Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Panorama Semanal Coahuila 240521

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís manifestó que, aunque el reto es todavía largo y se han vivido tiempos muy complejos, a un año dos meses del inicio de la pandemia, a Coahuila le ha ido bien.

En ese sentido, el mandatario estatal expresó que Coahuila es una entidad con muchas fortalezas ya que desde que inició la pandemia se definieron las políticas públicas para enfrentarla de manera responsable, por lo que los resultados saltan a la vista.

Recordó que actualmente, Coahuila se encuentra en semáforo epidemiológico verde; reactivación económica en todos los giros; se han recuperado la mayoría de los empleos perdidos durante la pandemia; y se han reanudado clases presenciales en un plan piloto de 70 escuelas.

“La verdad es que nos ha ido muy bien. Ha sido parte de la experiencia que hemos vivido juntos y que aún no termina, sólo nos encontramos en una nueva fase que es el regreso a clases presenciales, que moverá su vez la economía del sector educativo”, dijo.

Asimismo, indicó que en la entidad ya se tienen actividades culturales, sociales, conciertos, encuentros de fútbol a un 50 por ciento de capacidad, y que en breve iniciarán los juegos de béisbol profesional en La Laguna, en Monclova y en Saltillo.

Según el mandatario, en este lapso muchos estados retrocedieron, otros siguen en semáforo amarillo con posibilidad de irse a naranja, y otros más sufren la amenaza de una nueva ola de contagios.

“Pero en Coahuila, juntos hemos salido adelante y tenemos bien claro que la premisa es seguirnos cuidando, con cubre bocas, lavado de manos continuo y el uso de gel anti bacterial como mínimo”, afirmó.

Riquelme Solís mencionó, además, que en el proceso de vacunación, Coahuila dio un paso adelante con la aplicación en una semana del biológico para las maestras y maestros de toda la entidad, de manera exitosa.

“En general, en el proceso de vacunación anti COVID, llevamos un buen avance; hemos tratado de hacerlo lo mejor posible y mantenemos la propuesta de apoyo y coordinación al Gobierno Federal.

La gente vacunada ya está desarrollando sus actividades con más confianza, tras las limitaciones que implicó las fases de la contingencia”, señaló.

De la misma manera, Riquelme Solís dijo que en la actualidad, los indicadores que tiene Coahuila en competitividad, seguridad, Estado de Derecho y rezago social, son logros de la sociedad en conjunto con su gobierno; coordinación que se ha construido a través del tiempo.

Miguel Riquelme reiteró ante diversos medios de comunicación que lo anterior permite que sigan llegando inversiones a la entidad, que generan derrama económica y nuevas fuentes de empleo; además de que se trabaja para seguir construyendo la infraestructura que se requiere para alcanzar mayores niveles de competitividad, subrayó.

Durante la sesión solemne que el Congreso del Estado de Coahuila llevó a cabo para expresar las condolencias al pueblo de la República Popular China, así como a los descendientes de los torreonenses de origen chino, por los lamentables hechos sucedidos durante el mes de mayo de 1911, a nombre de la Sexagésima Segunda Legislatura, el diputado presidente de la Junta de Gobierno, Eduardo Olmos Castro resaltó la participación a lo largo del tiempo, del trabajo, la inversión y el compromiso de la Comunidad China no sólo en Coahuila, sino en todo el país.

El diputado presidente, señaló que el estado mexicano tiene una gran deuda con la comunidad china. Resaltó que cuando las puertas de Estados Unidos se cerraron a la inmigración, el flujo de dicho grupo empezó a llegar a México, de los cuales el 70% se establece en Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila.

Destacó la importante participación de Kang Youwei, filósofo, político, ministro del imperio y empresario chino, artífice de la Reforma de los 100 días en China, defensor de los derechos de la mujer y un pensador político adelantado a su tiempo, que llegó a Torreón en 1906 dispuesto a invertir recursos en bienes y raíces, así como la banca.

“Hoy 21 de mayo de 2021: El Congreso de Coahuila rinde un homenaje a los 303 torreonenses de origen chino que murieron en los hechos violentos los días 13, 14 y 15 de Mayo de 1911. Rendimos un homenaje a todos los hombres y mujeres torreonenses que, sin importarles el riesgo a sus propias vidas, defendieron a sus conciudadanos de manera valiente y heroica. El Congreso de Coahuila rinde un homenaje a la comunidad china torreonense promotora del desarrollo, avance y liderazgo de nuestra ciudad, de nuestro estado y país.

No expresamos tan sólo palabras, hoy Coahuila en voz de sus diputados, establece el compromiso y el firme propósito de legar consciencia, de continuar trabajando en la consolidación de los valores y el sustento jurídico que asegure el total respeto a la vida, las garantías individuales y los derechos humanos de cada persona que habite en nuestro estado.

Hoy, la Sexagésima Segunda Legislatura recupera en el tiempo este momento, con el firme propósito de que encuentre en nuestro presente: Compartir el duelo, pero, sobre todo, refrendar genuinos lazos de fraternidad y respeto que merecen todos los ciudadanos torreonenses por igual” señaló durante su intervención el diputado Eduardo Olmos Castro.

En su más reciente sesión, el Subcomité Técnico Regional Covid-19 Sureste aprobó, debido a que los contagios y la ocupación hospitalaria se mantienen a la baja, ampliar la capacidad de operación en algunos giros comerciales, determinaciones que entran en vigor este jueves 20 de mayo.

Estos temas fueron abordados de manera previa en la Mesa Operativa para la Reactivación Económica en su sesión del pasado 13 de mayo, y ahora recibieron el respaldo por parte de quienes integran el subcomité.

