Para el analista político Juan Carlos Rodríguez la realidad era innegable, los ciudadanos que no habían definido su voto en su mayoría se decían indignados por los abusos de quienes ostentaban posiciones de poder y la impunidad con la que actuaban. Era evidente, desde entonces, su hartazgo hacia las élites, política, empresarial, sindical y religiosa.
Luis Osvaldo Valle Rivas, director de Con Estadística, empresa que realizó estudios de opinión para el equipo de campaña del candidato de la alianza PRI-Verde-Panal, mostró por primera vez a un medio de comunicación los análisis que exploraron desde el principio el perfil de los indecisos, cuyos resultados arrojan que López Obrador despegó en realidad con 40% de preferencias, Anaya con 27 y Meade con 24.
Es decir, una vez que se identificaban los sentimientos de los indecisos, López Obrador “cachaba” la mayoría de esos votos, pues se trataba de un grupo inconforme con el régimen que lo gobernaba y los grupos de poder.

Andrés Manuel López Obrador rindió protesta como presidente de México a las 11:22 horas de este sábado 1 de diciembre del año 2018. Llegó a la presidencia de la República por los mecanismos y reglas constitucionales que rigen la vida política del país, por lo tanto, es un presidente legal y legitimo. Se podrá estar de acuerdo o no con sus formas de hacer política y sus métodos de administrar la vida pública del país, pero no se le puede cuestionar legalidad ni legitimidad.
El pasado 25 de abril, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Constitución en materia educativa. Luego de una discusión de más de tres horas, el pleno validó las modificaciones propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.