Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Panorama Semanal Coahuila 03-10-22

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, en la ciudad de Torreón, inauguró la Exposición “El Arte de la Canción”, que se realiza a través de la Secretaría de Cultura del Estado y el Museo Regional de La Laguna-INAH y Grupo Milenio, con el propósito de celebrar los 105 años de Milenio Diario Laguna.

El Mandatario estatal destacó lo que significa este museo para la región y para Coahuila, y destacó el aniversario de un gran medio de comunicación.

Riquelme Solís mencionó que Milenio Digital hoy se ha convertido en una potencia que ha traspasado las fronteras de La Laguna, y que lo que importa es la historia que ha transcurrido con nosotros y la historia de éxito que ha crecido durante el tiempo.

Asimismo, envió un saludo a Francisco González, fundador, y reconoció la labor que este medio ha hecho.

Riquelme Solís felicitó a quienes integran la exposición, pues en su Administración se reconoce el periodismo de esta empresa, altamente comprometido con su entorno y con la sociedad.

“Para los laguneros, la historia de Milenio Laguna es entrañable y se remonta al 27 de septiembre de 1917, cuando don Rosendo Guerrero Carlos fundó el Diario La Opinión, en el que, a unos meses de cumplir 94 años de su nacimiento cambió su nombre para adoptar el de Milenio Diario Laguna”, expresó.

Miguel Riquelme ratificó su compromiso por defender la libertad de expresión y garantizar la protección de los derechos humanos de quienes la ejercen.

Reiteró que en un entorno nacional inédito y lamentable, de atentados y violaciones a las prerrogativas fundamentales de periodistas, aquí en Coahuila suman esfuerzos los tres Poderes y la comunidad internacional para salvaguardar la integridad de los profesionales del periodismo.

“Milenio Laguna confirma su papel protagónico en la construcción de una ciudadanía mejor informada, más fuerte, más participativa y actuante en los procesos de cambio y transformación nacional”, enfatizó el gobernador Miguel Riquelme.

Esta exposición está conformada por 83 dibujos y estará para el deleite de las y los laguneros desde el 1 de octubre hasta enero de 2023, en la Sala Coahuila de este recinto.

En su mensaje, Román Cepeda González, Presidente Municipal de Torreón, felicitó a este diario y recalcó que al tener esta ciudad 115 años, los sucesos más relevantes han quedado documentados en sus páginas.

Afirmó que la información, en este mundo globalizado les obliga a actuar con mayor responsabilidad y, como Administración, cuentan con ésta para construir el Torreón que todos desean.

A partir de este jueves, emprendedores, inversionistas, empresarios y ciudadanía en general ya tienen a su disposición una Oficina Virtual de Información Económica (OVIE), con la que podrán hacer estudios de mercado y tomar decisiones con base en indicadores cuadra por cuadra de Saltillo.

El alcalde José María Fraustro Siller firmó el convenio con Leobardo Gaytán Guzmán, director regional noreste del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, INEGI, para la habilitación de la Oficina Virtual disponible ya en geoportal.saltillo.gob.mx/ovie-saltillo/, así como desde la página del Implan, en el evento estuvo presente, por parte del gobierno estatal, Enrique Martínez y Morales, secretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial.

“A través de este convenio pondremos al alcance de toda la población a nivel global la información demográfica y económica más relevante de Saltillo mediante la Oficina Virtual de Información Económica, es una excelente herramienta tecnológica que nos permite entender de mejor manera los fenómenos socio demográficos de nuestra era”, dijo el Presidente Municipal.

Destacó que la Oficina Virtual, la cual puede ser aprovechada también por la comunidad académica y de investigación, es una guía para fundamentar decisiones económicas que permitan hacer un estudio de mercado, pues a través de este portal es posible acceder al mapa económico de la ciudad y conocer, cuadra por cuadra los indicadores sociodemográficos.

“A nombre de este Gobierno Municipal reitero nuestro compromiso con un sano desarrollo a partir del aprovechamiento sostenible de los recursos, apuntando siempre a ser una ciudad más inteligente y con visión de futuro”, señaló.

Leobardo Gaytán Guzmán, director regional noreste del INEGI, agradeció la oportunidad de compartir la información que se genera día con día.

“La Oficina Virtual de Información Económica nos va a permitir poner a disposición de la sociedad la información estadística y geográfica especialmente con el factor de transparencia que hoy el Gobierno Municipal está dando. Felicito la visión de hacer política pública basada en información estadística”, mencionó.

Ricardo Álvarez García, director del Instituto Municipal de Planeación, dijo que, con este sistema de información geográfica, orientado a emprendedores, empresarios e inversionistas, permitirá analizar los aspectos económicos y sociodemográficos del municipio a nivel de manzana para la toma de decisiones empresariales, pero también para la implementación de políticas públicas y la recopilación de datos para proyectos de investigación y académicos.

Con la presencia de autoridades, alumnas y alumnos de primaria, secundaria, centro de atención múltiple, así como padres de familia, el Congreso del Estado de Coahuila instaló la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, la cual es coordinada por la diputada María Bárbara Cepeda Boehringer y al crearse esta comisión de carácter permanente quedará como un legado de la actual legislatura para que en el futuro los asuntos de la niñez y la adolescencia se aborden de una manera más exclusiva y especializada en este nuevo órgano legislativo.

En el marco de este evento, el diputado Eduardo Olmos Castro, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local destacó: "La importancia que las diputadas y los diputados damos al tema de las niñas, los niños y los adolescentes es de tal magnitud que se crea una comisión permanente, que no va a concluir con esta legislatura, eso es importante recalcarlo porque habla de la parte de este legado que la legislatura deja en este Congreso y que ha contado con el respaldo de todos y cada uno de los grupos parlamentarios, aquí no hay diferencia entre partidos políticos, no existe esa diferencia cuando hablamos de nuestras niñas, de nuestros niños, de nuestros adolescentes.. Los temas que se van a tratar en esta comisión, que no necesariamente van a ser fáciles y creo que hay mucho todavía por hacer, son temas que nos unen, que nos hermanan".

Por su parte la diputada María Bárbara Cepeda, realizó la declaratoria de la instalación formal de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y manifestó: "La instalación de esta comisión demuestra la importancia que se tiene en nuestro estado en el tema de las niñas, niños y adolescentes, que Coahuila ha llevado a cabo una gran labor legislativa y administrativa en cuanto a la garantía de sus derechos, y que ha sido referencia en este tema a nivel nacional".

