baile del Adulto Mayor donde asistieron alrededor de 700 personas adultas mayores y donde se coronó como reina a Sanjuana Sánchez Salazar, quien representará a la capital de Saltillo.

“En este 2023, dentro del programa de Apoyos Económicos, se ha beneficiado a mil 442 adultos mayores y se han entregado paquetes del Programa Alimentos Nutritivos a 538 adultos mayores”, señaló Samperio Dávila.

Dentro del Centro Recreativo de los Grandes se ofrecen actualmente 5 talleres: Corte y Confección, Vitromosaico, Chocolatería, Cartonería, Manualidades y junto con los talleres en la sede del DIF Saltillo han atendido a 818 adultos mayores de los cuales 485 se han graduado.

Como parte de las actividades de recreación y convivencia, se cuenta con 21 grupos de adultos mayores distribuidos en diferentes colonias de la ciudad como Valle de las Flores, Valle de las Torres, Saltillo 2000, Panteones, San Ramón, Morelos y 26 de Marzo, entre otras.

Por parte del DIF Saltillo se han impartido 22 pláticas y desarrollado 789 sesiones de activación física.

“Trabajamos todos los días a favor de las personas adultas mayores, quienes encuentran en el DIF Saltillo un aliado para su crecimiento personal”, añadió Samperio Dávila.

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, dirigió la sesión de revisión directiva de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad en las Normas ISO 9001 y 30301 en el Poder Judicial del Estado de Coahuila.

Con la entrega de una barda perimetral y adecuación de accesos en la Escuela Primaria "Vicente Guerrero", el alcalde Chema Morales Padilla arrancó el ciclo escolar 2023-2024 en Ramos Arizpe.

Junto a autoridades educativas y funcionarios municipales, el edil dio la bienvenida a los 31 mil 466 estudiantes que estarán en las aulas de las 174 instituciones del nivel básico, medio y superior, en la zona urbana y rural, que hay en la localidad.

"Esperamos que sea un ciclo productivo en el que puedan potencializar sus habilidades y adquirir nuevas herramientas. El sector educativo de Ramos Arizpe debe saber que vamos a seguir trabajando muy duro para cumplir compromisos, llevamos 49 instituciones educativas beneficiadas con "Mejora tu escuela" y vamos a llegar a las 91 escuelas lo antes posible para tener la cobertura total en la zona urbana".

Ante alumnos y padres de familia, Morales Padilla entregó la obra de construcción de barda perimetral con barandal metálico, en la que se incluyó también banquetas y un camellón con vigas que facilitará el ingreso por la puerta principal.

Un total de 796 mil 270 pesos se invirtieron en este proyecto que mejorará las condiciones de seguridad del plantel ubicado en "La Esmeralda", al que asisten 266 alumnos.

En la ceremonia, también se otorgaron paquetes de útiles escolares para los alumnos de primero a sexto grado.

Ramón Contreras Martínez, director de la escuela primaria, agradeció el respaldo de la administración municipal para mejorar la calidad de las instalaciones de este plantel con 80 años de antigüedad.

El Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza abrió hoy el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Segunda Legislatura, Periodo que comprenderá del 1 de septiembre para concluir a más tardar el 31 de diciembre de 2023, en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 46 de la Constitución Política del Estado, y lo señalado en los Artículos 226  y 227 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado.

Luego de comprobarse la existencia del quórum legal al estar  presentes la mayoría de las Diputadas y de los Diputados, la Presidenta de la Mesa Directiva, Diputada Luz Natalia Virgil Orona, hizo la declaratoria de apertura en los siguientes términos: “El Congreso del Estado Independiente, Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza, abre hoy 1 de septiembre de 2023 el  Segundo Período Ordinario de Sesiones, correspondiente al  Tercer Año de Ejercicio Constitucional”.

En observancia a lo dispuesto en el Artículo 227 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, se dispuso la expedición del Acuerdo en el que se dé cuenta de la apertura del Segundo Periodo Ordinario y se comunique mediante oficio, a los Poderes del Estado.

Acto seguido, la Diputada María Bárbara Cepeda Boehringer rindió un informe al Pleno del Congreso, de los trabajos desarrollados en el Segundo Periodo por la Diputación Permanente, durante los meses de julio y  agosto de 2023.