A partir de la fecha en mención los restaurantes podrán operar al 100 por ciento de su capacidad, pero con una ocupación máxima de 200 personas en los casos que aplique, de acuerdo al aforo del inmueble.

Al respecto, los restaurantes deben cumplir el horario que continúa vigente, el cual es de lunes a domingo hasta las 2:00 horas.

En lo que respecta a los salones de eventos, se aprobó que la ocupación suba del 50 al 75 por ciento, con una capacidad máxima de 500 personas en los casos que aplique, de acuerdo al aforo del lugar.

Estos lugares pueden operar en un horario de lunes a domingo hasta las 2:00 horas, además deben contar con el certificado de Salón de Eventos Responsable.

Finalmente, el subcomité aprobó que las salas de proyección cinematográficas en la región suban su ocupación del 50 al 75 por ciento.

Se determinó que, además de lo anterior, cada uno de estos establecimientos debe cumplir con el resto de los puntos de su protocolo en particular.

Asimismo, se reiteró a la población que a pesar de que continúa baja la ocupación hospitalaria en la región, es necesario mantener las medidas básicas como portar cubrebocas, lavado de manos y procurar la sana distancia.

Además, se dio a conocer que el Call Center Estamos Contigo ha realizado, hasta el momento, 20 mil 180 llamadas de contacto y cerco sanitario, así como 22 mil 866 llamadas de seguimiento.

Como parte de las actividades del Seminario de Economía Social 2021 en Tiempos de COVID-19, en el que participa la Universidad Autónoma de Coahuila en conjunto con diversas instituciones como la Universidad Autónoma Metropolitana, el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados y CANACINTRA, se impartió la conferencia magistral “Empresarios de la Industria Semillera en México” a cargo del Dr. Gilberto Aboites Manrique.

“Empresarios de la Industria Semillera en México” es un libro de la autoría del Dr. Gilberto Aboites Manrique, quien es director del Centro de Investigaciones Socioeconómicas (CISE) de la UAdeC, en la obra presenta y analiza los casos del empresario Guillermo Elizondo Collard, quien fundó la primera semillera nacional “Semillas Ceres”, empresa que desde finales de los años sesenta vendió variedades de maíz desarrolladas en el sector público, gracias a la producción e innovación de los nuevos productos formados en su departamento de investigación.

De igual forma, se ofrece al lector el testimonio histórico de otro empresario notable, Óscar Rivas Aguilera, fundador de “Semillas Rica”, quien al amparo de la Ley de Semillas de 1991 produjo semillas de maíz y más tarde, generó sus propios materiales para consolidar esta empresa familiar en el contexto de la globalización y el libre mercado en México.

El evento se desarrolló de manera virtual a través de la plataforma Zoom y se transmitió por el canal del Congreso de México, y estuvieron presentes el rector de la máxima casa de estudios, Salvador Hernández Vélez y el director de Estudios de Desarrollo Regional del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), Ricardo Martínez Rojas, quien fungió como moderador.

Además, se contó con los comentarios de las catedráticas e investigadoras del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, Marcela Amaro Rosales y Rebeca De Gortari, así como de la coordinadora de la Línea Economía Social de la Maestría y Doctorado de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Alenka Guzmán.

En su mensaje el rector, Salvador Hernández Vélez, felicitó al Dr. Gilberto Aboites Manrique por el trabajo que realizó con el libro “Empresarios de la Industria Semillera en México”, señaló que el Centro de Investigaciones Socioeconómicas, es un pilar fundamental en el trabajo de generación del conocimiento que tiene la Universidad, como parte de sus funciones sustantivas, esto gracias a la calidad de sus investigadores que gozan de un liderazgo reconocido en docencia e investigación en el área económica.

Destacó que el CISE ha contribuido a formar especialistas de alto nivel, aportando a si mismo, conocimiento valioso respecto a los procesos económicos que se registran en el plano regional y nacional en función de diversas actividades, por ello la importancia de dar a conocer los hallazgos de la investigación llevada a cabo sobre la industria semillera.

En su intervención el Dr. Gilberto Aboites, comentó que hay empresarios semilleros (grandes, medianos y pequeños; nacionales y transnacionales), que están haciendo bien su trabajo, pero las empresas atienden a los empresarios agrícolas, no a los campesinos, pues el autoconsumo de maíz ha perdido relevancia entre la población campesina; en el año de 1992 representaba el 6.9 por ciento, mientras que en 2008 bajó a 6.3 y para el año 2018, no representó una aportación al ingreso, sino una carga entre los hogares que lo practicaron, pues la participación del autoconsumo equivalió a menos 4.6 por ciento.

Explicó que los avances de la tecnología de la información, las comunicaciones y la ingeniería inversa han aumentado la vulnerabilidad de la tecnología del producto a la imitación, por lo que cualquier distinción tecnológica los imitadores pueden aprenderlo, copiarlo y reproducirlo prácticamente en poco tiempo; concluyó señalando que en una economía con mala asignación hay personas que dados sus talentos y habilidades, deberían de participar en la actividad económica como trabajadores, pero lo hacen como empresarios y viceversa.

 

Panorama Semanal Coahuila 17-05-21

Este lunes 17, poco más de 19 mil alumnos de 70 escuelas de Educación Básica en la entidad regresan a las aulas mediante el Sistema Semipresencial.

Previo a este anunciado regreso a los salones de clase, el Gobierno del Estado, la Secretaría de Educación, los Subcomités Técnicos Regionales Covid-19 y las Mesas de Educación Regionales han estado trabajando en el protocolo del Plan Piloto.

La autoridades educativas, por su parte están trabajando con la capacitación de padres de familia para la instalación de los Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE), esfuerzo impulsado por el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís con las autoridades de educación, el personal de Salud, las secciones sindicales, sociedad civil y alcaldes.

