Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Desde mi escritorio: El nuevo “superpower” de AMLO

Héctor Reyes 

En el Senado, esta semana y con los votos a favor de legisladores de Morena y el Partido Verde, las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron una reforma que otorga el poder al presidente de la República de otorgar “amnistía de manera directa” a cualquier persona que haya sido sentenciada por cualquier delito, inclusive los relacionados con el narcotráfico,trata de personas, feminicidios, violación, secuestro o huachicol.

Los senadores de oposición advirtieron que la reforma, que modifica el artículo 9 de la Ley de Amnistía, y que fue aprobada con 18 votos a favor, ocho en contra, una abstención y enviada al pleno para su discusión y votación, sólo beneficia a una sola persona: el titular del Poder Ejecutivo Federal, quien ahora concentrará más poder.

La senadora de Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, consideró que esta reforma es en “extremo peligrosa”: “dejen para la Ley de Herodes en la ficción este tipo de acciones charras y dejemos las cosas como están para darle a este país un respiro ante la cantidad de irregularidades que hay, y protejamos la división de Poderes”.

El panista Damián Zepeda alertó que el presidente de la República “todopoderoso” ahora va a poder, sin ningún procedimiento, y sin intervención de la fiscalía que tiene el ejercicio de la acción penal, la facultad de investigación y persecución de delitos, y sin la intervención de ningún juez ni la Suprema Corte, “perdonarle” un delito a cualquier persona por cualquier delito.

“Esta reforma que están haciendo ustedes, le va a permitir si al presidente se le antoja, en su último día, perdone a un narcotraficante”, advirtió el legislador sonorense.

El dictamen de esta reforma establece que el presidente podrá otorgar amnistía “en casos específicos donde la persona beneficiaria aporte información útil para esclarecer la verdad en casos relevantes para el Estado, y esté siendo procesada, haya sido sentenciada o se haya ejercido acción penal en su contra por cualquier delito”.

Asimismo, la reforma, que fue presentada por el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila, plantea que “la amnistía concedida bajo esta modalidad extinguiría las acciones penales y las sanciones impuestas”.

El priista Mario Zamora cuestionó: “¿quisiéramos saber a quién quiere perdonar el presidente? Y ojalá a quien quiera perdonar, no tenga la prisa de que tenga que ser ahora, antes de las elecciones porque necesite de su ayuda para que gane su candidata. Va a ser interesante. Y todos los que den su voto a favor, cuando veamos a quien quiere perdonar, quedará en su consciencia, pero ni con eso van a poder ganar”.

Por su parte Jacobo Dayan especialista en derecho penal internacional, justicia transicional y derechos humanos, dice que se plantea que la ley de desaparición forzosa otorga beneficios por colaboración a personas que hayan participado en desapariciones forzosas, con el fin de reducir penas a cambio de información.

Sin embargo, señala que esto no es suficiente para resolver el caso Ayotzinapa y que el Presidente busca una facultad extralegal para lograrlo. Dayan opina que el Presidente busca cerrar el caso Ayotzinapa antes de terminar su sexenio, liberando a algunos implicados a cambio de información, mediante una reforma a la Ley de Amnistía que es -en su opinión- totalmente contrario a los estándares internacionales.

Nuevo “superpower”, ¿Algún comentario?.

 

Buen fin de semana, la frase: “Algunas personas nunca van a cambiar. Aceptalo”. ¡Ánimo!

 

 

 

X:_hreyes

Desde mi escritorio: Mariana, ¿Gana Monterrey? Parte II

Héctor Reyes

La semana pasada hablábamos del efecto de Mariana Rodríguez, que ha sacudido Monterrey. 

Y mencionamos  que de acuerdo al último estudio electoral de Sistema Territorial de Encuestas, publicado el 17 de marzo, la aspirante de Movimiento Ciudadano, mantiene un ventaja de 27 puntos frente a Adrián de la Garza, del PRI, que ocupa el segundo lugar del ensayo electoral.

Pues bien, para sorpresa de muchos, esta semana el periódico “El Norte” publicó una encuesta donde Adrián de la Garza, candidato a la alcaldía de Monterrey de la coalición "Fuerza y Corazón por Nuevo León", supera a Mariana Rodríguez, candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía regia, por 5 puntos en las preferencias electorales rumbo a las elecciones que se celebrarán el próximo 2 de junio del 2024.