Informó al Pleno que en el Segundo Periodo, que comprendió del 4 de julio al 22 de agosto de 2023, la Diputación Permanente celebró 6 sesiones, en las cuales resolvió la aprobación de 47 dictámenes, mismos que generaron la expedición de 8 Decretos, de los cuales tres correspondieron a licencias  de regidores y designación de uno de ellos por fallecimiento del titular; otro, a una incorporación como bien del dominio privado del Gobierno del Estado;  un sobre una desincorporación de un bien inmueble en Ramos Arizpe; dos más para validar dos acuerdos del Ayuntamiento del municipio de Saltillo y uno sobre la designación de la Presidenta del Consejo General del Instituto Coahuilense de acceso a la Información; y, 39 dictámenes sobre proposiciones con punto de acuerdo.

Asimismo, durante el Segundo Periodo, Diputadas y Diputados plantearon 59 proposiciones con Punto de Acuerdo con relación a temas que son competencia del Congreso del Estado y a otros de importancia o actualidad en los ámbitos nacional, estatal y municipal, de las cuales 25 fueron aprobadas por considerarse de urgente y obvia resolución; las demás fueron turnadas para su análisis a las comisiones dictaminadoras correspondientes.

En este Periodo, Diputadas y Diputados presentaron 37 pronunciamientos. 

La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Norte, a través de su Sociedad de Alumnos invitan a niñas y niños de 6 a 12 años a inscribirse en las Clases de Matemáticas, las cuales iniciarán este 2 de septiembre en las instalaciones de la Facultad.

Esta actividad tiene el objetivo de ofrecer un apoyo a la población infantil para reforzar el conocimiento en el área de las matemáticas, está dirigida a estudiantes de primaria que cursan desde el primer hasta el sexto grado en los municipios aledaños a Monclova como Frontera, Castaños, San Buenaventura, entre otros.

Las sesiones se llevarán a cabo los sábados del 2 de septiembre al 25 de noviembre de 2023 en horario de 10:00 a 13:00 horas, en las instalaciones de la Facultad ubicada en calle Barranquilla s/n, colonia Guadalupe en Monclova, Coahuila.

El registro está disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/kfdTvSaq7YRjmmzJA, se deberán proporcionar los datos del participante, así como subir el comprobante de pago; el costo único del material didáctico y gafete será de $85 pesos y se depositarán a la cuenta NUBank 6381 8001 0154 079861 a nombre de Sofia Nohemí Falcón Soria.

El director de la Facultad, Roberto Gerardo Adán Sánchez, dijo que esta iniciativa surgió debido una situación detectada por la Facultad en la que después del regreso a clases presenciales los niños que habían recibido clases de matemáticas en línea presentaban deficiencias en sus conocimientos, por lo que la Facultad decidió intervenir y contribuir para resolver estas necesidades.

Agregó que esta actividad forma parte de un proyecto de servicio social en colaboración con la Sociedad de alumnos, el proyecto se denomina "Asesorías Académicas", por lo que las y los alumnos de la facultad serán los encargados de ofrecer las asesorías.

Las materias a tratar en las asesorías se basarán en los temas previamente estudiados por los estudiantes y se ajustan al grado escolar en el que estén inscritos, siguiendo las directrices marcadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Para mas información comunicarse vía WhatsApp con la presidenta de la Sociedad de Alumnos, Daniela Arzola al (866) 171 71 04 o a través de la página de Facebook  https://www.facebook.com/Safimeuadec.

 

Panorama Semanal Coahuila 21-08-23

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís y el alcalde José María Fraustro Siller inauguraron el segundo "Parque Perrón" en Saltillo, en el cual se invirtieron poco más de un millón de pesos.

Ubicado en la Gran Plaza, con este parque se da un paso adelante para privilegiar la relación entre las familias y sus mascotas, fomentando la responsabilidad y el respeto por los animales de compañía.  

En su mensaje, el Mandatario estatal mencionó que el "Parque Perrón" es una gran obra, y que todos quienes tienen mascotas saben lo que esto representa 

"El que el alcalde José María Fraustro esté al pendiente y haya escuchado las voces de la ciudadanía habla bien del Gobierno Municipal. El gusto que me da es que cada obra que he inaugurado con él, tiene que ver con llevar satisfactores a las colonias y a la ciudadanía", destacó.

