Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Panorama Semanal Coahuila 27-12-21

En Coahuila se trabaja bajo el esquema de “cero tolerancia a la violencia contra mujeres y niñas” y se fomenta la igualdad de trato y oportunidades para las mujeres y para los hombres, destacó el Gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís.

El Mandatario estatal señaló que se impulsa el empoderamiento educativo de 2 mil 241 mujeres que actualmente estudian gratuitamente en el Instituto Coahuilense de las Mujeres y los Centros de Justicia.

Para brindar atención, Coahuila cuenta con 29 Centros especializados: 13 Centros de Atención para Mujeres (CAM), 11 Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM), así como cinco Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres (CJEM).

En esta Administración se opera y fortalece a los CAM, donde se proporciona una atención especializada e integral a 3 mil 843 mujeres, mediante 19 mil 755 servicios de orientación y representación jurídica, acompañamiento a la presentación de denuncias y solicitud de órdenes de protección, terapias psicológicas, canalización a refugios, atención médica, gestión de apoyos de programas sociales, expedición gratuita de actas del registro civil, acceso a programas educativos de nivel básico hasta superior, capacitación para el empleo, bolsa de trabajo y acceso a créditos sin interés.

“Para incrementar el acceso al empleo y a oportunidades de emprendimiento de las mujeres, operamos el Programa Financiera Mujeres Fuertes, a través del cual durante la presente Administración otorgamos 7 mil 479 créditos”, dijo Riquelme Solís.

La Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevó a cabo la Décima Novena Sesión del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, en la cual las Diputadas y los Diputados aprobaron los siguientes dictámenes:

Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, con el sentir de los Ayuntamientos de los Municipios del Estado, con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza en materia de derechos humanos, y se expiden como parte de la Ley Suprema Coahuilense la Carta de Derechos Civiles de Coahuila de Zaragoza, la Carta de Derechos Políticos de Coahuila de Zaragoza y la Carta de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de Coahuila de Zaragoza, suscritas tanto por el Gobernador Constitucional del Estado, Ingeniero Miguel Ángel Riquelme Solís, como por las Diputadas y los Diputadas del Congreso del Estado.

Esta reforma constitucional fortalece la institucionalización y la internalización de una perspectiva integral de las libertades y los derechos de los ciudadanos; plantea la necesidad de una garantía real y efectiva de los derechos, previendo que las autoridades deben contemplar garantías para que los derechos humanos puedan ejercerse a cabalidad.

Implementa un nuevo marco constitucional en materia de derechos humanos que complementa de forma sustancial al actual existente en Coahuila.

Incluye cuestiones relativas al principio de la dignidad humana, así como introduce normas relativas a la correlación entre derechos y deberes, así como que “los derechos de cada persona están limitados por los derechos de los demás”.

Esta reforma constitucional da un peso preponderante tanto a los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos suscritos por México como a la interpretación autorizada emanada de los Comités de Naciones Unidas y de la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Establece un marco conceptual, relativo a la garantía de los derechos humanos que pretende establecer normas que introduzcan principios, mecanismos y procesos enfocados a la protección efectiva de los derechos.

Otro aspecto de especial importancia, es el relativo a que la interpretación de las normas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, será un precedente vinculante en el ámbito local para interpretar las normas protectoras de derechos humanos, con independencia de si el Estado Mexicano ha sido parte o no de la sentencia correspondiente.

Establece que los tribunales y jueces deberán garantizar en el juicio la figura del amicus curiae para posibilitar la cultura de los derechos humanos, la participación ciudadana y la opinión y colaboración de los expertos y la sociedad civil para deliberar en forma pública las cuestiones a resolver.

Asimismo, incorpora una reforma al funcionamiento de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila, para que cuente con relatorías temáticas especializadas para la defensa de derechos humanos, así como la conformación de grupos de trabajo para implementar las decisiones que correspondan.

Contiene lo relativo al juicio para la protección de los derechos humanos, para proteger el catálogo de los derechos previstos en las Cartas de Derechos, un aspecto novedoso y de enorme relevancia para la impartición de la justicia a nivel local. Este catálogo opera contra diversos actos de autoridad y de particulares, así como para resolver opiniones consultivas, acciones de reparación del daño, omisiones legislativas, cuestiones de constitucionalidad legal, medidas provisionales, entre otros.

Encabezadas por el alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, y el alcalde electo, José María Fraustro Siller, concluyeron las siete reuniones de entrega-recepción en las que se abordaron todas las áreas municipales con miras a la administración 2022-2024.

Ambos munícipes coincidieron en que se concretó un ejercicio ejemplar de transparencia en el que los más beneficiados serán los saltillenses, ya que el desarrollo de la ciudad no se detendrá, sino que seguirá su marcha.

“Concluimos con éxito el proceso de entrega-recepción que iniciamos en octubre entre las administraciones 2019-2021 y 2022-2024. Junto con nuestro amigo, el alcalde electo Chema Fraustro y nuestros equipos de trabajo, presentamos las conclusiones de este proceso que fue resultado de una buena coordinación y total transparencia”, resaltó el actual alcalde, Manolo Jiménez.

Asimismo, recordó que durante su gobierno se creó y formalizó un manual de entrega-recepción por parte del área de Contraloría Municipal, con el fin de que el procedimiento a seguir quede establecido.

Manifestó que este documento, y la disposición tanto de la comisión entrante como de la saliente, permitió un proceso ejemplar, sin contratiempos y como pocas veces se ha hecho en la historia de Saltillo.

Jiménez Salinas reiteró su disposición y la de su equipo para continuar en comunicación con la nueva administración, incluso después del primero de enero, a fin de resolver dudas que pudieran surgir. 

