En Coahuila se trabaja bajo el esquema de “cero tolerancia a la violencia contra mujeres y niñas” y se fomenta la igualdad de trato y oportunidades para las mujeres y para los hombres, destacó el Gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís.
El Mandatario estatal señaló que se impulsa el empoderamiento educativo de 2 mil 241 mujeres que actualmente estudian gratuitamente en el Instituto Coahuilense de las Mujeres y los Centros de Justicia.
Para brindar atención, Coahuila cuenta con 29 Centros especializados: 13 Centros de Atención para Mujeres (CAM), 11 Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM), así como cinco Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres (CJEM).
En esta Administración se opera y fortalece a los CAM, donde se proporciona una atención especializada e integral a 3 mil 843 mujeres, mediante 19 mil 755 servicios de orientación y representación jurídica, acompañamiento a la presentación de denuncias y solicitud de órdenes de protección, terapias psicológicas, canalización a refugios, atención médica, gestión de apoyos de programas sociales, expedición gratuita de actas del registro civil, acceso a programas educativos de nivel básico hasta superior, capacitación para el empleo, bolsa de trabajo y acceso a créditos sin interés.
“Para incrementar el acceso al empleo y a oportunidades de emprendimiento de las mujeres, operamos el Programa Financiera Mujeres Fuertes, a través del cual durante la presente Administración otorgamos 7 mil 479 créditos”, dijo Riquelme Solís.
La Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevó a cabo la Décima Novena Sesión del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, en la cual las Diputadas y los Diputados aprobaron los siguientes dictámenes:
Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, con el sentir de los Ayuntamientos de los Municipios del Estado, con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza en materia de derechos humanos, y se expiden como parte de la Ley Suprema Coahuilense la Carta de Derechos Civiles de Coahuila de Zaragoza, la Carta de Derechos Políticos de Coahuila de Zaragoza y la Carta de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de Coahuila de Zaragoza, suscritas tanto por el Gobernador Constitucional del Estado, Ingeniero Miguel Ángel Riquelme Solís, como por las Diputadas y los Diputadas del Congreso del Estado.
Esta reforma constitucional fortalece la institucionalización y la internalización de una perspectiva integral de las libertades y los derechos de los ciudadanos; plantea la necesidad de una garantía real y efectiva de los derechos, previendo que las autoridades deben contemplar garantías para que los derechos humanos puedan ejercerse a cabalidad.
Implementa un nuevo marco constitucional en materia de derechos humanos que complementa de forma sustancial al actual existente en Coahuila.
Incluye cuestiones relativas al principio de la dignidad humana, así como introduce normas relativas a la correlación entre derechos y deberes, así como que “los derechos de cada persona están limitados por los derechos de los demás”.
Esta reforma constitucional da un peso preponderante tanto a los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos suscritos por México como a la interpretación autorizada emanada de los Comités de Naciones Unidas y de la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Establece un marco conceptual, relativo a la garantía de los derechos humanos que pretende establecer normas que introduzcan principios, mecanismos y procesos enfocados a la protección efectiva de los derechos.
Otro aspecto de especial importancia, es el relativo a que la interpretación de las normas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, será un precedente vinculante en el ámbito local para interpretar las normas protectoras de derechos humanos, con independencia de si el Estado Mexicano ha sido parte o no de la sentencia correspondiente.
Establece que los tribunales y jueces deberán garantizar en el juicio la figura del amicus curiae para posibilitar la cultura de los derechos humanos, la participación ciudadana y la opinión y colaboración de los expertos y la sociedad civil para deliberar en forma pública las cuestiones a resolver.
Asimismo, incorpora una reforma al funcionamiento de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila, para que cuente con relatorías temáticas especializadas para la defensa de derechos humanos, así como la conformación de grupos de trabajo para implementar las decisiones que correspondan.
Contiene lo relativo al juicio para la protección de los derechos humanos, para proteger el catálogo de los derechos previstos en las Cartas de Derechos, un aspecto novedoso y de enorme relevancia para la impartición de la justicia a nivel local. Este catálogo opera contra diversos actos de autoridad y de particulares, así como para resolver opiniones consultivas, acciones de reparación del daño, omisiones legislativas, cuestiones de constitucionalidad legal, medidas provisionales, entre otros.
Encabezadas por el alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, y el alcalde electo, José María Fraustro Siller, concluyeron las siete reuniones de entrega-recepción en las que se abordaron todas las áreas municipales con miras a la administración 2022-2024.
Ambos munícipes coincidieron en que se concretó un ejercicio ejemplar de transparencia en el que los más beneficiados serán los saltillenses, ya que el desarrollo de la ciudad no se detendrá, sino que seguirá su marcha.
“Concluimos con éxito el proceso de entrega-recepción que iniciamos en octubre entre las administraciones 2019-2021 y 2022-2024. Junto con nuestro amigo, el alcalde electo Chema Fraustro y nuestros equipos de trabajo, presentamos las conclusiones de este proceso que fue resultado de una buena coordinación y total transparencia”, resaltó el actual alcalde, Manolo Jiménez.
Asimismo, recordó que durante su gobierno se creó y formalizó un manual de entrega-recepción por parte del área de Contraloría Municipal, con el fin de que el procedimiento a seguir quede establecido.
