Rubén Aguilar Valenzuela
El dramaturgo y guionista finlandés Juha Jokela (1970) goza del reconocimiento del público y de la crítica de su país. Sus obras han obtenido premios y reconocimientos dentro y fuera de Finlandia. Su primera obra y la más conocida es Mobile Horror (2003), una de las más exitosas en la historia teatral finlandesa. Es una comedia ambientada en una compañía de teléfonos móviles.
En 2006 escribió La Fundamentalista, para ser representada por dos actores. En ella Marcos (Luis de Tavira) es un pastor de la Iglesia Nacional de Finlandia que goza de gran reconocimiento social por sus libros en los que de manera heterodoxa, con una teología renovada, trata los temas relacionados con la fe en su esfuerzo por acercarse a las mujeres y los hombres de hoy día que tienen dudas sobre Dios y no están de acuerdo con la manera que la iglesia propone ver la vida. Algunos creyentes se escandalizan con la manera que aborda los problemas.
Un día, después de más de veinte años, de manera inesperada aparece en la parroquia Heidi (Aurora Cano) con la que antes tuvo una estrecha amistad cuando ella era todavía muy joven, tenía entonces 18 años y él 38 años. En ese tiempo ella lo ayudaba en el trabajo y lo acompañaba en la visita a los asilos y atendía a los jóvenes en encuentros y campamentos organizados por la iglesia.
Ella, ahora está casada y tiene hijos, pertenece a un grupo religioso cristiano conservador que es la Iglesia de la Palabra Viva, que dirige su esposo. En su visión Marcos está en manos del diablo y en "camino al infierno" por lo que escribe en sus libros. El regreso de Heidi remueve en Marcos sentimientos que había escondido.
De nuevo entablan una relación que en un inicio solo se establece en términos de la discusión de la fe. Marcos se ha propuesto alejar a Heidi de las posiciones fundamentalistas y ella hace esfuerzos, para que él deje de escribir de la manera que lo hace y de lo que considera es su actitud soberbia y arrogante.
En el intento de salvarse el uno al otro, los dos se enamoran y empiezan a tener una relación de pareja. Hace 20 años eso pudo haber ocurrido, pero Marcos tuvo miedo y con su actitud hizo que Heidi huyera. Ahora pasa lo mismo. Es incapaz de comprometerse con el otro y da por terminada la relación. Se refugia en su racionalismo.
Más allá del tema del fundamentalismo religioso, en un nivel todavía más profundo, está el de la relación de pareja, el de la incapacidad del compromiso con el otro y finalmente el de la soledad a la que lleva precisamente esa actitud. Y también está presente el daño que se hace al otro cuando se evade el hacerse responsable de él.
Luis de Tavira, un gran conocedor de la teología cristiana, intervino el texto original, para ponerlo al tono de la actual discusión teológica sobre los temas que se abordan en la obra. La traducción-edición del texto es muy buena y fluye con ritmo y elegancia.
La obra, con una escenografía minimalista, se centra en los diálogos entre los dos actores en escena; Aurora Cano y Luis de Tavira. La actuación de los dos es buena, pero la caracterización del pastor, del hombre frío e incapaz de comprometerse, que hace de Tavira es extraordinaria. Sorprende la dicción, la cadencia como dice los parlamentos y la manera como expresa, con muchos matices, la compleja personalidad de su personaje.
La fundamentalista
Centro Nacional de las Artes
Teatro Salvador Novo
Elenco: Luis de Tavira y Aurora Cano
Autor: Juha Jokel
Versión en español: Aurora Cano
Dirección: Ignacio García
Diseño de Escenografía: Sergio Villegas
Diseño de iluminación y video: Raúl Munguía
Diseño de vestuario: Edyta Rzewuska
---------
La fundamentalista se presenta hasta el 29 de septiembre en el Teatro Salvador Novo del Centro Nacional de las Artes (Cenart)