Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

CONJURO AL PODER

Oscar Ramírez

En meses anteriores platicamos en este espacio como; Eugenio María Giuseppe Giovanni Paccelli, mejor conocido como el Papa Pio XII, en sus intentos por detener los horrores que acontecían durante la segunda guerra mundial como: detención, internamiento, exterminio de judíos en campos de concentración, bombardeo inmisericorde de ciudades y poblaciones, la elaboración y  uso de bombas atómicas; que al final de la conflagración costó la vida de más sesenta millones de seres humanos y la destrucción de  una gran parte del continente europeo y otra del asiático; pues bien el papa Pio XII trato de frenar al responsable del inicio de esta barbarie, Adolfo Hitler, a quien consideraba una persona poseída por un ente demoniaco; Giovanni Pacelli, asistido por sus más cercanos colaboradores entre los que se encontraba Sor Pascaline, su fiel secretaria, el pontífice realizo en su capilla privada y en varias ocasiones, el rito del exorcismo a distancia sobre el líder nazi; no se sabe a bien si estas prácticas surtieron efecto, pero lo que es sabido por todos; es que la Alemania nazi perdió la guerra, y Hitler termino suicidándose.

Durante los juicios de Nuremberg los historiadores coinciden que el general Alfrd Jodl, jefe estado mayor del ejército de Hitler, en una de sus declaraciones comento que Hitler era un gran hombre; pero un gran hombre infernal, con ansias descomunales de dominio.

Famosa es la revelación de la mística y estigmatizada de origen francés Martha Robin, quien manifestó que el líder nazi, tenía pacto con el demonio; que incluía el arreglo de que el maligno le daría poder, a cambio de la exterminación del pueblo judío; recuérdese que durante el nazismo fueron asesinados más de seis millones de hebreos; y su liquidación se llevó a cabo por diferentes métodos, fusilamiento, inanición, envenenamiento en cámaras de gas, etc. Llama poderosamente la atención que aun y cuando los nazis alemanes se encontraban en la etapa final de perder la guerra, los crímenes contra la población judía no cesaron, por el contrario, estos aceleraron su genocidio.

Aunque existen menos testimonios, sobre la practica de los rituales descritos anteriormente sobre la persona de Yosef Stalin, político soviético comunista, igual o mayor genocida que Hitler; del cual su hija Svetlana expresaba, “mi padre estaba poseído por un terrible demonio”, para el la bondad y la misericordia eran peor, que el más grave delito. El padre Gabriele Amorth Exorcista del vaticano, en cierta ocasión comento: Stalin y Hitler, sin duda estaban al servicio del ángel del mal, no existe otra justificación, para todas las infamias que cometieron.  

  

  

        

Lombardo Toledano

Oscar Ramírez

Vicente Lombardo Toledano, fue una figura pública en el Puebla, su estado natal, luego en el país y después fuera de él, desde los años veinte hasta los años sesenta del siglo pasado, nunca fue miembro del partido comunista mexicano, más, sin embargo, su persona representaba la izquierda en México, estudio leyes y filosofía, teniendo la firme creencia de la redención del pueblo mexicano después de la sangrienta etapa de la revolución.

Lombardo tomo el camino del asesoramiento legal a los trabajadores para que se organizaran en grupos y sindicatos y que asimilaran las leyes y el derecho laboral que les favorecía a partir de la constitución de 1917, con las cuales podían defenderse de los abusos de los patrones, así como de los funcionarios del gobierno en turno.

Sobresalía en su medio por la comprensión de las realidades de su tiempo, la disposición, la voluntad y energía para canalizar las necesidades de los más necesitados agrupándolas y convertirlas en representaciones debidamente organizadas, fue el creador de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y de la Confederación de trabajadores de México (CTM) al igual fuera de México sobresalieron sus dotes de organizador, al constituir la Confederación de Trabajadores de América Latina, su logro continental de hace casi cien años.