Mientras tanto, Mauricio Cantú, candidato de la alianza Morena-PT, así como Patricio Zambrano, abanderado del partido Vida, y Adalberto Madero, del partido “eso”, están rezagados en la encuesta al registrar un apoyo menor al 20% de la intención del voto entre los tres aspirantes juntos.

Con el inicio de las campañas electorales en la capital de Nuevo León, Monterrey, se le hizo la siguiente pregunta a las personas que participaron en la encuesta: "Si hoy fueran las elecciones para la alcaldía de Monterrey, ¿por quién votaría usted?". 

Adrián de la Garza quedó a la cabeza de las preferencias electorales al contar con un respaldo del 36% de los encuestados. En el caso de Mariana Rodríguez la influencer quedó en segundo lugar con un 31% de la intención del voto.

Pero…algo que llama la atención es que en el segmento "¿Qué opinión tiene de...?", Mariana y Adrián quedan casi en un empate técnico.

Por ejemplo, en el rubro de  "¿Qué opinión tiene de...? "muy buena/buena" el priista obtuvo una opinión positiva de del 54%, mientras que la emecista registró un 53% de opiniones positivas. 

En cuanto a las opiniones de "mala/muy mala", fue "Pato" Zambrano quien tuvo una mayor opinión negativa, ya que obtuvo un 36% de las percepciones negativas de los encuestados. 

Le siguieron Adrián de la Garza y Adalberto Madero con un 33% cada uno. Por su parte, Mariana Rodríguez obtuvo un 27% de las opiniones negativas. Y, finalmente, en contraste con los demás, obtuvo un 5% de opiniones negativas sobre su perfil. 

De entre quién cree que … tendría más éxito procurar la seguridad, Adrián le dan un 39% sobre un 24% de Mariana, debe de ser la mejor opción para gobernar Monterrey, Adrián saca un 34%, sobre un 31% de Mariana, de quien tiene más credibilidad, Adrián un 33% y Mariana un 30%,  atienda las peticiones ciudadanas, Adrián un 32% y Mariana un 30%, el o la que genera mayor confianza, Mariana un 31% y  Adrián un 30% y el que antepondría los intereses de los ciudadanos a los suyos, Mariana un 29% y Adrián un 27%.

En esta encuesta, un poco más de los encuestados, ya decidieron por quién votar, y un 46%, todavía está pensando, pero también llama la atención una pregunta: ¿Monterrey debe seguir siendo gobernado por MC? Un 56% de las personas que participaron en este ejercicio estadístico dijo que "debe cambiar de partido"; pero hubo otro 40% que respondió que "debe seguir gobernado por MC". Solo un 4% dijo que "no sabía" qué responder.

Así, con estos resultados, al inicio de una de las campañas que más están llamando la atención, se puede decir que la moneda está en el aire, que va depender, como se comporten cuando traten temas importantes para la población, como la seguridad, tema que si Mariana saca carácter y templanza (que aún no se le conoce), puede darse una buena batalla, dado que ahí es donde Adrián se mueve como pez en el agua.

¡Hay tiro papá!

Buen fin de semana, la frase: “Regla de vida: No tomarse en serio ni los halagos, ni los insultos”. ¡Ánimo!

X:_hreyes

 

 

Desde mi escritorio: Hasta dónde llegará el pleito

Héctor Reyes

El empresario Ricardo Salinas Pliego y el presidente Andrés Manuel López Obrador han tenido diferencias que han escalado cada vez más entre la relación entre ellos.

El primero, dueño de Tv Azteca, entre otros negocios del grupo que lleva su apellido, ha lanzado en diversas ocasiones acusaciones sobre la corrupción que impera en el gobierno de la 4T. El segundo, ha utilizado la mañanera para exhibir el adeudo que Grupo Salinas tiene en impuestos ante el gobierno y ha atacado a las empresas de a quien nombra “su amigo.”

La deuda de Ricardo Salinas Pliego y sus empresas pasó de 30 mil millones de pesos a 63 mil millones en tan sólo cinco días en los que se han endurecido los ataques del dueño de Grupo Salinas contra la 4T.


El Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, informó en la mañanera que de la deuda actual, 53 mil millones de pesos corresponden a juicios fiscales anteriores y en proceso y los otros 10 mil millones de pesos, precisó, son derivados de créditos emitidos en la actual Administración.


¿Debe o no debe? 

Esa es la pregunta para saber si Ricardo Salinas Pliego tiene una deuda con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) debido a que, según la institución tributaria, no se ha realizado el pago de impuestos de Grupo Salinas; suma que asciende a más de 60 mil millones de pesos. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se harán públicos los documentos en una página del gobierno para demostrar el adeudo que tienen las empresas de Salinas Pliego. 

Por lo anterior, el empresario se mantiene firme y niega que Grupo Salinas deba impuestos al SAT, por lo que mencionó: “las acusaciones o afirmaciones de parte de mi amigo el presidente en el sentido de que Grupo Salinas ha dejado de pagar una cantidad altísima de impuestos: no es cierto” dijo que por sus empresas pagan “muchísimo”, son cantidades “obscenas de impuestos”.

Al mismo tiempo mandó un mensaje al gobierno: “No vamos a pagar más que lo que es correcto y por ningún motivo vamos a pagar el doble o hasta el triple como pretende la administración”. Salinas Pliego también acusó que hay corrupción en el gobierno, específicamente en el manejo de los Programas del Bienestar, afirmando tener pruebas en su poder.

Y viene la respuesta: tras advertir que en su Gobierno ya no se permiten los privilegios fiscales, el Presidente López Obrador aseguró que el cobro de impuestos al empresario no es un pleito personal.


"Se está ventilando un asunto de interés público, no hay ningún problema, es sólo aclarar, no es un asunto personal. Es que todos tenemos la obligación de contribuir y antes los de arriba no pagaban impuestos, es una cosa increíble. Entonces, no es un pleito personal, es que nosotros decidimos no permitir los privilegios fiscales.


El Mandatario federal exigió presentar pruebas de sus acusaciones sobre corrupción en el Gobierno y mal manejo del presupuesto para la pensión universal para adultos mayores.

 

X:_hreyes

 


"Es que Ricardo dice que el Gobierno es corrupto, entonces el que acusa tiene que probar. Porque nosotros no permitimos la corrupción de nadie, o sea, no es nada más la calumnia. Yo llevo años enfrentando la corrupción, años, décadas, pero siempre con pruebas, siempre", mencionó.

La ruta que está tomando el pleito entre el presidente López Obrador y el empresario Ricardo Salinas Pliego se vuelve cada vez más tensa e incierta. 

En esta confrontación entre el poder político y el económico, las acciones de uno y otro lado están escalando a un nivel vertiginoso, al igual que las reacciones que le siguen de una y otra parte.


A estas alturas está claro que en esa relación, que los dos siguen refiriendo como “amistad” hay un punto de ruptura en el que no parece ya haber retorno y, por el contrario, el asunto camina cada vez más hacia los cauces legales en los que, si el tercer hombre más rico del país no liquida sus deudas, el gobierno federal podría proceder legalmente. Hasta dónde llegará este pleito… atentos.

Buen fin de semana, la frase: “Respira, inspira, ignora y vive”. ¡Ánimo!

Desde mi escritorio: Mariana, ¿Gana Monterrey?

Héctor Reyes

El “efecto Mariana’” ha sacudido Monterrey. Aquello que la esposa de Samuel García toca en redes sociales lo convierte en oro, es una frase común. “Sepa disculpar la tardanza en responder”, se lamentan las tiendas que Mariana Rodríguez recomendó o de las que tan solo habló y que no dan abasto con las solicitudes de los seguidores enardecidos. 

La influencer de 28 años cosecha una popularidad en Twitter, Instagram o TikTok que cualquier candidato en México quisiera tener. Un poder virtual que en 2021 logró capitalizar en las urnas y llevar a su marido a la gubernatura de Nuevo León.

Ahora Rodríguez quiere es la candidata a la alcaldía de Monterrey, luego del fracaso en la carrera presidencial de su marido, el Gobernador Samuel García, “Marianis”, como le dice su esposo, pondrá a prueba nuevamente su influencia virtual y la capacidad de dar el golpe en las urnas.