El alcalde electo, José María Fraustro Siller, agradeció la apertura de Manolo Jiménez y de todo su equipo al brindarles la información necesaria a fin de iniciar con todo su periodo al frente del Gobierno Municipal.

Manifestó que se trató de una entrega-recepción fuera de serie, la cual, sin duda, ayudará mucho para mantener a Saltillo dinámico y en constante desarrollo.

Al destacar la importancia de brindar educación a los infantes fortaleciendo sus cimientos para el desarrollo emocional, sociabilización y potenciar sus habilidades, en Ramos Arizpe se inaugura el Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia.

El Subsecretario de Educación Básica del Estado, Jorge Alberto Salcido Portillo, explicó que el proyecto “Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia” (CCAPI) tiene el propósito de contribuir a enriquecer las prácticas de crianza de las familias y las comunidades, para beneficiar el desarrollo integral de las niñas y los niños de cero a tres años, acompañando su crecimiento saludable y el desarrollo de sus potencialidades.

Con el anterior objetivo y al considerar dar apoyo a las familias de sectores vulnerables, como son madres embarazadas, bebes y niños pequeños, se diseñó el centro que ahora brindará un desarrollo integral a los niños en su crecimiento, con lo que se asegura un impacto social satisfactorio.

El recinto educativo se ubica en Jardines de Analco, calles 14 y 18, s/n Col. Jardines de Analco, en Ramos Arizpe, y en la inauguración se contó con la presencia del alcalde José María Morales Padilla; la presidenta honoraria del DIF Municipal Ana Lucía Cavazos Cuéllar, y Ana Margarita Villarreal Muñoz, Directora de Educación Inicial.

La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Dependencia de Educación Superior de Ciencias Sociales (DES), anunció el Diplomado en Reforma Laboral que será impartido por la Facultad de Jurisprudencia, con la participación de las Facultades de Psicología y Trabajo Social, al tiempo que se firmó un convenio de colaboración académica con la Secretaria del Trabajo (SETRA), la Universidad Laboral de México 4.0 "Miguel Ramos Arizpe" (UNILAM) y la Confederación de Trabajadores de México, delegación Coahuila (CTM).

El documento fue signado en representación del gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís, por la titular de la Secretaría del Trabajo, Nazira Zogbi Castro, en representación del rector de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez, el director de Asuntos Académicos, Daniel Garza Treviño, el director de la Facultad de Jurisprudencia, Alfonso Yáñez Arreola, el rector de la UNILAM, Rafael Medina Portugal y el secretario general de la (CTM), Tereso Medina Ramírez.     

Así como, por la directora de la Facultad de Psicología, Ana Berenice de la Peña Aguilar y el director de la Facultad de Trabajo Social, Jesús Acevedo Alemán, teniendo como testigos al coordinador de Posgrado e Investigación de la Facultad de Jurisprudencia, Raúl Alfonso Villareal y al coordinador del Diplomado en Reforma Laboral, David Alejandro Saucedo.

En su mensaje, la titular de la Secretaria del Trabajo, Nazira Zogbi Castro, señaló que el diplomado se logra gracias a un conjunto de esfuerzos, entre la academia, el sindicato y el gobierno, todo en beneficio de los trabajadores y recalcó que el estudio del mundo laboral debe ser interdisciplinario y colaborativo, por lo que la profesionalización es esencial para mejorar las prácticas en los centros de trabajo.

Por su parte, el director de la Facultad de Jurisprudencia, Alfonso Yáñez Arreola, señaló que con estas acciones, la Universidad se convierte en un agente de cambio y responde a su responsabilidad social; comentó que el diplomado iniciará el 18 de enero de 2022 y constará de cuatro módulos: 1. La adaptación de la NOM 035, para propiciar entornos organizacionales favorables que promuevan el bienestar de los colaboradores; 2. Cambios en la justicia laboral; 3. Adecuación de las empresas frente a la entrada en vigor del T-MEC y 4. Relaciones colectivas de trabajo a la luz de las últimas reformas.

Así mismo, infirmó que en el diplomado se contará con expertas y expertos de la Organización Internacional del Trabajo, del Poder Judicial del Estado de Coahuila, de la UAdeC, de la Fiscalía General del Estado, del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje de Coahuila, del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, entre otros.

Mientras que, el rector de la UNILAM, Rafael Medina Portugal, expresó que el diplomado está dirigido a todos aquellos que estén interesados en conocer los cambios de la Reforma Laboral e hizo énfasis en que es necesario influir en la mente y conciencia de quienes lo cursen para así contribuir al cambio social que requiere el país.

Con la colaboración de USAID México el 7 de febrero del 2022 iniciarán las actividades de #ConJusticia para el fortalecimiento institucional del sistema de justicia penal en los distritos judiciales de Torreón y San Pedro de las Colonias.

 

Panorama Semanal Coahuila  20-12-21

“En Coahuila hay Estado de Derecho en todas las regiones, y hay que valorar este gran esfuerzo de todos los sectores de la sociedad y los tres Poderes de Gobierno. Felicidades por este Centro de Justicia que mejorará la calidad de vida de todos los habitantes de la Región Carbonífera”, aseveró el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís al inaugurar el Centro de Justicia Civil y Familiar del Distrito Judicial de Sabinas, con inversión de 40 millones de pesos, en un terreno de 10 mil metros cuadrados.

Acompañado del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Miguel Mery Ayup,  Riquelme Solís develó la placa de este nuevo espacio para la impartición de la justicia, que brindará atención a más de 160 mil habitantes.

“Hoy es un gran día para la Región Carbonífera”, afirmó el Mandatario estatal, al destacar que el reto más grande con el apoyo de la sociedad, ha sido atender la pandemia, salir adelante dentro de lo que ha marcado la contingencia sanitaria.

