Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Desde mi escritorio: El efecto Trump y el peso pa´arriba

Héctor Reyes

El peso se debilitó durante las sesiones de este miércoles y jueves a niveles no vistos desde mediados de septiembre y terminó la jornada cerca de los 20 pesos.

El retroceso de la moneda nacional se dio ante un avance generalizado del dólar y renovadas preocupaciones sobre una eventual victoria del candidato republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de noviembre.

En el mercado internacional de divisas o Foreign Exchange Market (Forex), el dólar cedió 4.38 centavos y cerró a 19.8419 unidades y así puso fin a los incrementos de los tres días inmediatos anteriores.
En los intercambios al menudeo, el billete verde se vendió a 20.33 pesos en Citibanamex y se adquirió a 19.26 unidades, lo que significó seis centavos por debajo de su terminación de la víspera.

Durante la sesión del pasado miércoles, por ejemplo, el peso llegó a debilitarse hasta 19.9572 por dólar, un nivel no visto desde el 11 de septiembre, cuando el Senado aprobó la reforma judicial, de acuerdo con un reporte del grupo financiero Base.

El área de análisis de la firma destacó además que el peso se ubicó como la divisa más depreciada frente al dólar, y que en los primeros tres días de la semana acumuló un retroceso de 3.25%.

“La depreciación del peso en sesiones recientes se debe a la creciente probabilidad de que Donald Trump gane las elecciones en Estados Unidos, lo que da relevancia a sus comentarios sobre la posibilidad de imponer aranceles a las importaciones automotrices procedentes de México”, indicó el grupo financiero.

El exmandatario de Estados Unidos afirmó que de ganar los comicios podría imponer aranceles superiores al 200% a los vehículos importados de México, uno de los motores de la actividad económica nacional.

"Los mercados financieros globales siguen ajustándose a una probable mejora en el posicionamiento político de Trump de cara a la recta final de las campañas electorales en Estados Unidos, que reaviva preocupaciones sobre posibles políticas proteccionistas que podrían implementarse en caso de un retorno a la Casa Blanca", dijo la firma CIBanco.

‘Si soy presidente, México no venderá un solo auto en EU’: Trump

El candidato presidencial republicano Donald Trump aseguró que si gana en las elecciones de noviembre, México no venderá ni un solo auto en Estados Unidos.“Si llego a ser presidente de este país pondré 100, 200 o 2,000% de aranceles. Ellos no van a vender ni un solo auto en Estados Unidos”, declaró. 

Durante una entrevista en el Club Económico de Chicago, el magnate afirmó que China está construyendo fábricas de automóviles en México para venderlos en Estados Unidos, pues según el republicano, al estar cerca de la frontera tienen todas las ventajas posibles. 

“No hay otra forma en que los pueda detener, ¿qué voy a hacer, negociar con México, con China? No voy a obtener nada de ellos”, dijo Trump. 

Por último, aseveró que si no llega a ganar la presidencia de Estados Unidos, las mega fábricas chinas terminarán por destruir al país. 

Así, los próximos días serán cruciales, por la batalla por la Casa Blanca y las posibles repercusiones a nivel nacional que pudieran repercutir en nuestra región, por mientras el peso se nos fue pa´arriba.

Buen fin de semana, la frase: “El Alcohol puede ser el peor enemigo del hombre, pero la biblia dice que ames a tu enemigo”. ¡Ánimo! 

 

X:_hreyes

 

Desde mi escritorio: Los primeros días de Claudia

Héctor Reyes

La primera semana del gobierno de Claudia Sheinbaum concluyó con al menos 566 homicidios dolosos, incluido el de Alejandro Arcos, alcalde de Chilpancingo, Guerrero, asesinado y decapitado la semana pasada.

El Informe de Seguridad que publica día con día la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana  (SSPC) señala que el promedio diario de homicidios dolosos esta semana fue de 80.8.

Guanajuato, es el indiscutible primer lugar con mayor número de crímenes, con 103 casos en los últimos siete días. Estado de México, Sinaloa, Baja California, Michoacán y Guerrero, han tenido también alta incidencia de homicidios dolosos en la última semana.

Según las cifras, en el Estado de México y Sinaloa hubo 43 homicidios dolosos por entidad; en Baja California hubo 38; en Michoacán, 31, y en Guerrero, 30.

El día más violento de la semana fue el 3 de octubre, cuando mataron en el país a 97 personas. Entre las víctimas de ese día está Francisco Tapia Gutiérrez, secretario del Ayuntamiento de Chilpancingo, quien tenía tres días en su cargo; fue asesinado a tiros a dos calles del ayuntamiento.