 La organización del regreso a las aulas a nivel estatal implica un número reducido de alumnos por salón, que trabajarán sólo media jornada escolar y que involucra a  mil 283 del nivel preescolar, 7 mil 796 de Primaria y 10 mil 389 de Secundaria.

Participan 11 escuelas del nivel Preescolar, 33 de Primaria y 26 de Secundaria de las regiones Carbonífera, Norte, Centro-Desierto, Sureste y Laguna, haciendo un total de 70 planteles.

También previamente los maestros organizaron la jornada de trabajo en el Plan Piloto de regreso a los salones de clase para fortalecer los contenidos, temas y las sugerencias de aprendizajes esperados a reforzar.

Las escuelas participantes tendrán un protocolo al ingreso, pero también en casa la supervisión de los padres de familia, al detectar en sus hijos algún malestar, será un elemento importante.

Mientras un grupo de estudiantes acude a las aulas, el resto seguirán trabajando como se ha estado haciendo de manera virtual, con las actividades que el docente les asigne y con la alternancia de los grupos.

Al encabezar la reunión del Comité Regional Sureste del ISN, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís constató que las obras y proyectos autorizados por este Comité siguen en ejecución conforme a lo planeado.

El Mandatario estatal escuchó el informe del avance financiero y físico que registran las obras que se autorizaron para Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga, prioritarias para dichos municipios y que impulsarán la competitividad y el bienestar en nuestra entidad.

De la misma manera, se presentaron los proyectos de infraestructura de Asociación Público Privada para la Región Sureste.

Cabe recordar que entre las obras del ISN a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad del Estado (SIDUM) están:

  • ·      Modernización del Bulevar Isidro López, en su tramo del Bulevar Campanares-Carretera a Los Pinos.
  • ·      Modernización de la Carretera a Los Pinos, en la parte de la Prolongación Isidro López-Autopista de Cuota Libramiento Poniente.
  • ·      Prolongación de la Carretera Los Valdez, tramo Eulalio Gutiérrez- Libramiento Óscar Flores Tapia.
  • ·      Construcción de la Línea Verde de Saltillo.
  • ·      Acceso al Parque Industrial Óscar Flores Tapia, y acciones de bacheo y recarpeteo.
  • ·      Programa para nuevas luminarias en Arteaga.
  • ·      Proyecto de factibilidad del paso a desnivel sobre las vías del Ferrocarril del Vito Alessio Robles-Nazario Ortiz.
  • ·      Proyecto de factibilidad para la construcción del paso a desnivel del Ferrocarril en la Carretera Los Pinos.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Enfermería, la LXII Legislatura del Congreso de Coahuila entregó reconocimientos a personal del ramo de la Secretaría de Salud y del Hospital General de Saltillo.

Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud en la entidad, acudió al recinto legislativo acompañado por la Jefa de Enfermería Estatal, Dora Elena Mottu Campos,  para recibir esta distinción por parte del diputado presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Eduardo Olmos Castro.

Indicó que tanto enfermeros como enfermeras coahuilenses han demostrado su alta vocación de servicio y su capacidad de atención ante la actual emergencia sanitaria por el Covid-19.

"Han sido meses difíciles en los que hemos contado con el total apoyo y trabajo de todas y todos ellos para ofrecer servicios de calidad en todas las unidades de salud que se reconvirtieron en las 8 Jurisdicciones Sanitarias para atender pacientes con coronavirus", mencionó.

"Nuestro reconocimiento para el personal de enfermería, especialmente a aquellos que en el cumplimiento de su deber han sido contagiados y algunos han perdido lamentablemente la vida".

También recibieron este reconocimiento a nombre del personal del Hospital General de Saltillo, la Jefa de Enfermería, Leticia Sánchez Guillén, y el director Jorge Bill Soto Almaguer.

En su intervención en tribuna, el diputado Álvaro Moreira Valdés externó que el momento que actualmente vivimos nos obliga a hacer una reflexión seria sobre el trabajo de quienes dedican su vida a esta profesión.

En Coahuila existen 9 mil 448 enfermeros y enfermeras, quienes dentro del contexto actual están demostrando su compasión, valentía y coraje en la respuesta a la pandemia del Covid.

"Nunca antes habíamos diferenciado su valía al estar en la línea de batalla estando incluso en riesgo de su propia vida", manifestó el legislador.

Durante el acto celebrado en el Pleno del Congreso ante la presencia de diputados de diversos partidos políticos, se entregaron también distinciones al personal del IMSS Coahuila, del ISSSTE Coahuila y de hospitales privados como el Christus Muguerza de Saltillo.

En su más reciente sesión, el Subcomité Técnico Regional Covid-19 Sureste aprobó los trabajos de la Mesa Operativa de Reactivación Educativa en la región, por lo que en un plan piloto se reanudarán las clases presenciales en algunos planteles a partir del próximo lunes 17 de mayo.

Gerardo Daniel Torres Castilla, subsecretario de Administración y Recursos Humanos de la Secretaría de Educación, confirmó que en este programa participarán 24 planteles educativos de la región sureste; cuatro preescolares, 14 primarias y seis secundarias.

En estas escuelas laboran 497 trabajadores de la educación y tienen, de forma global, una matrícula de más de 7 mil estudiantes, aunque esta cifra podría variar dependiendo del número de alumnos que efectivamente asistan al plantel para clases presenciales.

Además de establecer los 24 planteles educativos, también se trabaja en la formalización del protocolo, la definición de los contenidos educativos imprescindibles para el cierre del ciclo, así como contenidos de capacitación.

De igual manera, el Subcomité aprobó la realización de las vendimias en la zona vitivinícola de Coahuila, las cuales se efectúan entre los meses de agosto y septiembre.