Manifestó que Coahuila es una de las entidades con la mejor reactivación económica en el País, y agregó que se han recuperado todos los empleos y que se va 40 por ciento arriba.

“Tenemos los mejores indicadores de seguridad en la entidad. Coahuila está bien porque hay un esfuerzo parejo de la sociedad y las instituciones”, dijo Riquelme Solís, al subrayar que con la colaboración de los tres Poderes se impulsan los programas prioritarios.

“El Poder Judicial representa certidumbre y gobernabilidad que favorece la inversión en la entidad”, afirmó.

Añadió que su Gobierno sigue tendiendo la mano para trabajar en equipo con las alcaldesas y alcaldes que entrarán en funciones el 1 de enero de 2022.

De la misma manera, Miguel Riquelme señaló que el Poder Judicial ha demostrado estar a la altura de los retos como la pandemia, y permanece a la vanguardia en las transformaciones jurídicas de nuestro País. Reconoció su labor al igual que la del Poder Legislativo.

Al hacer uso de la palabra, Miguel Mery Ayup, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, resaltó el respaldo del gobernador Miguel Riquelme, con la donación del terreno que realizó el Gobierno Estatal para la construcción del nuevo Centro de Justicia, que dará atención a los cinco municipios de la región.

“Vamos en una ruta conjunta en materia de impartición de justicia. Agradezco el compromiso puesto para que esta región tenga una justicia moderna”, externó. “Hoy la justicia tiene un replanteamiento importante, la justicia genera estabilidad social”.

Mery Ayup manifestó que el Estado de Derecho se fortalece con la coordinación respetuosa entre Poderes.

“El nuevo modelo de justicia se construye en espacios dignos y acordes”, externó el Presidente del Tribunal Superior de Justicia.

Agregó que este es el primer edificio diseñado con un nuevo modelo de gestión judicial, que ayudará a eficientar los trámites que ahí se realicen a partir del 3 de enero de 2022.

Durante la más reciente sesión del Subcomité Técnico Regional Covid-19 Sureste, las autoridades lanzaron un exhorto a la población para que, en especial durante este periodo de fiestas de fin de año, mantenga las medidas preventivas a fin de disminuir los riesgos de contagio.

Señalaron que, si bien actualmente en la región sureste hay baja ocupación hospitalaria, la contingencia sanitaria no ha terminado por lo que es indispensable la corresponsabilidad de todos.

Se dio a conocer que la Dirección de Protección Civil y Bomberos continuará con los operativos en los diferentes establecimientos, incluidos centros nocturnos, bares y comercios de diversos giros.

El objetivo es garantizar que responsables, empleados y visitantes de los diferentes lugares cumplan con los protocolos sanitarios que les corresponden.

Además, este subcomité ratificó los acuerdos en los que se involucraron la Secretaría de Educación, representantes sindicales del magisterio y la Secretaría de Salud en relación con la suspensión de clases presenciales ante las bajas temperaturas y a los ajustes a los horarios en el nivel básico, los cuales entrarán en vigencia en enero.

Las clases en esta modalidad se suspenderán en los Centros de Atención Múltiple y en Preescolar cuando la temperatura sea de 5 grados Centígrados o menos; en primaria a los 3 grados Centígrados o menos; y en Secundaria 2 grados Centígrados o menos.

Esto se debe a que las aulas deben mantenerse con buena ventilación; además, se aclaró que en caso de que se dé esta suspensión por las condiciones climáticas, las actividades educativas deberán continuar en la modalidad en línea.

En cuanto a los horarios, serían los siguientes: en los Centros de Atención Múltiple, horario matutino de 9:00 a 12:00 horas y vespertino de 14:00 a 17:00 horas; Preescolar matutino de 10:00 a 12:00 horas y vespertino de 15:00 a 17:00 horas.

Primaria turno matutino de 8:30 a 13:00 horas, vespertino de 13:30 a 18:00 horas; y secundaria turno matutino, de 8:00 a 13:00 horas y vespertino de 13:30 a 18:15 horas.

En la sesión del subcomité, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 8, Eliud Aguirre Vázquez, señaló que, tal y como estaba programado, este martes comenzó la aplicación del tercer refuerzo de la vacuna anti Covid para la población de 60 años y más. 

En la Décima Séptima Sesión del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, Correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevada a cabo esta semana, el Fiscal General del Estado, Dr. Gerardo Márquez Guevara, presentó el Cuarto Informe de actividades correspondiente a la anualidad 2021, con fundamento en los artículos 115 fracción XV de la Constitución Política del Estado, así como los artículos 31 fracción XXXI de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado y 256 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado.

Lobos campeones, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, felicitó a los jugadores de fútbol americano por su Octavo Campeonato de la Liga Mayor de Fútbol Americano de la ONEFA  obtenido en el juego contra los Borregos del ITESM Campus Querétaro con un marcador 13 - 9. 

Reconoció también el trabajo del coordinador general del Deporte, David Hernández Barrera, su  Coach Ángel Esparza y al gran equipo de entrenadores.   

 

Panorama Semanal Coahuila 06-12-21

El olvidado sector poniente de Torreón, que por muchos años representó un terreno fértil para la delincuencia en perjuicio de la vida de cientos de niñas, niños y jóvenes, completará este año un proceso de transformación integral —iniciado desde principios del 2014— ahora con la obra del Parque Recreativo "La Hilandera", que se entregará a finales de diciembre, destacó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

Riquelme Solís, iniciador de este plan con visión de largo alcance desde que fue Alcalde de Torreón, recordó que en estos años transcurridos diversas obras de infraestructura turística, comercial, deportiva, cultural  y educativa, en las que se  han invertido hasta ahora cerca de 500 millones de pesos, no sólo han reflejado un cambio radical de la imagen urbana de esa zona —donde nació Torreón—,  sino que también fueron decisivas para el rescate social y detonante económico de la misma.