De acuerdo al último estudio electoral de Sistema Territorial de Encuestas, publicado el 17 de marzo, la aspirante de Movimiento Ciudadano, mantiene un ventaja de 27 puntos frente a Adrián de la Garza, del PRI, que ocupa el segundo lugar del ensayo electoral.

La pregunta en la encuesta fue la siguiente: "¿Por cuál de los siguientes ciudadanos o ciudadanas votaría para ser Presidente Municipal de Monterrey, N.L.?". El estudio electoral se realizó del 10 al 15 de marzo de este 2024.

La metodología utilizada por la casa encuestadora consistió en un levantamiento de 1,000 llamadas telefónicas en el municipio de Monterrey, del 10 al 15 de marzo de 2024, con un 95% de nivel confianza, error estadístico del 3% y una tasa de rechazo del 35%.

El primer sistema tecnológico para estudios electorales, ubicó a la esposa del gobernador de Nuevo León en el primer lugar con 41.4% de las preferencias entre la ciudadanía de Monterrey. Adrián de la Garza, del PRI, ocupa el segundo lugar con 14.3%; para este ejercicio no se incluyó al resto de los partidos de la Alianza, como son PAN y PRD por el conflicto que mantienen en tribunales por mantener la coalición.

El tercer lugar correspondió a Patricio Zambrano, del partido VIDA, con 12.6% y en cuarto sitio se colocó a Mauricio Cantú, de MORENA, con 11.9% de las preferencias.

De acuerdo a la reciente encuesta, aparece en quinto lugar Adalberto Madero, del partido ESO, con tan solo 2.2% de aceptación de la ciudadanía. El estudio electoral también contabilizó un 17.6 por ciento de regios que aún no se decide por quién votarán en las próximas elecciones de este 2 de junio del 2024.

Así, antes del arranque por la silla de la Alcaldía a Monterrey, la cual ha llamado la atención, por el papel de Mariana, su mercadotecnia, ser la esposa del actual gobernador de Nuevo León, la disputa de este último contra lo que llama “la vieja politica”, que aquí es donde entra Adrian de la Garza Santos, un rival conocido para Samuel.

Adrían, ex alcalde y quien buscaría su tercera administración al frente del municipio, expuso que no se gobierna a través de redes sociales.

"Picarle al botón de las redes sociales nunca será la mejor forma de gobernar. Para gobernar hay que salir a la calle. Vamos a tener a los mejores en cada tema porque si a ellos le sobran los likes a nosotros lo que nos sobra es la experiencia y la fuerza para resolver”.

Como todos los aspirantes a un cargo elegido popular, Mariana Rodríguez deberá ofrecer programas de gobierno reales y directos a la población, con propuestas efectivas que ofrecer al electorado de Monterrey.

Hay que recordar que la fórmula Mariana llegó a México en el 2021, el efecto de poder movilizar las redes sociales demostró ese año que podía transformar los likes en votos. 

Desde entonces, los políticos han enfocado sus esfuerzos en conseguir costosos y enormes equipos dedicados a construir buenas imágenes en redes sociales. Incluso hoy, las candidatas presidenciales, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, buscan cada día una fórmula virtual que les rinda frutos. 

A Mariana, sin duda le sale de manera casi natural, (Aunque hay veces que la riega, como aquella frase de ogt Saltillo). Ahora solo tiene que volver a probar que esos millones de seguidores pueden poner a la política tradicional “patas arriba”, ¿Lo logrará?.

Buen fin de semana santo, la frase: “Se paciente, a veces hay que pasar por lo peor para conseguir lo mejor”. ¡Ánimo!

 

X:_hreyes 

 

Desde mi escritorio: ¡Quibo Xóchitl!

Héctor Reyes

Xóchitl Gálvez, visita Coahuila estos días, este viernes estará en Saltillo, con distintas actividades, habrá que seguir sus declaraciones y lo que dejaría en esta su primer visita como candidata a la presidencia de la república.

La seguridad es una de las propuestas clave de la senadora con licencia del PAN. Xóchitl ha hablado de hacer rendir cuentas a los delincuentes y reconstruir el tejido social. 

