Rubén Aguilar Valenzuela

Toponimia

 

Metepec, proviene de las raíces náhuatl mete = maguey y pec = cerro. Se traduce como "El cerro de magueyes".

 

Historia

 

En la década de 1530, las tierras de Metepec se entregan en encomienda a Juan Alonso Gutiérrez de Altamirano, primo de Hernán Cortés, por sus servicios prestados en la conquista del Valle de Toluca. Se casa con Juana de Altamirano, prima por línea materna de Cortés, que llevaba una cuantiosa dote, que se unió a la fortuna del encomendero.

 

Su hijo se casa con María, hija del Virrey Velasco II, en 1593, gracias al matrimonio, y al prestigio y poder que la familia Altamirano tenía, el rey le otorga el título de conde Santiago de Calimaya.

 

Hacia 1540, llegaron a Metepec, en el Valle Matlatzinco, los primeros frailes de la Provincia del Santo Evangelio de la Orden de Frailes Menores (OFM).

 

El virrey Luis de Velasco pasó por Metepec en vista a Toluca y escribió: "(...) que es como a otros muchos pueblos del Valle del Matalcingo donde hay muchos indios que carecen de doctrina por ser de lengua matlacinga y no haber religiosos que la entiendan solamente el padre fray Andrés de Castro doy licencia a los de Metepec para hacer una casa monasterio morada hospedaje para la habitación del padre".

 

En la evangelización en el Valle de Toluca sobresalió la presencia de fray Andrés de Castro, quien en 1544 llega a la Nueva España y muere en 1577 en Toluca. Hablaba náhuatl y matlatzinca, lo que le permitió un trato cercano y directo con los indios.

 

Según George Kubler, las columnas del claustro bajo y alto del convento sugieren que se levantaron entre 1555 y 1556. Es probable que así fuera el convento de Toluca que se destruyó. Y asegura que el convento albergaba a dos frailes en 1569.

 

Se sabe que en 1561 Metepec fue elegido cabecera de doctrina donde se agruparon familias matlatzincas, nahuas, otomíes y mazahuas. Hay quienes afirman que la construcción de un modesto convento inicia en 1569 y se erige bajo la advocación de San Juan Bautista.

 

Hacia 1569, la Orden de Frailes Menores (OFM) ya tenía en la Nueva España cuatro provincias con 96 conventos. La Provincia del Santo Evangelio era la más grande con 53 conventos y 208 religiosos que evangelizaban a 186 000 indios tributarios.

 

En 1585 el convento ya estaba concluido y en ese año fray Alonso Ponce, visitador de la Orden, escribe: "el convento de Metepec es pequeño y antiguo y está acabado con su claustro alto y bajo, así como tiene todos sus dormitorios y huerta, en ella se dan muchos y muy buenos duraznos y otras frutas de casi todas las hortalizas y legumbres de Castilla". Se habla también de que existía la iglesia.

 

Los barrios de la cabecera en Metepec que atendían los frailes eran Espíritu Santo, Santiago, San Lorenzo, San Miguel, y Santa Cruz, pero también estaba bajos su responsabilidad seis pueblos de vista: San Miguel Totocuitlapilco; San Bartolomé Tlaltelulco; San Francisco Coaxusco; San Jerónimo Chicahualco; Santa María Magdalena Ocotitlán y San Felipe Tlalmimilolpan.

 

En el siglo XVI en el Valle Matlatzinca se establecieron cuatro conventos de la OFM según el Códice Franciscano: Toluca, tenía "cinco mil vecinos y otros treinta y más aldeas que le son sujetas"; Metepec, que "tiene dos mil vecinos"; Zinacantepec, "con más de tres mil vecinos" y Calimaya, con "tres mil vecinos en la cabecera".

 

A medidos del silgo XVIII la iglesia se seculariza y el clero diocesano del arzobispado de la Ciudad de México se hace cargo de esta. Los franciscanos dejan el lugar después de 200 años de trabajo. En 1775 se culmina la construcción de la iglesia. Un informe de 1842 dice que el convento y la iglesia sufren un gran deterioro. La restauración duró más de 40 años. En 1934 fue declarado Monumento Nacional.

 

Descripción:

 

- Atrio

El atrio conserva las medidas originales del siglo XVI. Hoy es un jardín con grandes árboles. Al centro un pasillo empedrado que va de la entrada a la iglesia. Está bardeado.

Entrada del atrio vista desde adentro y desde fuera del atrio.  Es de mediados del siglo XVI. Es una estructura con tres arcos de medio punto sobre cuatro columnas con capiteles tipo toscano. El remate es mixtilíneo con jarrones de adorno. Al centro una imagen.

El atrio está bardeado con un muro de arcos de medio punto invertidos. En medio de estos hay una estructura con un jarrón de adorno. Es muy probable que la barda sea del siglo XIX, respetando la traza original del atrio del siglo XVI.

 

- Capillas posas

No encontré información si el conjunto conventual tuvo capillas posas. En una de las esquinas del atrio, la que se ubica a mano derecha de la iglesia, se encuentra esta capilla que pudo haber sido una de las capillas posas.

 

- Cruz atrial

Ya no existe la cruz atrial original. Hay una de 2005 que imita el diseño de una cruz del siglo XVI.

- Iglesia  

 

Exterior

La actual fachada-portada es del siglo XVIII. El estilo es barroco. Es una estructura con tres lados o caras. Una al frente y dos a los lados. Tiene dos cuerpos y un remate. En el primero tiene tres calles, la del centro y las dos laterales. La calle central es la de la puerta un arco de medio punto y a sus lados dos nichos sin imágenes en medio de pilastras ricamente adornadas.

