Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Desde mi escritorio: 2024 y sus predicciones

Héctor Reyes

El 2024 trae consigo una serie de desafíos que definirán el rumbo de México para los próximos años. Entre la incertidumbre económica, elecciones históricas y las persistentes problemáticas sociales, el país enfrenta un panorama complejo que requiere una gestión cuidadosa y estratégica.

Una de las preocupaciones más apremiantes para las personas es, sin duda alguna, la amenaza de altas tasas inflacionarias en mercancías y servicios.

Después de todo, es algo que pega directamente en su bolsillo. Por ello, la actual administración anunció que, en 2024, el salario mínimo tendrá un aumento del 20 por ciento y es aplaudido. Sin embargo, es importante señalar, según los expertos, que nos estamos acercando al límite de estos incrementos. Otros factores relevantes que serán decisivos el próximo año incluyen la volatilidad de los energéticos o la decisión del Banco de México de una posible disminución de las tasas de interés.

Las elecciones presidenciales y de miles de puestos de elección, que son las más grandes de la historia moderna de México, se vislumbran con un cierre muy parejo, al menos en el ámbito presidencial. Generarán tensiones muy importantes en términos políticos y sociales que, de no manejarse adecuadamente, nos podrían posicionar en un escenario similar al que sucedió en el año 2006 con el cierre de Reforma por simpatizantes de AMLO. Con la diferencia de que ahora estos simpatizantes están en el gobierno y cuentan con más recursos disponibles, lo que agrega un elemento de complejidad al escenario político.

En el ámbito internacional, las elecciones en Estados Unidos también nos afectarán. Un posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca podría representar un grave riesgo para la relación bilateral. Muy seguramente, veremos a lo largo del año a nuestro país como uno de los temas centrales durante las campañas estadounidenses, especialmente en temas sensibles como la migración y el tránsito de drogas.

En el sector salud, persisten problemas fundamentales, que nos dejan muy lejos del prometido sistema de salud de Dinamarca o uno mejor. La gestión federal de la salud pública es esencial para el bienestar de la población y, por lo tanto, debe ser abordada de manera prioritaria. Lamentablemente, esto nunca lo entendió la administración de AMLO.

Nos vamos a las predicciones mundiales rápidamente, Nostradamus predijo "combate y batalla naval", y dijo que un "adversario Rojo" tendría miedo. Poniendo al gran Océano en pavor". Algunos piensan que el "adversario rojo" podría referirse a China. 

Uno de los pasajes de "Las Profecías" dice que un "Rey de las Islas" será "expulsado por la fuerza". Algunos creen que Nostradamus se refería al Rey Carlos III, y si hemos de creer en su palabra, el relativamente nuevo monarca ya 'está' en la guillotina. Es más, Nostradamus dijo que este gobernante sería usurpado por "uno que no tendrá la marca de un rey". Teniendo en cuenta que el príncipe Guillermo es el actual heredero, eso significaría que el príncipe Harry será el futuro rey del Reino Unido, ¿Será?.

El Papa Francisco podría ser reemplazado pronto, según las predicciones del astrólogo. "Por la muerte de un Pontífice muy viejo, será elegido un romano de buena edad, de él se dirá que debilita su sede, pero por mucho tiempo estará sentado y en actividad mordaz", escribió.

El Papa, ha estado teniendo problemas de salud, y recientemente tuvo que faltar a la conferencia sobre el clima de la ONU debido a una inflamación pulmonar y problemas respiratorios, en mi punto de vista, ojalá y no se vaya, soy team Francisco.

Sin duda, el 2024 será un año de grandes desafíos económicos, políticos y sociales, será un año determinante para el futuro del país. Un año en el cual la participación ciudadana en la toma de decisiones es crucial. Nada está escrito y solo participando es como podremos marcar un rumbo claro. La decisión es muy sencilla. ¿Qué preferimos? ¿Continuar por un camino de destrucción o cimentar una sólida democracia en nuestro país?

Buen fin de semana de año nuevo, ahora no hay frase, hay solo un cúmulo de buenos deseos para todas y todos mis lectores, ¡Feliz 2024!

 

X:_hreyes

 

Desde mi escritorio: Los muertos de AMLO?

Héctor Reyes

El presidente Andrés Manuel López Obrador recientemente destacó una reducción en los homicidios, aunque su sexenio sigue siendo el más violento. 