“Las obras realizadas han sido un parteaguas en el mejoramiento de la calidad de vida de las miles de familias que habitan esa parte de la ciudad, quienes tienen ahora mayores oportunidades de desarrollo, ya que los servicios como pavimento, alumbrado, agua potable, limpieza y seguridad, también mejoraron”, dijo el Gobernador.

Desde el 1 de diciembre la ciudad cuenta con la tradicional iluminación navideña que fue encendida por el alcalde Manolo Jiménez Salinas y su familia con el objetivo de fortalecer la esperanza ante los tiempos difíciles que ha generado la contingencia sanitaria a nivel mundial.

Jiménez Salinas destacó que, a pesar de las dificultades, Saltillo y Coahuila están de pie y echados pa’ delante gracias al trabajo en equipo que se ha realizado con el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, la iniciativa privada y la sociedad en general.

“Vamos a dar gracias a Dios por la bendición de vivir en Saltillo y tener a nuestra familia y a disfrutar de esta Navidad y que tenemos la oportunidad de estar juntos por un año más y unidos trabajar de la mano del gobernador Miguel Riquelme, para seguir construyendo la grandeza de la capital de Coahuila”, comentó el Alcalde.

Recordó que, como resultado del trabajo de todos, hoy vivimos en una de las ciudades con mejor calidad de vida, más competitivas y seguras de México, de acuerdo a organismos especializados.

Luego del encendido de las luces se ofreció un show navideño que fue disfrutado por los asistentes y finalmente las autoridades efectuaron un recorrido.

Durante la más reciente sesión del Subcomité Técnico Regional Covid-19 Sureste, se reiteró el exhorto a la población para que mantenga las medidas sanitarias básicas ante la identificación de la variante Ómicron y la llegada de la temporada decembrina.

Los doctores que integran el subcomité manifestaron que, ante esta nueva variante confirmada en algunos países, no hay que alarmar a la población, sin embargo, es muy importante que continúen los cuidados a fin de disminuir los riesgos de contagio.

Por eso es importante mantener el uso correcto del cubrebocas, el lavado de manos y uso de gel antibacterial, así como mantener la sana distancia.

El llamado también es para que todos los establecimientos comerciales y de prestación de servicios cumplan los protocolos sanitarios que les corresponden, en los que se involucra a los responsables, empleados y visitantes.

La Dirección de Protección Civil y Bomberos informó que continúan las acciones del Operativo Cero Tolerancia, de manera particular en los establecimientos nocturnos para vigilar que se cumplan las medidas sanitarias.

El titular de esta área municipal, Alberto Neira Vielma, informó que las inspecciones serán reforzadas ya que se espera un incremento en la actividad de diversos rubros.

En primera instancia, dio a conocer que del 3 al 12 de diciembre se pondrá especial atención en las peregrinaciones relacionadas con la festividad de la Virgen de Guadalupe.

También se redoblarán los esfuerzos para garantizar que en los salones de fiestas se cumplan los protocolos sanitarios durante el desarrollo de las posadas y demás fiestas decembrinas.

Neira Vielma agregó que continuará la presencia constante en las zonas comerciales de la ciudad ante el incremento en la actividad que se espera en los diferentes giros durante esta parte final del año.

Se dio a conocer que el Call Center Estamos Contigo ha realizado, hasta el momento, 24 mil 863 llamadas de contacto y cerco sanitario, así como 30 mil 84 llamadas de seguimiento.

Con sede en la sala de Videoconferencias de la Infoteca de Ciudad Universitaria en Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila, se llevó a cabo la presentación del proyecto “El uso de datos para la gestión de riesgos de corrupción. Los casos de Saltillo y Torreón”, el cual es impulsado por el Clúster de Energía Coahuila, A.C.

En octubre de 2020, el Clúster de Energía Coahuila obtuvo el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), para implementar la propuesta que tiene relevancia para impulsar acciones para el control del fenómeno de la corrupción y coadyuvar a que los gobiernos municipales cumplan eficazmente con sus atribuciones.

Durante la presentación del proyecto que tuvo como objetivo proporcionar a las autoridades municipales de Saltillo y Torreón, y a la sociedad en general, elementos de información y análisis que les permitan identificar oportuna y eficazmente riesgos de corrupción, estuvieron presentes el presidente del Clúster de Energía de Coahuila, Rogelio Montemayor Seguy y como invitado especial, el rector de la máxima casa de estudios, Salvador Hernández Vélez.

Asimismo, se contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Coahuila, Teresa Guajardo Berlanga y en representación de los presidentes municipales de Saltillo y Torreón, los directores de los Institutos Municipales de Planeación (IMPLAN) de ambas ciudades, Óscar Pimentel González y José Antonio Ramírez Reyes respectivamente, así como el alcalde electo de Saltillo, José María Fraustro Siller y la representante del PNUD en México, Ana Mercedes Martínez Aguirre.

De igual forma, asistieron el Comisionado Presidente del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública (ICAI), Luis González Briseño, integrantes del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado (SEA), funcionarios de la Auditoría Superior de Coahuila y de la Fiscalía Especializada en Delitos por Hechos de Corrupción, además de miembros de la iniciativa privada.

El presidente del Clúster de Energía de Coahuila, Rogelio Montemayor Seguy, dio la bienvenida a los presentes de la reunión y detalló que, los resultados generales del proyecto aportan datos importantes sobre la mejora de la calidad y apertura de los sistemas de información para controlar los riesgos de corrupción, la identificación de áreas y procesos donde se presentan estos riesgos, además de recomendaciones para la capacitación del personal de Transparencia, Contraloría e Institutos de Planeación de los gobiernos municipales, en el concepto de datos abiertos y la aplicación de sus principios.

