Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Desde Mi Escritorio: Huérfanos digitales... ¿los conoces?

Héctor Reyes

En la presente semana asistí junto con mi esposa a una junta de padres de familia en el Colegio Ignacio Zaragoza, en Saltillo, ahí dentro de los puntos a tratar, estaba uno que me llamo la atención, “Los huérfanos digitales”, después de la plática de la titular del grupo, me di a la tarea a encontrar más sobre este tema, el cual, sin duda nos aqueja a casi, por no decir todos los padres de familia en la actualidad.

Los huérfanos digitales son los hijos de los padres que prestan más atención a los “beneficios” que les ofrece la tecnología que a sus propios niños.

Son adultos que sacrifican el tiempo en familia y la atención a sus pequeños para estar más tiempo navegando en internet, chateando con personas de manera individual o en los ya famosos grupos de WhatsApp, jugando Xbox, estudiando o buscando información.

Los huérfanos digitales de este tiempo tienen casa, comida, ropa, zapatos… reciben atención médica y son llevados a la escuela; sin embargo, varias y varios de ellos carecen de cariño y apego. Sus padres, aunque presentes físicamente, se les puede considerar como ausentes.

Sobre esas familias hablaremos hoy, agárrense…

Los familiares de los huérfanos digitales comparten características comunes. Entre ellas podemos citarte:

• Les dedican mucho tiempo a las redes sociales.
• Si sus hijos son lo suficientemente mayores como para usar las tecnologías no pocas veces se comunican con ellos por el chat, aun cuando todos estén en casa.
• No se desconectan de internet ni para conversar un asunto serio con sus niños.
• Prefieren delegar todas las tareas que tienen para con sus menores a otras personas: la abuela, una cuidadora, una repasadora que les ayude con las tareas escolares…, etc.

Cuáles son las consecuencias de ser un huérfano digital.
Como nos habremos dado cuenta, los huérfanos digitales son víctimas de sus padres. El hecho de sentirse ignorados, menospreciados, mal atendidos y cambiados por las tecnologías los conduce a tener un desarrollo de una baja autoestima y la falta de confianza en sí mismos, sentirse desmotivados, tener bajo rendimiento escolar, aislarse, mantener poco trato social, se encierran en su habitación cuando están en casa, batallan para lograr la concentración, pueden tener una tristeza sin motivo y ojo, hacen lo mismo que sus padres: cambiar su vida real por una virtual.

Como iba avanzando, encontré más información sobre este tema, lo cual espero les sirva…y de ahí surgió la pregunta: ¿Qué hacer para no volver a mi hijo adolescente un huérfano digital?

Primero que todo, analizar si verdaderamente las tecnologías te importan más que él.

Si no es así, tal y como deseamos que sea y creemos, entonces ¿por qué poner en juego la relación entre ustedes?

Establezcan un diálogo cuando estén en casa. Dejen el teclado, invítalo a hacer lo mismo y siéntense a conversar sobre cualquier tema, incluso, pueden comenzar hablando de sus amigos virtuales, esos con los que juegan o cualquier otra temática que se relacione con la tecnología. Si ambos son apasionados de ella esta puede ser una buena excusa para entablar una conversación

Traten de fijar horarios para estar juntos: los horarios de comida, por ejemplo. Cuando se sienten a la mesa conversen sobre su día y los asuntos que le compete a la familia.

Planifiquen estar un tiempo lejos de los dispositivos electrónicos, aunque sea unas horas!

Dense cariño mutuo. Si desde pequeñito no le enseñaste a ser cariñoso ni fueron apegados con él o ella, ahora de mayores va a ser un poco difícil lograr la empatía entre ustedes. Pero nunca es tarde. Si se quiere, se puede…

Utiliza el celular para comunicarte con él solamente cuando no puedas estar a su lado.

El uso y el abuso de los dispositivos electrónicos puede convertirse en una adicción. Tú qué sabes los peligros para la salud que causan las adicciones tienes el deber de hacer todo por cambiar tu vida y ayudar a tu hijo a que no se vuelva también dependiente.