David Mendel, presidente del Comité Vitivinícola de Coahuila, presentó el protocolo sanitario, al cual se le añadieron algunos rubros, como el hecho de mantener una vigilancia constante para el efectivo cumplimiento de los protocolos.

La aprobación para reactivar las vendimias, al igual que todas las que se han hecho para la realización de eventos, está sujeta a que la ocupación hospitalaria en la región se mantenga baja como hasta ahora.

En otro tema, la dirección de Protección Civil y Bomberos dio a conocer que concluyó sin incidencias el operativo relacionado con los festejos por el Día de la Madre.

Se informó que del 4 al 10 de mayo se efectuaron en Saltillo más de 700 visitas a diversos establecimientos relacionados con este festejo, en los que se destaca la corresponsabilidad de los propietarios de los negocios, sus trabajadores y los visitantes.

En lo que respecta al Centro de Recuperación Covid-19 en el CRIT, se informó la suspensión momentánea debido al bajo porcentaje de ocupación hospitalaria que hay en la región.

Se dio a conocer que el total de pacientes históricos en este centro de recuperación es de 605, de los cuales 566 fueron dados de alta de manera satisfactoria.

Los integrantes del Subcomité agradecieron y reconocieron el gran apoyo que el CRIT brindó en la estrategia para hacer frente a la contingencia sanitaria en la región.

Asimismo, se dio a conocer que el Call Center Estamos Contigo ha realizado, hasta el momento, 20 mil 149 llamadas de contacto y cerco sanitario, así como 22 mil 736 llamadas de seguimiento.

La jurisdicción sanitaria número 8 informó, en relación al proceso de vacunación, que se concluyó la aplicación de la primera dosis a personas de entre 50 y 59 años en Ramos Arizpe, Arteaga y General Cepeda, tanto área urbana como rural.

Se agregó que el domingo anterior se recibieron 5 mil 600 dosis de la vacuna Sinovac para iniciar con la segunda dosis en adultos mayores de Ramos Arizpe, esta aplicación iniciaría, tentativamente, el jueves 13 de mayo.

Gracias a los aportes científicos contenidos en el artículo “Costos económicos del huracán Alex en Monterrey, Nuevo León”, los investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila, Alba Verónica Méndez Delgado y David Mendoza Tinoco, fueron reconocidos con el Premio Anual de Investigación Económica “Maestro Jesús Silva Herzog 2020”, que otorga el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

El Galardón tiene como objetivo reconocer académicamente a las mejores investigaciones sobre la economía mexicana; fue entregado vía remota en la ceremonia de premiación trasmitida por Youtube, en donde se reconoció a los también profesores de la máxima casa de estudios en la categoría “Mejor artículo publicado en la Revista Problemas del Desarrollo”, órgano oficial del Instituto e incorporada al Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT.

El jurado calificador estuvo integrado por el director del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, Armando Sánchez Vargas, además de especialistas de la misma institución y de otros centros académicos, designados por el Comité Técnico del Fondo Sra. Esther Rojas de Silva Herzog, quienes evaluaron la originalidad, relevancia, profundidad de análisis y contribución al conocimiento de los trabajos recibidos.

Durante su intervención, el investigador de la UAdeC, David Mendoza Tinoco, agradeció a nombre de su compañera Alba Méndez esta distinción, que fortalece las redes de difusión y colaboración científica entre las universidades y centros de investigación, de igual manera, detalló que el artículo “Costos económicos del huracán Alex en Monterrey, Nuevo León”, fue escrito en colaboración con el Dr. Alfonso Mercado García de El Colegio de México y publicado en la Revista Problemas del Desarrollo en 2019.

Asimismo, explicó que, el estudio evalúa los costos económicos totales ocasionados por el fenómeno natural en 2010, el cual fue catalogado como el más devastador de los últimos 50 años en ese estado, y aplica por primera vez y para un caso en el país, una metodología que considera los costos directos (daños materiales) e indirectos (afectaciones a la producción) en los sectores económicos de la región afectada, basada en el modelo insumo producto (MIP).

 

Panorama Semanal Coahuila 26-04-21

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís anunció la expansión de la Planta de Martinrea en Ramos Arizpe, evento en el que estuvo acompañado por directivos de la empresa y el alcalde José María Morales Padilla.

El Mandatario estatal destacó que pese a la contingencia sanitaria se mantiene la llegada de nuevas inversiones, o bien la ampliación de las ya existentes en la entidad, con lo que la entidad avanza en su recuperación económica.

Riquelme Solís destacó que Martinrea pone de manifiesto su confianza en Coahuila y en la Región Sureste, en donde se han recuperado y generado miles de empleos.

"Lo anterior demuestra la fortaleza económica de Coahuila", añadió Miguel Riquelme, y mencionó que en tiempos de pandemia como los actuales es satisfactorio que Martinrea confíe de nuevo en la entidad.

"Mi agradecimiento por confiar en Coahuila", agregó, y reiteró su compromiso de mantener el fortalecimiento de los indicadores que hacen atractivo al Estado, sobre todo en materia de seguridad, de confianza, Estado de Derecho, de fortaleza en las instituciones y la comunicación del Poder Ejecutivo con los 38 municipios.

Lo anterior, señaló, enriquece la competitividad del Estado: "Que a todas luces en los últimos meses demuestra la unidad de las y de los coahuilenses".

Por otra parte, Riquelme Solís refirió que el proceso de vacunación de las y los maestros de la entidad permite entrar a otra etapa en medio de la contingencia sanitaria.

"Permite seguir generando mano de obra calificada, que es indispensable para el estado", dijo.

Expresó a los altos directivos de la empresa que en la región encontrarán en hombres y mujeres, la fuerza laboral que siempre proporciona Coahuila para la confianza que se genera en empleos directos y bien pagados, como los que ofrece su compañía.

