El gobernador Manolo Jiménez Salinas y José María Morales Padilla, alcalde de Ramos Arizpe acompañaron a directivos de la empresa DeAcero en el anuncio de inversión de 600 millones de dólares en su nuevo proyecto en Ramos Arizpe, el cual generará más de mil empleos directos.
"Siguen llegando grandes inversiones a Coahuila. Hoy junto con la familia Gutiérrez, accionistas de la gran empresa mexicana DEACERO, anunciamos una nueva inversión por 10 mil 800 millones de pesos en nuestro estado, que nos ayudará a generar más empleos de calidad para nuestra gente. En esta tierra bendita y de oportunidades, vamos a seguir trabajando en unidad para impulsar el desarrollo económico sustentable. Vamos juntos con todo pa' delante a pasos de gigante", destacó Jiménez Salinas.
El proyecto Ramos II consiste en la construcción de una nueva acería y un tren de laminación para producir perfiles estructurales de hasta 27 pulgadas en Ramos Arizpe, que atenderá la demanda nacional de productos largos sustituyendo importaciones.
La empresa informó que esta nueva inversión fortalecerá a Coahuila como el mayor productor de acero en México al mencionar que esta acería, una de las más modernas del mundo, tanto en tecnología como en sustentabilidad, sumará un millón de toneladas al año a la capacidad de producción instalada en el complejo.
Luego de agradecer a los directivos de DeAcero por seguir confiando en Coahuila, Manolo Jiménez mencionó que cada inversión representa nuevos empleos, y que el empleo es la herramienta más poderosa para que nuestra gente y nuestras familias puedan prosperar.
"Por eso hoy es un gran día, porque con esta inversión de 600 millones de dólares se están creando más de mil nuevos empleos", expresó.
Expresó todo su respaldo a esta empresa al indicar que su gobierno es un facilitador de todo aquel que quiera trabajar, invertir o emprender, y aseguró que trabajando en equipo siempre se logran mejores resultados.
Jiménez Salinas destacó que solamente en 2024, en Coahuila se han anunciado inversiones por poco más de 70 mil millones de pesos, creando miles de empleos, y comentó que seguirán llegando las inversiones.
Asimismo, el mandatario estatal dijo que se están fortaleciendo lazos con Estados Unidos al mencionar que días atrás se reunió con los cónsules de Estados Unidos, de Monterrey y Nuevo Laredo, porque su administración trabaja en un plan para fortalecer la economía con empresas americanas.
"Es importante el crecimiento y el desarrollo, pero que se vaya haciendo de manera sostenible", externó.
En ese sentido, reiteró el compromiso con las y los coahuilenses de seguir creciendo pero cuidando el aire y cuidando el agua; por eso, dijo, llevarán desde el Gobierno proyectos de gran alcance en la materia.
En el tema de seguridad, señaló que se sigue blindando a Coahuila, y recordó que en los primeros meses de su administración se hizo una inversión de más de 700 millones de pesos, y que se mantiene una gran coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Marina Armada.
El gobernador Manolo Jiménez hizo un llamado a seguir trabajando en unidad y en equipo por el bien de Coahuila.
Raúl Gutiérrez Muguerza, presidente del Consejo del Grupo DeAcero expresó que gracias la colaboración constante con las autoridades locales, juntos han forjado una alianza que les ha permitido destacar como una de las regiones más competitivas del País.
Agradeció al gobernador Manolo Jiménez Salinas por su inquebrantable apoyo y continua colaboración.
Aseguró que con el apoyo de la comunidad y el compromiso de todos los involucrados, esta acería se convertirá en un referente de excelencia y sustentabilidad de la industria siderúrgica.
El proceso productivo de la nueva acería utilizará la mejor tecnología disponible en el mundo para producir acero por la vía del horno eléctrico, la cual es una tecnología amigable con el medio ambiente. Con este proceso, la generación de CO2 es siete veces menor a la generada con la tecnología de alto horno. La planta contará con tecnología digital para que el proceso de fusión de chatarra no afecte a la red eléctrica nacional, tecnología que será la primera en toda América Latina.