Traten de compartan las tareas domésticas a la misma vez y conversen cuando cada quien haga lo suyo.
Busquen una afinidad mutua que quede fuera de cualquier aparato electrónico y acuerden un momento para hablar sobre ella y compartirla.

En este caso puede ser una afición como ver un partido de futbol juntos o el desarrollo de un arte como la pintura, la música… Mamá, Papá invita a tu hijo o hija a bailar, cantar, bordar, tejer, aprender el arte del ebanista y el alfarero… dile que te enseñe a montar patines, muéstrale tú cómo perfeccionar la técnica de hacer bailar el trompo… pasatiempos y oficios para aprender hay miles.

Cualquiera de ellos, va a servirles para despegarse de las tecnologías y estar juntos.

Espero y les guste este artículo.

PUNTO Y APARTE
Una amplia oferta cultural y artística ofrece la edición 21 de la Feria Internacional del Libro de Coahuila 2018 (FILC), la cual integra un programa dedicado al público infantil y los más jóvenes.
Con actividades literarias, artísticas, de formación y animación lectora, este evento busca promover el fomento a la lectura, la programación contempla talleres, conciertos y jornadas de narración oral, entre otras actividades, asistan este fin de semana a la Feria Internacional del Libro.

Ánimo, buen fin de semana patrio.

 

Desde Mi Escritorio: Trump y el Watergate

Héctor Reyes

El nuevo libro del periodista Bob Woodward, uno de los periodistas que destapó el Watergate (1972), perfila una Casa Blanca llena de asesores alarmados y frustrados que intentan contener a diario los impulsos más extremos del llamado “errático e iracundo” presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un retrato del Ala Oeste que ha puesto muy enojado al mandatario estadounidense.

La publicación de un adelanto de “Fear: Trump in the White House” (“Miedo: Trump en la Casa Blanca”), que saldrá a la venta el 11 de septiembre, fecha emblemática para los Estados Unidos, sacudió Washington y provocó una enérgica respuesta del presidente, quien tachó la obra de “repugnante”. “No es más que otro mal libro. (Woodward) ha tenido muchos problemas de credibilidad”, dijo este martes Trump en una entrevista con la publicación conservadora The Daily Caller.

El veterano periodista, cuyo trabajo sobre el caso Watergate contribuyó a la dimisión del presidente Richard Nixon (1974), ha explicado que basó su libro en entrevistas con testigos de la Casa Blanca, que hablaron bajo condición de anonimato.

Uno de los temas principales es la supuesta incompetencia de Trump a la hora de lidiar con crisis internacionales, como el presunto ataque químico que las fuerzas leales al presidente de Siria, Bashar el Asad, lanzaron en abril de 2017.

“¡Matémoslo de una puta vez (a Al Asad)! Hagámoslo. Metámonos ahí y matemos a toda esa puta gente (sic)”, exhortó Trump en una conversación telefónica con su secretario de Defensa, James Mattis, según un extracto del libro publicado por el diario The Washington Post.

El jefe del Pentágono respondió que se pondría a ello, pero al colgar el teléfono, le dijo a un asesor que no harían “nada de eso”, y que en cambio organizarían una respuesta “mucho más contenida”: el bombardeo contra una base aérea siria que Trump ordenó finalmente.

Poco después de llegar al poder, el presidente pidió al Pentágono un plan para lanzar un ataque militar “preventivo” sobre Corea del Norte, al tiempo que criticó el alto costo de proteger a Corea del Sur. Mattis salió “exasperado y alarmado” de una reunión con Trump sobre ese tema, y comentó a su círculo cercano que el mandatario había “actuado como un niño de 10 u 11 años”, de acuerdo a Woodward.

El secretario de Defensa, que hasta ahora había logrado mantenerse al margen del drama cotidiano en la Casa Blanca, negó en un comunicado haber pronunciado “nunca” esas “despectivas” palabras sobre Trump, y las atribuyó a la “rica imaginación de alguien”.