En su mensaje, el rector de la UAdeC, Salvador Hernández, reconoció al equipo de trabajo del Clúster de Energía de Coahuila por impulsar esta iniciativa, la cual dijo, demuestra la importancia de los mecanismos de transparencia, en la presentación y acceso a la información a cualquier organización pública, donde el análisis de datos es una vía de primer orden para el combate a la corrupción.

Hernández Vélez, destacó que la Universidad Autónoma de Coahuila realiza esfuerzos importantes a su interior para combatir la corrupción como el programa institucional de “Compliance”, el primero para una universidad pública en el país y que tiene líneas de investigación desarrolladas por docentes que giran en torno al combate de este fenómeno, así como las políticas y legislación universitaria, y la habilitación del portal web de Transparencia de la máxima casa de estudios.

Por otro lado, el Rector reconoció las acciones que realizan los municipios de Saltillo y Torreón que se encuentran a la vanguardia para la aplicación de mayores controles y procesos eficientes en la materia, como la introducción de contralorías ciudadanas, del cumplimiento irrestricto de la normatividad en los ámbitos de transparencia, fiscalización y ejercicio presupuestal.

Ante el Pleno del Congreso del Estado, comparece el Secretario de Finanzas del Estado, Lic. Blas José Flores Dávila, para presentar el Paquete Económico del Estado para el Ejercicio Fiscal 2022, durante la Décima Quinta Sesión del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza. Lo anterior en cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 105 de la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza.

El Paquete Económico presentado por el Secretario de Finanzas, está conformado por las Iniciativas de la Ley de Ingresos; del Presupuesto de Egresos; de la Ley para la Distribución de Participaciones y Aportaciones Federales para los Municipios del Estado; de la Ley de Hacienda y del Código Fiscal para el Estado de Coahuila de Zaragoza, para el Ejercicio Fiscal 2022.

Por otra Parte, las Diputadas y los Diputados, aprobaron por unanimidad de votos,  la propuesta la Junta de Gobierno sobre el desarrollo de las comparecencias de las Secretarias y los Secretarios del Gabinete Estatal, ante las Comisiones Dictaminadoras Permanentes del Congreso del Estado, para el análisis del Cuarto Informe de Gobierno, del Ingeniero Miguel Ángel Riquelme Solís, Gobernador Constitucional del Estado.

Las comparecencias se estarán desarrollando en el Vestíbulo del Salón de Sesiones del Congreso del Congreso.

El Magistrado Presidente Miguel Mery Ayup visitó el Museo Pape de la ciudad de Monclova, en compañía de los alcaldes de Monclova y Frontera , Alfredo Paredes y Florencio Siller. Cabe señalar que este museo cuenta con 43 años de trayectoria y es uno de los centros culturales de mayor dinamismo y vanguardia en la entidad.

 

Panorama Semanal Coahuila 13-12-21

Con una inversión de recursos 100 por ciento estatales por 480 millones de pesos, el gobierno de Miguel Riquelme Solís  entregará a finales de este mes, el Mega Cuartel Militar de Acuña, con el cual se reforzará el blindaje en materia de seguridad para la entidad, especialmente en la Región Norte y su franja fronteriza.

“Sin seguridad no hay desarrollo económico. Y no estaríamos ahora contando con los mejores indicadores en competitividad, en inversión extranjera directa, recuperación en la  tasa de empleos formales con cifras históricas y la apertura del sector educativo, sino hubiéramos establecido desde hace años la alianza estratégica de trabajo coordinado con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, para brindarle a las y los coahuilenses  en forma conjunta, un estado seguro  y en paz”, dijo el  gobernador Riquelme Solís.

Al no manejarse con base en ocurrencias, sino en acciones bien planificadas, e invertirle a la seguridad  como uno de los ejes prioritarios de su gobierno, el mandatario aseguró que  Coahuila se ha visto beneficiado.

“  No estamos jugando con la suerte, sabemos lo que estamos haciendo en un rubro estratégico  como lo es la  seguridad y en esa medida,  el compromiso es cumplirle a los ciudadanos y los inversionistas que ponen su confianza en nuestro estado, manteniendo la guardia en alto en todo momento”, aseguró.

Hizo ver que por la composición geográfica de sus Cinco Regiones, aunado a los recortes presupuestales en los últimos tres años, a Coahuila le ha  costado enormes esfuerzos  sacar adelante sus proyectos de infraestructura de seguridad, pero se ha impulsado en sus recursos propios para lograrlo.

“ No obstante, con el de Acuña, cerraremos este año con cuatro mega cuarteles en operación, nueve bases militares y un hospital militar, con lo cual el estado está blindado  y sus corporaciones de seguridad, alertas ante las acechanzas de la delincuencia organizada, con operativos terrestres y aéreos en sus colindancias con Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas  y en la Laguna de Durango ”, expresó.

Por lo que respecta a las nuevas instalaciones militares, ya están terminadas y se espera esté presente en la puesta en marcha, el Secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González.

Explicó que se construyeron sobre una superficie superior a las 200 hectáreas en la carretera Acuña-Santa Eulalia. El gobierno estatal aportó tanto el terreno como el financiamiento y equipamiento completo, en tanto que personal de  la Sedena se encargó del proceso constructivo.

“Tendrá capacidad para albergar a 630 elementos con alojamientos para sus familias, comedor, edificio de servicios, áreas de esparcimiento, estacionamientos, talleres de lavado, engrasado, mantenimiento de unidades  y acceso monumental, además de obras complementarias y de urbanización”, destacó el gobernador.