La estudiante Vannia Hiromi Herrera Salas, alumna de la escuela "José María Pino Suárez", dio unas palabras a nombre de los niños de Coahuila: "Estoy segura de que con las acciones que nuestros diputados y diputadas propongan a partir de hoy, se cambiarán las condiciones de vida de muchos menores de edad, y recordaremos este día con mucho orgullo de que en Coahuila, las niñas, niños y adolescentes somos tomados en cuenta".

En el marco de la “Semana Cultural” por el 56 aniversario de la Facultad de Arquitectura Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila, fue inaugurado el Cuarto Congreso Nacional de Arquitectura “Economía Circular y Resiliencia en el Contexto Post-Pandemia” que se lleva a cabo los días 29 y 30 de septiembre.

La iniciativa es organizada por el Cuerpo Académico “Tecnología en la Arquitectura” de la Facultad, y tiene el objetivo de dar a conocer la manera en que puede ser implementada la Economía Circular, como una alternativa para reducir el impacto de la contaminación en el mundo.

Para inaugurar el congreso, presidieron el evento el rector de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez, el director de la Facultad, Juan Antonio Espinoza Cruz y la secretaria académica del plantel, Liliana Covarrubias Herrera, así como alumnos y personal docente de la institución.

En la bienvenida, el director Juan Antonio Espinoza agradeció al Rector por acudir al inicio de actividades del congreso a la vez que reconoció el trabajo del Cuerpo Académico “Tecnología en la Arquitectura”, liderado por la Dra. María Elena Molar Orozco.

En su intervención, el Rector agradeció a la Facultad la invitación para el inicio del Cuarto Congreso de Arquitectura, mencionó que estas actividades extracurriculares permiten reflexionar sobre las problemáticas que hay en la sociedad en relación con la arquitectura y el urbanismo.

Reconoció a las y los académicos investigadores que integran el Cuerpo Académico por la organización del evento que permitirá el análisis y reflexión sobre necesidades y tendencias generadas por el acontecimiento que cambió el mundo como lo fue la pandemia.

Las actividades que se desarrollaron este jueves fueron la conferencia “Estrategia de vivienda adecuada y urbanización sostenible para Coahuila” por el secretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial de Coahuila, Enrique Martínez y Morales; a las 12:10 horas se impartió la conferencia por el M.A. Lázaro Kaye, presidente de la Asociación Mexicana de Urbanistas. A.C.

Mientras que a las 12:30 horas se presentaron las mesas de trabajo: “Economía circular y resiliencia desde el aspecto de la sustentabilidad, inclusión y pandemia”; “Construcción y reconstrucción del espacio habitable en el contexto postpandemia”; “El espacio habitable a escala urbana”; “Las enseñanzas de la pandemia en el diseño del espacio habitable” y “La formación académica desde la Economía Circular”.

El viernes 30 de septiembre a las 10:00 horas la presentación del libro” Post Covid en la Arquitectura”, presentado por el Dr. Jesús Martín López López; a las 10:30, la conferencia sobre Economía Circular por la Dra. Cristina Cortinas Durán de la Fundación Cristina Cortinas A.C.

A las 12:00 horas con la conferencia por la Bióloga Eglantina Canales Gutiérrez, titular de la Secretaría del Miedo Ambiente del Estado de Coahuila.

En las instalaciones de la Universidad Politécnica de Ramos Arizpe, el alcalde José María Morales Padilla, entregó a la Rectora Cecilia de la Garza, las llaves de un camión para uso escolar en la Universidad, esta unidad es donada por la administración para los más de 780 estudiantes de esta institución.

El alcalde comentó que esta unidad va a beneficiar tanto a jóvenes de este y otros municipios, que estudian en este plantel para que de esta manera no tengan dificultad para llegar a tomar sus clases.

“Seguimos cumpliendo compromisos, hoy hacemos entrega de un camión que ya habíamos adquirido previamente junto con los de transporte escolar rural, entregamos un camión en excelentes condiciones que estamos donando para la Universidad Politécnica”, comentó el edil.

La unidad cuenta con capacidad para 40 alumnos, el cual realiza varios recorridos diarios, por diferentes rutas trazadas para dar servicio a más de 120 alumnos de la Universidad.

Se destacó que el municipio de Ramos Arizpe proporciona de manera gratuita el traslado a niñas, niños y jóvenes de las 80 comunidades rurales, dándole servicio a más de 800 alumnos, a través de un recorrido de más de 3 kilómetros diariamente, mediante el Programa de Transporte Escolar Rural.

“Por primera vez tenemos cobertura al 100%, Ramos es uno de los muy pocos municipios en el País, que traslada a sus niños y jóvenes de las comunidades rurales a centros educativos a lo largo y ancho del municipio de manera gratuita”, comentó el alcalde.

Por su parte la Rectora Cecilia de la Garza, agradeció a nombre propio y de todo el alumnado, al Gobernador y al alcalde, por el apoyo incondicional que ofrecen siempre a la Universidad, y por facilitar el acceso a la educación en este municipio.

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, recibió a consejeros y personal del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Coahuila para presentar a la próxima presidenta del Comité Coordinador la Lic. Jafia Pacheco Valtierra.

 

Panorama Semanal Coahuila 26-09-22

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís inauguró el Centro de Capacitación CANACINTRA-UAdeC, en Torreón, evento en el que afirmó que la capacitación y adiestramiento son muy importantes para el crecimiento industrial, y por lo tanto para el de Coahuila.

Expresó su gusto por la apertura de este centro y por la suma de esfuerzos, toda vez que se tiene la obligación desde distintos frentes de la base productiva, de orientar a la fuerza laboral.

El Mandatario estatal mencionó que lo anterior se da en países y entidades avanzadas, y hoy se tiene la mano de obra calificada para los retos que demanda el mercado; destacó que en La Laguna hoy se haya consolidado con esta iniciativa.

Además, recordó que esta institución tenía 14 años cerrada, pero hoy se le ha dado vida, de forma que así se hace frente a los retos de Coahuila, por ejemplo el de la creación de autos eléctricos, el cual, si la entidad no está a la altura, otros estados podrían competir por el mercado.

