Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Los Serdán

Óscar Ramírez

La familia formada por los hermanos Carmen, Natalia, Aquiles y Máximo Serdán Alatriste, fueron el pilar de la revolución maderista en el siglo pasado, originarias y asentadas en el estado de puebla.

Natalia Serdán, contrajo matrimonio con un acaudalado abogado del mismo estado, entre sus regalos de boda se encontraba una finca ubicada en la ahora conocida como la avenida seis oriente número cuatro; el esposo de Natalia murió joven y el resto de la familia se instalo en la casa; Aquiles y Máximo se dedicaron al comercio de venta de calzado en la parte baja del inmueble; Carmen se dedico a dar clases de música y los historiadores poblanos coinciden que en ese tiempo conoció a la profesora Maraver, fundadora de la junta revolucionaria de mujeres poblanas.

La casa de los Serdán se convirtió en un centro de tertulias y debates políticos, al poco tiempo la familia funda el club antirreeleccionista denominado “Luz y Progreso”, el propio Francisco I Madero, llego a asistir a una de estas reuniones, durante una de sus giras por el país. Cuando Madero lanza el Plan de San Luis, donde llama a levantarse en armas contra el régimen de Porfirio Díaz, los Serdán ya estaban preparados, en ese tiempo Carmen salía en secreto y pegaba en las paredes de las casas proclamas contra Porfirio Díaz.

En puebla la revolución se adelanto unos días, ya que el gobernador de entonces Nuncio Martínez, ordeno a la policía realizar cateos para desactivar a grupos reaccionarios, así el 18 de noviembre de 1910 elementos de la policía y del ejercito rodearon la casa de esta familia, que al verse rodeados deciden atacar utilizando como parapetos los balcones y ventanas de la misma, horas duro el zafarrancho de combate y quedo en el recuerdo aquella frase que Carmen pronuncio dese del balcón principal en medio de la balacera ¡mexicanos no vivan de rodillas, la libertad vale más que la vida¡ 

      

 El Otro Madero

Oscar Ramírez

Con un talento nato para las finanzas y la administración: Gustavo A. Madero viajo en su juventud junto con su hermano mayor Francisco I Madero, al extranjero para realizar estudios académicos en la ciudad de Baltimore y en el país de Francia, estaban siendo preparados para continuar con el legado empresarial familiar e iniciado por Don Evaristo Madero, a su regreso del extranjero, Adolfo se dedicó a actividades agrícolas e industriales de manera muy prospera; Cuando su hermano mayor Francisco comenzó sus actividades políticas, no dudo en respaldarlo incondicionalmente, financiando a periódicos de la época opuestos a Porfirio Díaz: como el Antirreeleccionista y el Demócrata, de hecho fue el administrador del primer periodo de la revolución, viajo a Washington para negociar un crédito para comprar armas y extender la insurrección por todo el territorio nacional. 

A la caída de Porfirio Díaz y al arribo de su hermano Francisco a la presidencia de la república, en las elecciones más limpias que haya tenido México hasta hoy, era el candidato que encuadraba para dirigir la Secretaría de Hacienda, no obstante, él se opuso a desempeñar un cargo administrativo en la presidencia de su hermano, sin embargo, acepto en el año de 1912 ser parte de la cámara de diputados.

De mente clara, comprendió muy pronto los entresijos de la política, y alerto en su momento a su hermano sobre la traición que se estaba gestando por parte de Victoriano Huerta, en un titubeo de Gustavo, al aceptar asistir a una invitación a comer por parte de Huerta, fue traicionado, desarmando, hecho prisionero y trasladado al cuartel conocido como la ciudadela: ahí encontró el martirio y la muerte, por parte de la soldadesca que se había levantado en contra del gobierno que encabezaba su hermano; contemplaba su tortura y asesinato, con una sonrisa diabólica; el chacal, Manuel Mondragón.

  

Lombardo Toledano

Oscar Ramírez

Vicente Lombardo Toledano, fue una figura pública en el Puebla, su estado natal, luego en el país y después fuera de él, desde los años veinte hasta los años sesenta del siglo pasado, nunca fue miembro del partido comunista mexicano, más, sin embargo, su persona representaba la izquierda en México, estudio leyes y filosofía, teniendo la firme creencia de la redención del pueblo mexicano después de la sangrienta etapa de la revolución.

Lombardo tomo el camino del asesoramiento legal a los trabajadores para que se organizaran en grupos y sindicatos y que asimilaran las leyes y el derecho laboral que les favorecía a partir de la constitución de 1917, con las cuales podían defenderse de los abusos de los patrones, así como de los funcionarios del gobierno en turno.

Sobresalía en su medio por la comprensión de las realidades de su tiempo, la disposición, la voluntad y energía para canalizar las necesidades de los más necesitados agrupándolas y convertirlas en representaciones debidamente organizadas, fue el creador de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y de la Confederación de trabajadores de México (CTM) al igual fuera de México sobresalieron sus dotes de organizador, al constituir la Confederación de Trabajadores de América Latina, su logro continental de hace casi cien años.

 Con certeza doctrinal fundo el Partido Popular Socialista, el periódico El Popular, sindicatos como:  como el de los maestros, dirigió atinadamente la Universidad Obrera, desde que la creo en el año de 1936 hasta su muerte en 1968. Apoyo decididamente la entonces candidatura a la presidencia de Miguel Alemán Valdez, pero este no lo incluyo en su gabinete por presiones de Harry S. Truman presidente americano de aquellos años.  

