Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Desde mi escritorio: Rescatando al soldado Harfuch

Héctor Reyes

La abanderada presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, ha salido al rescate de Omar García Harfuch tras haber sido descartado como candidato a la jefatura de Gobierno de Ciudad de México. 

Sheinbaum ha afirmado que lo incluirá en el equipo de políticos y especialistas que redacta su proyecto de Gobierno y que es encabezado por Juan Ramón de la Fuente, exrector de la UNAM y exembajador de México ante las Naciones Unidas. “Yo lo voy a invitar a que me ayude a seguir construyendo el proyecto de país”, dijo la aspirante en una entrevista para el diario Reforma. Harfuch, que aspiraba a la candidatura de Morena para gobernar la capital, fue desplazado por el partido para dar la posición a Clara Brugada por “un criterio” de paridad de género. El exsecretario de Seguridad en Ciudad de México acató la decisión, y ahora Sheinbaum busca conjurar cualquier posibilidad de ruptura.

Para el columnista y periodista Raymundo Riva Palacio los últimos acontecimientos en la escena política de Morena exponen a Claudia Sheinbaum como una sucesora “dócil y sumisa”, lo que fortalece los rumores de que por esas características es que el Presidente la habría elegido a ella.

Añade que ha quedado claro que es el Presidente y no Sheinbaum quien toma las decisiones dentro del partido, pues a ella desde el principio la ha tenido acotada, imponiéndole sus megaproyectos y hasta gabinete. 

“La comprometió a mantener sus megaproyectos y no pensar siquiera en revivir el aeropuerto en Texcoco. Le adelantó que habría un gabinete transexenal con al menos seis de sus miembros actuales”, detalla el periodista.

Las nuevas imposiciones del mandatario sobre Sheinbaum son la inclusión del ministro Arturo Zaldívar y Marcelo Ebrard en su equipo.

“Sheinbaum está acotada por todos lados. Desde la Presidencial le imponen equipo y programa, le condicionan sus márgenes de maniobra y le ponen encima a figuras con personalidades que la rebasan, como Ebrard y Zaldívar, que le quitan protagonismo”, explica Riva Palacio.

Harfuch tiene el ofrecimiento de ser candidato al Senado de la República, como todos los hombres que fueron desplazados por el partido en aras de cumplir con la obligación de la paridad. 

Pero, en el entorno de Harfuch se da por sentado que el exjefe de la Policía se incorporará al Gobierno de Sheinbaum como titular de la cartera de seguridad pública, si ella gana la elección presidencial del próximo año. 

El primer paso es sumarse a la campaña de la aspirante morenista. “Yo estoy haciendo dos equipos. Uno, el equipo formal de campaña, que ya lo presentaremos en la precampaña, y otro equipo que nos está ayudando a fortalecer el proyecto de nación. Ahí está, por ejemplo, el ministro Arturo Zaldívar, que recientemente dejó la Suprema Corte y que realmente es un privilegio que se haya incorporado al equipo. No es que ya esté pensando en el gabinete, sino que más bien se incorporan ahora a ayudarnos a elaborar este proyecto”, señaló Sheinbaum.

En el contexto que advierte Riva Palacio, donde el Presidente no dejará de ejercer el poder, en mucho dependerá de Sheinbaum, ya que en caso de ganar la elección el próximo año, “qué tanto se dará el poder transexenal que se habla…”.

“Si (Sheinbaum) quiere tener una trascendencia propia, en algún momento, quizás después de las elecciones, deberá empezar a pensar qué hará con López Obrador a partir del 1 de octubre”, considera Riva Palacio en su artículo.

Cuestiones para el análisis, por mientras quedan en el ambiente varias dudas sobre este caso, que como se dice, el tiempo nos dirá qué pensará la Sra Sheinbaum.

Buen fin de semana, la frase: “Dedica tiempo, dedica atención”. ¡Ánimo!

Desde mi escritorio: El abandono de Acapulco

Héctor Reyes 

El faraónico plan de gobierno anunciado para la recuperación de Acapulco, ya era un aviso de indiferencia ante la magnitud de los daños de la ciudad.

La decisión de los diputados gobiernistas de  Morena de no abrir en el presupuesto de 2024 un fondo legal para el desastre, es de plano un agravio.

Vale casi como sacar a Guerrero del pacto federal. Cómo decir: “Acapulqueños: rasquense con sus uñas”.

Después de tres días de discusión, la Cámara de Diputados avaló en lo particular y en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 con 266 a favor 204 en contra y 1 abstención, en el cual Morena se negó a etiquetar recursos a la reconstrucción de Acapulco tras el paso del huracán Otis y sólo confió en que se pueda usar los más de 15 mil millones de pesos (mdp) de los fideicomisos del Poder Judicial.