Asimismo, Riquelme Solís agradeció a las y los saltillenses, así como a todos los coahuilenses, por su confianza y su lealtad, al señalar que un gobernador no puede tomar decisiones si no está la gente detrás de él, si no confían en él: "Y ustedes confiaron en las decisiones". 

"Ustedes confiaron en muchas de las decisiones que no fueron sencillas de mi gobierno, me respaldaron y apoyaron. Hoy sabemos que no nos equivocamos, pero en el momento es difícil saberlo, sobre todo en el tiempo de la pandemia y todas las consecuencias que de manera posterior vinieron, como la reactivación económica, la reactivación turística y la reactivación de modo presencial de nuestro sistema educativo, que para mí fue la más compleja", comentó.

Agregó que gracias al respaldo de la ciudadanía pudo tomar las decisiones correctas que nos llevaron del otro lado, a un estado económicamente en desarrollo, pleno, a una mayor generación de empleo, a una reactivación económica con mayor potencial.

"Termino mi gestión muy contento, pero sobre todo muy agradecido con todas y todos ustedes. Muy agradecido porque fue un sexenio de muchas sorpresas, de muchas decisiones difíciles que ahora nos damos cuenta que fueron las correctas en materia de seguridad, de salud, de desarrollo económico; cuáles fueron las prioridades del gobierno ante la escasez de recursos públicos... y le atinamos", destacó el gobernador Miguel Riquelme.

El alcalde José María Fraustro expresó que hoy, un segundo parque canino es realidad en Saltillo gracias al trabajo conjunto y a la unión entre sociedad y Gobierno. 

"Tener una comunicación efectiva con la población es lo que nos permite atender las necesidades reales de la sociedad de una manera mucho más efectiva. Este proyecto es un ejemplo de trabajo conjunto entre Gobierno Estatal y Gobierno Municipal, y la participación activa de los vecinos que han manifestado su interés en contar con espacio seguro y adaptado para el esparcimiento de las mascotas", mencionó.

Agregó que este nuevo "Parque Perrón" cuenta con todas las comodidades necesarias para que tanto las mascotas como sus dueños disfruten de un espacio digno y de calidad.

Informó que se contará con personal especializado que se encargará de mantener el orden y brindar asesoramiento a los propietarios para que el parque sea utilizado de forma responsable. 

Por su parte, Bessy de las Fuentes Nelson, fundadora de Brigada de Rescate Saltillo, afirmó que este "Parque Perrón" surge como un alivio a tantas familias que cuentan con mascotas y necesitan un espacio de convivencia y esparcimiento adecuado y digno. 

Reconoció que los gobiernos Estatal y Municipal siempre han actuado por el bienestar de los animales de compañía.

En un acto de justicia social, el Secretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial de Coahuila, Enrique Martínez y Morales, acompañado del Alcalde de Ramos Arizpe, José María Morales Padilla, del representante de la familia Gutiérrez Treviño, Armando Luna Canales, y del Director de la Comisión Estatal de la Tenencia de la Tierra Urbana y Rústica de Coahuila (CERTTURC), Miguel Ángel Leal, firmaron 15 cesiones de derechos por parte de la familia Gutiérrez Treviño a igual número de familias de la comunidad de San Miguel, en Ramos Arizpe.

"Faltan varios trámites, lo principal es que la escritura esté registrada en el Registro Público de la Propiedad para que ustedes ya sean dueños. Agradecemos a la familia Gutiérrez la donación del predio en San Miguel. Para el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís privilegiar este programa es la oportunidad que la gente que no tiene los recursos pueda tener un pedacito de tierra de Coahuila, que por justicia social le corresponde", enfatizó.

"Ayúdenos a socializar, a veces es complicado, lotes que tienen mucho tiempo de incertidumbre, quizás era del abuelo el lote el cual ha pasado de generación en generación, pero hoy estamos resolviendo una situación generacional", acotó.

Armando Luna Canales señaló que después de más de 10 años de estar tratando de sacar las escrituras, el día de hoy se tiene la voluntad de avanzar en los 160 lotes que son en beneficio de los habitantes de San Miguel.

"El deseo de mi abuela siempre fue la necesidad de que resolviéramos las escrituras en favor de la gente, donando la familia los predios a los ejidatarios que tienen décadas viviendo en ellos", finalizó.

