Rubén Aguilar Valenzuela
Entre enero y agosto de 2019 han sido asesinadas 2,504 mujeres en el país, un 4.4 % más que en 2018, que fueron 2,398, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El número total abarca 1,843 asesinatos dolosos y 661 casos de feminicidios. Son 10.3 crímenes al día cuando en 2018 ocurrieron 9.8 al día.
Los estados con el mayor número absoluto de homicidios de mujeres son el Estado de México (231), Guanajuato (178) y Jalisco (169). A nivel nacional el promedio mensual de asesinatos dolosos de mujeres es de 230.37.
La tasa nacional de asesinato por 100,000 mujeres es de 2.9. Y muy por arriba de ella están en primer lugar Colima con 14.3, Baja California con 8.4 y Chihuahua con 7.5.
Todos los meses el número de feminicidios es más alto en 2019 que en 2018. El promedio mensual es de 82.62 y de 71.87 respectivamente.
Y el mayor número absoluto de feminicidios ocurren en los estados de Veracruz (131), Estado de México (67) y Nuevo León (46).
La tasa de feminicidios por cada 100,000 mujeres, el primer lugar lo tiene Veracruz con 2.92, Morelos 2.40 y Sinaloa con 1.73.
Las ciudades con el mayor número de feminicidios son Ciudad Juárez con 12 y Monterrey y Xalapa con 11 en cada caso.
De acuerdo a la organización Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios los crímenes deben ser investigados con perspectiva de género.
Y aseguran que el número de los feminicidios es más alto al que registran las autoridades, ya que en muchos casos estos delitos se califican como homicidio culposo o suicido.
Los asesinatos dolosos de mujeres y específicamente los feminicidios van en aumento. Las autoridades están rebasadas y no ofrecen soluciones.
Estos homicidios se dan en el marco de un creciente número de asesinatos a nivel nacional. Que entre enero y agosto sumaron 23,700 de acuerdo al SESNSP.
Twitter: @RubenAguilar