 Con certeza doctrinal fundo el Partido Popular Socialista, el periódico El Popular, sindicatos como:  como el de los maestros, dirigió atinadamente la Universidad Obrera, desde que la creo en el año de 1936 hasta su muerte en 1968. Apoyo decididamente la entonces candidatura a la presidencia de Miguel Alemán Valdez, pero este no lo incluyo en su gabinete por presiones de Harry S. Truman presidente americano de aquellos años.  

La ideología de izquierda, está de moda y gobierna en nuestra nación desde hace siete años; y durante este tiempo no ha destacado una figura del nivel de Lombardo Toledano; quienes actualmente ocupan posiciones de importancia representando al socialismo mexicano, estos manchados de corrupción, de ineficiencia, solo aprovechándose de la ingenuidad y nobleza de las clases más necesitadas; para que ellos los dirigentes vivan disfrutando del confort de la comodidad; escudándose en la mentira de que ellos representan al pueblo.

María Ignacia Rodríguez de Velasco

Oscar Ramírez

El pasado 15 de septiembre por la noche, en la ceremonia propia del conocido “Grito de Independencia”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; destaco la participación de la mujer en el movimiento independentista de nuestro país: pronuncio vivas para Doña Josefa Cresencia Ortiz Téllez Girón. Leona Vicario. Gertrudis Bocanegra, entre otras personalidades del sexo femenino; pero al igual que los mandatarios anteriores al presidir este acto solemne, omiten el nombre de María Ignacia Rodríguez de Velazco, mujer inteligente, culta, instruida académicamente; hija Antonio Rodríguez de Velazco y María Ignacia Osorio Barba.

María Ignacia respaldo la causa insurgente con su propia fortuna y amistades entre las que se encontraban gente acaudalada de la época y encumbrados en el gobierno virreinal; tuvo trato con el cura Miguel Hidalgo y Costilla, teniendo por consecuencia que fuera acusada de herejía, además de señalarla de tener tendencias adulteras, el virrey Francisco Javier de Lizana Beaumont, la desterró temporalmente de Querétaro, María Ignacia se defendió poniendo al descubierto la homosexualidad de su acusador.

Ella fue quien influyo en el entonces oficial del ejército virreinal Agustín de Iturbide para que cambiara de bando, y se uniera a los insurgentes, la historiadora Silvia María Arrom menciona que ella participo en la elaboración del plan de Iguala, documento fundacional del México independiente, de ser esto cierto; María Ignacia habría sido una de los principales personajes responsables de hacer realidad la independencia.

De lo que no existe duda, es de que a la entrada triunfal del ejercito Trigarante a la ciudad de México, Agustín de Iturbide desvió el desfile para que atravesara frente al balcón de la casa de María Ignacia y mas aun, este se apeo de su caballo para ingresar a la propiedad y otorgarle una rosa.

María Ignacia Rodríguez de Velazco, mujer que se adelanto a su tiempo, desafiando los convencionalismos de la época, dueña de sus pensamientos y de sus actos, más sin embargo su recuerdo se encuentra en el aislamiento e ingratitud de la historia oficial, sin ser tomada en cuenta por las propias mujeres mexicanas, aunque ocupen la presidencia de la república.  

       

Diplomacia Mexicana

Oscar Ramírez

Gilberto Bosques Saldívar, mexicano sobresaliente, oriundo del estado de Puebla, propiamente de la población de Chiautla de Tapia, muy joven participa en la rebelión que encabezo Aquiles Serdán en el estado ya mencionado el 20 de noviembre de 1910, seguidor primeramente de Madero y, mas tarde en el constitucionalismo victorioso inicia una carrera exitosa en la administración pública.

En el año de 1934 es diputado federal y preside el Congreso de las Unión; identificado con las políticas sociales impulsadas por el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Rio, al termino de periodo como diputado, le espera una tarea diplomática sumamente importante; la de trasladarse al continente europeo, propiamente a Francia con la representación del mandatario ya citado, y apoyar en todo lo posible a los refugiados políticos que huían de la España fascista, a judíos que escapaban del nazismo de toda Europa y a la población que necesitara refugio tras el estallido de la segunda Guerra Mundial.