Aunque el mandatario ha defendido su estrategia de seguridad en repetidas ocasiones, los resultados no han sido muy distintos a los obtenidos en otros sexenios y la espiral de homicidios en el país continúa creciendo.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, afirmó en su última comparecencia ante la Cámara de Diputados que la estrategia del gobierno federal estaba funcionando y que se estaba ganando terreno al miedo.

Sin embargo, de seguir la tendencia, el sexenio del presidente López Obrador se perfila para terminar con más de 200 mil homicidios.

Y es que desde 2017, penúltimo año de gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, México ha registrado más de 30 mil homicidios por año, siendo el más violento el año 2020, ya durante la administración de López Obrador.

De acuerdo con el informe “La guerra en números” de la agencia TResearch, el primer año en el cual se registraron más de 30 mil homicidios al año fue 2017. En aquel año se documentaron 32 mil 079 asesinatos, una cifra que incrementó sustancialmente luego de que se notificaron 24 mil 559 en el año previo.

Aún en el sexenio de Peña Nieto, en 2018 - año en el que López Obrador inició su administración - se registraron 36 mil 685 asesinatos; mientras que en el año siguiente, la cifra quedó en 36 mil 661. En este último año, se registró el llamado Culiacanazo, llamado así al fallido operativo con el que se detuvo y se liberó a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.

Para el año 2020 se registraron 36 mil 773 asesinatos en todo el país, en un año que se vio marcado por el confinamiento debido a la pandemia de Covid-19 en todo el mundo; en 2021, se registraron 35 mil 700 homicidios en el país.

El informe reveló que en 2022 ocurrieron 33 mil 287 homicidios en todo el país, una cifra que si bien representa ya una disminución respecto a los del año previo, la cifra se ubica por encima de los 30 mil.

De acuerdo con TResearch, México está cerca de ligar siete años con más de 30 homicidios. 

El informe de TResearch indica que hasta el 9 de diciembre de 2023, suman 28 mil 371 homicidios, con lo que México se encuentra a sólo mil 629 asesinatos de rebasar de nueva cuenta la línea de los 30 mil asesinatos al año.

De acuerdo con el documento, hasta la mañana del 9 de diciembre, México sumaba 173 mil homicidios durante el sexenio de López Obrador y es ya la administración más violenta en la historia del país.

Se detalló que con estos números, ocurren en México 95 asesinatos diarios en todo el país promedio, esto es, un homicidio cada 15 minutos.

Y las masacres…

De diciembre de 2018 a la fecha, es decir, en lo que va del presente sexenio, se han registrado al menos 61 masacres de jóvenes y en algunos casos menores de edad como víctimas principales en 19 estados del país, de acuerdo a distintas notas periodísticas.

Frente a la conmoción social por el multihomicidio de 11 personas entre los 16 y 36 años de edad, ocurrido la madrugada del domingo 17 de este mes, en la ex hacienda San José del Carmen de Salvatierra, Guanajuato, la Fiscalía General de Guanajuato hizo público el presunto móvil del ataque: a los jóvenes los asesinó un comando porque negaron el acceso a la posada…

La Fiscalía cambió el número de personas asesinadas. El domingo por la tarde publicó en sus redes que habían sido 12 personas muertas y 11 lesionadas, pero el lunes por la noche redujo el número a 11 personas sin vida y 14 heridas.

Así las cosas, en el México de los abrazos, no balazos. Buen fin de semana navideño, la frase: “Feliz Navidad”. ¡Ánimo!

 

X:_hreyes

 

Desde mi escritorio: ¡Al fin! Autorizan venta vacunas contra el Covid

Héctor Reyes

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó el registro sanitario a las vacunas contra Covid-19, Spikevax de Moderna y a la Comirnaty de Pfizer, con lo que podrán comercializarse en México, aunque no se ha dicho a partir de que fecha.


La agencia sanitaria nacional aseveró que un equipo multidisciplinario de personal federal especializado y de la evaluación del desempeño clínico de las vacunas realizó un riguroso análisis técnico de estos dos biológicos y concluyó que cumplieron los requisitos de calidad, seguridad y eficacia.

En septiembre de este año, la dependencia de Salud, del gobierno federal, lanzó la invitación, la cual iba dirigida a las empresas farmacéuticas propietarias de los biológicos contra SARS-CoV-2 interesadas en iniciar la transición de Autorización de Uso de Emergencia a Registro Sanitario, con lo que será posible su venta en el mercado nacional.