En la discusión hubo enfrentamientos entre los legisladores por Acapulco. Uno de conflictos se dio cuando los “marcelistas” presentaron una reserva para agregar un transitorio en el que se destinará como mínimo el 15% de los ingresos excedentes petroleros del ejercicio 2024 para la atención a la población y recuperación de la infraestructura pública en Guerrero y los municipios afectados por Otis.

Sin embargo, pese a que Ignacio Mier, líder de la bancada de Morena, prometió a los legisladores cercanos a Marcelo Ebrard que esta modificación pasaría, la mayoría de los morenistas y aliados la rechazaron, por lo que la diputada Selene Ávila, cercana al excanciller, abandonó la bancada y acusó de “traición” al coordinador de Morena.

“Teníamos (reservas) varias para apoyar a Guerrero, ¿pero saben quiénes nos impidieron que transitaran? Dentro de nuestra bancada de Morena. Que Guerrero se entere que desde el Poder Legislativo, Morena, la bancada en la que he creído y militado, traicionó a los que se han quedado sin nada (…) y si me cuesta el cargo. se los entregó. (…) Son una vergüenza de ellas y ellos (de la bancada de Morena)”, dijo la diputada.

No hubo sorpresa en que tampoco se muevan las emociones ni se active el pundonor presidencial ante los 800 mil damnificados de Acapulco, y sabrá Dios ante cuántos más en el resto del estado, pues el presidente, con un dicho, bajó de 47 a 2 el número de municipios afectados por Otis.

Y ante este mar de noticias y a 16 días de que el huracán ‘Otis’, categoría 5, devastara a varios municipios de Guerrero, el Gobierno federal declaró este jueves 9 de noviembre el fin de la emergencia para Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez.

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que ya no persisten las condiciones de emergencia para continuar con la vigencia de la Declaratoria.

Fue el pasado 26 de octubre cuando la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió una Declaratoria de Emergencia por la lluvia severa y vientos fuertes que dejó el 24 de octubre el huracán Otis,  en Acapulco de Juárez y más municipios de Guerrero.

“La CNPC emitió el Boletín de Prensa, a través del cual se dio a conocer el Aviso de Término de la Declaratoria de Emergencia (Acuerdo por el que se Establece el Término de Situación de Emergencia) en el estado de Guerrero”, publicó este jueves el DOF.

Fatal es la cuenta oficial de muertos en la tragedia, que la misma obsesión de no ser tocado por hechos adversos, mantiene en 48 muertos y 57 desaparecidos.

Los damnificados reales de Acapulco de hoy no tienen partida en el presupuesto de 2024. El Tren Maya y sus inexistentes pasajeros de mañana, tienen asignados en ese presupuesto 120 mil millones de pesos.

Una muestra de las prioridades presupuestales del humanismo gubernamental que está transformando a México.

Buen fin de semana, la frase: “Se vale llorar, pero no para sufrir, sino para sanar”.  ¡Ánimo!

 

Twitter:_hreyes

 

Desde mi escritorio: Acapulco fue destrozado

Héctor Reyes

Durante las primeras tres horas del miércoles 25 de octubre de 2023, los vientos del huracán "Otis"categoría 5empujaron todo lo que encontraron a su paso en las costas de Guerrero. La lluvia, intensa, “bañaba” lo que las ráfagas dejaban en las calles, en la arena y en los cerros.

La Autopista del Sol, carreteras y veredas resultaron afectadas. Dos puentes rotos y la suspensión de electricidad e internet. Se reportaba un inmenso e incalculable daño material, pero no había datos de pérdidas humanas.

Acapulco fue destrozado.


Quedó sin servicio de agua potable. Incomunicado y aislado. Los accesos por tierra, tapados por deslaves. Por aire, tampoco podía accederse tanto por el clima lluvioso y de ventarrón y porque el aeropuerto quedó inutilizado.

Hoteles, comercios, restaurantes, condominios y viviendas pequeñas y humildes quedaron hechas cascarón desnudadas por ráfagas que alcanzaron hasta 315 kilómetros por hora.


La emblemática zona de Punta Diamante amaneció con inmuebles que parecían en obra negra. En esa área y también en las colonias populares, las avenidas estaban anegadas con carros, láminas rotas, animales muertos, árboles y anuncios espectaculares flotando. Los muebles de los departamentos y cuartos de hotel salieron por las ventanas y cayeron en el asfalto.