Woodward también asegura que el jefe de gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, llamó “desequilibrado” a Trump en una ocasión. “Es un idiota. Es inútil tratar de convencerle de cualquier cosa. Va a la deriva. Este es el pueblo de los locos. Ni siquiera sé por qué seguimos aquí ninguno de nosotros. Este es el peor trabajo que he tenido nunca”, lamentó supuestamente Kelly en una reunión.

En un comunicado, Kelly desmintió haber llamado “idiota” a Trump y afirmó que su relación con él es “honesta y sólida”, mientras que la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, describió el libro como una colección de “historias inventadas, en su mayoría por empleados insatisfechos, para dejar mal” al presidente.

El volumen también hace hincapié en la brecha entre Trump y el fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, a quien el presidente nunca ha perdonado que se apartara de la investigación rusa. “Este tipo es un retrasado mental. Es un tonto de los del sur (de Estados Unidos). Ni siquiera le permitirían ser abogado de tercera en Alabama”, soltó Trump sobre Sessions en una ocasión, indica el libro.

Woodward describe a Gary Cohn, que hasta marzo fue el principal asesor económico de Trump, como un actor fundamental en los intentos para contener al mandatario durante su primer año en el poder.

El año pasado, Cohn “robó una carta” que Trump tenía en su escritorio y que planeaba firmar para retirar a Estados Unidos de un acuerdo comercial con Corea del Sur, y el mandatario no se enteró de ello ni continuó sus esfuerzos para romper el pacto, asegura Woodward.

Cuando, a comienzos de 2017, Trump pidió a su asesor Rob Porter que redactara una carta para retirar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México y Canadá, este consultó a Cohn, quien le respondió: “Pararé esto. Le quitaré el papel de su mesa”, apunta el libro.

No es la primera vez que Trump está metido un lío por sus arranques y obsesiones, su popularidad está bajando y en el seno de su círculo más cercano están preocupados por el tema de la Relección, este tema va dar para más, veremos qué pasa.

PUNTO Y APARTE

 

Extraordinaria la columna de esta semana del periodista Pablo Hiriart, donde habla de la situación actual del México en el que vivimos, “En el último informe de Enrique Peña Nieto están las cifras irrebatibles de que no somos un país en ruinas, como de manera perversa lo presentó Morena en su debut de nueva mayoría en el Poder Legislativo.

País en ruinas Venezuela…

Las ruinas que ve el líder de Morena en el Congreso, Mario Delgado, no se corresponden con un país que crea cuatro millones de empleos en un sexenio.

Es perverso hablar de un país en ruinas, cuyo gobierno saliente deja la inflación más baja de los últimos 50 años.

La economía ha crecido en México durante todos los trimestres del presente sexenio, como no ocurría desde el periodo 88-94.

La inversión extranjera alcanzó en el sexenio la cifra récord de 192 mil millones de dólares.

Eso es lo que falto decir hace unos años…lastima.

Trump contra los medios

Héctor Reyes

“La mejor arma (de los medios) es la credibilidad y la independencia, que solo mantendrán respetando escrupulosamente los principios del periodismo.”

 

Fue una noticia que acaparo varios espacios en distintos medios del mundo.

Fue el editorial que publico esta semana el diario The New York Times, coordinado con otros 300 medios de los Estados Unidos, respondiendo a un llamado del Boston Globe.

El texto aparece cuando los ataques de Donald Trump contra la prensa se han intensificado a niveles insospechados, habiendo llegado a llamar a los periodistas “enemigos del pueblo”.

Ya no se trata solo de llamar a las verdades que no le gustan “Fake news” (noticias falsas), es ir más allá, contra los medios de comunicación tradicionales.

El editorial hace un llamado a los lectores, donde se les pide que no pierdan de vista que, por lo general, las principales víctimas de estas campañas de odio no son los medios poderosos, como la CNN, The Washington Post o el propio The New York Times, sino los pequeños medios locales, como los diarios o las radios regionales (lo mismo que pasa en Perú me dice una persona con la “ley mordaza”), les pide que se unan a ellos y los elogien cuando crean que han hecho algo bien y los critiquen cuando piensen que podrían hacerlo mejor.

