Rubén Aguilar Valenzuela
La excavación (Reino Unido, 2021) del director Simone Stone narra la historia de un descubrimiento arqueológico en la Gran Bretaña. El guion es de Moira Buffini, a partir de una novela de John Preston.
En ella Edith Pretty (1883-1942) (Carey Mulligan), viuda de un militar, y dueña de una gran propiedad, está segura que en los túmulos que existen en sus tierras hay vestigios de pasadas culturas.
Para ello se contacta con el director del cercano Museo de Ipswich, para que la ayuden en su proyecto. En esos días ellos están concentrados en la investigación de ruinas romanas.
Le envían a Basil Brown (1888-1977) (Ralph Fiennes) un arqueólogo autodidacta, pero con grandes cualidades para el trabajo. Es un buscador innato.
En 1939 inician las excavaciones en Sutton Hoo. Brown decide comenzar por dos túmulos en los que no encuentra nada y después se concentra en el que proponía Pretty.
Empieza a salir a la luz los vestigios de un barco que sirvió de tumba. Brown piensa que son restos vikingos, pero pronto descubre que son todavía más antiguos.
Concluye que el entierro se remonta a lo que en Gran Bretaña se conoce como la Edad Oscura (400 al 1000) y que ocurrió entre el 600 y el 650. En barco fue arrastrado desde el río Deben.
Encuentra una serie de objetos de gran valor histórico como los atavíos de un guerrero (casco, espada, escudo, hacha, lanza ...) y también remos, una lira, ropa, y elementos que llegaron de tierras lejanas.
Ante la importancia del hallazgo intervienen los arqueólogos del Museo Británico, que hacen a un lado de Brown, que cuenta con el apoyo de la dueña de la propiedad.
El museo entabla un litigio sobre la propiedad del hallazgo y de los objetos que en él se encontraron. El caso la gana Pretty, que años después dona los objetos al museo.
Que por primera vez se exhiben nueve años después de su muerte y en esa ocasión no se da crédito al trabajo de Brown, quien descubre el barco-tumba.
En el hallazgo nunca se encontró un cadáver. Surgieron varias hipótesis. En 1979, se descubrió que sí hubo uno cuando un análisis químico de la tierra reveló la presencia de fosfatos, que indicaban la descomposición total de un cuerpo.
Las investigaciones continúan en Sutton Hoo. Se han encontrado evidencias de un segundo barco (Montículo 2) y otros entierros entre ellos el de una mujer de la nobleza (Montículo 14) y la de un joven guerrero con su caballo (Montículo 17).
En la película hay personajes reales, pero también otros que son ficticios. Se rodó en un sitio donde se reconstruyó la escena. Hoy Sutton Hoo en un sitio arqueológico.
La película da cuenta del trabajo de los arqueólogos. De sus métodos y también de su actitud. De su vocación por "excavar".
Fiennes realiza un extraordinario trabajo en su papel de Brown. El tono de la narración y también de las imágenes, de los colores, es de melancolía. (Se puede ver en Netflix)
La excavación
Título original: The Dig
Producción: Reino Unido, 2021
Dirección: Simone Stone
Guion: Moira Buffini, con base a una novela de John Preston.
Fotografía: Mike Eley
Música: Stefan Gregory
Actuación: Carey Mulligan, Ralph Fiennes, Lily James, Johnny Flynn, Ben Chaplin, Ken Stott, Monica Dolan, Arsher Ali, Joe Hurst, Paul O'Kelly, Eileen Davies, James Dryden, Chloe Stannage, Kate Margo, Kevin Nolan.