El Proyecto de Inversión Ramos ll será una de las acerías más modernas del mundo gracias a su tecnología de punta y de última generación a nivel global. Esta planta será inteligente, automatizada y sustentable, enfocada en proteger la integridad física y la seguridad de los colaboradores, además de garantizar altos estándares de calidad y productividad. También, utilizará agua tratada de los municipios de Ramos Arizpe y Saltillo para evitar la sobreexplotación de los acuíferos.
La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente y su Pinacoteca, tuvieron un primer acercamiento con la Secretaría de Cultura del Estado, con el objetivo de que en un futuro el uniforme de esgrima de Don Venustiano Carranza sea exhibido en otros museos de la ciudad y se le brinde mantenimiento.
Dicho uniforme se encontraba resguardado en el museo de la Preparatoria Venustiano Carranza (PVC) de la UAdeC Unidad Torreón, al mudarse de edificio, solicitaron que este pasara a formar parte de la colección de la Pinacoteca del Ateneo Fuente.
En la reunión se contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Cultura, Esther Quintana Salinas, el coordinador general de Difusión y Patrimonio Cultural de la UAdeC, Félix Ibarra Linares, la directora de la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente, Nayely Mery González y la encargada de la Pinacoteca, Erika Josefina Flores Padilla.
La secretaria de Cultura, Esther Quintana, comentó que se pretende que el uniforme de esgrima de Don Venustiano Carranza pueda exhibirse en la Sala Carranza en el Palacio de Gobierno y, en el Museo de los Presidentes Coahuilenses para que más ciudadanos puedan apreciarlo.
Señaló que, pese a que el presupuesto de la dependencia es limitado, se podría buscar la manera de encontrar un especialista que le brinde mantenimiento a la pieza y con ello evitar su deterioro, ya que es fundamental conservarla, pues enfatizó que Don Venustiano Carranza fue un coahuilense fuera de serie.
Por su parte, la directora de la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente, Nayely Mery González, agradeció el tener este primer acercamiento con la Secretaría de Cultura, pues el objetivo es que el uniforme sea exhibido en lugares especiales para que llegue a toda la comunidad y se conserve de manera adecuada.
Mientras que, la encargada de la Pinacoteca, Erika Josefina Flores Padilla, dijo que el apoyo de la Secretaría de Cultura es fundamental para el rescate de la pieza y su conservación; al finalizar la reunión las autoridades realizaron un recorrido por la Pinacoteca.
La Pinacoteca del Ateneo Fuente, se creó en septiembre de 1918 y desde entonces resguarda la historia de obras que se fueron integrando a la colección original, proveniente en su mayor parte de la antigua Academia de San Carlos, posteriormente enriquecida por aportaciones de estudiantes de la Academia de Pintura de Saltillo Anexa al Ateneo Fuente y por donaciones de Don Artemio de Valle Arizpe.
Este recinto constituye el principal custodio del patrimonio cultural universitario, en el cual se albergan obras creadas por destacados exponentes de diversas corrientes artísticas como el arte virreinal, el barroco mexicano, el neoclasicismo, el romanticismo y el modernismo.
Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevaron a cabo el día de hoy la Décima Quinta Sesión del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, en la cual presentaron para su estudio y dictamen, una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar el Artículo 238 bis de la Ley Orgánica del Congreso del Estado Independiente, Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza.
El trabajo por la seguridad en Saltillo tiene dos particularidades: aquí no se baja la guardia y trabajamos unidos sociedad y gobierno.
Así lo mencionó el Alcalde Chema Fraustro, dado que en este momento está reunido con la mesa de coordinación en seguridad, que conforman el Gobierno del Estado, Municipio, Ejército y Guardia Nacional donde se está revisando los
operativos y estrategias para mantener a Saltillo blindado.
El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, encabezó una reunión de trabajo con el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, Carlos Villegas, así como Magistrados y Magistradas, jueces, administradores y funcionarios del Tribunal Superior de Justicia.