Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Desde mi escritorio: Esto apenas comienza

Héctor Reyes

El mundo que en el que vivimos despúes del Covid-19 es ya muy distinto al que estabamos acostumbrados, todavía hasta el mes de enero o febrero de este 2020.

El virus Covid 19 ha marcado un antes y un después. Deberemos aprender a “caminar” en una nueva “normalidad”. Ahora hay que adaptarse a vivir con el Covid 19, por que el virus no se va ir, aquí va a estar como el H1N1, por ejemplo, aunque falta que salga la vacuna, la cual, es muy esperada en toda el planeta.


¿Cuál es la realidad actual?

Todas las personas tenemos hoy una nueva realidad que tenemos que afrontar, no hay marcha atrás, tenemos que educar a nuestros hijos sobre esta nueva manera de vivir.

Esta es una lista de algunas cosas que hoy en día han cambiado…

  • · De entrada, hoy nos debemos de lavar más veces las manos que antes.

  • · Cambia la dinámica de eventos masivos como los conciertos, los cuales, por ejemplo en Coahuila es difícil que se programen en los próximos meses

  • · Crecerá el trabajo desde casa y habrá una mayor comunicación virtual.
  • · Los espacios de oficina, podrían empezar a desaparecer.
  • · Más compras vía internet, más uso de redes sociales.
  • · Cambio en la forma de viajar en aviones y transporte público.
  • · Se modifica la forma de viajar, la duración y los destinos, los hoteles implementan nuevas modalidades y reglas.
  • · Menos personas en los restaurantes, centros comerciales, etc.

  • · Se incrementan los negocios en medicinas, higiene y la industria de salud, gana adeptos.

  • · La educación pública comienza con una transformación.

  • · Crece el consumo en casa de compras de películas y series.

Todo está cambiando, los saludos, la convivencia, el contacto con las personas, algunas personas son más precavidas que otras, en fin, una serie de cambios al interior de las familas y al exterior con las personas.

Un ejemplo de la nueva realidad, serán las campañas electorales en Coahuila, aquí podría ser un “laboratoro” de nuevas reglas y acciones a seguir.

¿Habrá eventos masivos? ¿Se intensificaran los recorridos casa por casa?, el cuidado fisico de las candidatas y candidatos será distinto, ¿Habrá fotos con adultos mayores abrazando? Los estrategas politicos deben de cambiar sus recomendaciones y manuales de operación.

Como se ve el escenario, empiezan a surgir voces que las elecciones se realicen con los presupuestos estimados y -ojo- quizá con menor duración en tiempos de campaña.

La caída de la economía mexicana -cuya dimensión real no se conocerá sino hasta en unos meses-, obligaría al recorte de las ministraciones a los partidos políticos, coiciden expertos financieros.

La nueva realidad dentro del Covid 19 alcanza a todos los niveles.


Así que, a ponerse buzo y no gastar por gastar, que esto apenas comienza.

Punto y aparte

A medida que la Pandemia se ha contraído en el Planeta y que el número de contagios va disminuyendo poco a poco en Europa y subiendo en América, las principales ligas del Viejo Continente se irán reactivando de forma escalonada, siendo la Bundesliga la que primero volverá a la actividad el próximo sábado, aunque el riesgo de contagios de Covid-19, aún es alto y existe temor.

En todos los países de Europa, se han tomado medidas de prevención para reducir el riesgo de contagio, las cuales comprenden realizar pruebas constantemente para detectar la enfermedad, en los entrenamientos no utilizar las instalaciones del club para bañarse, mientras que en los partidos no escupir, no saludar de mano y llegar cambiados desde casa, por mencionar algunas.

En México no se ha dicho que fecha, pero para los amantes del futbol ya podrán ver este sábado nuevamente partidos en vivo.

Buen fin de semana, muchas felicidades a las y los maestros en este día, otro festejo más en tiempos de Covid19.

¡Ánimo!

 

Twitter:_hreyes

 

Desde mi escritorio: Diversas opiniones, diversas decisiones

Héctor Reyes

La pandemia del Coronavirus, Covid 19 nos tiene a todos al pendiente de toda su actividad y comportamiento, aunque alrededor de este padecimiento hay distintas decisiones que llaman la atención.