La misiva periodística insiste en una de las máximas de la profesión: la permanente pugna de la prensa con el poder político.
Toma el ejemplo de Thomas Jefferson (Expresidente de los Estados Unidos), uno de los Padres Fundadores, que en 1787 escribió a un amigo: “Si tuviera que decidir si debemos tener un gobierno sin periódicos o periódicos sin un gobierno, no vacilaría un instante en preferir esto segundo”.
Veinte años más tarde, luego de ser Presidente, Jefferson pensaba distinto: “No se puede creer en nada de lo que se ve en un periódico. La propia verdad se vuelve sospechosa al figurar en un medio tan contaminado”, cuestión de pensamientos.
Trump decidió pasar a los actos desde el principio de su mandato y, con un lenguaje de una beligerancia endiablada, le ha proclamado la guerra a la prensa.

Como dice el diario El País al reseñar el texto del “Times”: “Trump ataca a los medios de comunicación porque, sin ellos, lo mismo que sin el control de instituciones a cuyo frente está situando a sus acérrimos leales por encima de cualquier consideración de mérito o capacidad, cree despejar el camino para actuar como un autócrata en el interior de una de las más consolidadas democracias del mundo”.

Han hecho bien los medios estadounidenses en no coger el guante de las provocaciones y mantenerse al margen de esta guerra declarada por Trump, cometerían un error gravísimo si para enfrentar estos ataques decidieran atrincherarse en posiciones beligerantes, que los llevarían a incurrir en la manipulación de la información para enfrentar a su “enemigo”.

Ahora más que nunca, la mejor arma de cualquier medio en los Estados Unidos es la credibilidad y la independencia, que solo mantendrán respetando los principios del periodismo.

Porque, como recuerda The New York Times, “una población informada está mejor equipada para erradicar la corrupción y, a largo plazo, promover la libertad y la justicia”.

 

PUNTO Y APARTE

La empresa canadiense Magna anunció una nueva inversión en nuestro territorio por más de 150 millones de dólares, con la generación de más de tres mil empleos, lo anterior en el marco de la gira de trabajo del Gobernador Miguel Riquelme por Canadá.

Magna superará las expectativas de empleos que iban a generar en todas sus plantas instaladas en Coahuila, de 14 mil actuales a 17 mil 400.


Este anuncio de la nueva inversión de Magna sin duda reitera que Coahuila es un estado confiable para la llegada de capitales y que gracias a sus condiciones de seguridad, de competitividad y de mano de obra, la industria encuentra en nuestra entidad una tierra fértil para crecer.


Ánimo! buen fin de semana.

 

Desde mi escritorio: El Sr. Reyes Oliva

Héctor Reyes

Así le decían… así lo conocían, el Sr Reyes Oliva.

El 2 de septiembre, cumpliría 80 años, los mismos que su esposa, hoy seguramente habría menudo y barbacoa por la mañana, por la tarde una “rica carne asada” como él lo decía ahhh y unas buenas cervezas.

Hablar y escribir del Sr Reyes Oliva, es transportarse al pasado y recordar a un buen hombre, un hombre que supo ser amigo y hacer amigos.

Un hombre estricto, pero a la vez cariñoso, hombre de pensamientos futuristas, con una gran visión y que no se vencía ante las adversidades.

Recuerdo, una mala racha que tuvo el Sr Reyes, corría el año de 1982, yo tendría entre 11 y 12 años y al Sr Reyes me lo bajan de puesto en los entonces Servicios Coordinados de Salud Pública, hoy la Secretaría de Salud, tenía un puesto estatal en el cual había laborado por muchos años, recorriendo el estado, visitando poblaciones pequeñas y grandes, haciendo el bien y trabajando como siempre lo hacía y zas que me lo relegan y lo mandan al Centro de Salud Madero que después se convirtió en Hospital General y hoy en la actualidad es nuevamente centro de salud.

Obvio, al mandarlo a ese centro, sus ingresos monetarios cayeron, con 3 hijos, una esposa y un perro, “El Káiser”, de momento la vida se venía abajo, pero su visión y ese agradecimiento que le tuvieron varias personas además del apoyo irrestricto de su esposa, “Tenchis” como le dicen ahora sus nietos, logra montar una tienda de venta de artículos de cerámica, la cual título: “Cerámica de los Reyes”.