Riquelme Solís señaló que hoy en cada región existe mano de obra calificada, y que con acuerdos como éste y distintos cada una tiene sus áreas de oportunidad.

Reconoció que en Torreón, con el alcalde Román Cepeda, se tiene un gran aliado para mostrar las fortalezas de la Perla de La Laguna.

Advirtió que reanudará su promoción estatal en otros países, pero ya muy focalizados, porque son las industrias las que visitan Coahuila, hasta tres por semana, para conocer sus bondades y ventajas.

Miguel Riquelme expresó que, de entrada, lo que más les atrae es la seguridad, por lo que su Administración seguirá con esta misma dinámica, además de la estabilidad laboral.

Destacó que no sólo es lo que está llegando, sino la extensión de la producción que aquí se da: "Por ejemplo, pronto será el doble de la producción eléctrica, motivo por el que se debe fortalecer a la industria automotriz y ampliar el espectro".

"Esta apertura sirve para convocar al trabajo, la unión en diversos frentes y es así como se debe seguir trabajando para fortalecer la competitividad de la Comarca Lagunera", mencionó el gobernador Miguel Riquelme.

En su momento, Román Cepeda González, Presidente Municipal de Torreón, felicitó a la CANACINTRA y a la UA de C por este centro, toda vez que la capacitación y el adiestramiento siempre servirán para mejorar en todos los sentidos.

Afirmó que su Administración se suma a este esfuerzo, más en una ciudad con 115 años que debe de innovar por el bien de los universitarios.

Esta alianza, dijo, les permite ir un paso adelante, y alinear las carreras con lo que el mercado laboral demanda les lleva a tener mejores condiciones para todos, y así como lo ha hecho en otros ejes de su gobierno, seguirá trabajando con el estado, universidades e Iniciativa Privada, para construir el Torreón que todas y todos quieren.

Carlos González Silva, presidente de CANACINTRA Torreón, comentó que cuando se cultiva el conocimiento en los jóvenes, se les impulsa a un mejor futuro.

El empresario agradeció al gobernador Miguel Riquelme por su respaldo, sobre todo en este gran proyecto que hoy están inaugurando.

Así, empieza el proyecto que inició en 2017, le siguió un aula y se fue actualizando el programa, de forma que desde 2018 a la fecha se han graduado 60 alumnos por año, que con ayuda de las grandes empresas hoy se instalarán dos talleres para certificarlos con los estándares de Conocer.

La finalidad es que logre un excelente desempeño laboral, son ya 533 alumnos los que han participado en esta capacitación mixta, por lo que este plantel servirá para implantar el conocimiento del saber en las y los jóvenes.

Se dijo convencido de que la influencia de todos los actores, formarán parte de su vida en un sentido indeleble, el de las y los estudiantes.

La inauguración de este edificio servirá para que CANACINTRA brinde a la ciudad y al sector industrial un espacio para llevar a cabo capacitaciones, talleres y certificaciones a trabajadores y estudiantes con base en las necesidades de nuestra industria, enfocados principalmente en la especialización de soldadura y maquinados.

"Así como albergar, en el mismo espacio, a los alumnos de nivel bachillerato con los que trabajamos el Programa de Ecuación Mixta y Educación Dual".

Alfio Vega de la Peña, Director General del CONALEP Coahuila, expresó que el cambio constante de la industria los obliga a revisar los programas educativos para dar respuesta, en este caso a la creación de autos eléctricos, automatización e inteligencia artificial.

Comentó que hoy se da un paso importante a la educación mixta, y agradeció al gobernador Miguel Riquelme por impulsarlos con el Sistema de Educación Dual, que favorece el proceso de enseñanza aprendizaje, el de la práctica.

Por su parte, Salvador Hernández Vélez, Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, afirmó que este proyecto extiende sus beneficios a otras instituciones educativas, abriendo oportunidades para jóvenes, así como personas que ya están en la industria.

Su impacto es el incremento de capacidades, se impulsa el esquema de Educación Dual, que motiva la teoría y la práctica, el aula y el quehacer en las empresas.

En Saltillo, el alcalde Chema Fraustro se reunió con Sandra Shaddick, cónsul general de Canadá en Monterrey, reunión en la cual se acordó fortalecer los lazos bilaterales.

“Saltillo está presente en Canadá y Canadá está presente en Saltillo, ambos estamos en la mejor disposición de colaborar para beneficio de nuestros ciudadanos”, señaló el alcalde José María Fraustro Siller.

El alcalde de Saltillo informó a la cónsul la relevancia con la que se trabaja en el tema de seguridad, factor determinante para el desarrollo de un sinfín de actividades económicas y sociales.

“Saltillo es la capital más segura del país; junto con el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís trabajamos de manera permanente para impulsar las acciones de seguridad y mantener una ciudad tranquila”, dijo.

Destacó también que se cuenta con una industria automotriz importante que se fortalece con capital humano altamente calificado.

“Aquí el promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 10.4 grados, lo que equivale a poco más de primer año de bachillerato; Saltillo es la ciudad más competitiva en México con población entre 500 mil y 1 millón de habitantes”, mencionó el presidente municipal.

“Vamos a colaborar en el intercambio económico y turístico”, reiteró Fraustro Siller.

Sandra Shaddick, cónsul general de Canadá en Monterrey, reiteró que se tiene mucha confianza en Saltillo, así como en el mismo alcalde de quien reconoció su trayectoria al frente de diferentes cargos.

“Canadá está presente y tenemos interés en colaborar en diferentes áreas con Saltillo, estamos siempre dispuestos a hacer vínculos con nuestras instituciones en Canadá”, refirió Sandra Shaddick.

En tanto en el Congreso del Estado, se  solicitará al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, INPI, del Gobierno Federal, que establezcan e implementen una oficina de representación del  Instituto en  Coahuila. Asimismo, al Gobierno del Estado para que lleve a cabo las acciones necesarias, para crear y establecer una área dentro de la Administración Pública Estatal, que impulse la relación conforme al reconocimiento, el respeto y el ejercicio pleno de los derechos humanos, de los pueblos originarios de la entidad.

La  Diputada Yolanda Elizondo Maltos propuso hacer esta solicitud mediante un punto de acuerdo, mismo que fue aprobado por unanimidad de votos en la cuarta sesión del Segundo Periodo Ordinario de la LXII Legislatura local.