Una de sus acciones para cumplir con su cometido; fue rentar en la localidad de Marsella los castillos de Reynarde y Montgrand, en ellos se albergaba a familias enteras de diferentes nacionalidades que buscaban refugio y alguna vía de escape de aquel horror.

Los demás diplomáticos mexicanos que colaboraban con Gilberto Bosques viajaban constantemente a los puertos de Casa Blanca y de la propia Marsella, acompañando a los grupos de prófugos que partían a México, evitando que los alemanes los detuvieran en el ultimo momento, por falta de documentos.

Tiempo después el consulado fue tomado por la Gestapo (Policía Secreta Nazi) bosques y su familia fueron detenidos y trasladados cerca de Bonn en Alemania, hasta que fueron canjeados por prisioneros alemanes: regreso a México en abril de 1944, y lo esperaba una multitud de personas que rescato probablemente de la muerte; se estima que Gilberto Bosques Saldívar, redimió y traslado a nuestra nación a 44 mil personas.

  

NIÑO HEROE

Oscar Ramírez   

Miguel Gregorio de la Luz Atenógenes Miramón y Tárelo, mayormente conocido como Miguel Miramón; líder en siglo diecinueve del partido conservador, uno de los protagonistas de la guerra de reforma, acérrimo rival de Benito Juárez García y el presidente más joven que hayamos tenido hasta le fecha; cuando fue investido como gobernante de la república contaba con 27 años de edad.

No tenía en su haber méritos políticos; pero si militares, tantos llegaron a llamarle el joven Macabeo; porque combatía con tanta determinación que recordaba a este personaje bíblico. Miguel Miramón nació el 17 de noviembre de 1831; sus progenitores sumamente católicos fueron el coronel Bernardo Ignacio Ernesto de Miramón Arrequivar, oficial del ejército Trigarante y doña María del Carmen Tárelo Segundo de la Calleja; los historiadores coinciden que en su infancia fue débil y por lo tanto enfermizo, y no deba señales de que optara por una formación castrense, por otra parte su padre recordaba todas las penalidades que él en lo personal había padecido como militar, y por lo tanto no estaba totalmente convencido de que sus vástagos varones se inclinaran por una formación como soldados; pero el destino, es el destino: en una ocasión que Miguel estudiante primeramente del colegio de San Gregorio en compañía de varios compañeros se fugó o como decimos, se fue de pinta, y en esta travesura se perdió y no supo cómo regresar a casa, hasta que al anochecer fue encontrado por su padre quien había ido en su búsqueda y este molesto por las diabluras de Miguel, decido inscribirlo en el Colegio Militar, para que se enseñara a ser obediente y diciplinado; de esta manera inicia su formación en el arte de la guerra; en esta última institución se distinguió por ser un sobresaliente alumno.

 En el año de 1846, Siendo cadete del Colegio Militar, estalla la guerra México-Americana y en septiembre del año siguiente 1847, el ejército invasor estadounidense estaba cerca de la ciudad de México, y el general Winfield Scott decido tomar también el Castillo de Chapultepec, sede del Colegio ya mencionado: las autoridades del colegio habían comunicado a sus alumnos, que ellos no estaban obligados a combatir, sin embargo cincuenta de ellos entre los encontraba Miguel decidieron defender el castillo con sus rifles y bayonetas, nuestro referido, resulto herido en el rostro y los soldados yanquis al verlo aguerrido pero tan joven, solo tenía dieciséis años, únicamente lo tomaron prisionero: duro prisionero seis meses, pero este episodio y las consecuencias para nuestra nación al terminar esta contienda México-Americana, sembró en él una animadversión muy profunda hacia los Estados Unidos de Norte América; quizás esta es la principal razón de que simpatizara y fuera líder del partido conservador y determinara su actuar; que lo llevo a ser fusilado en el cerro de las campanas, además de que se encuentre desterrado de la historia oficial y se le considere un traidor. Los acontecimientos los escriben los vencedores, muchas veces a su conveniencia y no los vencidos.

                  

Página 1 de 4