En ese mes, dijo que se trata de un proceso regulatorio inédito por su complejidad técnica, y ejemplar por la transparencia que implementará la autoridad mexicana a través del principio de 'caja de cristal', con el cual es posible que la población conozca cada paso del proceso de autorización sin comprometer la definición regulatoria, siguiendo las mejores prácticas internacionales", señaló la agencia sanitaria mexicana.


Se especificó que antes de obtener el registro sanitario (requisito indispensable para comercializar cualquier vacuna o insumo para la salud), las empresas deberán comprobar la calidad, seguridad y eficacia de los productos, los cuales serán evaluados por personal dictaminador especializado en medicamentos biológicos y biotecnológicos.


Las vacuna Spikevax de Moderna es del tipo monovalente y ha mostrado eficacia contra la cepa XBB.1.5, mientras que la Comirnaty de Pfizer ha demostrado resultados contra la variante Ómicron XBB. 1.5.


"Se llevó a cabo un proceso regulatorio pionero en el mundo, de transición de la Autorización de Uso de Emergencia hacia el Registro Sanitario para vacunas contra Covid-19", apuntó.


Cofepris resaltó que el suministro de estos biológicos fuera de la Política Nacional de Vacunación deberá ser bajo estricta recomendación y vigilancia médica.


Se insistió en que no se apliquen de manera indiscriminada, sino bajo la consideración del riesgo-beneficio de cada aplicación, al advertir que pueden representar riesgos para la salud.

En varias ocasiones, se ha comentado que las vacunas para prevenir Covid-19, incluidas en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, son universales y gratuitas.

Hay que recordar que como señala el decreto por el que se declara el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19, “las autorizaciones emitidas por Cofepris que se encuentren vigentes conservarán su validez en la medida que dichos medicamentos e insumos sean necesarios para dar continuidad a la Política Nacional de vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la prevención de este virus en México, o bien para el plan de gestión a largo plazo que determine la Secretaría de Salud”.

Pero, sin duda, esto es una gran noticia para el país.

Buen fin de semana, la frase, “Regla de la vida: No tomarse en serio ni los halagos, ni los insultos”. ¡Ánimo!

X:_hreyes

 

 

Desde mi escritorio: Mariana, la candidata 

Héctor Reyes 

Mariana Rodríguez Cantú movió el tablero. Después de semanas de incertidumbre, de su posible campaña para llegar al Senado, la influencer, esposa del gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha decidido presentar su candidatura a la alcaldía de Monterrey por Movimiento Ciudadano (MC). “Lo único que tengo que decir el día de hoy es que estoy muy contenta de registrarme para ustedes como precandidata a la alcaldía. “Estamos listos para seguir transformando Monterrey”, ¡Quibo!.

Rodríguez Cantú se registró como precandidata en la capital neoleonesa, acompañada del propio García, del actual alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, y de su esposa, Marilú García, de quienes son compadres. El recorrido de “Marianis” (Como le dice su esposo) abriría la puerta del Senado a Colosio. Señalado como futuro candidato del partido a la presidencia, Colosio usaría su tiempo en la Cámara Alta como plataforma y escaparate.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha respaldado la aspiración de  Mariana Rodríguez para buscar la candidatura para gobernar la capital del Estado, Monterrey. 

“Es una mujer exitosa, lo ha demostrado”, lanzó el mandatario en su conferencia matutina. Con ello, ha rechazado que la influencer tenga algún impedimento legal o moral para postularse. Este inusual apoyo se da días después de la crisis política y de gobernabilidad que surgió en Nuevo León y resultó en la renuncia de Samuel a la candidatura presidencial por su partido Movimiento Ciudadano para evitar que Luis Enrique Orozco, de afinidad priista, asumiera como gobernador interino.

“No hay nada que lo impida, ella es ciudadana. De conformidad con la Constitución tenemos el derecho de votar, de ser votados, todos podemos participar. No hay que yo sepa ningún obstáculo legal, hasta podría decir que es una mujer exitosa, lo ha demostrado” sostuvo el mandatario , cuestionado sobre la factibilidad moral que hay en que la esposa de un gobernador busque la alcaldía de la capital del mismo Estado.

López Obrador ha hecho pública su acuerdo por Rodríguez a quien califica de “buena ciudadana” y le reconoce el mérito de saber conquistar a sectores de la clase media y a jóvenes en la entidad norteña. “Tiene simpatías de sectores de clase media, de jóvenes, como otros aspirantes mujeres y hombres”. 

Del otro lado, la diputada federal del PRI, Cynthia López Castro, tenía previsto presentar ante el pleno de la Cámara de Diputados, la “Ley Antinepo” que busca erradicar el nepotismo en cargos de elección popular.