Martinrea, del giro automotriz, ofrece distintas gamas en fluídos, aluminio, metálicos y manufactura flexible que permite a sus clientes nacionales y extranjeros incorporarse con facilidad al mercado global.

Riquelme Solís reiteró que desde su Administración seguirán generándose las condiciones necesarias para coadyuvar en el crecimiento de empresas e industrias asentadas en el estado.

Coahuila es un estado que ha dado muestras claras de orden y anticipación ante la actual emergencia sanitaria, además de su capacidad para trabajar en coordinación con autoridades federales, aseguró Hugo López Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

El funcionario manifestó que la comunicación con el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís y con el Secretario de Salud,  Roberto Bernal Gómez,  ha sido estrecha, especialmente ante los retos de saturación en materia de atención hospitalaria.

López Gatell destacó que el proceso de vacunación que se ha dado en Coahuila ha sido ejemplar; Coahuila junto a la Ciudad de México fueron seleccionadas en base a su manera tan organizada de trabajar, apuntó.

En la Novena Sesión del Primer Periodo Ordinario de Sesiones efectuada el día de hoy, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, las Diputadas y los Diputados propusieron las siguientes Iniciativas:

- Iniciativa con Proyecto de Decreto con el fin de que la LXII Legislatura del Congreso del Estado, apruebe que durante el mes de abril, las fachadas de todos los edificios del Gobierno Estatal, se iluminen de azul, en razón del “Día Internacional de Concienciación sobre el Autismo”.

- Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante la cual se propone modificar el contenido de la fracción II del artículo 2780 del Código Civil para el Estado de Coahuila de Zaragoza.

Diputadas y Diputados presentaron proposiciones con Punto de Acuerdo, entre las cuales, se aprobaron las siguientes:

- Proposición con Punto de Acuerdo con objeto de exhortar respetuosamente al Ejecutivo Federal y al Instituto Nacional de Migración, para que se garanticen los recursos suficientes que permitan atender la problemática latente que se está presentando en  Coahuila, ante la estancia de gran número de migrantes en la frontera de Piedras Negras y de Ciudad Acuña, para estar en posibilidad de brindarles la atención humanitaria y la seguridad requerida por los migrantes.

- Proposición con Punto de Acuerdo para  exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal, a fin de que evalúe la creación de un programa que atienda la emergencia que viven los productores ganaderos afectados por las sequías que predominan en territorio nacional.

- Proposición con Punto de Acuerdo para hacer un atento exhorto al Ayuntamiento de San Pedro, Coahuila, con  objeto de que comunique al Congreso del Estado, los protocolos de detención y acciones para evitar la tortura por parte de elementos de la Policía Municipal.

Por otra parte, fue presentado un pronunciamiento en el marco de la conmemoración del  “Día Internacional de la Madre Tierra”, el 22 de abril.

Por otro lado, con el objetivo de que los estudiantes cuenten con equipo actualizado y material de la más alta calidad para su formación, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, entregó a la Facultad de Sistemas Unidad Saltillo una impresora 3D, para el Laboratorio de Diseño y Prototipado e Impresión 3D.

En la ceremonia se contó con la presencia del director de la Facultad de Sistemas, Jesús Rabinandrath Galván Gil, el encargado del Laboratorio de Diseño y Prototipado e Impresión 3D, Alfredo Reyes Acosta, así como directores de las diversas escuelas y facultades de Ciudad Universitaria Campus Arteaga.

En su mensaje el rector, Salvador Hernández Vélez, expresó que es de gran importancia que las escuelas y facultades de la Universidad cuenten con equipamiento de primera calidad y felicitó a los miembros de la Facultad de Sistemas por siempre trabajar arduamente y esforzarse por ser mejores día con día, por lo que recalcó que con esta impresora seguirán creando e innovando.

A once meses que comenzó el Plan de Reactivación Económica, implementado por el Subcomité Técnico Regional Covid-19 Sureste, continúan vigentes las estrategias y protocolos que tienen el propósito de dinamizar la economía y, a la vez, cuidar la salud de las familias.

Estas medidas, que consideran a los diversos sectores comerciales, han sido discutidas, avaladas y ajustadas por quienes integran el subcomité, entre ellos el equipo médico de hospitales públicos y privados.

Cada uno de esos giros comerciales tiene una serie de disposiciones que deben cumplir, tanto propietarios como visitantes, con el fin de que sigan operando.

En el caso de los restaurantes, restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, y restaurantes-bar que operen como restaurante, deben operar a una capacidad del 75 por ciento y 150 personas como máximo, en un horario de lunes a domingo hasta las 2:00 horas.

Bares y restaurantes-bar que su operación preponderante sea la de bar, puede funcionar solo en su modalidad de restaurante, capacidad al 75 por ciento y máximo 150 personas, con un horario de lunes a sábado hasta las 2:00 horas y los domingos cerrados.

A los hoteles les corresponde operar solo para hospedaje, así como seguir las medidas particulares de cada área, como restaurante, gimnasio, y demás sitios comunes.

Los mercados al aire libre tienen autorización de funcionar al 75 por ciento de lunes a domingo, de 9:00 a 16:30 horas; el comercio organizado no esencial y plazas comerciales con capacidad al 75 por ciento, de lunes a domingo de 9:00 a 21:00 horas.

Los clubes deportivos y centros recreativos privados con capacidad limitada del 50 por ciento en todas las áreas y clases, así como seguir las medidas sanitarias correspondientes de las áreas comunes como restaurante y gimnasio.

Los gimnasios y academias deportivas y/o culturales; además de museos y galerías, panteones y parques públicos, con capacidad al 50 por ciento.    