Tan sólo en el puerto y sus zonas conurbadas se estima más de un millón de personas afectadas, que no podían comunicarse con familiares ni autoridades; sin agua y sin alimentos.


Además, otras 400 mil personas de otros municipios también sufrieron afectaciones en sus propiedades.


Miles de turistas quedaron atrapados en los hoteles inutilizados.


Pronto la gente entró en desesperación. La rapiña se registró en supermercados y tiendas de abarrotes.

El huracán Otis pasó de ser una simple tormenta a un monstruo en tiempo récord.

Y en el gobierno federal pasan apuros para comprender cómo, y por qué, no lo vieron venir, no se avisó con tiempo a la población, se comenta  en el puerto y esto dio pie a un escenario de pesadilla en el que una tormenta poderosa llegó a tierra a mitad de la noche. 

Al puerto de Acapulco se le informó que debía esperar una tormenta tropical cuya fuerza se encontraba apenas por debajo de la categoría de huracán, pero 24 horas más tarde, Otis arremetió contra la costa mexicana con vientos de 266 kilómetros por hora, el peor ingreso a tierra de cualquier huracán del Pacífico oriental del que se tenga registro.

En apenas 12 horas, la fuerza de Otis se duplicó con creces -de vientos de 113 km/h a 257 km/h, lo que también impuso un nuevo récord - a medida que se aproximaba a la costa, se intensificó todavía más, antes de azotarla. 

Por lo general, las tormentas ganan o pierden unos cuantos kilómetros por hora en un periodo 12 horas, aunque hay excepciones de meteoros que se intensifican entre 40 y 80 km/h en un día.

Mientras tanto, los muelles de la marina mostraban otra dimensión de la tragedia, con decenas de embarcaciones hundidas y golpeadas. Parecían depósitos de cacharros. Las lluvias asociadas al huracán "Otis" provocaron el desbordamiento de los ríos Papagayo, Balsas y Truchas, así como unos siete cortes carreteros por deslaves en la Autopista del Sol, lo que causó que el paso entre Acapulco y Chilpancingo quedara obstruido. Por el cauce del río Papagayo se veían estufas y refrigeradores arrastrados de casas que quedaron derribadas.

A la memoria de los residentes de Acapulco regresaron los recuerdos del huracán "Paulina", de 1997, que dejó 147 muertos; y de la tormenta tropical "Manuel", de 2013, también con decenas de fallecidos. Pero aquello fue un desastre de lluvia. Ahora fue un viento devastador.

En lo que se da la explicación del por qué no se alertó a la población, ahora empiezan las labores de rehabilitación del puerto y sus alrededores, aunque las imágenes de la zona costera son devastadoras.

Punto y aparte

La niña de mis ojos cumplió este jueves 10 años, Felicidades Isabella, sigue gozando tu vida. Te amamos.

Buen fin de semana, la frase: “La felicidad es gratis”. ¡Ánimo!

Twitter:_hreyes

 

Desde mi escritorio: Para Riquelme

Héctor Reyes

Miguel Ángel Riquelme Solís, actual gobernador del estado, está próximo a llegar a su sexto informe de gobierno.

A lo largo de mi trayectoria laboral, he tenido la oportunidad de conocer y trabajar en diversas administraciones estatales y municipales, motivo por el cual he conocido a varios Gobernadores y presidentes municipales, como siempre he dicho, a todos ellos mi respeto y agradecimiento. 

En el caso del gobernador Riquelme, lo conocí cuando era director de desarrollo social del ayuntamiento de Torreón en la administración 2000 - 2002, ahí tuve la oportunidad de ver parte de su trabajo y ya tenía su formación en el proceso y organización de programas sociales para las personas más desprotegidas.

Su carrera fue en ascenso, secretario de Desarrollo Regional de la Laguna, secretario de Desarrollo Social y de Gobierno, diputado local y federal, presidente Municipal y ahora gobernador.

A sus 53 años es un político joven, que ha dado de qué hablar por su buen manejo de la administración gubernamental. 

Riquelme ha impreso su sello: Firme en sus acciones y trabajar en equipo, además de saber conciliar con los distintos actores políticos.

Pero para él, dar respuesta a diversas situaciones no ha sido fácil y más con una pandemia que vino a trastocar la salud, la economía y la educación de todos nosotros.

De ahí que el sello de su buen trabajo y decisiones, lo han notado los diversos sectores de la población.

  

En estos tiempos, donde el escrutinio de las personas está a la orden del día, gracias a los diferentes medios, como las redes sociales, donde las noticias corren de una manera vertiginosa, el trabajo de una administración en conjunto se nota.

