Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Desde mi escritorio: El tiempo se agota para Famsa

Héctor Reyes

Con más de 53 años de historia, Famsa ha sido uno de los protagonistas del sector minorista en México, sin embargo, de un tiempo para acá, su situación financiera se agravó tras la crisis generalizada en el sector a causa de la pandemia. 

Al no poder hacer frente a sus compromisos, en octubre de 2020, la firma es declarada en concurso mercantil, un trance del que salió hasta febrero de 2022 después de llegar a un acuerdo con sus acreedores. En ese entonces, los directivos del grupo aseguraron que la inyección de capital por 1.2000 millones de pesos y la disminución de puntos de venta les permitiría reflotar sus finanzas. “Avanzamos motivados hacia una nueva etapa, enfocados en la recuperación y el reposicionamiento de la nueva Famsa, conscientes del entorno complejo y desafiante que estamos viviendo. Buscaremos avanzar de manera ágil y sólida, concretando los acuerdos para la obtención de líneas de financiamiento y recursos frescos que nos permitan apuntalar las necesidades operativas”, declaraba la compañía al salir de esa debacle.

Pero, el tiempo de Famsa se agota y sus acciones no dejan de sufrir pérdidas. 

Los títulos de la empresa mexicana van en picada, este miércoles concluyeron la jornada bursátil con un valor de 0,068 pesos, un 12% menos respecto al día anterior.  El desplome de sus acciones se registra al unísono del cierre masivo de sucursales: más de 100 puntos de venta han echado abajo la cortina en los últimos seis meses ante la falta de capital y de flujo de efectivo para mantener su operación.

En un año los títulos de la compañía han caído un 94%. La firma, insigne del mundo empresarial del norte del país, está al borde de su extinción. Personal de la sucursal matriz en Nuevo León, Monterrey, han confirmado que solo esta tienda está en operación tras el reciente cierre de sus dos puntos de venta en Monclova y Saltillo, aquí, en Coahuila.

A un año de distancia, la empresa no sólo no ha logrado recuperarse, sino que ahora están a un paso de la quiebra. A diciembre de 2022, su pérdida neta acumulada ascendió a 2.900 millones de pesos, mientras que sus ventas cayeron un 42% respecto al año previo. 

Ante la falta de recursos, la compañía no generó suficientes ventas para cumplir el resto de sus compromisos, actualizar el inventario y cubrir las rentas de los inmuebles que utilizaba como sucursales. De las casi 400 puntos de venta que tenían en México en 2020, ahora solo queda abierta al público una tienda y una deuda de más de 10.000 millones de pesos.

Fundada en 1970, por el empresario Humberto Garza González, Famsa se enfocó durante mucho tiempo, a las ventas al menudeo, principalmente en muebles, electrodomésticos, línea blanca, computadoras y ropa, en México y en Estados Unidos. La firma decidió abrirse paso en el sector financiero en 2007 con la apertura de su Banco Ahorro Famsa, un brazo del negocio que les permitía ofrecer financiamiento a sus clientes, así como diversificar su portafolio al crédito vacacional y vehicular. En esta época, la empresa llegó a tener más de 16.000 empleados.

Los tiempos de bonanza, no obstante, se acabaron… En junio de 2020, Banco Ahorro Famsa perdió su licencia para operar por gestiones de riesgos inapropiadas, créditos otorgados a personas relacionadas del grupo por encima de los límites regulatorios y recurrentes incumplimientos regulatorios.

En ese entonces, la institución tenía más de 580.000 ahorradores con saldo en sus cuentas. La debacle del negocio financiero ahora se vislumbra como el preámbulo de una crisis interna que está a punto de escribir su capítulo final.

Así, se está cerrando un capítulo de una compañía ícono en su ramo, que tuvo su éxito en Saltillo y en otras ciudades del norte del país.

Buen fin de semana, la frase: “Vivir sin amigos, es morir sin dejar recuerdos”.  ¡Ánimo!

 

Twitter:_hreyes

 

Desde mi escritorio: ¿Por qué el 8 de marzo?

Héctor Reyes

El 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer en la mayoría de los países. Este día -declarado oficialmente por la ONU en 1975- se reivindica a todas las mujeres y la igualdad completa de derechos.