En ese tiempo, los artículos de cerámica, elaborados en Cuernavaca, Morelos y Tonalá, Jalisco, eran muy socorridos por la población, desde juegos de vajillas para las cocinas, alcancías, floreros, macetas, tarros para la “cheve”, juegos de café, en fin un sin número de piezas que se vendían, así poco a poco se fue “alivianando” la cuestión monetaria, pero todo eso era a base del esfuerzo del Sr Reyes Oliva, el cual heredo el ejemplo del trabajo de su padres, Don Polo Reyes y Doña Ramoncita Oliva de Reyes, ella una gran mujer, el un tipazo de los de antes, aguerrido y trabajador.

El Sr Reyes era tenaz, agarraba su Mustang 1965, el cual había comprado con 50 mil pesos de esa época, lo arreglo y dejo en perfectas condiciones para enfilarse rumbo a Torreón, cada 3 semanas, iba por mercancía y se regresaba o ese mismo día o al día siguiente, así durante varios años, sin descuidar su empleo en el Centro de Salud, el cual era dirigido en ese tiempo el Dr. Fortunato Rodríguez Castañeda, hombre de bien y amigo de los amigos.

Dado el paso del tiempo, la “Cerámica de los Reyes” cerró sus puertas, pero no el entusiasmo del Sr Reyes, el cual emprendió nuevos caminos en la ya Secretaría de Salud, hasta que un 31 de Marzo de 1989, un paro cardiaco acabo con su vida, pero no con su legado, el cual ahora continuara con la llegada hace 2 años del tercer Héctor Manuel Reyes, su nieto.

Hoy en día el Sr Reyes estaría muy orgulloso de ver a sus otros nietos: Fernanda ya toda una odontóloga, Aarón un joven de 15 años lleno de vida e ilusiones e Isabella, una niña de 4 años que junto con su hermano vinieron a llenar de alegría la vida de su esposa e hijas, ellas unas profesionistas con una experiencia y forjándose un lugar en la vida.

Hoy quise escribir del Sr Héctor Manuel Reyes Oliva, no es fácil hacerlo, pero por el respeto amor y cariño que le tengo lo hago, ya que sus enseñanzas hoy por hoy perduran y sigue vivo en mí su recuerdo.

Gracias Papá por ser la persona que fuiste. ¡Felices 80 años!

 

PUNTO Y APARTE

El presidente Peña Nieto aseguró que se han cumplido con el 95% de los compromisos que adquirió desde que fue candidato en el 2012.
“El México de hoy es cualitativamente diferente al de hace seis años. Ahora, el país cuenta con bases sólidas para aspirar mejores lugares de prosperidad, inclusión y cohesión social, a partir de mayor competitividad y productividad, acrecentando el potencial de desarrollo de la nación, condiciones necesarias para consolidar una sociedad de oportunidades para todos y cada uno de los mexicanos”.
Eso ha manifestado la presidencia de Republica en diversos documentos, pero por otro lado diversos analistas afirman que llega a su 6to Informe de Gobierno desdibujado, con un amplio rechazo social, con reformas estructurales que no muestran por completo las bondades que prometieron y con amplios pendientes en seguridad y combate a la corrupción.

Para Luis Carlos Ugalde, Alberto Aziz, Alfonso Zárate y Enrique Berruga, la gestión del presidente Peña Nieto se resume en el resultado electoral del 1 de julio.

Ugalde por ejemplo señala que “El balance global de su gobierno es de claroscuros, pues por una parte dio una serie de reformas estructurales del Pacto por México, que tendrán una secuela muy positiva en las próximas décadas, pero otras acciones como las de seguridad dejan mucho que desear o los casos de corrupción opacaron su trabajo.

Para un servidor, sin experto en la materia, considero que el Presidente Peña hizo un gran esfuerzo por transformar el país, hay varios logros, mal vendidos a la opinión pública y mal defendidos como el suceso de la Casa Blanca, hubo obra, si, como los miles de Kilómetros de carreteras construidos, además de los primeros pasos de las reformas enmarcadas en el pacto por México, como la telefónica por decir una.