Ese mismo día, en Guanajuato, donde recién asumió la gubernatura la panista Libia García Muñoz Ledo, fueron asesinadas 32 personas, cifra récord para un solo día, en un solo estado durante 2024.

Guanajuato está en una disputa constante entre los cárteles Jalisco Nueva Generación y Santa Rosa de Lima, este último dirigido desde la cárcel por José Antonio Yépez, el Marro, preso desde el año 2020.

El segundo día más violento fue el domingo 6 de octubre cuando mataron en el país a 88 personas. Ese día fue asesinado, con el sello del crimen organizado, el alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos. Ahí, en ese municipio, operan al menos seis cárteles: Los Ardillos o Cártel del Sur, Los Tlacos o Cártel de la Sierra, Los Rojos o Los Jefes, La Bandera, la Familia Michoacana y el CJNG.

Los conflictos más sangrientos de los últimos meses han sido entre Los Ardillos y Los Tlacos, quienes habrían pactado una tregua. El cambio de gobierno generó una nueva oleada de homicidios.

Nueva estrategia

Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch presentaron el pasado 8 de octubre la nueva estrategia de seguridad del Gobierno federal que busca combatir a los grupos del crimen organizado y reducir los homicidios en México, estrategia constará de 4 ejes que son: 

  1. Atención a las causas. 
  2. Consolidación de la Guardia Nacional.
  3. Fortalecimiento de la inteligencia e investigación. 
  4. Coordinación absoluta en el gabinete de seguridad. 

Atención a las causas 

Atender de manera prioritaria a las familias más vulnerables al reducir la pobreza y cerrando brechas de desigualdad; así como generar oportunidades para que los jóvenes tengan una mejor calidad de vida y alejarlos de la delincuencia organizada. 

Consolidación de la Guardia Nacional 

El secretario de Seguridad explicó la necesidad de un cuerpo como la Guardia Nacional para brindar apoyo a cientos de familias de México, a investigadores y a agentes de inteligencia que trabajarán en el país. 

Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación 

García Harfuch anunció la creación de la Subsecretaría de inteligencia e investigación policial dentro de la misma dependencia. 

La subsecretaría contará con las capacidades y herramientas tecnológicas para identificar redes criminales. Se reforzará con analistas, investigadores de campo, de gabinete y especialistas técnicos que traduzcan la inteligencia recabada en campo por distintas instituciones en elementos que garanticen la solidez de las carpetas de investigación, en coordinación con la Fiscalía General de la República, FGR.

Coordinación absoluta con el gabinete de seguridad 

La coordinación será absoluta entre el gabinete de seguridad y también con las autoridades estatales, en los casos necesarios. 

De ahí que la seguridad de la población es el tema fundamental hoy en día, veremos y diremos si la experiencia de García Harfuch da frutos.

Buen fin de semana, la frase: “Las mejores cosas de la vida son gratis: Abrazar, sonreír, los amigos, la familia, dormir, el amor y los buenos recuerdos”. ¡Ánimo!

 

X:_hreyes

 

Desde mi escritorio: Enrique Martínez y Martínez

Héctor Reyes

Con aprecio para el ExGobernador

El exalcalde de Saltillo y exgobernador de Coahuila, Enrique Martínez y Martínez, fue homenajeado por el Gobierno Municipal, en coordinación con Radio Concierto, dentro del programa “Profeta en su Tierra”.

Desde que tenía la edad escolar, escuché en la casa de mis padres, el nombre del Lic. Enrique Martínez y Martínez, después, convivi con su hijo Enrique desde hace ya varias décadas, aunque cabe aclarar que no somos compañeros de generación (soy un poco mayor que él), pero ya son varios años de amistad.

El hablar del Lic. Enrique Martínez y Martínez, es hablar de un gran ser humano, que es un gran político al cual hay que agradecerle muchos cosas, una de ellas su enseñanza en estos andares. Se me quedó muy grabada la frase: “En lo política hay que estar preparado para ser y para, no ser”. Cuanta razón.

Acudí esta semana al evento en las instalaciones de Radio Concierto, donde se le reconoció su trayectoria, y como dijeron ahí, es difícil ser profeta en la tierra que lo vio nacer uno, pero, que mejor de ser reconocido en vida.

El alcalde José María Fraustro Siller describió al Lic. Martínez y Martínez como un impulsor de programas culturales que aún siguen, además de ser un hombre de visión y compromiso. “Su historia personal y profesional es un testimonio del esfuerzo y dedicación”, expresó Chema Fraustro.