Expuso como motivos, el hecho de que en los  foros realizados por el Congreso del Estado, los representantes de  pueblos originarios pidieron que por conducto de las y los diputados, se solicite tanto al Gobierno Federal como al del Estado, se instalen e implementen las representaciones del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y una oficina equivalente del Gobierno del Estado.

Cabe señalar que en Coahuila, se estima que  residen  personas pertenecientes a  unas 45 comunidades indígenas y afromexicanas.

Subrayó que actualmente en Coahuila no existe  representación ese Instituto Nacional, como tampoco  una área u oficina que promueva, asesore y de seguimiento a las políticas públicas, estrategias, programas o acciones gubernamentales que brinden atención  a las personas de pueblos originarios, para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos humanos, así como su desarrollo integral, sostenible y fortalezca sus culturas e identidades.

Añadió que al no contar con esas oficinas, los integrantes de pueblos originarios, constantemente tienen que viajar a la Ciudad de México o trasladarse a la más cercana, que se encuentra en el estado de Chihuahua, para tratar los asuntos relacionados con sus comunidades.

“Por lo anterior, en aras de garantizar el pleno goce de sus derechos humanos, es que se debe implementar las medidas que faciliten el acceso a este sector de la población, a los servicios que proporciona el INPI, ya que es obligación de las autoridades no sólo  proteger sus derechos, sino también garantizarlos”, subrayó.

En Ramos Arizpe, el alcalde, José María Morales Padilla acompañado del secretario de desarrollo social, Tomas Gutiérrez Merino y la Directora de Educación, Profra. Adelaida Gutiérrez Romo, encabezaron la entrega del programa “Mejora tu Escuela” en el jardín de niños Francisco Padilla González, ubicado en la zona centro, para entregar este beneficio a la comunidad estudiantil, personal docente y directivos de este plantel.

El programa “Mejora tu Escuela” es implementado en todas las instituciones educativas, a través de este programa participan tanto directivos como padres de familia de cada escuela, eligiendo en que puede apoyar el municipio, dotando de infraestructura, material didáctico, material tecnológico y necesidades básicas a través de un recurso de 50 mil pesos por plantel.

Este programa está dirigido a instituciones de educación básica, media y superior de Ramos Arizpe, en este año se contempla trabajar de la mano con más de 140 escuelas del municipio.

En esta ocasión en el jardín de niños Francisco Padilla González, el plantel más antiguo del nivel preescolar en el municipio, el cual se benefició a un total de 252 alumnos de ambos turnos, con una inversión de 150 mil pesos.

“Mejora tu escuela se invierten en este jardín de niños en forma de minisplits, que ayudarán a mejorar las condiciones de enseñanza aprendizaje al tener una temperatura ideal en los salones, por otro lado, las pantallas, que también fue una petición que nos hicieron”, comentó el alcalde.

Además de pasto sintético para las áreas de recreación de este jardín de niños, confirmó que este plantel es un modelo a seguir ya que cuenta con todos los recursos para impartir clases de otro nivel a su alumnado.

“Nos da mucho gusto el seguir apoyando y equipando a esta gran institución, verla crecer, esto habla de que ahora nuestro niños y niñas tienen mejores condiciones para estudiar y poder salir adelante”, finalizó el edil.

Por otra parte, Se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración para garantizar la inclusión social en la tutela judicial efectiva entre el Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza y la Tribu Kikapú.

 

Panorama Semanal Coahuila 12-09-22

El Gobierno del Estado de Coahuila a través de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Educación, en conjunto con la Universidad Autónoma de Coahuila, inauguraron este viernes la Feria Internacional del Libro Coahuila 2022 en su vigésima cuarta edición, teniendo como sede el Centro Cultural Universitario del Campus Arteaga de la UAdeC.

Del 9 al 18 de septiembre, se lleva a cabo este gran evento considerado como uno de los más importantes de lectura en el norte del país en donde el tema principal será el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, teniendo como estado invitado a Guanajuato, en la Región a Centroamérica y la Institución a Radio Educación.

En la ceremonia de inauguración, se contó con la presencia del gobernador del Estado de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, la titular de la Secretaría de Cultura del Estado, Ana Sofía García Camil, el secretario de Educación de Coahuila, Francisco Saracho Navarro, el rector de la máxima casa de estudios, Salvador Hernández Vélez y en representación del embajador extraordinario y plenipotenciario de Guatemala en México, Excmo. Marco Tulio Chicas Sosa, asistió el cónsul General de Guatemala en Monterrey, Mario Rene González Bolaño.

También, el director de la Feria Internacional del Libro de Coahuila, Juan Salvador Álvarez de la Fuente, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila, Eglantina Canales Gutiérrez, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila, Miguel Mery Ayup y el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Coahuila, Eduardo Olmos Castro.

Así como, el presidente municipal de Arteaga, Ramiro Durán García, en la representación del gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, estuvo presente el secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, asistiendo también el director General de Radio Educación, Jesús Alejo Santiago.

En su mensaje el gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís reconoció la participación de la Universidad Autónoma de Coahuila en la difusión del arte, así como de la Secretaría de Cultura, Secretaría de Medio Ambiente y Secretaria de Educación y de todos aquellos que son parte de la organización de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2022.

Destacó que con este evento se abren las puertas al estudio e intercambio cultural y que Coahuila es tierra fértil de artistas, escritores e intelectuales, que aumentan el bagaje cultural en diversas ramas del conocimiento y a su vez es una invaluable oportunidad para exponer una serie de títulos de las múltiples facetas culturales del estado de Guanajuato, qué con su rica tradición y manifestaciones artísticas y musicales permitirán adentrarse y conocer la bella tierra que es.

Por otro lado, señaló que es un gusto contar con la presencia de Radio Educación, así como de la Región Centroamericana, con la que se tienen lazos de amistad, pues los une la historia y agregó que el tener como tema principal al Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable es fundamental, ya que se acaba el tiempo ante los escenarios ambientales qué existen actualmente.

Por su parte, la titular de la Secretaria de Cultura, Ana Sofía García Camil señaló que este evento reúne a un sinfín de personas para darle el valor que merece a la lectura, la cual nos permite conectarnos con otras realidades, culturas y regiones y señaló que cada edición de la Feria es motivo de orgullo y celebración, pues es un momento para compartir la pasión por la cultura, el arte y la literatura.

