Rubén Aguilar Valenzuela
Fernanda Melchor (Veracruz, 1982) en su novela Temporada de Huracanes (Random House, 2017) sitúa las historias que cuenta en el estado de Veracruz donde nació y creció.

En la ranchería La Matosa, unos niños encuentran flotando un cadáver en las aguas de un canal de riego. El cuerpo es el de la Bruja, mujer transexual, personaje de la comunidad que heredó el oficio de su madre.

La comunidad la respetaba y temía. Las personas, sobre todo las mujeres, iban a consultarla y le pedían hechizos y remedios.

Una vecina dice haber visto a unos jóvenes del pueblo saliendo de la casa de la Bruja con un bulto que parecía el cuerpo de un muerto.

A partir de este crimen se empiezan a presentar las historias de los personajes involucrados en el crimen. Todo sucede en La Matosa un sitio envuelto en la miseria y el abandono.

Los personajes de la novela viven en medio de todo tipo de carencias materiales y espirituales. Para ellos no hay futuro. Están condenados a repetir la misma vida de todos los días.

La violencia lo envuelve todo, la del interior de las viviendas, al seno de la familia, y la del mundo exterior. No hay manera de escapar de ella.

Todas las historias convergen, de una u otra manera, en el misterioso asesinato de la Bruja. La autora, a partir del desarrollo de cada una de estas, se adentra al mundo de la violencia propia de la miseria.

En su relato describe, de manera brutal, como nadie lo ha hecho, el infierno dantesco de la miseria-violencia que vive, día con día, cada uno de los personajes.

Es la violencia que surge de la miseria como problema estructural de la sociedad. Es la violencia a la que no pueden escapar los millones de mexicanos que se encuentran en esa condición.

De manera descarnada, brutal, la autora describe, en ese mundo, la presencia del abuso a los menores - al interior de su propio hogar -, las violaciones, las infidelidades, la violencia familiar, la homofobia, el alcohol, las drogas y el asesinato.

Retrata de manera precisa y detallada el entorno en el que se desarrollan las vidas de los personajes, al interior de sus viviendas, pero también el propio de la comunidad con cantinas y burdeles de mala muerte.

El libro es un grito, una denuncia a esa realidad presente en el país. La violencia no es sola la del narco. Es una todavía más grave y más presente que produce el sistema económico, político y social en el que vivimos.

Las historias que construye la autora incomodan y duelen. Nos enfrenta a una realidad que está ahí, pero que el poder y la sociedad se niegan a reconocer. La ignoran. No quiere saber nada de ella.

Temporada de Huracanes ha sido un éxito editorial en México y a nivel internacional. Ha sido traducida en decenas de idiomas. Melchor en Alemania con esta novela ganó el Premio Internacional de Literatura en 2019 y en Estados Unidos fue una de cinco finalistas del Man Booker Prize International, 2020.

Temporada de huracanes
Fernanda Melchor
Editorial Random House
México, 2017
pp. 224