El Alcalde de Ramos Arizpe, Chema Morales, dijo: "Hoy cristalizan un sueño gracias a la familia Gutiérrez y a los presentes, se hizo posible la certeza jurídica. A partir de hoy pueden heredar a sus hijos o solicitar un crédito. Este es uno de los programas más sensibles del gobernador Miguel Riquelme". 

Finalmente, Martínez y Morales agradeció a todos quienes participan y hacen posible este programa, al Municipio de Ramos Arizpe y su alcalde Chema Morales, a la familia Gutiérrez Treviño y el trabajo del Registro Público, a la CERTTURC y de todos los involucrados, para poder entregar la escrituración de los predios y dar certeza jurídica a las familias ramosarizpenses del campo.

Diputación Permanente del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevó  a cabo hoy la Quinta Sesión del Segundo Periodo, correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Segunda Legislatura, en la cual las Diputadas y los Diputados aprobaron por unanimidad de votos los siguientes dictámenes:

1.- Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia,  con Proyecto de Decreto por el que se designó al C. Horacio Piña Ávila, para desempeñar las funciones de Décimo Tercer Regidor del R. Ayuntamiento de Matamoros, quien deberá de desempeñar sus funciones a partir de que rinda la protesta de ley en virtud del fallecimiento del C. Salvador García González,  quien  ocupaba el cargo de Décimo Tercer Regidor del Ayuntamiento de Matamoros.

2.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Asuntos Municipales y Zonas Metropolitanas,  con la finalidad de hacer un atento exhorto a los 38 Municipios de Coahuila,  para que a través de sus direcciones de protección civil y de salud pública,  revisen los lugares que  ofrecen cursos de verano para que no expongan a los usuarios a estar bajo el sol por largas jornadas y además, apliquen las medidas de prevención necesarias ante las altas temperaturas.

3.- Dictamen  con Punto de Acuerdo de la Comisión de Asuntos Municipales y Zonas Metropolitanas, para exhortar respetuosamente a los 38 ayuntamientos para que, a través de sus áreas correspondientes, implementen acciones encaminadas a la reducción y control de incendios urbanos, atendiendo medidas de prevención en lotes y terrenos baldíos, así como en inmuebles y establecimientos, que por su uso y destino, tengan una concentración masiva de personas.

4.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Asuntos Municipales y Zonas Metropolitanas, con objeto de exhortar respetuosamente a los 38 Ayuntamientos del Estado para que, a través de sus áreas competentes, verifiquen que los prestadores del servicio público de transporte urbano de pasajeros cumplan con los horarios, rutas y paradas correspondientes, a fin de garantizar el servicio de forma confiable a las y los usuarios.

5.- Dictamen con Punto de Acuerdo  de la Comisión de Salud, Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua, para pedir respetuosamente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que mejoren la prestación de sus servicios médicos en  Coahuila.

6.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Salud, Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua,  con objeto de exhortar respetuosamente a la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Coahuila (PROPAEC), para que se lleve a cabo una inspección a las empresas industriales con el fin de que  estén protegiendo al medio ambiente y se evite la contaminación.

7.- Dictamen  con Punto de Acuerdo  de la Comisión de Salud, Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua,  para exhortar a la Secretaría de Salud Federal  a que, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría de Salud en el Estado, realicen las acciones necesarias con la finalidad de reforzar las campañas de vacunación y brigadas de salud en los centros de atención de las personas migrantes, con el objetivo de evitar y prevenir enfermedades que pongan en riesgo la salud de las personas.

8.- Dictamen  con Punto de Acuerdo de la Comisión de Salud, Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua, para solicitar respetuosamente  a los  38  Ayuntamientos del Estado que, en función de sus respectivas competencias, atribuciones y capacidad presupuestal, den cumplimiento a la Ley de Protección y Trato Digno a los Animales para el Estado, en lo relativo a crear sus correspondientes centros de control animal, esto, con excepción de los gobiernos municipales que han observado ya dicha disposición, como son los casos de Piedras Negras, Saltillo, Ramos Arizpe, Torreón, Matamoros, Francisco I. Madero, San Pedro, Monclova y Sabinas.