Por otro lado, destacó la importancia de que este año el tema principal sea el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, ya que es fundamental crear espacios de reflexión sobre cómo interactuamos con nuestro entorno y lo que causan nuestras acciones en él.

Mientras qué, el rector de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez comentó que las ferias del libro se erigen como un eslabón fundamental en la tarea de fomentar la circulación de la rica producción editorial de estados, regiones y países y que son una verdadera fiesta de la lectura, donde confluyen los actores que hacen parte de la cadena del libro.

Hernández Vélez, dijo que la Universidad Autónoma de Coahuila refrenda su compromiso con la cultura y su extensión a la sociedad a través de la colaboración interinstitucional, “estoy seguro de que esta será, como siempre, una Feria Internacional del Libro exitosa, de la cual nuestra máxima Casa de Estudios ha sido anfitriona desde el año 2012 y que hoy llega a su edición vigésima cuarta”.

El Gobierno Municipal de Saltillo participa en la Feria Internacional del Libro Coahuila 2022, donde tiene actividades preparadas por el Instituto Municipal de Cultura, además de un stand del Archivo Municipal.

Leticia Rodarte Rangel, directora de dicha dependencia, informó que por impulso del alcalde José María Fraustro Siller, la Feria Internacional del Libro Coahuila 2022, ubicada en el Campo Universitario de la UA de C, en Arteaga, cuenta con la presentación de distintos títulos que representan la riqueza literaria existente en Saltillo.

Entre las actividades del Instituto está la presentación del libro “La Casa Purcell, Un Castillo Inglés en Perspectiva”, de Arturo Villarreal Reyes, y a cargo de Germán Siller y Marco Flores Verduzco.

Además, este lunes 12 de septiembre se presentarán las obras “No olvides recordar”, de Stella Rigel J. H., y presentada por Elena Gómez; y “Fuera de…”, de Víctor Ventura de León, y presentado por Jesús de León, ambas como parte de la colección Letras del Desierto, del Instituto Municipal de Cultura.

Estas obras se presentarán a partir de las 5:30 de la tarde en la sala Enriqueta Ochoa, ubicada dentro de las instalaciones de la Feria Internacional del Libro.

“La instrucción del alcalde Chema Fraustro es continuar trabajando en unión con el Gobierno de Miguel Ángel Riquelme, y fortalecer los lazos y acciones en favor de la cultura, además de impulsar aún más al talento artístico de los saltillenses”, expresó Leticia Rodarte Rangel.

Además, el Archivo Municipal de Saltillo, cuenta con un stand en esta Feria de las letras, en el que los saltillenses y miles de visitantes pueden encontrar un espacio diseñado en cinco secciones, indicó Iván Vartan, jefe de Difusión, Publicaciones y Fototeca del archivo.

Como cada año desde 2015, el Congreso local tiene presencia en la fiesta de las letras, por lo que el Ingeniero Javier Castrejón Montoya, director general de Documentación e Información Legislativa, quien estuvo presente en la inauguración de este evento, invitó a la ciudadanía a que visiten el stand del Congreso del 09 al 18 de septiembre en el Centro Cultural  Universitario de la U.A. de C. Campus Arteaga, y puedan apreciar  la exposición de la riqueza cultural e histórica de Coahuila en el ámbito legislativo, misma que fue visitada este día por el gobernador Miguel Ángel Riquelme y el diputado Eduardo Olmos.

El Ingeniero Javier Castrejón, mencionó que en el stand con el que participa el Congreso del Estado, los visitantes podrán apreciar la versión original de la primera Constitución de Coahuila y Texas de 1827, que además es la única en el país que se encuentra impresa tanto en inglés como en español, así como también el libro de actas del Congreso Constituyente de 1824.

Además el stand cuenta con un escenario que reproduce el salón de sesiones y una curul, que es la silla que ocupa una diputada o diputado en el parlamento, donde los visitantes podrán tomarse una fotografía. Dicho espacio contará con la atención amable del personal de la Biblioteca del Congreso y la Dirección General de Documentación e Información Legislativa.

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, se reunió con la Cónsul General de Canadá Sandra Shaddick así como Lia Bellefontaine y Lana Belber del Ministerio de Justicia de Canadá en la Presentación para la tipificación del delito de acecho en el Código Penal.

En Ramos Arizpe se llevó a cabo la entrega del programa Más Semilla, por parte del alcalde, José María Morales Padilla, en las instalaciones de presidencia municipal, destinando 50 toneladas de semilla para forraje de avena a un subsidio del 50%.

El apoyo de semilla que viene a beneficiar la economía de las familias del campo, sobre todo durante la seca y ahora en esta temporada de lluvia.

“El atino de este programa, es el sentido de oportunidad, estábamos esperando lluvia, apenas llovió e inmediatamente estamos lanzando este programa”, comentó el edil.

Este programa que permite que más de 400 productores tengan semilla de calidad a un costo bajo, a un 50 % del valor que tiene en el mercado, con una inversión tripartita de 900 mil pesos entre Gobierno Estatal, Gobierno Municipal y el agricultor.

Para un total de 50 toneladas de semilla de avena, con un precio por bulto de 720 pesos con capacidad por costal de 40 kilogramos, este beneficio está ajustado a un máximo 5 bultos por productor.

“Seguimos trabajando de la mano con la gente del campo, que para nosotros es una prioridad, el poder seguir llevando beneficios y acciones importantes; entre ellas pozos de agua, paneles solares, con el programa Tú eliges”, dijo el edil.

Mencionó que, Ramos Arizpe siendo una potencia industrial, siempre buscará tener un equilibrio, manteniendo siempre un campo productivo y respetando las raíces de este municipio.

Este programa es operado por la secretaria de desarrollo rural a cargo de José Humberto García Zertuche y para mayores informes de la semilla subsidiada al 50%, los interesados deberán acudir a la presidencia municipal en un horario de 8:30 a.m. a 3:30 p.m.

120922

Panorama Semanal Coahuila 19-09-22

La Feria Internacional del Libro Coahuila 2022 (FILC) recibió en su 24 edición a miles de visitantes que de todos los rincones del norte de México, incluso de otros países, se dieron cita durante los diez días de eventos y actividades que se realizaron en esta importante Fiesta de las Letras.