Son muy extraños los criterios con los que se definen en esta emergencia sanitaria las actividades esenciales y las no esenciales. Esto es una determinación de las autoridades federales.

La producción de tequila, por ejemplo, es esencial, pero no la de cerveza. La industria farmacéutica o la de alimentos son esenciales, pero no la de empaques y envases, ahí se atora la distribución y se hace cada vez más difícil enviar los medicamentos y alimentos a los puntos de venta. Muchas fábricas deben seguir ofreciendo productos de todo tipo, entre ellos instrumentos médicos, pero las minas están cerradas, lo cual deja a muchas sin insumos básicos.

Como ya se ha dicho, si llegamos a tener desabasto será por ineptitud, por falta de conocimiento sobre cómo funcionan las cadenas de producción y de distribución. Así tan claro.

El Gobierno de Andrés Manuel López se ha preocupado mucho por atender las exigencias de otras naciones, principalmente las de Estados Unidos, si bien, parte de nuestra industria depende y tiene contactos con los gabachos -y que decir de Coahuila- para que se reanuden las actividades y puedan estar a la par de las empresas estadunidenses, las cuales ya en varis estados regresaron a la actividad, no al 100 porceinto, al 25 porciento, pero ya hay chamba, ese entusiamo no se muestra para atender los mismos reclamos de las empresas mexicanas que han visto cerradas sus actividades a pesar de que podrían estar trabajando con las adecuadas medidas de salud. 


Los criterios de cierre y apertura de empresas o tiendas son en buena medida irracionales. Favorecen a algunos consorcios, pero castigan a otros sin razón.

Y esa, es una responsabilidad de las autoridades federales, pero como no se ve, ni se vislumbra un anuncio al respecto, cada Gobierno estatal le está entrando, para no dejar caer su estado, pero a la vez, protegiendolo.

Por ejemplo en Coahuila, el Gobernador Riquelme Solís ha expresado que se deben unificar criterios para establecer protocolos en materia de salud, una vez concluida la contingencia sanitaria, para la apertura paulatina de actividades en la vida productiva de la entidad. 

Así estamos, con diversas opiniones y diversas decisiones de los Gobiernos, unos con cautela y con visión de las cosas, otros, sin tener noción de como funciona este país.

Punto y aparte

 

Israel consiguió desarrollar más anticuerpos que neutralizan el nuevo coronavirus, además del ya presentado esta semana, informó el Instituto para Investigación Biotecnológica, dependiente del Ministerio de Defensa.


Los investigadores aseguraron al Presidente de Israel, Reuven Rivlin, y al titular de Defensa, Naftali Benet, que han sido probados de forma satisfactoria y aclararon que permitirá desarrollar medicamentos para pacientes con Covid-19, pero que no se trata de una vacuna.

No se informó sobre si se han utilizado en ensayos clínicos con humanos. Según el digital Times of Israel, en concreto se han detectado tres nuevos anticuerpos.


Esta semana el centro de investigación anunció el desarrollo de un primer anticuerpo, que ataca el virus de forma monoclonal, y hoy añadió que los nuevos desarrollados permitirán incluso utilizarse si el virus muta.

Esperemos que sigan saliendo más noticias al respecto.

Que pasen un buen día de las madres este domingo todas aquellas mujeres que tienen esa dicha, aunque ya habrá tiempo para festejar.

Buen fin de semana, ¡ánimo!

Twiter:_hreyes

 

Desde mi Escritorio: ¿Como será nuestra vida después de la emergencia?

Héctor Reyes 

Muchos nos hemos preguntado, ¿Cómo será nuestra vida después de que pase la emergencia por el covid 19? Es una pregunta que hoy por hoy tiene a muchos pensando…

Quin iba a pensar que las mascarillas y los desinfectantes no eran artículos de primera necesidad y la primavera era un tiempo para disfrutar el exterior, tomar el sol y salir de vacaciones.