Manifestó que este documento, y la disposición tanto de la comisión entrante como de la saliente, permitió un proceso ejemplar, sin contratiempos y como pocas veces se ha hecho en la historia de Saltillo.
Jiménez Salinas reiteró su disposición y la de su equipo para continuar en comunicación con la nueva administración, incluso después del primero de enero, a fin de resolver dudas que pudieran surgir.
El alcalde electo, José María Fraustro Siller, agradeció la apertura de Manolo Jiménez y de todo su equipo al brindarles la información necesaria a fin de iniciar con todo su periodo al frente del Gobierno Municipal.
Manifestó que se trató de una entrega-recepción fuera de serie, la cual, sin duda, ayudará mucho para mantener a Saltillo dinámico y en constante desarrollo.
Al destacar la importancia de brindar educación a los infantes fortaleciendo sus cimientos para el desarrollo emocional, sociabilización y potenciar sus habilidades, en Ramos Arizpe se inaugura el Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia.
El Subsecretario de Educación Básica del Estado, Jorge Alberto Salcido Portillo, explicó que el proyecto “Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia” (CCAPI) tiene el propósito de contribuir a enriquecer las prácticas de crianza de las familias y las comunidades, para beneficiar el desarrollo integral de las niñas y los niños de cero a tres años, acompañando su crecimiento saludable y el desarrollo de sus potencialidades.
Con el anterior objetivo y al considerar dar apoyo a las familias de sectores vulnerables, como son madres embarazadas, bebes y niños pequeños, se diseñó el centro que ahora brindará un desarrollo integral a los niños en su crecimiento, con lo que se asegura un impacto social satisfactorio.
El recinto educativo se ubica en Jardines de Analco, calles 14 y 18, s/n Col. Jardines de Analco, en Ramos Arizpe, y en la inauguración se contó con la presencia del alcalde José María Morales Padilla; la presidenta honoraria del DIF Municipal Ana Lucía Cavazos Cuéllar, y Ana Margarita Villarreal Muñoz, Directora de Educación Inicial.
La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Dependencia de Educación Superior de Ciencias Sociales (DES), anunció el Diplomado en Reforma Laboral que será impartido por la Facultad de Jurisprudencia, con la participación de las Facultades de Psicología y Trabajo Social, al tiempo que se firmó un convenio de colaboración académica con la Secretaria del Trabajo (SETRA), la Universidad Laboral de México 4.0 "Miguel Ramos Arizpe" (UNILAM) y la Confederación de Trabajadores de México, delegación Coahuila (CTM).
El documento fue signado en representación del gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís, por la titular de la Secretaría del Trabajo, Nazira Zogbi Castro, en representación del rector de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez, el director de Asuntos Académicos, Daniel Garza Treviño, el director de la Facultad de Jurisprudencia, Alfonso Yáñez Arreola, el rector de la UNILAM, Rafael Medina Portugal y el secretario general de la (CTM), Tereso Medina Ramírez.
Así como, por la directora de la Facultad de Psicología, Ana Berenice de la Peña Aguilar y el director de la Facultad de Trabajo Social, Jesús Acevedo Alemán, teniendo como testigos al coordinador de Posgrado e Investigación de la Facultad de Jurisprudencia, Raúl Alfonso Villareal y al coordinador del Diplomado en Reforma Laboral, David Alejandro Saucedo.
En su mensaje, la titular de la Secretaria del Trabajo, Nazira Zogbi Castro, señaló que el diplomado se logra gracias a un conjunto de esfuerzos, entre la academia, el sindicato y el gobierno, todo en beneficio de los trabajadores y recalcó que el estudio del mundo laboral debe ser interdisciplinario y colaborativo, por lo que la profesionalización es esencial para mejorar las prácticas en los centros de trabajo.
Por su parte, el director de la Facultad de Jurisprudencia, Alfonso Yáñez Arreola, señaló que con estas acciones, la Universidad se convierte en un agente de cambio y responde a su responsabilidad social; comentó que el diplomado iniciará el 18 de enero de 2022 y constará de cuatro módulos: 1. La adaptación de la NOM 035, para propiciar entornos organizacionales favorables que promuevan el bienestar de los colaboradores; 2. Cambios en la justicia laboral; 3. Adecuación de las empresas frente a la entrada en vigor del T-MEC y 4. Relaciones colectivas de trabajo a la luz de las últimas reformas.
Así mismo, infirmó que en el diplomado se contará con expertas y expertos de la Organización Internacional del Trabajo, del Poder Judicial del Estado de Coahuila, de la UAdeC, de la Fiscalía General del Estado, del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje de Coahuila, del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, entre otros.
Mientras que, el rector de la UNILAM, Rafael Medina Portugal, expresó que el diplomado está dirigido a todos aquellos que estén interesados en conocer los cambios de la Reforma Laboral e hizo énfasis en que es necesario influir en la mente y conciencia de quienes lo cursen para así contribuir al cambio social que requiere el país.
Con la colaboración de USAID México el 7 de febrero del 2022 iniciarán las actividades de #ConJusticia para el fortalecimiento institucional del sistema de justicia penal en los distritos judiciales de Torreón y San Pedro de las Colonias.