La idea de un día internacional de la mujer surgió a finales del siglo XIX, pero fueron distintos sucesos en el siglo XX los que han derivado en la conmemoración que conocemos hoy. Uno de ellos, quizá el más simbólico, pero no el único, se produjo el 25 de marzo de 1911, cuando unas 149 personas, la mayoría mujeres, murieron en el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York.

El suceso reveló las penosas condiciones en las que trabajaban las mujeres, muchas de ellas inmigrantes y muy pobres. Este hecho no fue único -hubo otro incendio en circunstancias similares tres años antes-, pero suscitó grandes movilizaciones y marcó en el calendario un día que ya se había empezado a conmemorar dos años antes también en la ciudad de Nueva York, donde las mujeres socialistas -tras una declaración del partido en Estados Unidos- conmemoraron por primera vez el Día Nacional de la Mujer. Era el 28 de febrero de 1909 y más de 15.000 mujeres salieron a la calle para reivindicar mejores salarios, reducción de la jornada laboral y el derecho al voto, finalmente se quedó el 8 de marzo, esta conmemoración.

La manifestación del 2023

Miles de personas salieron a las calles este miércoles para gritar contra la violencia machista, la discriminación de género y las leyes que les prohíben para decidir sobre sus cuerpos en el Día Internacional de la Mujer. 

En un país donde hay 11 asesinadas cada día y las brechas salariales se agravaron durante la pandemia, las colectivas han marchado como cada 8 de marzo, año tras año, con la convicción de que los derechos no se piden, se arrebatan. Cada grito de “Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente” retumba en las vallas, principalmente en el Zócalo capitalino, mientras la clase política de la 4T no ha sabido incorporar ni abanderar sus demandas.

Las mujeres mexicanas se plantaron frente al Palacio de Gobierno de Monterrey, (haciendo varios destrozos) se concentraron alrededor de distintos monumentos en Guadalajara y se manifestaron en distintas calles de Coahuila, donde hubo pintas a edificios históricos y diversos comercios.

El 45% de las mexicanas asegura haber sufrido algún tipo de agresión sexual en su vida, según diversas estimaciones. Frente a la Glorieta de los Desaparecidos, un contingente canta Canción sin miedo, el himno feminista contra la violencia machista en México. 

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, encabezó un acto privado en el Palacio Nacional a propósito del 8M. “Ya alcanzamos que sea una realidad el feminismo”, dijo ante el aplauso de mandatarias, funcionarias y militantes de Morena. 

La relación del presidente con el feminismo no ha sido sencilla. Hace dos años aseguró que era “una expresión del extranjero”, además de calificarlo de “conservador” y de acusar a la agenda del movimiento de estar al servicio de una campaña en su contra. Todo esta polémica se desató en medio de críticas por salir en defensa de Félix Salgado Macedonio, un candidato de su partido señalado de abuso sexual por cinco mujeres.

También ha comentado varias veces que se siente más cómodo con el “humanismo” y que el país enfrenta problemas y crisis más urgentes …

Así, entre todo este ambiente ocurrió otra celebración de este 8M, ¿Usted amable lector, está de acuerdo con todos estos movimientos? 

Buen fin de semana, la frase: “Nunca dejes pasar una oportunidad que te haga feliz a ti, aunque a los demás no les guste…” ¡Ánimo!

 

Twitter:_hreyes

Desde mi escritorio: ¡La inflación llega hasta los huevos!

Héctor Reyes

Durante la primera quincena de febrero la inflación se desaceleró y llegó a 7.76 por ciento anual, desde el 7.88 por ciento del cierre de enero, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con este descenso, la inflación ligó dos quincenas a la baja, no obstante, aún está lejos del rango objetivo de Banco de México (Banxico) que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual, y lleva 47 períodos por arriba del mismo.

Tan solo en las primeras dos semanas de febrero, el índice nacional de Precios al consumidor subió 0.30 por ciento a tasa quincenal, su segundo periodo desacelerándose y mejor a la estimación del mercado que pronosticó un avance de 0.34 por ciento.