En la actual administración estatal, se han invertido más de 2 mil 180 millones de pesos en el rubro de seguridad, para la creación de instalaciones militares, adquisición de tecnología avanzada, compra de equipo táctico, armamento, vehículos blindados, capacitación para los policías y el mejoramiento de sus percepciones salariales.

El alcalde Manolo Jiménez Salinas recibió de manos del secretario de Salud de Coahuila, Roberto Bernal Gómez, la certificación de Saltillo como municipio promotor de la salud por cumplir con una serie de acciones y proyectos encaminados a fortalecer la sanidad pública.

Jiménez Salinas agradeció esta certificación y recordó que todos los proyectos que se han hecho en este gobierno están encaminados a mejorar la calidad de vida de las familias.

“Agradezco a mi amigo el doctor Roberto Bernal, Secretario de Salud, por el reconocimiento a Saltillo como municipio promotor de la salud. Juntos seguiremos trabajando por el bienestar de nuestra gente”, destacó.

Señaló que los municipios en México tienen poca jurisdicción en materia de salud, sin embargo, ante la contingencia sanitaria por el Covid-19, en la capital de Coahuila se implementaron acciones extraordinarias, con un buen balance hasta el momento.

Destacó que se ha hecho frente a esta situación bajo el liderazgo del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, con la valiosa participación de los doctores y demás personal de salud.

Agregó que, en su gobierno, con el apoyo de la iniciativa privada y de toda la población, seguirán trabajando al pie del cañón para superar este reto en materia de salud. 

El doctor Roberto Bernal explicó que en esta certificación interviene la Secretaría de Salud a nivel federal al efectuar una serie de valoraciones de las acciones que en esta materia hacen los municipios.

En la Décima Sexta Sesión del Segundo Período Ordinario de Sesiones de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional,  efectuada el día de hoy, el Doctor Hugo Morales Valdés, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, presentó ante el Pleno del Congreso el informe anual de las actividades realizadas por la Comisión durante el año 2021, en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila de Zaragoza.

El Informe comprendió una descripción resumida del número y características de las quejas que se hayan presentado, los efectos del trabajo de conciliación, las investigaciones realizadas, las recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad que se hubiesen formulado, los resultados obtenidos, así como las estadísticas, los programas desarrollados y demás datos que se consideren convenientes.

Por otra parte, en esta sesión se dio lectura a la Iniciativa con Proyecto de Decreto para  modificar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza, suscrita por el Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila de Zaragoza, Ingeniero Miguel Ángel Riquelme Solís, con objeto de establecer que toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.

Así como, para establecer entre las atribuciones del Poder Legislativo, la de expedir leyes en materia de asentamientos humanos, movilidad y seguridad vial, en los términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás ordenamientos legales aplicables en la materia.

El alcalde de Ramos Arizpe, a Chema Morales, presentó este jueves su tercer informe de resultados en el Teatro de la Ciudad “General Eulalio Gutiérrez Ortiz” , en donde recordó el pago del 87 por ciento de la deuda histórica de la ciudad, la llegada de 13 nuevas empresas con una inversión de 854 millones de dólares y la creación de 10 mil 880 empleos.

También destacó la creación de tres grupos de la policía municipal: policía verde, policía rosa y policía canina así como los grupos ciudadanos de seguridad.

Morales Padilla informó, además , que durante estos tres años de administración se perforaron 17 pozos de agua, pasando de 33 en el 2008 a 50 en el 2021; se repuso la línea de agua San José, la obra hidráulica más importante en 20 años con una inversión de 17.1 millones de pesos.

En el rubro de desarrollo económico, dio a conocer que llegaron 46 nuevos comercios y que se instalaron cinco franquicias de talla internacional:  Cinépolis, KFC, Carl´s Jr, Little Caesars y Domino´s Pizza. 

En desarrollo social, mencionó que con los programas de las tarjetas “la más chida” y “la más chida plus” se apoyó a ocho mil familias con una aportación económica de 200 y 500 pesos respectivamente.  

Chema Morales reafirmó su compromiso de no dejar de luchar por los habitantes de Ramos Arizpe y que, durante la nueva administración que encabezará a partir del 1 de enero tras su reelección,  se trabajará por traer más inversiones a la entidad y hacerla más competitiva. 

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Coahuila, firmó este lunes, el convenio específico de colaboración académica, científica y tecnológica con la Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Territorial (SEVOT) del Gobierno del Estado de Coahuila para impulsar proyectos de urbanización y desarrollo de viviendas a través del acompañamiento y asesoría de estudiantes y maestros.

El convenio fue signado por el rector de la máxima casa de estudios, Salvador Hernández Vélez, el director de la Facultad de Arquitectura, Juan Antonio Espinoza Cruz y el titular de la Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Territorial Estatal, Enrique Martínez y Morales, y como testigos, el coordinador general de Vinculación e Innovación Productiva de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez y el coordinador de la Unidad Saltillo, Julio Saucedo Zul.

En su mensaje, el Rector expresó que la UAdeC tiene el firme compromiso de poner al alcance de la sociedad el conocimiento adquirido en las aulas y los trabajos de investigación que se generan en los planteles, por lo que destacó que es fundamental continuar con la sinergia entre la Universidad, el gobierno y el sector privado.

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup,  hizo entrega de constancias para Actuarios y Notificadores del Poder Judicial del Estado de Coahuila quienes fueron parte del curso/taller de actualización convocado por el Instituto de Especialización Judicial.