Hace unos días, en Guanajuato, la candidata por la por la coalición Fuerza y Corazón por México,  dijo: “No habrá otra prioridad para mí que la seguridad pública, voy a ser una presidenta valiente”.

Revisando su página en línea, la candidata opositora, a la que muchos ven como desenfadada, dicharachera y sin filtros, expone una serie de propuestas en materia de economía, justicia, salud, mujeres, política exterior, entre otras, con las que busca ganar la presidencia de México. Estos son algunos temas y propuestas, que veo que pueden llamar la atención del electorado.

Xóchitl y la seguridad

“Ninguna concesión ni cortesía al crimen organizado. Se acabaron los abrazos para los delincuentes. Toda la empatía y fuerza del Estado para atender las demandas de justicia de las víctimas”, señala en su página en línea.

En México, 6 de cada 10 adultos dicen sentirse inseguros en las ciudades donde viven, según la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana.

La candidata apunta a una estrategia de contrastes. Afirma que, de ganar las elecciones, actuará con toda la fuerza y capacidad del Estado, propone también la creación de una cárcel de máxima seguridad con lo último en tecnología para terminar con la corrupción en el sistema penitenciario y renfocar a las Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado, nuevos policías, generar un gran acuerdo nacional para contener y reducir a las organizaciones criminales más violentas.

Con su propuesta, Xóchitl Gálvez se distancia de la política de Abrazos no Balazos para la delincuencia, promovida por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

 

Mantener los programas sociales

A pesar de las continuas críticas al presidente Andrés Manuel López Obrador, la candidata opositora promete mantener los programas de bienestar social existentes y reforzar la disminución de personas en situación vulnerable.

Afirma que reducirá la edad para la pensión universal para adultos mayores de 65 a 60 años, brindará acceso a adultos mayores al sistema de salud integral y dará apoyo legal, asesoría y medidas de protección.

En justicia, el enfoque es en las víctimas

Gálvez indicó que todo el personal del Poder Judicial y las Fiscalías recibirán capacitación sobre el trato y atención a víctimas, en especial a menores de edad y víctimas de violencia de género.

“Crearemos un Ministerio de Justicia perteneciente al Poder Ejecutivo Federal dedicado a promover políticas públicas en materia de justicia y de derecho, la administración, capacitación, vigilancia, evaluación y en su caso, sanción”, señala en su plataforma.

Economía

La candidata presidencial asegura que apoyará a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) para que México se convierta en un país de clases medias. También propone la creación de un programa especial para facilitar emprendimientos de mujeres y jóvenes; “Con nosotros habrá un control de la inflación y el dinero alcanzará mejor a los mexicanos”, asegura.

La tasa de inflación interanual en febrero fue de 4,40 % y este año va en una tendencia descendente, según cifras del INEGI.

Impulso a las energías renovables

Xóchitl promete acelerar la transición hacia energías renovables para disminuir la dependencia a los hidrocarburos y generar electricidad a partir del sol, el viento, la energía geotérmica y otras fuentes renovables, afirma que transformará la empresa paraestatal Pemex en Emex (Energías Mexicanas) como parte de una transformación para reducir las emisiones contaminantes actuales y producir combustibles y electricidad limpia.

El presidente López Obrador ha recibido diversas críticas de organizaciones ambientalistas por su política energética en la que apostó por el petróleo a través de la modernización de las refinerías existentes en el país y la construcción de la refinería en Dos Bocas, en Tabasco. 

Xóchitl, a la que muchos ven como desenfadada, dicharachera y sin filtros, marca sus propuestas. Muchos, esperan que le den para llegar a competir frente a Claudia Sheinbaum.

Así, usted amable lector tiene la última palabra el próximo 2 de junio, en este espacio estaremos compartiendo distintas propuestas de los abanderados, para que todas y todos estemos más y mejor informados, sobre qué es lo que requiere nuestro país para avanzar, por lo pronto, saludamos a Xóchitl, ¡como no! ¡Quibo!

Buen fin de semana largo, una persona de la tercera edad dijo esta frase hace algún tiempo : “No sabrás quiénes son tus amigos hasta que caigas en desgracia”. ¡Ánimo!

 

X:_hreyes

 

Página 6 de 34