Si el equipo de Peña Nieto hubiera comunicado mejor, ahorita tendría una mejor cara.

¡Ánimo! ¡Buen día!

Coahuila 1000

Héctor Reyes

Este viernes inician las actividades de una carrera que a lo largo de los años se ha convertido en un nuevo símbolo para nuestro estado, la Coahuila 1000.

"El reto es recorrer el desierto coahuilense", cuenta uno de los participantes, el cual nos dice que serán mil 200 kilómetros, iniciando en Torreón y terminando en Piedras Negras.

Pasará por 14 municipios de Coahuila: Torreón, Francisco I. Madero, San Pedro de las Colonias, Matamoros, Viesca, Parras de la Fuente, General Cepeda, Castaños, Cuatro Ciénegas, Ocampo, Múzquiz, Acuña, Jiménez y Piedras Negras, con el noventa por ciento de caminos de terracería, cumpliendo la exigencia de la Comisión Nacional de Off Road.

Sin duda el impulso que en este año otorga el Gobernador Miguel Riquelme a esta actividad es importantísimo, tanto que el mismo mandatario participara en esta gran carrera, lo cual enaltece su deseo de fomentar este tipo de actividades que impulsan el turismo principalmente, dado que en este año serán más de 400 competidores, destacando que se integran pilotos de los Estados Unidos y de las entidades de Baja California Sur y Norte de nuestro país.

La edición 2018 nos tiene un sorprendente cambio de ruta, ahora se arranca en Torreón y termina en Piedras Negras, recorrido inverso a los tres años pasados, la resistencia que se caracteriza por ser la más larga del norte del país, con un despliegue de estructura Racing que llevara a los participantes a manejar entre brecha desértica, boscosa, ríos, lagos, piedra y demás caminos.

Como mencionamos al principio, hoy viernes 17 de agosto arranca la primera etapa saliendo de Torreón y desafiar más de 600 km hasta llegar a Cuatro Ciénegas etapa que está considerada para un tiempo de más menos de 6 a 8 horas, al terminar el día se tendrá un receso para continuar el sábado 18 de agosto con la segunda etapa de Cuatro Ciénegas para llegar a la meta en Piedras Negras, en la gran plaza, con un aproximado de 620 km que serán el final de esta gran aventura y que los más intrépidos y audaces la podrán conquistar.

A mí en lo particular me gusta que se hagan este tipo de actividades, que si bien no soy experto en el manejo de un “Raizor” o los vehículos que ahí participan, si me gusta que transiten por caminos insospechados que tiene este gran estado, el que participe el Gobernador, le da un plus a la carrera, porque se nota su compromiso con el turismo y además le sirve para “soltar” el estrés del cargo y como toda persona tiene derecho a pasar un buen rato en algo que le guste.

Mucho éxito a la carrera Coahuila 1000, a los participantes, organizadores y todos los involucrados, disfruten y ojala siga creciendo en número y porque no, a lo mejor un día nos dan la sorpresa de verla en algún canal de deportes a nivel nacional e internacional porque no, verdad…

 

PUNTO Y APARTE

Algunos papás dirán este lunes 20, “Al fin regresan a clases” …

Ya que después de casi 2 meses de vacaciones un total de 621 mil 954 alumnos se incorporarán al Ciclo Escolar 2018-2019 en las regiones Sureste, Laguna, Centro-Desierto, Carbonífera, Cinco Manantiales y Norte de Coahuila.

Iniciarán clases en Preescolar 128 mil 782 alumnos, en Primaria 338 mil 444 y en Secundaria 154 mil 728, tanto de escuelas públicas como privadas.

Como cada año se entregarán alrededor de 5 millones de libros de texto gratuito, además cerca de 500 mil paquetes de útiles escolares, además de zapatos y uniformes a aquellos que más lo necesitan.

Llega la actividad “normal” para muchos, ¡ánimo! ¡buen fin de semana!

 

Twitter:_hreyes

Página 36 de 37