 

Panorama Semanal Coahuila 29-11-21

En ceremonia en donde reiteró que en los dos últimos años de su Administración enfocará su atención en seguir generando obra para La Laguna, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís entregó la Plaza de Armas a este Municipio, en la que se invirtieron 7.9 millones de pesos.

El Mandatario estatal agradeció la colaboración de la alcaldesa Patricia Grado Falcón, quien siempre trató de dar los mejores resultados en medio de la pandemia, al recordar que hubo decisiones difíciles qué tomar, pero que sin embargo esto los llevó como administraciones públicas Estatal y Municipal a avanzar.

Recordó que en un momento dado por el tema sanitario, se les obligó a ser más cuidadosos con el presupuesto, pero no se dejó de lado ningún proyecto, como fue el caso de esta plaza.

Al mencionar que en los dos últimos años de su sexenio enfocará su atención en seguir generando obra para La Laguna, indicó que serán sobre todo en el suministro de agua potable, pues desea alcanzar una “gran cobertura”.

Riquelme Solís recalcó que su prioridad ha sido la seguridad pública, y que al ser esta región comerciante de nacimiento, no bajará la guardia en este tema, para que le siga yendo bien a Coahuila.

“Quiero agradecer el trabajo que de manera conjunta realizamos con la doctora Patricia Grado: Públicamente agradecerle su entrega y su trabajo, como mujer de mucha lucha enfrentó problemas graves y han salido hasta ahora bien las cosas”.

El Mandatario coahuilense dijo que continuarán trabajando de la mano con las próximas Administraciones Municipales para seguir brindando seguridad, contribuir a la reactivación económica. 

Señaló que también les pidió estar alertas en el tema de salud.

El Instituto Coahuilense de Acceso a la Información dio a conocer que el municipio de Saltillo, encabezado por el alcalde Manolo Jiménez Salinas, recibió una calificación de 100 en el cumplimiento de la evaluación de las obligaciones de transparencia en la Información Pública de Oficio correspondiente al segundo trimestre del año en curso. 

“Esta calificación responde a las acciones implementadas desde hace cuatro años dentro del eje Saltillo Honesto que fue uno de los principales compromisos de nuestra administración”, mencionó el alcalde.

Recordó que se recibió el municipio con una calificación de 59.2 en ese rubro, y en el 2020 se registró una calificación de 99.4, y en este 2021 se obtuvo la máxima calificación de 100.

Manolo Jiménez destacó que dentro del eje de Saltillo Honesto se creó la figura del Contralor Ciudadano, así como el Consejo Ciudadano de Contraloría, con lo que hoy los saltillenses tienen acceso a los ingresos, egresos, compras y licitaciones realizadas por el municipio.

Además, organismos internacionales como Fitch Ratings y Standard & Poor´s otorgaron a Saltillo la calificación crediticia más alta para un municipio, y se trabaja con auditorias permanentes por despachos internacionales como Deloitte.

Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, hoy, en la Décima Tercera Sesión del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, plantearon las siguientes iniciativas:

1.- Iniciativa con Proyecto de Decreto para  reformar el Artículo 6 de la Ley de Asistencia Social y Protección de Derechos del Estado, con la finalidad de incluir dentro del catálogo de personas que preferentemente son sujetas de la asistencia social, a las niñas, niños y personas enfermas de cáncer. 

2.- Iniciativa con Proyecto de Decreto con objeto de que  el Congreso del Estado declare al “Festival Internacional del Nacho” (o “Nacho Fest”), de la Ciudad de Piedras Negras, como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Coahuila de Zaragoza.

3.- Iniciativa con Proyecto Decreto  mediante la cual se plantea  modificar el contenido del primer párrafo de la fracción XV del Artículo 32 de la Ley del Notariado del Estado; así como para modificar  el contenido del primer párrafo del artículo 1980; el  contenido de los artículos 2728 y 2729, y el segundo párrafo del artículo 2734, del Código Civil para el Estado, a fin de establecer la obligación de plasmar la huella digital en diversos protocolos de escrituración, de celebración de negocios jurídicos y en materia testamentaria.

4.- Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante la cual se propone  reformar las fracciones XXXI, XXXII y  para adicionar la fracción XXXIII al Artículo 27, de la Ley del Sistema Estatal para la Garantía de los Derechos Humanos de Niños y Niñas del Estado, con objeto de fortalecer la implementación de programas que se realizan a favor de la prevención del suicidio de niñas, niños y adolescentes.

5.- Iniciativa con Proyecto de Decreto  que plantea reformar diversas disposiciones de la Ley de Salud Mental y Bienestar de las Personas con Trastornos Mentales para el Estado, en relación a las consultas psicológicas, psiquiátricas, así como el seguimiento de pacientes con algún trastorno mental.

6.- Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante la cual se propone se declare el 28 de noviembre, como “Día Estatal de las Personas Sordas”.

7.- Iniciativa con Proyecto de Decreto con la finalidad de reformar las fracciones II y VI del Artículo 6, de la Ley de Nomenclatura de los Bienes del Estado de Coahuila de Zaragoza y de sus Municipios, a fin de evitar el uso de nombres que resulten deshonrosos para los Coahuilenses.

El alcalde de Ramos Arizpe, Chema Morales Padilla acompañado de su distinguida esposa la Lic. Ana Lucía Cavazos Cuellar, Presidenta Honoraria de DIF, asistieron a la inauguración de Centro de atención para la primera infancia (CCAPI), al evento asistió también el Secretario de Desarrollo Social, Tomas Gutiérrez Merino, la representante de la Secretaria de Educación Profa. Zoila Aguirre  Vázquez, Directora Gral. de Servicios para el Fortalecimiento Educativo, la Directora de Educación Inicial, la maestra Ana Margarita Villarreal, la regidora de la comisión de educación, Maestra Lupita López Villarreal, y de la Directora de Educación del municipio, Profa. Adelaida Gutiérrez Romo.

