Rubén Aguilar Valenzuela

Toponimia

 

Xalisco se deriva del vocablo náhuatl "xalli" que significa arena y el vocablo "ixco", que significa en la superficie o adelante. Se traduce como "lugar sobre el arenal".

 

Historia

 

El primer sitio donde se funda la población de Xalisco estaba más arriba de donde ahora se encuentra, y hacia 1532 - 1533 Nuño de Guzmán lo cambia hacia el lugar que se llamaba Atemba, que en náhuatl significa "a la orilla del agua", porque desde aquí se podía ver y controlar mejor el Valle de Matatipac.

 

El franciscano, fray Nicolás Ornelas Mendoza y Valdivia, en su obra Crónica de la Provincia de Santiago de Xalisco relata que en este segundo sitio había una población de 3400 personas, 3000 indígenas y 400 españoles. Fray Antonio Tello en su obra Crónica Miscelánea de la Provincia de Xalisco señala que aquí en 1540 la Orden de Frailes Menores fundan el convento.

 

Es fray Bernardo de Olmos y fray Francisco de Pastrana quienes realizan la fundación con la aprobación previa de Cristóbal de Oñate, teniente del gobernador. Construyen la iglesia y aquí permanecen cinco años. En 1546, la población de Xalisco se vuelve a cambiar al sitio donde ahora se encuentra que fue media legua más adelante.  Es cuando se inicia la construcción del convento definitivo.

 

En 1580, fray Andrés de Merino era el guardián del convento y se seguía edificando el conjunto conventual. En 1587 Ponce informa de un convento pequeño y viejo de adobe y una iglesia con techo de paja. En 1617, cuando era guardián fray Francisco Morga, hay una rebelión de indígenas tepehuanes que destruyen de manera total la iglesia y el convento. Fray Alonso Muñoz la reconstruye. En 1652, la iglesia se amplía y tenía un santuario abovedado.

 

Los pueblos de vista de este convento eran: Tecuala, El Caimán, Colita, Ayacapan, Chinapa, Ayoacán, Atztatlán, Sahualan, San José, San Francisco, San Nicolás Itztapiya, San Diego y San Antonio.

 

Descripción

 

- Atrio

 

La iglesia tiene un atrio en forma de L. La parte más grande está en el costado izquierdo de la iglesia. Tiene barda de mampostería y hierro. Al frente de la iglesia y la casa parroquial está la plaza, que en el siglo XVI debió ser parte del atrio.

 

- Iglesia

Exterior

 

La portada debe ser de finales del siglo XIX o inicios del siglo XX. Tiene dos cuerpos y un remate. En el primer cuerpo la puerta de entrada en medio de dos pilastras con capiteles jónicos y en la parte superior un arco de medio punto. En el segundo cuerpo dos pares de columnas con capiteles dóricos. La ventana del coro. El remate es un frontón triangular que al centro tiene un reloj.

 

Al lado izquierdo de la fachada está la torre que se monta sobre esta. Tiene un cuerpo con arcos de medio punto alargados con pilastras en las orillas. El remate es una cúpula que se sostiene en una estructura con una ventana en cada uno de sus cuatro lados. Una cruz.

Ventanas y contrafuertes en la pared izquierda.

 

 

Interior

La planta es de una sola nave. El techo es plano. Grandes arcos de medio punto dividen el espacio. El altar mayor es neoclásico y tiene dos cuerpos. En el primero tres calles, en la central un crucifijo. En el segundo tres calles con imágenes. El remate es mixtilíneo.  

 

 

- Convento

Del convento original no existe nada y en el espacio donde estuvo se encuentra la casa parroquial, que es un edificio de finales del siglo XIX o principios del siglo XX. La fachada es lisa con grandes ventanales de herrería.

 

 

Comentario

En la pared de la casa parroquial.

 

 

De 1540 es la fundación el segundo asentamiento de Xalisco. La construcción de un primer conjunto va de 1540 a 1546. En 1546, en el tercer asentamiento, se inicia la construcción del conjunto definitivo, que en 1580 todavía estaba en obra. En 1617 en una rebelión indígena se destruye la totalidad del conjunto.

 

En la actualidad no hay ningún vestigio de la obra del siglo XVI. Los contrafuertes de la pared izquierda pueden ser de la iglesia que se reconstruye después de la rebelión tepehuana. La iglesia que ahora se ve es de finales del siglo XIX o principios del siglo XX. El conjunto está bien conservado.

 

----------

- Visitas

2024 (marzo)

 

- Fuentes consultadas

• Notas de mi visita

• Kubler, George, Arquitectura Mexicana del Siglo XVI, FCE, México, 1983

• Notas de Enrique S. De Aguinaga Cortés, historiador-investigador, XLI Ayuntamiento de Tepic. La vi en Facebook.  

• https://es.slideshare.net/ticsecundaria/arquitectura-colonial-nayarit