El programa Profeta en su Tierra, honra a mujeres y hombres que por su quehacer social y cultural engrandecen a Saltillo y trascienden las fronteras nacionales.

Y si, es digno reconocer que Martínez y Martínez como alcalde de Saltillo, dio los pasos para convertir a la capital de Coahuila en un motor económico regional, al sentar las bases para el desarrollo industrial que hoy se disfruta el municipio.

Recuerdo que como Gobernador dedicó grandes esfuerzos a fomentar el amor por las letras, el arte y la cultura en niñas, niños y jóvenes, en su sexenio se creó el himno coahuilense, que hoy en día, se sigue vigente en el ámbito educativo.

Pero, también están las obras en las distintas regiones de la entidad.

El alcalde Chema casi para finalizar su intervención, mencionó: “Pero quizás lo que más admiramos de Enrique es su profunda humanidad, al sembrar la semilla del progreso en todos aquellos que tuvieron la fortuna de aprender de él en su época como docente”.

Don Armando Fuentes Aguirre,“Catón”, Cronista de la Ciudad, expresó que el reconocimiento no es sólo al hombre público, sino también al padre de familia, esposo y amigo. “Este homenaje, propuesto por nuestro alcalde, es a un hombre al que se debe tanto a su esposa, quien lo ha acompañado a lo largo de su vida y que también es parte de su inspiración y ejemplo”, afirmó.

Conocedor de la política, de los tiempos, de saber cuándo aparecer y cuando no, Don Enrique finalizó esa ceremonia con varias frases, una de ellas: “Después de mis 55 años ininterrumpidos de trabajo en el ámbito público y privado, además de mi paso por la academia, sólo me queda agradecer a todas y todos quienes han sido actores importantes en mi vida”, sin duda creó que ese día quedará grabado como algo especial para sus familiares y en especial, para sus nietos.

¡Enhorabuena!  

Buen fin de semana, recuerden que hay festival de la Paella, la frase: Regla de la vida, “Haz todo lo que te guste a ti, no lo que los demás hacen”. ¡Ánimo!

X:_hreyes

 

Desde mi escritorio: Los Retos de Claudia 

Héctor Reyes 

El martes primero de octubre Claudia Sheinbaum tomó posesión como presidenta de nuestro país, como sabemos, es la primera vez que una mujer ocupa este cargo. 

Claudia Sheinbaum Pardo, contará con un Congreso de la Unión con mayoría calificada para poder llevar adelante las reformas constitucionales que estime convenientes, el compromiso de campaña que hizo Claudia Sheinbaum fue continuar con el proyecto político de Andrés Manuel López Obrador, AMLO, que fundamentalmente se define como una apuesta que busca profundizar los procesos de redistribución de la riqueza, que quiere fortalecer el protagonismo del Estado en la vida pública y trata de modificar algunos de los procesos económicos impulsados por los gobiernos neoliberales que se impusieron desde los años 80.

Ahora bien, los retos que enfrentará la Presidenta en su sexenio son varios y de peso, el primero sin duda es resolver la grave crisis de seguridad que vive el país. Los números son contundentes, el sexenio de López Obrador ha sido el más violento en la historia moderna de México, en este espacio lo hemos documentado y expresado, el número de homicidios, de personas desaparecidas y de territorios en disputa entre grupos de la delincuencia organizada son una muestra ello, los resultados de AMLO fueron francamente malos y la nueva presidenta tendrá que dar resultados positivos al respecto.

El sistema público de salud en México tiene fuertes problemas de cobertura y las quejas por la mala calidad de los servicios están a la orden del día. La presidenta de México deberá fortalecer esta área del gobierno y para ello deberá incrementar de forma sustantiva la inversión pública en este rubro, para contar con más hospitales, más personal de salud y más medicinas.

El combate contra la corrupción fue una de las principales banderas políticas de López Obrador que tampoco tuvo los resultados deseados. Los mecanismos que se habían instalado antes de su presidencia se desmantelaron, pero tampoco no se creó nada alternativo. Los casos del pasado no tuvieron ningún avance sustantivo y los nuevos casos nunca se abrieron. En este asunto sólo hubo narrativa anti-corrupción que no fue acompañada de hechos y acciones reales. Será tarea de Claudia Sheinbaum tener avances reales en esta agenda.

Un reto importante está en disminuir el déficit fiscal que se duplicó este año a 5 por ciento del PIB. El incremento en el gasto social y en proyectos de infraestructura en un año electoral explican este aumento. 