 

El segundo cuerpo, que es más grande, tiene una calle central y dos laterales. En la central la ventana del coro y arriba de esta un nicho sin imagen. Dobles pilastras ricamente adornadas corren a lo largo del cuerpo. En las calles laterales dobles pilastras. El remate es mixtilíneo. Al centro una abertura y en medio de esta una cruz.

 

A la izquierda de la fachada-portada está una espadaña que se asienta sobre una estructura que corre a lo largo de la fachada-portada. Tiene tres ventanas y un reloj. A la derecha está la torre que tiene tres cuerpos y una cúpula de remate. El primero es la base que corre a lo largo de la fachada-portada. El segundo tiene en los cuatro lados arcos de medio punto alargados. El tercero, un poco más pequeño, se repite el mismo diseño. La cúpula tiene en cuatro de sus lados un arco de medio punto.

Interior

La planta es de una nave con dos capillas laterales en el crucero. La estructura es del siglo XVIII y la decoración interior del siglo XIX.  

La cúpula es octagonal con cuatro ventanas y una linternilla al centro. Esta dividid en ocho gajos con una decoración que representa un cielo estrellado. En las pechinas pinturas de los evangelistas. Las medias cúpulas que se ven a los lados son parte de las capillas laterales. La del centro es del ábside del altar mayor.  

En la nave central grandes columnas que sostiene al mismo tiempo arcos de medio punto en las paredes laterales y en la nave. El techo se divide en cúpulas que corresponden a cada uno de los tramos en los que se divide la nave.  

En las paredes de la nave central hay cinco altares de estilo neoclásico de finales del siglo XIX o principios del siglo XX. En el lado derecho hay una capilla.    

Altar de estilo entre barroco y neoclásico de una de las capillas laterales del crucero. Debe ser de finales del siglo XVIII. Es de buena factura.

Una de las capillas laterales. Altar neoclásico de finales del siglo XIX o principios del siglo XX.

 

- Convento

La puerta que se ve a la derecha es la entrada del convento. No se conserva el portal de peregrinos que debió haber existido en el siglo XVI. Ahora al convento se ingresa por un pasillo donde está las oficinas de la parroquia. Se conserva la estructura original del siglo XVI, que G. Kubler fecha su construcción en 1555 o 1556.

El convento tiene claustro bajo y alto. En el bajo hay tres arcos de medio punto rebajados que se sostienen en columnas con capiteles tipo toscano. En el alto hay cuatro arcos de medio punto que también se sostienen en columnas con capiteles tipo toscano. Una pared-barandal. En la parte superior una estructura de adorno y todavía más arriba otra donde están las gárgolas.

Galerías del claustro bajo.  

 

Galerías del claustro alto.

 

Vigas y pinturas en el claustro bajo.

 

Cenefa en el claustro bajo.

 

En las paredes del claustro bajo hay vestigios de cenefas pintadas en los pasillos, tanto en la parte alta como en la baja de las paredes. Y también en la sala de profundis. En este caso entre las vigas se alterna la imagen de una cruz y de la sangre de cinco llagas, las de san Francisco de Asís, a manera de un racimo de uvas.

Arranque de la escalera que une el claustro bajo con el alto.  

La escalera, como las arcadas del convento, es del siglo XVI. La sensación es la de una estructura de arquitectura muy antigua. Los escalones y los pisos de los descansos son de cantera. El barandal es de mampostería.

Puerta y cenefa en el claustro alto.

 

 

- Murales

Santa Bárbara.

 

 

En las cuatro esquinas del claustro alto hay murales. De acuerdo con la investigadora Maribel Alonso, el tema de estas pinturas es el martirio. Las imágenes son de santos mártires. Los murales son de un gran valor artístico. Su estado de conservación es distinto.

San Sebastián mártir y no distingo quién es la segunda imagen.

San Lorenzo mártir

 

 

Comentario

 

Es hacia 1540, que llegan a Metepec, en el Valle Matlatzinco, los frailes de la Provincia del Santo Evangelio de la Orden de Frailes Menores (OFM), entre ellos fray Andrés de Castro, uno de los doce primeros franciscanos que arribaron a la Nueva España en 1524, que hablaba náhuatl y matlatzinca.

 

En el siglo XVI en el Valle Matlatzinca se establecieron cuatro conventos de la OFM según el Códice Franciscano: Toluca, tenía "cinco mil vecinos y otras treinta y más aldeas que le son sujetas"; Metepec, que "tiene dos mil vecinos"; Zinacantepec, "con más de tres mil vecinos" y Calimaya, con "tres mil vecinos en la cabecera".

Las columnas del claustro bajo y alto se levantan entre 1555 y 1556. Son arcos de medio punto rebajados con columnas de tipo toscano. Estas arcadas junto con los murales del claustro alto son lo más relevante del conjunto conventual. Los murales, en blanco y negro, son de enorme calidad artística.

 

La escalera que une los dos claustros es del siglo XVI y lo es también el portal de entrada al atrio con columnas de tipo toscano. Es hasta 1775 que se culmina la actual iglesia ya a cargo del clero diocesano. El estilo es barroco. En el interior los altares son neoclásicos.  

 

----------

 

- Fuentes consultadas

 

• Notas de las vistas.

• Kubler, George, Arquitectura Mexicana del Siglo XVI, FCE, México, 1983.

• Jarquín Ortega, María Teresa y Bertha Balestra (Coordinadoras), San Juan Bautista Metepec. Vástago de dos culturas, El Colegio Mexiquense, Toluca, 2010.

• García Guadarrama, Olivia, Análisis Histórico y Arquitectónico de la Capilla de San Sebastián, Municipio de Metepec, Estado de México, Tesis para obtener el título de Licenciado en Historia, Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Humanidades, Toluca, Estado de México, 2017. licenciatura en historia

 

- Visitas

 

1975; 1983; 2023 (diciembre)