El INEGI reportó que el producto con la incidencia quincenal más elevada fue el huevo, con 0.061 puntos, con lo que la tasa de inflación fue de 6.20 por ciento, seguido del gas doméstico LP, cuya incidencia fue de 0.053 puntos para reportar una variación quincenal de 3.07 por ciento.

En tercer lugar, se ubicó el pollo con una incidencia de 0.043 puntos y una variación de 2.48 por ciento.

Mientras que los que mostraron un descenso en sus precios fueron el jitomate con 15.78 por ciento; chile serrano, 14.12 por ciento, y la calabacita, 10.29 por ciento.

De aquí a finales de abril de este año, el precio del huevo en el país podría subir entre un 8 y 15 por ciento más debido a la fuerte especulación que está habiendo en el país sobre este alimento básico

El precio del pollo también se mantendrá elevado hasta finales de abril de este año y en las hortalizas y frutas también se están presentando altos márgenes de comercialización.

Está el caso del tomate rojo, en el que el productor está recibiendo 6 pesos por kilo y el consumidor lo está pagando en 32 pesos.

La Cámara Nacional de la Industria y la Transportación informó que a partir de la próxima semana subirá el precio del kilo de tortilla de maíz.

Esto ya que la harina de Maseca tendrá un incremento, lo que hará que los dueños de tortillerías tengan que subir los costos, para poder cubrir los gastos en este aumento.

Se espera que dicha alza de precio se dé a partir de la próxima semana, por lo que piden a la ciudadanía estar preparados ante este nuevo golpe a los bolsillos.

El costo de tonelada de Maseca subirá de $15 mil 789 pesos a $17 mil 129 pesos, lo que representa un 9% más para los tortilleros.

Ante esto, el kilo de la tortilla de maíz, que en promedio se encuentra en $22 pesos, podría llegar hasta los $24 pesos para la próxima semana.

Además, dueños de tortillerías aseguran que otros insumos han ido en aumento, en una escalada de precios.

De acuerdo con la cámara, desde el 2021 se ha estado registrando una serie de aumentos en el precio de la tonelada de Maseca a razón de un 52%.

En enero de dicho año el precio por mil kilos de Maseca era de $11 mil 222 pesos, lo que también ha hecho que el kilo de tortilla suba de los $17 a los $24 pesos que se esperan, lo que es cerca de 42%.

El costo de energía eléctrica también se ha incrementado en un 7.8% durante el último año, así como el gas natural, que subió aproximadamente un 10%.

Ante este panorama, las familias se aprietan cada vez más el cinturón, ahora sí, que comer unos huevos estrellados, con tortilla ¡es lujo!

A dónde vamos a parar, diría el buki.

Buen fin de semana, la frase: “Nunca guardes nada para una ocasión especial, estar vivo es la ocasión especial”. ¡Ánimo!

 

Twitter:_hreyes

Desde mi escritorio: Telsa, su origen, su llegada a México

Héctor Reyes

Tesla, es una empresa estadounidense con sede en Austin, Texas que diseña, fabrica y vende automóviles eléctricos, componentes para la propulsión de vehículos eléctricos, techos solares, entre otras cosas. Está liderada por Elon Musk.

Fue fundada en julio de 2003 por los ingenieros Martin  Eberhard y Marc Tarpenning como Tesla Motors. Los siguientes tres empleados fueron Ian Wright, Elon Musk y JB Straubel quienes fueron nombrados cofundadores de la compañía. 

Elon Musk ya había fundado varias empresas, era millonario desde ese tiempo, y tuvo la idea de desarrollar baterías para el almacenamiento de energía renovable. Después de reunirse con Eberhard y Wright, Musk invirtió 6.5 millones de dólares en la compañía, por lo cual quedó como Presidente de la empresa, Martin Eberhard como CEO y Jb Straubel como CTO

El nombre de la empresa es un tributo al inventor e ingeniero eléctrico Nikola Telsa el cual nació en Smiljan, la actual Croacia, el 10 de julio de 1856. Cuando contaba tres años vivió un episodio que marcaría la dirección de su vida: mientras acariciaba el lomo de su gato, el roce de su mano produjo una lluvia de chispas y quiso averiguar cuál era el motivo. Se lo preguntó a su padre y este, un sacerdote ortodoxo, le explicó que se trataba del mismo fenómeno que ocurría en los árboles durante una tormenta: la electricidad. Desde aquel momento y hasta el día de su muerte, Nikola Tesla dedicaría su vida a resolver aquel misterio. 