El Gobierno del Estado (a través de la Secretaría de Cultura y de la Secretaría de Educación) y la Universidad Autónoma de Coahuila presentaron un programa cultural y literario, en el que los coahuilenses brillaron con luz propia.

Además de la Región Invitada (Centroamérica) y Estado Invitado (Guanajuato), así como la Institución Invitada (Radio Educación), presentaron una interesante oferta literaria y cultural con más de 50 actividades que dieron realce y colorido a esta fiesta.

El estrechamiento de los lazos entre Coahuila y la Región de Centroamérica, así como con el Estado de Guanajuato, se dejó sentir en estos días de gran intercambio cultural.

La Fiesta de las Letras, durante su vigésima cuarta edición, atrajo a más de 130 mil visitantes, que disfrutaron de la oferta cultural que se presentó en la misma, contándose entre ellos los más de 20 mil alumnos que, a través de las visitas de 120 escuelas de las regiones Sureste, Centro y Carbonífera del estado, llenaron de algarabía los pasillos de este importante espacio, que además ofreció la oportunidad para conectarse con nuevos lectores, autores y editores.

El Gobierno del Estado (a través de la Secretaría de Cultura y de la Secretaría de Educación) y la Universidad Autónoma de Coahuila realizaron un esfuerzo muy importante para brindar a los visitantes una gran cantidad de actividades literarias y artísticas durante los diez días que duró la Feria, misma que  generó una derrama económica de más de 20 millones de pesos, derivados de los bienes y servicios que se consumieron durante la misma.

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís acompañó a José María Fraustro Siller, Alcalde de Saltillo, en la inauguración del Rodeo Saltillo Expogan & Fest 2022, que se lleva a cabo del 15 al 18 de septiembre en las instalaciones de la Feria, y que posiciona a Saltillo como la Capital del Rodeo en México.

El Rodeo Saltillo Expogan & Fest 2022 se realizará, luego de dos años de no llevarse a cabo debido a la pandemia, gracias al respaldo del gobernador Miguel Riquelme Solís.

En 2019 el evento tuvo una asistencia de 52 mil personas en los cuatro días de su celebración, y dejó una derrama económica de alrededor de 40 millones de pesos; esta edición se espera llegar a los 70 mil visitantes.

En su mensaje, el gobernador Miguel Riquelme señaló que desde inicios de 2021 Coahuila empezó con su reactivación económica y turística, y que hoy, gracias a los indicadores de seguridad, las familias de nuestra entidad pueden disfrutar de eventos como el Rodeo Saltillo y de muchos otros más.

Reconoció el trabajo coordinado que realizan Estado y Municipio, y felicitó a Jesús María Ramón, presidente del comité organizador, por reanudar este gran evento.

Por su parte, José María Fraustro Siller, Alcalde de Saltillo, agradeció el apoyo del gobernador Miguel Riquelme para poder realizar este evento, así como para realizar obras de beneficio social de manera coordinada en la Capital de Coahuila.

Reconoció el gran trabajo que ha realizado Miguel Riquelme en temas puntuales como el de salud, desarrollo económico y seguridad, gracias al que se pueden llevar a cabo eventos como éste en toda la entidad.

El Rodeo Saltillo Expogan & Fest 2022 contará con música y cultura, exposición de animales, rodeo y gastronomía, en un ambiente totalmente familiar.

Además de conciertos de música country y del regional mexicano, exhibición de esculturas relacionadas al rodeo, todo lo necesario para surtir a quien gusta de vestimentas vaqueras, exposición ganadera, una cabalgata y más.

La entrada a los terrenos de la Feria en Saltillo será de 70 pesos. Para quien desee conocer más acerca del programa, puede visitar las páginas de Facebook e Instagram: Festival Rodeo Saltillo.

Más de 20 mil ramosarizpenses se unieron a las arengas del alcalde José María Morales Padilla, para celebrar el 212 aniversario de la Independencia de México, en una ceremonia que concluyó con saldo blanco.

Los colores patrios volvieron a la Plaza de Armas de Ramos Arizpe, en el primer cuadro de la ciudad, luego de que en los últimos dos años el festejo se realizó en la ex hacienda de Santa María dadas las restricciones sanitarias.

Desde temprana hora, artistas locales ofrecieron diversos números de canto y baile para dar paso a la proyección del video mapping “Todos somos Ramos”, sobre la fachada de la Presidencia Municipal, con imágenes alusivas a la zona urbana y rural del municipio, su transformación a lo largo de los años y su vínculo a diversos episodios de la historia del país.

La ceremonia oficial fue encabezada por el alcalde José María Morales Padilla y su esposa, Ana Lucía Cavazos Cuéllar; la diputada Edna Dávalos Elizondo, en representación del Congreso de Coahuila; el Mayor de Infantería Yahir Chavelas Navarrete en representación del General Brigadier Gabriel Martínez García, Comandante de la Sexta Zona Militar, y la diputada local Lizbeth Ogazón Nava.Además, el secretario del Ayuntamiento, Alejandro González Farías y los integrantes del Cabildo de Ramos Arizpe.

El edil recibió el lábaro patrio por parte de la Escolta de la Universidad Tecnológica de Coahuila (UTC) y, desde el balcón de la Presidencia Municipal, vitoreó a los personajes que participaron en el movimiento histórico encabezado por el cura Miguel Hidalgo.

“Mexicanos, ramosarizpenses, Viva la Independencia Nacional” , enfatizó Morales Padilla al tiempo en que hizo sonar la réplica de la campana de Dolores con la entonación del Himno Nacional Mexicano.

Los ramosarizpenses disfrutaron de un espectáculo musicalizado de juegos pirotécnicos lanzados en forma simultánea desde el edificio de la Presidencia Municipal y la parroquia de San Nicolás de Tolentino.

Este jueves en las instalaciones del Congreso del Estado de Coahuila, la Dirección de Adquisiciones y Activo Fijo llevó a cabo una reunión con los titulares de las direcciones y personal de las diferentes áreas de la Oficialía Mayor, Junta de Gobierno y comisiones legislativas, con el fin de llevar a cabo los trabajos para la Implementación del Sistema Institucional de Archivos y el proceso de gestión documental, esto como parte de la mejora continua en la eficiencia del archivo y el cumplimiento de las leyes en materia de transparencia.