Ahora que gran parte de los habitantes del mundo se encuentran confinados en cuarentena a causa de la pandemia de coronavirus COVID-19.

Todos queremos volver a la normalidad cuanto antes. Pero parece que la mayoría de nosotros todavía no somos conscientes de que nada volverá a la normalidad después de unas semanas, ni siquiera de unos meses. Algunas cosas nunca volverán a ser como antes, dicen varios especialistas.

 

¿Y por que está aseveración? Sencillo, dicen: mientras haya una sola persona en el mundo con el virus, los brotes seguirán ocurriendo sin control, un modelo matemático del Imperial College de Londres que concluye que el distanciamiento social y el cierre temporal o llamado de otra forma, “vacaciones”, en las escuelas son medidas que deberían tomarse periódicamente, para cortar la racha de transmisión, uno de cada tres meses, es decir, cuatro meses al año. Esto, hasta que se logre una vacuna, algo que posiblemente ocurra en 2021 o hasta 2022.

Los investigadores señalan que ni siquiera aplicar mayores recursos al ámbito médico, en hospitales, salas de urgencias, respiradores y personal médico, sería suficiente para enfrentar un escenario de emergencia sin alejamiento social.

 

Esto no es una alteración temporal. Se trata del inicio de una forma de vida completamente diferente, dicen ya, unos cientificos.

En primera instancia, esta emergencia cambiará la forma en que se desempeñarán los negocios dedicados al público, como teatros, hoteles, cines, restaurantes, museos, centros comerciales, gimnasios, etcétera, pero también la forma en que socializamos con nuestros seres cercanos, ¿Nos seguiremos saludando de mano o de beso? Es otra pregunta, pero eso después lo sabremos, por principio de cuentas, debemos lavarnos las manos continuamente.

Los gobiernos y las empresas establecerán mecanismos tecnológicos para rastrear a los enfermos y a sus contactos en diferentes partes del planeta, de hecho, se están haciendo aplicaciones en los teléfonos celulares que pueden permitir xdetectar a personas enfermas, via bluetooth, comentan.

La vigilancia intrusiva se considerará un pequeño precio a pagar por la libertad básica de estar con otras personas, asegura los especialistas, “tarde o temprano nos acostumbraremos a esta nueva realidad”.

Es probable que las conferencias virtuales se adopten de forma más generalizada como un reemplazo divertido, más barato y menos engorroso de las reuniones personales. Más personas comenzaron a utilizar el software de videoconferencia Zoom en los primeros dos meses de 2020 que en todo 2019.

Las mascarillas faciales pronto pueden convertirse en el último grito de la moda en Estados Unidos, como lo han sido durante mucho tiempo en muchos países de Asia.

También es probable que la telemedicina sea más accesible para los pacientes con males menores, lo cual aliviaría la carga —y quizás los tiempos de espera— en los consultorios médicos.

Los humanos somos seres muy sociales y valoramos las conexiones personales en el futuro, pero al mismo tiempo es difícil imaginar que volvamos totalmente a lo que teníamos antes, el mundo ha cambiado muchas veces, y ahora lo está haciendo de nuevo.

Lo que si es que todos – por lo que se ve- tendremos que adaptarnos a una nueva forma de vivir, trabajar y relacionarnos.

Punto y aparte

El personal médico y de enfermería de la Secretaría de Salud del Gobierno de Coahuila, mantiene sus esfuerzos diarios trabajando arduamente en el combate al COVID-19 en los distintos hospitales que se encuentran distribuidos por todo el estado.

Ante esta situación de crisis sanitaria por el Coronavirus Covid 19, médicos, enfermeras y trabajadores de la salud en general, han mantenido sus esfuerzos enfocados en atender a pacientes que pueden padecer por el nuevo coronavirus que ha afectado a todo el planeta y al estado.

Hoy debemos de reconocer a todas y todos los trabajadores, que están al pie del cañon en su trabajo, en la ya llamada primera línea en contra del Covid 19.

Buen fin de semana ¡Ánimo!

Desde mi escritorio: El Covid, los festejos y los rembolsos

Héctor Reyes

Limitar el contacto frente a frente con otras personas es la mejor forma de reducir la propagación de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19).