“Cuando hay coordinación las cosas suceden, hubo intervención del Gobierno Federal, Estatal y Municipal, trabajando en equipo se hacen grandes cosas, destaco el apoyo permanente y constante del Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís le da a la Educación en Coahuila”, comentó el alcalde.

El edil confirmo que serán instalados dos Centros de atención para la primera infancia (CCAPI) uno en la colonia Blanca Esthela y otro en la colonia Jardines de Analco, para favorecer el desarrollo de las y los niños en condiciones de vulnerabilidad, para contribuir a enriquecer las prácticas de crianza, con temas de alimentación, cultura, salud, apoyo familiar entorno al nacimiento. Se va a poder brindar atención a más de 100 niños por semana en cada uno de los centros.

“Es una gran estrategia que se consolida gracias al Gobernador, hoy estamos inaugurando el CCAPI en la Blanca Esthela, estaremos haciendo lo mismo en Analco, es un esquema muy importante porque soy un convencido que invertir en nuestros niños en invertir en un mejor Ramos Arizpe”, agrego el alcalde.

El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, tomó protesta a los alumnos y docentes de la Facultad de Sistemas que formarán parte del Consejo Directivo y a los integrantes de la Sociedad de Alumnos “Innovación Puma” para el período 2021-2022.

En su mensaje, el Rector expresó que la máxima casa de estudios es única en el país, esto en el sentido de que es una universidad en la que las autoridades se eligen por voto universal, secreto y sin ponderación alguna, ya que vale lo mismo el voto de un estudiante y de un profesor, que es algo que no sucede en otras instituciones del país, en las que el voto de los estudiantes vale solo el 50 por ciento.

Hernández Vélez, señaló que en la UAdeC de mayo de 2020 a la fecha se han realizado 240 elecciones de manera virtual, lo que es posible gracias al diseño del Sistema de Elecciones en Línea que creó la Facultad de Sistemas, esto ante la pandemia por Covid-19, lo que da muestra de que la institución puede resolver los problemas que se le presenten y cuenta con elementos capaces.

El Rector acompañado del director de Asuntos Académicos, Daniel Garza Treviño y del director del plantel, Jesús Rabindranath Galván, tomó protesta a los integrantes del Consejo Directivo y Sociedad de Alumnos “Innovación Puma”, quienes se comprometieron a trabajar a beneficio de la comunidad universitaria.

Por su parte, el director Jesús Rabindranath Galván, señaló que la Universidad se caracteriza por la participación de su comunidad y por contar con voto paritario entre alumnos y maestros, por lo que convocó a defender los derechos que se tienen como universitarios.

Acompañado por el Alcalde en funciones, Manolo Jiménez Salinas, y por José María Fraustro Siller, Alcalde electo, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís entregó el edificio de la Academia de Policía de la Capital del Estado, en el que se invirtieron más de 19.4 millones de pesos.

"Esta academia se suma a la infraestructura que en materia de seguridad tiene el Estado. Su entrega tiene que ver con el proyecto de seguridad y con el modelo estatal, y tiene que ver con nuestra coordinación con el Ejército y la Guardia Nacional", manifestó.

El alcalde Manolo Jiménez agradeció al gobernador Miguel Riquelme, al expresar que la Policía de Saltillo tiene un antes y un después a partir de su Administración Estatal. 

Mencionó que gracias a la coordinación con el Estado, la Policía de Saltillo ahora tiene sub especializaciones, 200 patrullas, tres vehículos tácticos blindados o "Mambas", 900 armas, los mejores uniformes para los elementos de la corporación, 32 casetas de vigilancia para las colonias o barrios; se contará con 1.3 policías por cada mil habitantes, y ahora se tiene esta Academia de Policía.  

"Los puestos son temporales, y lo mejor que podemos hacer cuando llegamos a ellos es fortalecer las instituciones", expresó el Presidente Municipal.

De Igual manera, agradeció a los empresarios, ya que gran parte de esta Academia de Policía se construyó con el Impuesto Sobre Nóminas (ISN).

"Una vez más demostramos que los mejores proyectos y los mejores programas se logran trabajando en equipo sociedad, Iniciativa Privada y Gobierno", puntualizó, al tiempo de reiterar su compromiso de trabajo con el Gobierno del Estado para seguir cuidando a los saltillenses hasta el último día de su Administración Municipal.

El edificio que se entregó, consiste en 690 metros cuadrados de construcción cerrada, en la que se alojan 3 dormitorios equipados con camas literas, con capacidad de hasta 30 personas cada uno, sanitarios con duchas, áreas generales de comedor y cocina amueblados y equipados, almacén, lavandería equipada, baños para visitantes, archivo y 2 oficinas administrativas. Todas las áreas cuentan con aire acondicionado.  

Adicionalmente cuenta con un patio de servicio de 55 metros cuadrados, cisterna y cuarto de máquinas. 

Como obra exterior, se construyó una explanada de 400 metros cuadrados, así como 800 metros cuadrados de pavimentación de la calle de acceso, andadores, banquetas y alumbrado.

Además, se construyó una techumbre o cubierta metálica de 540 metros cuadrados sobre la explanada de instrucción y entrenamiento que se comparte con la Academia de Bomberos.

En la ceremonia de entrega de este edificio para la Policía de Saltillo se dieron cita, además, Miguel Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Luz Elena Morales Núñez, diputada local representante del Congreso del Estado; Coronel René Carranza Solórzano, Jefe del Estado Mayor de la Sexta Zona Militar, y Sonia Villarreal Pérez, Secretaria de Seguridad Pública.

 

Página 20 de 33