Dr. Atl y doctor José Palacios Macedo
El director del museo, Miguel Fernández Félix, y la curadora de la exposición, Lucía Ortiz, afirman que esta exposición se ha propuesto "abordar la historia de la pintura desde otros discursos".
Para el caso se hace desde el registro y análisis de la amistad entre el Dr. Atl y el doctor Palacios Macedo, el médico que le amputó la pierna y lo trató en su enfermedad.
La exposición da cuenta de la relación entre estos dos personajes, del medio en el que se movían y ofrece la posibilidad de ver obras del Dr. Atl que nunca antes se habían expuesto.
"Macedo fue un personaje singular, fue uno de los médicos más destacados de la primera mitad del siglo XX. Es poco recordado por la gente, a diferencia de otros médicos, y yo creo que la razón es porque estuvo muy poco involucrado en la política, y más dedicado a la medicina, el arte y la bohemia", dice Alexis Palacios, nieto del doctor Palacios Macedo.
En vida el doctor Palacios Macedo fue un personaje importante en medio cultural y social de su tiempo, como quedó plasmado en un mural que estaba en el extinto hotel-restaurante L'Escargot, en la colonia Nápoles, donde aparecía retratado junto a otras personalidades como Diego Rivera y Agustín Lara.