El distanciamiento social, también llamado "distanciamiento físico", significa mantener un espacio entre usted y las demás personas fuera de su casa. Para practicar el distanciamiento social o físico, se recomienda mantener una distancia de al menos un metro y medio y no reunirse en grupos y alejarse de lugares muy concurridos y evite las congregaciones masivas

En estas fechas, nos vamos a encontrar con la disyuntiva de “idear” celebraciones por el día de niño, que acaba de pasar y el día de la madre. Ojalá el día del padre, ya se pueda salir, pero eso lo vamos a determinar si seguimos las indicaciones necesarias de quedarnos en casa.

Volviendo al tema de los festejos, muchos de nosotros tuvimos que idear algo distinto en casa y más para aquellos que tenemos niñ@s de entre 4 y 6 años, este día del niño, fue en verdad, diferente.

Y diferente será también el día de las madres, ya que en días estaremos celebrando a la reina de la casa, un festejo tradicional en México, que sin duda alguna los restaurantes van a extrañar, eso si, algo se debe de idear para celebrar a las mamás este 10 de mayo.

Pero el covid ha traido a los Gobiernos estatales un gasto, que obvio, no estaba programado.

En la última reunión celebrada en la grandiosa ciudad de Tampico, Tamaulipas, tierra de un hermano de mi papá, mi tío Pepe, los Gobernadores de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Durango y Michoacán acordaron hacer un recuento de los gastos realizados para atender la emergencia del Covid-19, y exigir su reembolso a la Federación.


Tras la séptima reunión semanal desde que inició la pandemia, los Gobernadores Jaime Rodríguez, de Nuevo León; Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas, y Miguel Ángel Riquelme, de Coahuila, señalaron que hasta ahora han enfrentado al coronavirus con recursos ordinarios de los propios Estados.


"Ese recurso tiene que ser reembolsado, porque son recursos ordinarios", dijo García Cabeza de Vaca, anfitrión del encuentro.


"Es imposible enfrentar una situación extraordinaria con recursos ordinarios".


Mientras el Gobierno de Nuevo León informó ayer que hasta ahora han gastado 980 millones de pesos para atender la emergencia, García Cabeza de Vaca  afirmó que Tamaulipas ha erogado alrededor de 550 millones, y Riquelme aseguró que en Coahuila van 450 millones y en los próximos días invertirán 200 millones más.

Aquí en Coahuila, el Gobernador Riquelme, ha apoyado en gran medida esta contingencia, en plena semana santa, entrego equipo por más de 79 millones de pesos, como ventiladores, carros para hacer recorridos y además de comprar un buen número de pruebas de laboratorio y esta semana, nuevamente hizo entrega de material, como overoles, caretas y equipos sanizitadores, se compra y entrega lo que se requiere.

Veremos que pasa con esta petición, que sin duda va a llamar la atención del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, ojalá y si le guste el “modito” como le dicen las cosas.

Espero hayan tenido un feliz festejo del día del niño, lastima que se observó en las calles muchos automoviles en comparación a días anteriores.

Punto y aparte

Existen miles de héroes en la lucha contra el coronavirus SARS-CoV-2, en particular los médicos y el personal sanitario, quienes arriesgan sus vidas para combatir el virus. Ni siquiera un embarazo puede convencerlos para abandonar la lucha como es el caso de la doctora estadunidense Taylor Poynter.

La doctora Taylor Poynter, la cual vi su historia en la internet, tiene ocho meses de embarazo, tomó una decisión difícil al ver que no podía tomarse unos días libres cuando vio la faltan que hacen los médicos en los hospitales para seguir luchando contra el coronavirus, por lo que decidió continuar yendo a su trabajo en un hospital en Joliet, Illinois, Estados Unidos.

Taylor es consciente que ella debería de estar preparándose para el nacimiento de su hijo, ha tomado todas las precauciones necesarias, pero sabe que lo que ahorita más se necesita son doctores. “El bebé y yo estamos aquí por ustedes, quédense en casa por nosotros” escribió en una de sus publicaciones. Que ejemplo.