Durante el desarrollo de esta reunión, el licenciado Jorge Arturo Palomo Gómez, director de Adquisiciones y Activo Fijo, dio a conocer los detalles de esta planeación, que entre sus metas tiene la de elaborar los lineamientos internos de gestión documental y el programa anual de desarrollo archivístico, que contempla aspectos desde la conservación, el almacenamiento, la disposición final, y en general contar con la información pública de manera eficiente para su consulta.

Otro de los beneficios, es que con la implementación de este procedimiento se generan las bases para mantener la documentación y archivo del Congreso en la actual y posteriores legislaturas mejor organizados; y a su vez dar cumplimiento a las obligaciones que marca el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública (ICAI).

Nueva línea de atención a la ciudadanía. Comunícate al whatsapp del Poder Judicial del Estado de Coahuila al (844) 506 0075

 

Panorama Semanal Coahuila 05-09-22

Tras una reunión de evaluación de los daños provocados por las lluvias en este municipio, el Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís dio a conocer que autoridades de los 3 órdenes de Gobierno iniciaron el censo para establecer los daños en 5 mil 350 viviendas de 37 colonias en la cabecera municipal, y de 4 sectores en Palaú, a quienes se inició la entrega de cerca de 5 mil kits de limpieza y más de 2000 despensas.

En su mensaje a las familias que registran pérdidas materiales en sus casas, expresó: “No escatimaremos recurso humano ni esfuerzo para poder llegar a todas las viviendas, saber qué fue lo que les pasó en cada una, de los daños, que se pueda catalogar y tener la cuantificación para apoyar de manera inmediata”.

“Vamos a estar aquí hasta que el pueblo de Múzquiz esté en orden, tranquilo, y vamos a estar muy atentos también con rondines por parte de la Policía para que no haya rapiña, para que no sufran robos de las familias en sus casas”.

El Mandatario estatal estableció las acciones a desarrollar en las próximas horas en apoyo a cerca de 22 mil personas, junto a la Presidenta Municipal de Múzquiz,Tania Flores Guerra; el General José Fausto Torres Sánchez, Comandante de la 47 Zona Militar en la Región Norte; el Secretario de Gobierno, Fernando de las Fuentes Hernández; Miguel Ángel Algara Acosta, Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad del Estado; Antonio Nerio Maltos, Director de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento, y el diputado Jesús María Montemayor Garza.

Destacó que a la par que se elabora un censo, se lleva a cabo la entrega a las familias, de paquetes con productos de higiene y de artículos de la canasta básica.

También informó que se distribuirán parrillas para el uso inmediato de las familias en la preparación de alimentos. 

En el Gimnasio Municipal, habilitado como albergue, dio a conocer que para la realización de trabajos de retiro de escombro y basura, se cuenta con 5 retroexcavadoras (con apoyo de la Iniciativa Privada), camiones para el traslado de material y 9 pipas para atender el suministro de agua potable en los sectores San José, Oasis, Reforma, Morelos y Colosio, donde distribuyen 405 mil litros por dia.

Detalló que entre las colonias que registran más daños, se encuentran Pocitos, La Piedra Zoológico, Azucenas, Alberquita, 28 de Noviembre, Cuartel, Fonasol Morelos, Cuartel y La Gloria.

En reunión con el alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller, el presidente de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México A.C. (ANEAS), Arturo Palma Carro declaró que el sistema operador de agua de la capital de Coahuila, se encuentra entre los primeros mejores cinco organismos de agua del país, debido a su planeación y distintas acciones que realizan para ofrecer una gran calidad de agua a la población.

En la sala de Cabildo, el Presidente Municipal de Saltillo se reunió con el representante de dicha Asociación que agrupa a más de 500 organismos operadores de todo el país y que dan agua a más de 110 millones de personas en México.

Palma Carro dijo que Saltillo es un ejemplo de cómo se debe operar el sistema de agua para la población en México.

Sostuvo que el organismo que preside busca traer a alcaldes y empresarios de todo el país para conozcan las buenas prácticas en el manejo del agua.

Por su parte, el alcalde Fraustro Siller refirió que el trabajo realizado en la ciudad a través de Aguas de Saltillo garantiza que la ciudadanía pueda contar con el abasto del líquido en sus hogares de manera continua y con la alta calidad que se requiere.

“Nos da mucho gusto este tipo de intercambio de conocimientos y estrategias, con las que gracias al apoyo del gobernador Miguel Ángel Riquelme se puede ofrecer un servicio ininterrumpido y de gran calidad a los saltillenses en el tema del agua”, mencionó el alcalde.

Arturo Palma Carro resaltó que los saltillenses cuentan con agua de calidad en las llaves de sus casas, gracias a una alta eficiencia física en la extracción y transportación del líquido por parte de la empresa paramunicipal.

Factores positivos

Arturo Palma resaltó la disponibilidad de la administración de Chema Fraustro para que alcaldes y organismos de agua del país acudan a esta ciudad a conocer lo bien que se hace en Saltillo en el tema del agua.

Señaló que entre los factores que tienen a Saltillo entre los mejores organismos de agua en México es la aplicación de tecnología, planeación, inversión y el reúso del agua residual.

“Queremos traer alcaldes de otros municipios, así como a empresarios de todo el país a Saltillo, para que aquí el Presidente Municipal y su organismo operador de agua les digan los beneficios que tienen y cómo les ha ido con su operatividad”, dijo Palma Carro.

Refirió que el futuro es apostarle a las nuevas tecnologías y a ser más eficientes en la administración del agua.

“Y lo más importante, la falta de agua es un problema de todos, necesitamos cuidarla e involucrarnos en este vital tema”, concluyó.

El Congreso del Estado por conducto de la Comisión de Hacienda, llevó a cabo hoy el Taller de Capacitación para la Elaboración de las Leyes de Ingresos Municipales y Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción, para el ejercicio fiscal 2023, al que asistieron los titulares de las tesorerías, direcciones de catastro y de los sistemas de agua potable de los 38 Municipios del Estado.

El diputado Eduardo Olmos Castro, Presidente de la Junta de Gobierno dio la bienvenida a los participantes al Taller que tuvo lugar a partir de  las 9:00 horas en el Salón de Sesiones del Palacio del Congreso.