Tesla es considerado por muchos como el mejor inventor del siglo XX. Su figura, un tanto maltratada por la historia, fue reivindicada posteriormente por movimientos contraculturales que descubrieron el legado de un hombre que se opuso a las normas establecidas y que vivió en un mundo que aún no estaba preparado para sus inventos.

Telsa llega a México

La empresa llevó a cabo su Día del Inversionista, un evento en el que informa a sus inversionistas de sus planes, así como sus requerimientos financieros. El miércoles, Musk y su equipo develaron lo que llamaron El Plan Maestro 3 para acelerar la migración de combustibles fósiles a energías renovables. Telsa, la principal automotriz en vehículos eléctricos en el mundo, cuenta con cuatro plantas manufactureras de autos, las que llama ´gigafábricas´.

“Estamos emocionados de anunciar que construiremos una gigafábrica en México, en Nuevo León” dijo Elon Musk, generando los aplausos más fuertes el pasado miércoles.

“Obviamente, tendremos una gran inauguración, una gran colocación de la primera piedra, pero estamos emocionados de anunciar que la próxima nueva gigafábrica será en México. La planta producirá el nuevo vehículo de “la próxima generación” de Tesla. De acuerdo a distintas fuentes, la inversión rondará los 4.500 millones de dólares y pudiera alcanzar una producción de hasta un millón de vehículos eléctricos al año.

En los últimos días, hubo una gran polémica sobre el lugar donde se instalará la empresa. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador, AMLO, reiteró en múltiples ocasiones su predilección para que Tesla se instalará cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), o en el sureste del país, zona prioritaria de esta Administración. AMLO, llegó al grado de decir que “no” se iba a dar permiso por la falta de agua, la cual no era es tan necesaria, por los procesos con los que se maneja, más bien era una “salida” caprichosa, no tan digna de un Presidente… finalmente no fue así.

La instalación de la planta Tesla en Santa Catarina, Nuevo León, resultaría muy importante no sólo para Saltillo, sino para toda la región Sureste de Coahuila, por tener un alto concentrado de empresas dedicadas a la proveeduría, resaltó hace unos días el alcalde José María Fraustro Siller.

“Están viniendo empresas del ramo de la proveeduría, esa sí es una gigaplanta, pero ya se hizo la precisión de que solamente gastaría el 0.3 por ciento del agua que gasta Nuevo León”, recalcó. “Pero para nosotros es una inversión muy importante que quede en Santa Catarina porque muchos (proveedores) de los que facilitan autopartes estarían instalándose en nuestra región”.

Otro factor importante, dijo el alcalde Chema Fraustro, es la mano de obra calificada, pues este aspecto es lo que más valora la empresa y no lo tiene el sur del país, “entonces confiemos en que van a seguir las cosas por buen camino”.

Así la llegada de Telsa, trajo buenas noticias para la región, muy contento se vio al Gobernador de Nuevo León, Samuel García. Pero, según los analistas, es que con esta mega inversión, salen beneficiados varios estados, no sólo Nuevo León. Que sea para bien.

Buen fin de semana, la frase: “Piensa en positivo y cosas buenas te pasarán”. ¡Ánimo!

 

Twitter:_hreyes

Desde mi escritorio: Competir para ganar

Héctor Reyes 

Coahuila y Saltillo se encuentran en la mira de empresas de clase mundial, con altos estándares de responsabilidad social y ambiental, innovadoras y de alta tecnología. 

Hace unos días, escuché una frase que me gustó: Competir para ganar, la cual viene a colación, por toda la “oleada” de posibles inversiones que se puedan dar, como la llegada de la empresa Telsa, la cual ha estado en las últimas noticias del país. 

Pero, mientras eso sucede, en la semana que finaliza se dieron 2 importantes eventos. 

1.- La calificadora mundial Fitch Ratings dio a conocer que Saltillo obtuvo por primera vez la calificación internacional ‘BBB-' y ratificó la calificación nacional ‘AAA(mex)’, ambas con Perspectiva Estable y que constituyen las más altas que un Municipio puede obtener en México.