Para 2025, se contempla reducir el déficit, pero será difícil sin una reforma fiscal que contemple elevar los ingresos públicos. 

Sheinbaum debe recuperar el nivel educativo que ha ido en caída libre. La educación debe estar basada en competencias que eleven la productividad laboral.

En materia de generación de energía, el país ha reducido su inversión en energías renovables. Sheinbaum deberá retomar el rumbo de las energías verdes que son hasta tres veces más baratas y pueden compensar la caída en la generación de electricidad. 

Por último, debe respetar la autonomía de las pocas, pero muy importantes instituciones públicas, que quedan en el país como el Banco de México.

Así, Claudia Sheinbaum tiene muchos retos económicos a futuro que marcarán el rumbo del país. A diferencia de otros presidentes, Claudia tendrá todas las herramientas a la mano para resolver estas agendas. No tendrá pretextos para implementar soluciones. No podrá acudir al pasado para justificarse y tampoco podrá decir que la oposición política la bloquea. 

Esperemos que los próximos seis años sean buenos para México.

Buen fin de semana, la frase: No esperes nada de nadie… ¡Ánimo!

X:_hreyes

 

Desde mi escritorio: Listo el camino para Luisa María Alcalde

Héctor Reyes

El camino está allanado para que Luisa María Alcalde Luján sea la próxima presidenta de Morena. 

Lo demás son detalles de un proceso que está previsto para esta segunda quincena de septiembre, no más allá porque el actual dirigente del partido gobernante, Mario Delgado, iniciará como secretario de Educación el 1 de octubre y además su mandato, como el de la secretaria general, Citlalli Hernández, estaban ya en tiempo de prórroga. 

Se reflexiona aún si la sucesión se decidirá mediante una encuesta, algo muy utilizado en el partido de la 4T, o bien con la celebración de un congreso. Aunque sobrevuelan otros nombres, dos mujeres salían en cabeza para esta meta, el de la actual secretaria de Gobernación, Alcalde, y el de Citlalli Hernández. La segunda ya ha dejado vía libre a la primera con sus parabienes. Todo parece solucionado en el seno del partido. 

Luisa María Alcalde nació en la Ciudad de México en 1987. Se graduó de licenciada en Derecho por la UNAM y tiene una maestría en Derecho en la Universidad de Berkeley, California.

En 2018 fue nombrada secretaria de Trabajo y Previsión Social y es la mujer más joven en ser titular de una secretaría de Estado en el México moderno, de acuerdo con su perfil oficial publicado en el sitio web del presidente López Obrador.

Trabajó como asistente en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y en 2011 se afilió a Morena —cuando aún no era partido político—, donde inició como coordinadora Nacional de Morena Jóvenes y Estudiantes, según la información publicada en el Sistema de Información Legislativa.

Fue diputada federal por el partido Movimiento Ciudadano en 2012.

En junio de 2023, fue nombrada secretaria de Gobernación, la cartera más importante del gabinete presidencial por estar a cargo de la política de seguridad.

Durante su nombramiento, el presidente López Obrador señaló: “Es joven, es muy importante pensar en el relevo generacional, dar oportunidad a los jóvenes”.

Alcalde ha centrado parte de su trabajo de investigación sobre el salario mínimo. Entre sus publicaciones se encuentra “El salario mínimo en un entorno de contradicciones”, así como su colaboración en obras como “Del salario mínimo al salario digno”.

El 8 de julio hizo público su interés en ser la nueva presidenta nacional de Morena, una vez que el actual líder, Mario Delgado, deje el cargo. Delgado concluye su período este año y será el secretario de Educación en el futuro Gobierno de Claudia Sheinbaum.

“Para mí sería un honor poder presidir Morena, poder trabajar en la consolidación del partido”, dijo Luisa María Alcalde en una entrevista.

El dirigente de Morena “vaticina”: es Alcalde

Con la cuenta regresiva para el cambio de gobierno, Mario Delgado, quien está por dejar de ser dirigente nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para ser ahora titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), motivo por el cual ya destacó que hay solo una opción para cederle el cargo.

El político y excoordinador de campaña de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, fue entrevistado de cara a la realización del Congreso nacional del partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sobre quién podría ocupar su cargo, por lo que no dudó en remarcar que la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde es quien cuenta con más posibilidades de llevar las riendas del partido.

Así, solo falta los tiempos respectivos, las mujeres en Morena, al ataque.

Buen fin de semana, la frase: “Celebra tus logros, pero no te olvides de aprender de tus fracasos”. ¡Ánimo!

 

X:_hreyes

 

Página 6 de 37