Olmos Castro manifestó que es facultad del Congreso, por  medio de la Comisión de Hacienda conocer los asuntos relacionados con las leyes de ingresos municipales y tablas de valores, y se congratuló por la respuesta de todos los municipios para trabajar de manera conjunta en la conformación de estas leyes y tablas, con el objetivo fundamental de que las mismas se apeguen a lo previsto en las leyes en la materia.

Dijo que el trabajo conjunto entre el Congreso, el Instituto Coahuilense de Catastro y los 38 Municipios,  tiene como finalidad otorgar certeza y seguridad jurídica a la hacienda municipal, reducir la litigiosidad en el cobro de los impuestos y evitar excesos frente a la ciudadanía y, por el contrario, lograr que se haga conciencia respecto a la importancia  de cumplir con las obligaciones fiscales.

Afirmó que una recaudación municipal responsable se traduce en el fortalecimiento de la autonomía financiera de los municipios. Es de vital importancia que todos los impuestos y derechos que se cobren estén apegados a la legalidad, que sean correctos y justos para los contribuyentes.

Con gran algarabía y entusiasmo los más de 5 mil alumnos de las 65 escuelas y facultades de la Unidad Saltillo de la Universidad Autónoma de Coahuila, participaron en la bienvenida y desfile cívico patrio universitario que inició en el campo deportivo del Ateneo Fuente y concluyó en la Unidad Deportiva Universitaria.

El rector de la máxima casa de estudios, Salvador Hernández Vélez, dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, acompañado por el coordinador General del Deporte, David Hernández Barrera; el director de Asuntos Académicos, Daniel Garza Treviño; los coordinadores de Unidad Saltillo, Julio Saucedo Zul, de la Unidad Torreón, Sandra López Chavarría, y de la Unidad Norte, Luis Carlos Talamantes.

Asistieron además los 13 medallistas universitarios ganadores de distintas disciplinas en la Universiada Nacional 2022, de atletismo, Salvador Galindo Morales; Lucha, Pedro Dayanne Garay López, Jesús Emanuel Arzola Flores, Miriam Nataly Olvera González, Juan Carlos Lavat Cortes y Marco Antonio Oviedo Ramírez.

Tochito, Rodrigo García; Pesas, Emmanuel Antonio Campos Ledesma, Francisco Alberto Cazares García y Karla Quezada Ramírez; Rugby, Paola Espinoza; Taekwondo, Imelda Guadalupe Contreras Agüero y en Box, Fernanda Adela Rodríguez Pérez.

En su mensaje, el rector Salvador Hernández Vélez, reconoció el esfuerzo de las y los universitarios para posicionar a la UAdeC en los mejores lugares en todos los ámbitos, académico, deportivo, cultural, de vinculación, así como reconoció la importancia de reactivar y generar espacios que aporten a la salud emocional y a la identidad universitaria como lo es este evento de convivencia y de deporte.

“Hoy de nueva cuenta estamos muy orgullosos y contentos, porque después de dos años que no podíamos salir a desfilar, hoy estamos aquí; nos da mucho gusto porque estos espacios construyen nuestra parte emocional y social que como seres humanos necesitamos, por ello es muy importante relacionarnos y convivir”, afirmó el Rector.

La Caravana de la Salud llegó a Ramos Arizpe, con el apoyo del Gobierno del Estado a través del programa Mejora Coahuila, esto con el principal objetivo de otorgar y facilitar los servicios de salud para los ciudadanos de este municipio.

El alcalde José María Morales Padilla agradeció al Estado y a la Secretaria de Inclusión y Desarrollo social, el traer este tipo de programas ya que, trabajando en equipo y en coordinación, se logra el beneficio para los locales.

“Nuestro Gobernador nunca nos deja solos, el apoyo del ingeniero Miguel Ángel Riquelme Solís es constante y permanente, desde obras, programas y ahora con este tema tan importante de esta caravana, para fomentar y preservar la salud de las y los Ramosarizpenses”, mencionó.

La Plaza de Armas en la Zona Centro fue el escenario para recibir diferentes dependencias que brindan sus servicios gracias al trabajo coordinado entre la Secretaria de Inclusión y Desarrollo Social, la Secretaria de Salud y el Ayuntamiento de Ramos Arizpe.

“A mí no se me olvida que estoy ahí, gracias a ustedes, por esos todos los días refrendo el compromiso de trabajar y seguir cumpliendo acciones, programas, obras que mejoren su calidad de vida”. Mencionó el alcalde.

Acompañado por Antonio Gutiérrez Rodríguez, Sub-secretario de enlace en la secretaria de inclusión y desarrollo social, el Dr. Jorge Soto Almaguer, jefe de la jurisdicción sanitaria No. 8, Dr. Gerardo Flores Sánchez, responsable de la caravana, Alejandro González Farías, secretario del ayuntamiento, Jorge Gutiérrez Padilla, director del DIF, Luis Humberto Valdez Rodríguez, director de salud, Everardo Duran Flores, coordinador de Mejora Coahuila y Gabriela Gutiérrez Burciaga, regidora de la comisión de salud, dieron el banderazo y recorrido por los diferentes módulos de atención.

La Caravana de la Salud incluyó servicios de: Detecciones de DM / HTA, toma de signos vitales, consulta médica y farmacia, consulta pediátrica, consulta psicológica y psiquiátrica, consulta dental, vacunación de niños, promoción a la salud de estilos de vida saludable y nutrición, detecciones cáncer cervicouterino; virus papiloma humano y papanicolau, detecciones cáncer de mama, así como exploraciones de mama y mastografías.

Además de; detección y prevención de infecciones de transmisión sexual; orientación sobre sexualidad, módulo de métodos anticonceptivos masculinos y femeninos, pruebas rápidas de ITS, Detecciones de tosedor crónico; módulo de Tb, orientación y toma de baciloscopias, Antirrábico; con orientación y aplicación de vacuna a perros y gatos.

Miguel Mery Ayup hizo entrega de nombramientos a Gerardo Orzua Segura como Juez de Primera Instancia en Materia Civil adscrito al Distrito Judicial de Sabinas Y a Liliana Ríos como Administradora del Centro de Justicia de la Región Carbonífera.

 

Página 16 de 33