Coahuila es un estado seguro, en paz, anhelo que los ciudadanos destacan y por otra parte, en nuestro estado hay empleo, cada semana o se pone la primera piedra o se inaugura una empresa en el estado, estos dos aspectos, son básicos para la vida de los Coahuilenses.

Miguel Ángel Riquelme ha sabido transitar, con paso seguro, analizando las diversas circunstancias que se presentan, para de ahí tomar la mejor decisión, según corresponda.

Sus logros se pueden resumir en tres grandes vertientes, buen trabajo en seguridad, generación de empleos ligado a la atracción de inversiones y la atención a los más necesitados.

El próximo 9 de noviembre, rendirá su sexto y último informe de gobierno, buenas cuentas entrega, sin duda.

Mi padre decía que en la vida hay que ser agradecido, y yo en lo personal agradezco al gobernador de haber trabajado un tiempo en su administración. Gracias. 

  

Buen fin de semana, la frase: “En la vida triunfa el que persevera, el que se esmera, el que persiste...”

¡Ánimo!

 

Twitter:_hreyes

 

Desde mi escritorio: Israel llora a sus muertos

Héctor Reyes

Una vez más, guerra. Una vez más, entre israelíes y un grupo islamista que opera en territorio palestino. Una vez más, en Gaza.

El estallido de un nuevo conflicto entre Israel y Hamas, que al momento ha demostrado una violencia inusual incluso para los niveles de este enfrentamiento histórico, está acaparando la cobertura global y el mundo, agotado por las eternas novedades bélicas de Ucrania, parece adentrarse en otra guerra de alcance impredecible.

Han sido horas de caos y furia, luego de que los combatientes de Hamas lanzaron un brutal ataque por aire, en la forma de miles de cohetes, y por tierra, ejecutado por grupos armados que asolaron el sur de Israel, matando y secuestrando a cientos de civiles y militares israelíes

Casi desde el comienzo, Israel se declaró en estado de guerra y comenzó a bombardear objetivos de Hamas en la populosa Gaza, matando a cientos de palestinos.

Las Fuerzas Armadas de Israel dijeron haber finalmente retomado el control de las comunidades israelíes en torno a Gaza que fueron atacadas, pero la guerra, que el primer ministro Benjamin Netanyahu auguró será “larga y difícil” y que podría estar entrando en una nueva fase.

El presidente israelí, Isaac Herzog, afirmó esta semana que nunca habían asesinado a tantos judíos en un solo día desde el Holocausto, como en la actual guerra con Hamás, en un discurso en el que llamó a la comunidad internacional a considerar al movimiento islamista como “terrorista”.

Peor que el Holocausto

“Desde el Holocausto no se había matado a tantos judíos en un solo día. Y desde el Holocausto no hemos sido testigos de escenas de mujeres, niños y abuelos judíos ―incluso sobrevivientes del Holocausto― siendo metidos en camiones y llevados en cautiverio“, dijo Herzog en un discurso difundido por su oficina.

“Hamás ha importado, adoptado y replicado el salvajismo del Estado Islámico (ISIS). Entrar en casas civiles en un día santo y asesinar a sangre fría a familias enteras. Jóvenes y viejos. Violando y quemando cuerpos. Golpear y torturar a sus víctimas inocentes”, añadió.

La economía a la expectativa y se espera que la guerra sea larga

Por otra parte, la economía global lleva años instalada en la “policrisis” que en su día acuñó Jean-Claude Juncker, expresidente de la Comisión Europea.

La guerra entre Israel y Gaza ha sacudido las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que se celebran esta semana en Marraquech, al reanimar las dudas sobre la marcha de una débil economía global.

El organismo que dirige Kristalina Georgieva dice estar vigilando de cerca la evolución del conflicto ante el temor de que suponga un repunte de la inflación si se entorpece la producción y distribución de petróleo. La secretaria del Tesoro de EE UU, Janet Yellen, afirmó esta semana en una rueda de prensa en Marruecos que por ahora el impacto de esa crisis es limitado. “Todavía veo como escenario base el llamado aterrizaje suave”, dijo Yellen a preguntas de los periodistas, aunque admitió: “La situación en Israel plantea preocupaciones adicionales”.

Netanyahu, avisa a los gazatíes pero también a los israelíes que "la guerra será larga y dura".

Israel llora a sus muertos, crítica a sus ministros y generales por el monumental fallo definido ya como "trauma de octubre del 2023" y pide "acabar de una vez por todas con Hamas".

Buen fin de semana, la frase: “No te estreses por el futuro, ese, todavía no llega”. ¡Ánimo!

 

Twitter:_hreyes

 

Página 8 de 34