Las albercas públicas y privadas con fines deportivos y/o de salud al 50 por ciento, aquí aplica para las que estén instaladas en hoteles, gimnasios y clubes deportivos.

Las ceremonias religiosas pueden efectuarse de manera presencial con capacidad al 50 por ciento y 350 personas como máximo.

Los salones de eventos, para reuniones-comidas ejecutivas o académicas, así como eventos sociales, pueden trabajar al 50 por ciento de su capacidad y 350 personas como máximo, con un horario lunes a domingo hasta las 2:00 horas; además, deben obtener el certificado de Salón de Eventos Responsable.

Los cines y auto foros funcionan al 50 por ciento. Con esta misma capacidad operan los torneos y ligas deportivas, las cuales, además, deben obtener el aval del Instituto Municipal de Cultura y del Instituto Estatal del Deporte.

Los espacios escénicos están autorizados a trabajar con una capacidad limitada al 30 por ciento y 350 personas como máximo.

En lo que respecta a los centros nocturnos se permite su reapertura con modalidad de restaurante-bar.

A quienes pertenecen a grupos vulnerables, como embarazadas, niños y adultos mayores, el subcomité no establece restricción para que ingresen a supermercados o tiendas de conveniencia, ya que esto queda a criterio del establecimiento comercial y de los propios clientes.

En cuanto a eventos deportivos con presencia de público, así como parques acuáticos, se valorará su autorización con previo análisis por parte del subcomité, para lo cual deberán presentar un protocolo y una logística particular para cada tipo de inmueble. 

La Ruta Recreativa de Saltillo volverá a funcionar a partir del domingo 25 de abril con un horario de 7:00 a 11:00 horas, a fin de privilegiar la activación deportiva, y con el módulo de adopción canina como única actividad paralela.

Las disposiciones mencionadas deben ir siempre acompañadas por las medidas establecidas desde un inicio, que son portar correctamente el cubrebocas y uso de gel antibacterial, además de guardar la distancia social entre personas.

Los protocolos establecidos por el Subcomité Técnico Regional Covid-19 Sureste para la reactivación económica van también de la mano con las acciones que se implementaron para la atención médica.

Con el apoyo del Gobierno del Estado, la Iniciativa Privada y Organizaciones de la Sociedad Civil, se amplió la capacidad de atención en diversos hospitales de la región.

Se entregó equipo médico y de protección al personal médico que está en la primera línea de combate a esta contingencia sanitaria.

Asimismo, se habilitó la sala Covid en el CRIT para recibir a los pacientes en la etapa final de su recuperación, además del Call Center Estamos Contigo, para contactar y dar seguimiento a los casos detectados como positivos y establecer cercos sanitarios.

 

Panorama Semanal Coahuila 03-05-21

En la Universidad Tecnológica de la Región Carbonífera (UTRC), el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís supervisó una torre de perforación y el Centro de Información en proceso.

Riquelme Solís destacó que estas obras generarán una expectativa de oportunidad para la población estudiantil de los municipios que conforman esta zona.

Adelantó que se hará la propuesta para que el Centro de Información lleve el nombre de “Antonio Gutiérrez Garza”, por su destacada contribución a la educación.

“Es satisfactorio venir a recorrer obras como esta, donde asistirán jóvenes comprometidos, que no están solos”, dijo Riquelme Solís ante estudiantes de la institución.

Subrayó que en Coahuila somos una sociedad organizada y comprometida, donde se busca siempre un punto de encuentro.

Asimismo, expresó que los indicadores muestran que la entidad ocupa el cuarto lugar nacional en competitividad, gracias al esfuerzo conjunto de todos los miembros de la sociedad.

El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, tomó protesta a los comités de Lobos al Rescate de la Facultad de Ingeniería, Sistemas, Arquitectura, Odontología, Trabajo Social, Escuela Superior de Música, Escuela de Artes Plásticas “Profr. Rubén Herrera” y el Instituto de Ciencias y Humanidades “Salvador González Lobo”.

En su mensaje, el Rector felicitó a las y los estudiantes que forman parte de este programa institucional, por su esfuerzo y dedicación a las actividades de mejora social como parte de un trabajo extracurricular y de entrega a la comunidad, el cual permite extender los beneficios de la cultura, la ciencia y la tecnología a la sociedad coahuilense.

“La Universidad además de formar excelentes profesionistas, tiene como función principal educar ciudadanos ejemplares y pertenecer a los “Lobos al Rescate” es muestra de ello, les felicito por esta decisión personal de participar dentro de los comités, que estoy seguro, contribuirán a comprender y solucionar los problemas de desigualdad social que afectan el bienestar en nuestro estado”, expresó Hernández Vélez.

Por su parte, el coordinador general de Extensión Universitaria, Víctor Manuel Sánchez, mencionó que el programa institucional “Lobos al Rescate”, ha incidido en la transformación de las regiones de Coahuila a lo largo de los años, logrando involucrar a las y los universitarios con los habitantes de las comunidades, con el fin de compartir el conocimiento adquirido en las aulas a través de diversas áreas.

En su más reciente sesión, el Subcomité Técnico Regional Covid-19 Sureste aprobó el protocolo de apertura para la reactivación de las actividades del equipo de béisbol Saraperos de Saltillo en el Estadio Francisco I. Madero.

Gerardo Quezada Frías, director general del club Saraperos presentó el protocolo a aplicarse para salvaguardar la salud de aficionados, jugadores, staff, proveedores y directivos, apegado al Plan Diamante que instaló la Liga Mexicana de Béisbol.

Durante los primeros partidos de pretemporada se aprobó una afluencia del 20 por ciento, mientras que, para la temporada regular, que dará inicio el 25 de mayo, se contará con un aforo máximo del 60 por ciento, así como medidas de distanciamiento en butacas, taquillas, limpieza y sanitización de espacios antes, durante y después de los juegos.

