Ante el rechazo de algunos gobernadores a adherirse al Instituto de Salud para el Bienestar, el presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que trabajará en coordinación con los estados gobernados por el Partido Acción Nacional que no se adhirieron al Insabi.
Al asegurar que la federación cumplirá con la entrega de recursos que por ley corresponde a los estados y trabajará en coordinación, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el tiempo dirá quién es quién en garantizar los servicios de salud.
En Guanajuato, estado que no se sumó al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), el presidente señaló que voluntariamente algunas entidades han rechazado adherirse al programa federal.
Sin embargo, advirtió que con el tiempo se comprobará qué jurisdicción es más eficiente en proveer de gratuidad y servicios de salud de calidad a los mexicanos.
"Está bueno que algunos estados no se hayan adherido", dijo el jefe del Ejecutivo.
López Obrador afirmó sin embargo que la Federación cumplirá a cabalidad con la entrega de recursos que por ley corresponde a los estados y garantizó trabajar en coordinación.

La economía de México retrocedió 0.1% durante 2019, por lo que está en fase recesiva. Es la primera caída de la actividad económica para un inicio de sexenio desde el Gobierno de Vicente Fox, de acuerdo con datos del Producto Interno Bruto (PIB) difundidos por el Inegi.
Al presidente López obrador le está tocando lo que a muchos dirigentes: lidiar con presiones externas, resistir problemas internos y encima soportar a quienes al interior del país pretenden actuar como francotiradores, pretendiendo completar una labor destructiva contra su proyecto político. Y aquí un ejemplo de lo primero.