La ideología de izquierda, está de moda y gobierna en nuestra nación desde hace siete años; y durante este tiempo no ha destacado una figura del nivel de Lombardo Toledano; quienes actualmente ocupan posiciones de importancia representando al socialismo mexicano, estos manchados de corrupción, de ineficiencia, solo aprovechándose de la ingenuidad y nobleza de las clases más necesitadas; para que ellos los dirigentes vivan disfrutando del confort de la comodidad; escudándose en la mentira de que ellos representan al pueblo.

CONJURO AL PODER

Oscar Ramírez

En meses anteriores platicamos en este espacio como; Eugenio María Giuseppe Giovanni Paccelli, mejor conocido como el Papa Pio XII, en sus intentos por detener los horrores que acontecían durante la segunda guerra mundial como: detención, internamiento, exterminio de judíos en campos de concentración, bombardeo inmisericorde de ciudades y poblaciones, la elaboración y  uso de bombas atómicas; que al final de la conflagración costó la vida de más sesenta millones de seres humanos y la destrucción de  una gran parte del continente europeo y otra del asiático; pues bien el papa Pio XII trato de frenar al responsable del inicio de esta barbarie, Adolfo Hitler, a quien consideraba una persona poseída por un ente demoniaco; Giovanni Pacelli, asistido por sus más cercanos colaboradores entre los que se encontraba Sor Pascaline, su fiel secretaria, el pontífice realizo en su capilla privada y en varias ocasiones, el rito del exorcismo a distancia sobre el líder nazi; no se sabe a bien si estas prácticas surtieron efecto, pero lo que es sabido por todos; es que la Alemania nazi perdió la guerra, y Hitler termino suicidándose.

Durante los juicios de Nuremberg los historiadores coinciden que el general Alfrd Jodl, jefe estado mayor del ejército de Hitler, en una de sus declaraciones comento que Hitler era un gran hombre; pero un gran hombre infernal, con ansias descomunales de dominio.

Famosa es la revelación de la mística y estigmatizada de origen francés Martha Robin, quien manifestó que el líder nazi, tenía pacto con el demonio; que incluía el arreglo de que el maligno le daría poder, a cambio de la exterminación del pueblo judío; recuérdese que durante el nazismo fueron asesinados más de seis millones de hebreos; y su liquidación se llevó a cabo por diferentes métodos, fusilamiento, inanición, envenenamiento en cámaras de gas, etc. Llama poderosamente la atención que aun y cuando los nazis alemanes se encontraban en la etapa final de perder la guerra, los crímenes contra la población judía no cesaron, por el contrario, estos aceleraron su genocidio.

Aunque existen menos testimonios, sobre la practica de los rituales descritos anteriormente sobre la persona de Yosef Stalin, político soviético comunista, igual o mayor genocida que Hitler; del cual su hija Svetlana expresaba, “mi padre estaba poseído por un terrible demonio”, para el la bondad y la misericordia eran peor, que el más grave delito. El padre Gabriele Amorth Exorcista del vaticano, en cierta ocasión comento: Stalin y Hitler, sin duda estaban al servicio del ángel del mal, no existe otra justificación, para todas las infamias que cometieron.  

  

  

        

Diplomacia Mexicana

Oscar Ramírez

Gilberto Bosques Saldívar, mexicano sobresaliente, oriundo del estado de Puebla, propiamente de la población de Chiautla de Tapia, muy joven participa en la rebelión que encabezo Aquiles Serdán en el estado ya mencionado el 20 de noviembre de 1910, seguidor primeramente de Madero y, mas tarde en el constitucionalismo victorioso inicia una carrera exitosa en la administración pública.

En el año de 1934 es diputado federal y preside el Congreso de las Unión; identificado con las políticas sociales impulsadas por el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Rio, al termino de periodo como diputado, le espera una tarea diplomática sumamente importante; la de trasladarse al continente europeo, propiamente a Francia con la representación del mandatario ya citado, y apoyar en todo lo posible a los refugiados políticos que huían de la España fascista, a judíos que escapaban del nazismo de toda Europa y a la población que necesitara refugio tras el estallido de la segunda Guerra Mundial.

Una de sus acciones para cumplir con su cometido; fue rentar en la localidad de Marsella los castillos de Reynarde y Montgrand, en ellos se albergaba a familias enteras de diferentes nacionalidades que buscaban refugio y alguna vía de escape de aquel horror.

Los demás diplomáticos mexicanos que colaboraban con Gilberto Bosques viajaban constantemente a los puertos de Casa Blanca y de la propia Marsella, acompañando a los grupos de prófugos que partían a México, evitando que los alemanes los detuvieran en el ultimo momento, por falta de documentos.

Tiempo después el consulado fue tomado por la Gestapo (Policía Secreta Nazi) bosques y su familia fueron detenidos y trasladados cerca de Bonn en Alemania, hasta que fueron canjeados por prisioneros alemanes: regreso a México en abril de 1944, y lo esperaba una multitud de personas que rescato probablemente de la muerte; se estima que Gilberto Bosques Saldívar, redimió y traslado a nuestra nación a 44 mil personas.

  

Página 1 de 4