También se tendrán filtros de control de todas las personas que ingresen a las instalaciones, plan de operación de alimentos y bebidas, estación de atención covid y plan de salida.

Se reiteró como antecedente la reactivación de actividades en el estadio de Fútbol del Santos Laguna en Torreón, así como de los equipos de béisbol Algodoneros y Acereros, de Torreón y Monclova, respectivamente.

Además, el Subcomité Técnico Regional Covid-19 Sureste, hizo un llamado a la corresponsabilidad de la población y mantener las medidas preventivas, así como respetar los protocolos sanitarios establecidos durante las próximas celebraciones del Día de la Niña y el Niño y la Madre, priorizando los festejos en familia, evitando realizar o acudir a grandes fiestas.

Se dio a conocer que a partir del 28 de abril y hasta el 2 de mayo se desplegará el operativo especial con motivo del Día de la Niña y el Niño para supervisar el cumplimiento de las medidas sanitarias vigentes en jugueterías, plazas comerciales, restaurantes, zapaterías y tiendas de ropa.

Mientras que el operativo por el Día de la Madre se realizará del 6 al 11 de mayo, el cual abarcará restaurantes, restaurantes-bar, florerías y pastelerías.

Asimismo, se reforzará la vigilancia en los panteones con elementos de Protección Civil, Policía y Vigilantes de la Salud para evitar aglomeraciones.

Dentro de la sesión se informó que se reforzarán y continuarán los operativos con los Vigilantes de la Salud para revisar que se cumplan todas las medidas y protocolos establecidos, con presencia en restaurant-bar, plazas comerciales, comercios en zona centro, mercados, eventos sociales, transporte (lugares estratégicos de abordaje donde convergen varias rutas) y en la Ruta Recreativa.

Por otra parte, las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevaron a efecto  la Décima Sesión del Primer  Periodo Ordinio de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, en el Salón de Sesiones.

En esta Décima Sesión, Diputadas y Diputados presentaron las siguientes Iniciativas:

  - Iniciativa con Proyecto de Decreto  para adicionar  un numeral 4) al párrafo quinto del Artículo 201 del Código Penal de Coahuila de Zaragoza, con  objeto de incluir dentro de las lesiones calificadas por razón de género, a las que sean infligidas por ácidos, sustancias corrosivas o inflamables con la intención de alterar la salud y provocar daños físicos externos.

 - Iniciativa con Proyecto de Decreto  mediante la cual se propone reformar y adicionar el Código Municipal para el Estado, con  objeto de crear una Dirección del Desarrollo y Atención de las Niñas, Niños y Adolescentes, en los Municipios, a fin de garantizar un mecanismo que ayude a los infantes a desenvolverse en condiciones favorables para su crecimiento.

- Iniciativa con Proyecto de Decreto  mediante la cual se propone expedir  una ley que regule la videovigilancia en el Estado.

- Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante la cual se plantea  reformar diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios para el Estado de Coahuila de Zaragoza, así como para reformar el Artículo 21, fracción XXVIII, de la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado, con el propósito de crear e incorporar la obligación de publicar el Padrón de Proveedores y Contratistas Sancionados.

- Iniciativa con Proyecto de Decreto  para que se expida una Ley de Concientización a Estudiantes sobre la Arborización y Reforestación para el Estado, en materia de protección al medio ambiente.

 - Iniciativa con Proyecto de Decreto que propone se declare el 4 de mayo, como el “Día Estatal del Brigadista Combatiente de Incendios Forestales”.

 

Panorama Semanal Coahuila 19-04-21

Garantizar la seguridad en el estado con estrategias definidas que brinden confianza tanto a los coahuilenses como a  las empresas que se interesan en invertir aquí, es una de las tareas prioritarias de mi Gobierno que no se detienen pese a la pandemia y generan además movimiento en la economía, aseguró el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

Al destacar los avances en la construcción de la  infraestructura de seguridad que se proyectó para este año, como el Cuartel Militar en Acuña, el Mandatario estatal informó que en la reciente gira de trabajo por la Región Norte de la entidad supervisó que las instalaciones militares están en su fase final de obra.

Coahuila sigue trabajando de la mano con el Ejército Mexicano, y el Cuartel  Militar forma parte de la estrategia de blindaje que el Gabinete de Seguridad diseñó para proteger a la entidad en su franja fronteriza con Estados Unidos”, dijo.

Pero también en las colindancias con los estados de Nuevo León y Tamaulipas. Las acciones son permanentes, igual que  el barrido intermitente que se hace conjuntamente con las corporaciones de los  diferentes niveles de gobierno y se refleja en detenciones importantes”.

Respecto al nuevo Cuartel Militar en Acuña, el Gobernador informó que se estará integrado por alrededor de 600 elementos que se alojarán ahí con sus familias, y se construye sobre una superficie superior a las 200 hectáreas. Será el cuarto Mega Cuartel que tenga Coahuila.

Habrá otro para la Guardia Nacional en Piedras Negras, a un lado del aeropuerto y la obra comenzará este año, detalló Riquelme Solís.

Desde finales de 2017, cuando se inauguró el Mega Cuartel Militar en San Pedro, en esta Administración Estatal prácticamente cada año se ha construido una base de operación en forma conjunta con la Secretaría de la Defensa Nacional y en las regiones donde ha sido necesario reforzar la seguridad, recapituló Riquelme Solís.

Planteó que al promoverse como un estado seguro, donde el Gobierno Estatal  ha invertido en capacitación y equipamiento de las corporaciones policiacas, pero además en sistemas de video-inteligencia, se han captado más inversiones e incluso la expansión de empresas con todo y la pandemia.