Esta asignación se fundamentó en el nivel bajo de deuda neta ajustada y liquidez adecuada de la entidad, que resulta en una sostenibilidad de la deuda con puntaje de ‘AAA’, así como su desempeño financiero favorable y la viabilidad de largo plazo de su sistema de pensiones

La calificación internacional ‘BBB-’ fortalece la posición de Saltillo como un municipio donde existen condiciones para que la economía crezca, sumándose a otros factores que hacen de esta ciudad capital un lugar ideal para que inversiones de clase mundial se instalen aquí, generando más empleos y oportunidades. 

Así se consolida a Saltillo como un municipio atractivo para inversiones de calidad mundial, lo cual permite promocionar las bondades financieras y las excelentes ventajas comparativas que aquí se generan, logrando que más inversiones extranjeras aterricen y redundando así en la mejora de la calidad de vida de todos los habitantes, que es la principal meta de su gobierno.

En los planos nacional e internacional se puede comparar a la capital de Coahuila con ciudades como San Pedro Garza García, Puebla y Sao Paulo, así como con la Región Autónoma de Cerdeña en Italia.

2.- El alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller, impulsó fuertemente el evento de Innovación 4.0, que ofreció en sus dos días 11 conferencias a cargo de expertos en tecnología e industria, un panel de Innovación, 12 módulos de Soluciones Digitales de Siemens, 15 expositores de Empresas relacionadas al área tecnológica y cinco Autos Eléctricos de Exhibición. 

Manuel Alejandro Canela Martínez, vicepresidente de Industria Digital y Software SIEMENS, México y Centro América, dijo que esta región es la más competitiva del país, y estamos ayudando a capacitar a jóvenes y empresas para ser la diferencia en México, al construir un mejor país a través de la tecnología”, expresó. 

La Industria 4.0, es la nueva revolución que combina la tecnología y la inteligencia artificial con una producción y operación de productos y servicios, y Saltillo se encuentra en una situación privilegiada. 

Saltillo destaca por tener una de las mejores producciones industriales; tan sólo en el 2022 se captaron 2 mil 807 millones de pesos en proyectos de inversión en el municipio. Todo esto porque tenemos operarios especializados, técnicos operativos y por supuesto grandes ingenieros. 

Además, este evento sirvió para la firma del convenio de inversión de parte de Siemens por más de 50 millones de pesos entre las cerca de 800 becas otorgadas, conferencias y exposición, así como la entrega de reconocimientos por las certificaciones Mendix a jóvenes de las universidades de la región, 20 becas para el Clúster Automotriz, y cerca de 40 más de Diagnóstico de Madurez Digital para empresas, esto de parte de Siemens. 

El evento Innovación 4.0 Saltillo presentó temas como Industria 4.0, Manufactura Inteligente, Eficiencia Energética, Ciudades Inteligentes, Robótica, Materiales Avanzados, Realidad Virtual y Aumentada, Manufactura Aditiva, Internet de las cosas, BIG DATA, Seguridad Informática, Software e Inteligencia Artificial.

La Región Sureste y esta ciudad capital se han consolidado como el motor industrial de México y esto se debe a que Saltillo cuenta con grandes indicadores.

Usted, amable lector, ¿Sabía que en Saltillo se ubican 200 matrices de las empresas más importantes a nivel mundial?, 

Esto de acuerdo a la lista Top 500, de CNN, además de ser la capital más segura de México y la segunda más competitiva entre las ciudades que superan el millón de habitantes y es aliada de emprendedores, comerciantes, empresarios e industriales para prepararse para competir por el futuro. 

Bien lo ha dicho el alcalde Chema Fraustro, para ganar las oportunidades que el futuro nos presenta, hay una gran colaboración de las universidades, gobierno estatal y municipal y la sociedad, se está trabajando y para crear desarrollo en las distintas proveedurías, para tener acceso a los nuevos mercados y oportunidades de negocio. 

Buen fin de semana, la frase: “Cada quien recorre su propio camino, luchas sus propias batallas y construye su propio destino”. ¡Ánimo! 

 

Twitter:_hreyes

 

Página 14 de 37