Buen fin de semana, ¡ánimo!

 

DESDE MI ESCRITORIO: Periodismo en tiempos de crisis

Héctor Reyes 

En el plazo de muy pocas semanas, el mundo entero se ha sumergido en una pesadilla inimaginable. Una epidemia global que ha provocado una psicosis colectiva sin precedentes y que aumenta día a día a través del miedo que provoca la incertidumbre sobre el presente y el futuro. El confinamiento multiplica la ansiedad…

La progresión del virus se contendrá con investigación, con conciencia social y con medidas muy rígidas de prevención. Pero lo que tendremos que superar también es la epidemia de ese miedo que atraviesa puertas y fronteras a una velocidad escalofriante. Superar ese profundo temor precisará de un esfuerzo colectivo sin precedentes en el que el papel de los medios de información, de los editores y periodistas, será esencial. Sólo proporcionando una información cercana, útil, veraz, completa, rápida, precisa y comprometida con los ciudadanos lograremos frenar el pánico al contacto social.

El periodismo es, sin duda, el mejor antídoto contra la desinformación, la cual se ataca con información.
Ante estas circunstancias, la responsabilidad periodística de los editores, periodistas, directores editoriales, encargados de las áreas de comunicación social, entre otros es hoy, en estos tiempos de crisis, más importante que nunca.

Seguramente, el mayor reto al que todos nos hemos enfrentado en los últimos  años en materia informativa.

Los ciudadanos tienen ahora más necesidad del trabajo periodístico. Es verdad que nos encontramos ante una contingencia nueva y, por tanto, desconocida para todos, pero los medios de comunicación han demostrado históricamente que saben cómo reaccionar ante cualquier desafío; cuanto más complicada era una situación, más evidente ha sido su capacidad de reaccion, haciendo su trabajo con más esfuerzo, más esmero, más seriedad y más eficacia. 

Los profesionales de la comunicación son un servicio necesario en estos tiempos. Lo mismo que los médicos, los enfermeros, los fabricantes de material sanitario, los policías o soldados, los repartidores… están en la primera línea de este combate común, aún a costa de la salud, son conscientes de que tienen el deber de garantizar el derecho de comunicar los hechos.

 
Por lo tanto, nunca como ahora han sido tan necesarios. Nunca como ahora ha sido tan grande su afán de hacer el mejor periodismo, el cual tiene un deber social y ético a corde a los tiempos actuales.


 

 

 
Los medios de comunicación constituyen un pilar esencial de la convivencia democrática, con aciertos y errores.

Para no contribuir a la psicosis que se genera por causa de esta pandemia, hoy más que nunca se requerie de información veraz, que ayude a atarcar los notas falsas que día con día surgen, esa es una de los mayores obstaculos que los encargados de la información oficial se encuentran, es tal, que hay veces que si no se desmiente, avanza a pasos agigantados que es dificil parar.

Todos, como sociedad debemos de cooperar, unos informando bien, otros informandose bien, para saber al fin de todo, de como debemos actuar.

“Una sociedad informada es un población protegida”, leí en alguna ocasión en un diario español y si, la información, es fundamental en esta pandemia del COVID 19.

Punto y aparte

 

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, pidió a los mexicanos prepararse para la entrada de la Fase 3 de la epidemia de coronavirus. 

Aunque no hay una fecha exacta, el funcionario prevé que esta situación pueda iniciar en 15 días. 

 “Quiero que se vayan preparando.. estamos próximo a entrar en la Fase 3. ¿Cuándo? No hay una fecha exacta, pero hemos estimado desde el inicio que probablemente en los siguientes 15 días llegaremos a un punto donde resolveremos que la transmisión es suficientemente dispersa como para ser considerada la Fase 3”, dijo el subsecretario. 

“No adelantemos vísperas, cuando vengan esas medidas las anunciaremos en tiempo y forma”.

Preparémonos pues, no hay que temer, es por nuestra salud.

Buen fin de semana. ¡Ánimo!

 

Twitter:_hreyes

 

Página 28 de 37