No obstante, el trabajo y la inversión de recursos que implica la atención a la pandemia por Covid-19 y ahora el proceso de vacunación para adultos mayores, aunado al de maestros y maestras en Coahuila, el compromiso es no descuidar la seguridad de las cinco regiones del estado por ningún motivo”, precisó el Gobernador de Coahuila.

En su más reciente sesión, el Subcomité Técnico Regional Covid-19 Sureste aprobó, con base en la baja ocupación hospitalaria, reactivar a partir del 25 de abril la Ruta Recreativa de Saltillo, con un enfoque dirigido a la activación deportiva.

Esta actividad se realizará en el bulevar Venustiano Carranza, de la calle Canadá a la calle Chihuahua, con un horario de 7:00 a 11:00 horas con el fin de privilegiar la práctica deportiva.

También se determinó que el módulo de adopción canina frente al Ateneo Fuente y por cada domingo una carrera organizada, que cumpla las medidas sanitarias, serán las únicas actividades alternas autorizadas.

Asimismo, durante la Ruta Recreativa serán obligatorias las medidas sanitarias para prevenir el Covid-19, salvo el uso del cubre bocas durante el trote o en el uso de la bicicleta.

Se informó que habrá vigilantes de la salud que supervisarán áreas claves e invitarán a los deportistas a retirarse de la ruta una vez que hayan concluido su actividad física.

Respecto al proceso de vacunación, la Jurisdicción Sanitaria número 8 informó que en los próximos días continuarán las aplicaciones para los adultos mayores en Ciudad Universitaria de Arteaga, solo en la modalidad pedestre; así como en ejidos de Saltillo.

Asimismo, se dio a conocer que el Call Center Estamos Contigo ha realizado, hasta el momento, 19 mil 810 llamadas de contacto y cerco sanitario, así como 22 mil 120 llamadas de seguimiento.

En tanto que el Centro de Recuperación Covid-19 en el CRIT ha recibido, a la fecha, a 562 pacientes, de los cuales 520 fueron dados de alta de manera satisfactoria.

Por otra parte, en evento desarrollado bajo las medidas de sanidad, se llevó a cabo la graduación de las generaciones XXXVI, XXXVII y XXXVIII de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila.

En la ceremonia se contó con la presencia del coordinador de la Unidad Saltillo, Julio Saucedo Zul, el director del plantel, Miguel Ángel Barroso Morales, el secretario académico, Mario Valdés Borunda, los jóvenes graduados, docentes y familiares.

En su mensaje el coordinador de la Unidad Saltillo, Julio Saucedo Zul, reconoció el trabajo, compromiso y esfuerzo de los maestros y familiares de los jóvenes, ya que cada uno de ellos fue parte fundamental en la preparación de los alumnos, sobre todo en tiempos de pandemia, por lo que los exhortó a sentirse orgullosos por la meta que alcanzan al culminar sus estudios.

Por su parte el director, Miguel Ángel Barroso Morales felicitó a los graduados y señaló que haberlos visto crecer durante sus años como estudiantes es satisfactorio; los invitó a perseguir sus sueños y a no darse por vencidos frente a los retos que se les presenten y a nunca perder los valores que caracterizan a un comunicólogo.

Mientras que el padrino de las tres generaciones, el Dr. Miguel Sánchez Maldonado, convocó a los jóvenes a ejercer su profesión con responsabilidad y a continuar preparándose para que sigan creciendo como personas y profesionistas, de igual manera les dijo no rendirse ante las adversidades de la vida y a continuar siendo personas entregadas y dedicadas.

En la Octava Sesión del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, presentaron las siguientes Iniciativas:

 - Iniciativa con Proyecto de Decreto  para adicionar un artículo 30 BIS a la Ley Estatal de Salud.

Diputadas y Diputados presentaron proposiciones con Punto de Acuerdo, de las cuales se aprobaron las siguientes:

1- Proposición con Punto de Acuerdo con el propósito de  exhortar al Secretario del Despacho de la Secretaría de Salud Federal, para que, durante la estrategia para implementar la política nacional de vacunación contra el virus SARS-COV-2 para la prevención de la covid-19 en México, se incluya a odontólogas, odontólogos o dentistas y médicos que desarrollan su práctica en el sector privado, dentro del grupo prioritario de trabajadores de la salud que deben ser vacunados contra el virus SARS-COV-2.

2.- Proposición con Punto de Acuerdo con objeto de exhortar al Gobierno Federal, para que a través de las instancias correspondientes, promuevan y fortalezcan campañas, acciones, estrategias y mecanismos necesarios para prevenir y erradicar el embarazo en niñas menores de 15 años.

3.- Proposición con Punto de Acuerdo para hacer un atento exhorto a la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Torreón, a fin de que se implementen mecanismos efectivos para garantizar la seguridad en las unidades de transporte público de Torreón.

4.- Proposición con Punto de Acuerdo  para  exhortar al Gobierno Federal, para que a través de la Secretaría de Salud, se considere la vacunación prioritaria de las y los trabajadores de estancias infantiles, así como a todo el personal que labore en instituciones públicas o privadas, denominadas como Guarderías”.

5.- Proposición con Punto de Acuerdo con objeto de solicitar de manera respetuosa al Instituto Coahuilense de las Mujeres del Estado, comunique  al Congreso del Estado, los avances de la estrategia estatal de prevención del embarazo en adolescentes en el Estado, alineada a la estrategia nacional de prevención de embarazo adolescente, así como los resultados del convenio de colaboración FOBAM 2020”.

Por otra parte, se hizo un pronunciamiento en relación a los embarazos en niñas y adolescentes en el Estado de Coahuila.

 

Página 23 de 33