Asimismo, se exhortará respetuosamente a la Secretaría de Salud a que, en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente, redoble sus acciones orientadas a solucionar el grave problema de sobrepoblación canina en la entidad, en particular sus programas de esterilización, principalmente de mascotas en situación de calle, de desparasitación y de vacunación de animales de compañía, a fin de prevenir la aparición de focos de infección y contaminación ambiental, como de enfermedades zoonóticas, como la rabia, asociadas con la acelerada proliferación de mascotas y las altas temperaturas ambientales.

El Magistrado Presidente Miguel Mery Ayup hizo entrega de equipo de cómputo a a Órganos Jurisdiccionales, No Jurisdiccionales y Unidades Administrativas del Distrito Judicial de Acuña, con el objetivo de eficientar y fortalecer la impartición de justicia.

En un esfuerzo conjunto por abordar el impacto emocional que conlleva el ejercicio del periodismo en el entorno actual, la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila presentó hoy el proyecto Acompañamiento emocional para periodistas.

En conferencia de prensa la directora del plantel, Ana Berenice de la Peña, la líder del Cuerpo Académico (CA) “Psicología y Grupos de atención prioritaria”, Gabriela Linares Acuña y la docente, Rosa Maribel Lugo Saucedo mencionaron que el objetivo es contribuir al bienestar emocional de personas que ejercen el periodismo brindándoles herramientas psicológicas y estrategias para el manejo de emociones.

Agregaron que esta ha sido una iniciativa que trabaja desde la pandemia, ya que el CA colabora en la atención a periodistas y defensores de derechos humanos que lo solicitaban, acción que se realiza en conjunto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del Programa por la Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas (PDP). 

Por lo anterior, se impartirán dos talleres presenciales y dos virtuales, además del acompañamiento emocional individual, durante el período comprendido desde junio del presente año hasta junio del 2024.

El registro al Programa se llevará a cabo desde este jueves 17 de agosto al 5 de septiembre de 2023 a través del enlace https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=gsNAcvN36kKVdjcJfbNi0GJfTKe_aQ9Cgn8QGuUZgqVUQkxLMTQ2R1hLTzJPVlo0OEUxVVlMMVFYSi4u

El Taller presencial será los días 6, 8, 22 y 29 de septiembre en la Facultad de Psicología de 19:00 a 21:00 horas, mientras que el Taller virtual se llevará a cabo a través de la plataforma Microsoft Teams los días 3, 10, 17 y 24 de noviembre de 19:00 a 21:00 horas.

En los cuales se abordarán temas como: la identificación y manejo de riesgos emocionales en lo laboral con perspectiva de género, la promoción de redes solidarias de trabajo, las estrategias de afrontamiento emocional ante hechos e imágenes violentas, las estrategias de manejo del síndrome de burnout, también llamado síndrome de desgaste profesional, entre otros.

El acompañamiento individual constará de cuatro sesiones virtuales, previo acuerdo entre el facilitador y el periodista que lo solicite; el cupo está limitado a 15 personas por grupo en cada una de las modalidades.

La docente Rosa Maribel Lugo Saucedo, describió que el proyecto se realizará en cinco etapas, la primera inició con la convocatoria a estudiantes de grados avanzados de la Facultad de Psicología, que conforme al perfil adecuado sean aptos para trabajar en el proyecto y se les brindó la capacitación correspondiente.

La segunda etapa corresponde al lanzamiento de la convocatoria; la tercera corresponderá a la aplicación de instrumentos que incluyan datos signalíticos, aspectos éticos y la propia Escala de Ansiedad de Beck a través de un formulario electrónico, con los datos obtenidos se podrá realizar el diagnóstico que permitirá conocer las características de los grupos con los que se trabajará, para perfilar la intervención a través del taller de acompañamiento y detectar los casos que requieran atención individual.

La cuarta etapa corresponde a la implementación del Taller de acompañamiento, y la quinta etapa se conformará de la integración de un informe final, que será presentado a la Institución que apoya el proyecto (USAID), a partir de los resultados obtenidos en las etapas anteriores.

Para mayores informes y registro comunicarse con el Cuerpo Académico “Psicología y Grupos de atención prioritaria” de la Facultad de Psicología a los teléfonos (844) 412 35 2

8 y (844) 412 24 32.

 

Página 11 de 33