La propuesta surge tras el registro de Mariana Rodríguez, esposa del gobernador de Nuevo León Samuel García, como candidata al gobierno municipal de Monterrey.

"Si el Presidente ve bien a Mariana Rodríguez, es porque este fue el sexenio del nepotismo, de los familiares y de las ternas de consejeros y ministros hermanas de servidoras y servidores públicos", declaró la legisladora.

El proyecto plantea reformar los artículos 59, 115 y 124, para establecer que ningún familiar en primer grado, es decir padres e hijos así como cónyuge, podrán ser postulados a un cargo de elección popular por la demarcación en la que el familiar se encuentre desempeñando un mandato constitucional, menos de que el funcionario pida licencia cuando menos seis meses antes de la elección.

Así las cosas, veremos en qué acaba toda esta novela, por decirlo de una manera.

Buen fin de semana, la frase: “Vivir y dejar vivir, esa es la clave”. ¡Ánimo!

X:_hreyes

 

Desde mi escritorio:Manolo, su etapa

Héctor Reyes 

Manolo Jiménez Salinas es a partir de este día el Gobernador número 115 desde que nuestro país es independiente.

Será el sexto exalcalde de Saltillo en ser Gobernador, y el tercer mandatario Coahuilense en ser el más joven y un dato, Saltillo sigue siendo la ciudad de donde más Gobernadores son originarios de la capital de Coahuila.

Con una carrera sólida carrera, el hoy Gobernador inició como delegado del PRI en la colonia brisas, fue regidor en el cabildo de Saltillo, llegó al Congreso como diputado local, fue Presidente del PRI en la capital, fue el primer alcalde de Saltillo reelecto y Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, en el Gobierno Estatal.

Manolo Jiménez como candidato de la alianza del PRI, PAN y PRD venció con el 57.0 % de los votos al candidato de Morena, Armando Guadiana, que saco el 21.0 %; al del PT, Ricardo Mejía, que ha quedado tercero con el 13.0 % de los votos; y al del Partido Verde, Lenin Pérez, que finalizó con el 6.0%, con el 87% del escrutinio hecho. En números, Manolo logra una votación histórica de 741,731 votos.

“Hicimos una gran campaña basada en la unidad”, dijo el gobernador electo en una conferencia cuando apenas comenzaban a aparecer las tendencias del recuento. “Fuimos más allá de una alianza político-partidista. Y lo convertimos en un gran frente invencible”, agregó. Jiménez celebró por la noche, con los resultados abrumadores en la mano, que la alianza haya ganado en los 16 distritos donde se peleaban las diputaciones del Congreso local. En su discurso, Manolo tendió una mano además a sus contrincantes, a quienes llamó a buscar un punto de encuentro para trabajar de cara al futuro.

El inicio de la nueva administración estatal no sólo ofrece certidumbre sobre la continuidad del gobierno que termina, ahora, están una serie de oportunidades de desarrollo para la entidad, donde la juventud y experiencia de Manolo, serán fundamentales para llevar a Coahuila hacia otro nivel.

Manolo Jiménez Salinas nació en Saltillo el 12 de junio de 1984, es ingeniero industrial y de sistemas por el Tecnológico de Monterrey, donde estudió de 2002 a 2007.

Con una maestría en administración pública por la misma institución, además de diplomados en áreas como ciencia política, negocios y liderazgo en instituciones educativas de China, Estados Unidos y España, está casado con la señora Paola Rodríguez López y tienen cuatro hijos.

Hace ya unos años que conocí a Manolo, desde siempre un joven muy inteligente, inquieto, observador y con una gran virtud, “terquedad bien aplicada”.

En alguna ocasión lo oí decir en sus tiempos de Presidente de la Asociación de Estudiantes del Tec de Monterrey, “Voy a ser un día Gobernador de mi estado”, probablemente nadie en aquella época creía que a sus 39 años, ese día llegaría a partir de hoy 1º de diciembre del presente año.

   

En Manolo, la gente encontró una persona que les genera confianza, se que lo hará muy bien, pero como todo, necesitará el apoyo de todas y todos los Coahuilenses, para que se vengan buenos años de crecimiento para nuestro estado. 

Felicidades Gobernador.

Buen fin de semana, la frase: “Las experiencias más duras y difíciles, son las que nos enseñan las lecciones más importantes”. ¡Ánimo!

 

Twitter:_hreyes

 

Página 10 de 37