Rubén Aguilar Valenzuela
La Red Avispa (Francia-España, 2019) está dirigida por el francés Oliver Assayas que también escribe el guion. Se inspira en hechos de la vida real, la operación Red Avispa dirigida desde Cuba.
A principios de los años noventa agentes cubanos llegan a Miami como desertores del régimen. Dejan atrás a sus familias. Ahí inician una nueva vida. Su misión es construir una red de espías, para infiltrarse en las organizaciones anticastristas violentas, responsables de ataques terroristas en la isla.
En la película René González (Edgar Ramírez) un día desparece de La Habana. No dice nada a su esposa Olga (Penélope Cruz). Ella está convencida que su esposo es un "gusano". Él es piloto y se "roba" un avión, para huir de Cuba. En Estados Unidos al ser interrogado dice que huyó por las condiciones de vida que existen en su país.
José Basulto (Leonardo Sbaraglia), líder de la organización anticastrista "Hermanos al Rescate", lo contacta a los días de haber llegado con el propósito de incorporarlo a sus redes. Le ofrecen un trabajo de piloto, para rescatar balseros. Acepta.
Empieza sus recorridos, pero también es obligado a viajar a Centroamérica, para recoger cocaína. Con su venta se financia esta organización. En ocasiones también vuela por el espacio aéreo cubano, para lanzar propaganda impresa anticastrista.
La red está dirigida por Gerardo Hernández (Gael García Bernal). De ella forma parte Juan Pablo Roque (Wagner Moura), un piloto militar que también ha buscado el asilo. Empieza a volar aviones, para la Fundación Nacional Cubano-Americana, dirigida por Jorge Mas Canosa, que también se financia con la venta de drogas. Se casa con Ana Martínez (Ana de Armas). Al mismo tiempo empieza a trabajar, para la CIA.
Los espías cubanos informan a las autoridades de su país de los proyectos y actividades de las distintas organizaciones de anticastristas. La información permite abortar acciones de sabotaje.
Las autoridades de Estados Unidos dan seguimiento a las acciones de los anticastristas, pero se hacen de la vista gorda ante hechos de violencia y tráfico de drogas mientras se ubiquen en el campo de sus propios intereses.
La red, con una quincena de agentes cubanos, es descubierta por los servicios de inteligencia de Estados Unidos. Todos son llevados a la cárcel por los delitos de espionaje y conspiración. De ellos solo cinco no aceptan negociar con las autoridades a cambio de reducción de penas. Años después, cuando regresan a Cuba, son recibidos como héroes.
En 2005, el informe elaborado por el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas declaró que: "el juicio no tuvo lugar en el clima de objetividad e imparcialidad que se requiere para ajustarse a las normas de un juicio justo, tal como se define en el artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del que los Estados Unidos de América son parte".
El director a partir del espionaje abre un abanico muy grande de temas a tratar: La política estadounidense hacia Cuba; la dificultad de los cubanos para la sobrevivencia diaria; la imposibilidad de conseguir la documentación y los permisos para salir de la isla; la importancia de la comunidad cubanoamericana en Miami; las relaciones entre ésta y Cuba y temas de geopolítica internacional de los años noventa.
Son muchas las historias y los temas que se abordan en la película y eso obliga a un tratamiento muy por encima de carácter solo descriptivo. No se profundiza en las historias y en la construcción de los personajes. La película, reconociendo sus límites, me pareció entretenida e interesante. Abre el espacio a una serie de preguntas sobre los hechos reales.
La ambientación es de los años noventa. Se filma en escenarios de las Islas Canarias y Cuba. El elenco está formado por un grupo de actores de diversos países: La española Penélope Cruz, el venezolano Edgar Ramírez, el mexicano Gael García Bernal, el brasileño Wagner Moura, la cubano-española Ana de Armas y el argentino Leonardo Sbaraglia intercambia.
La Red Avispa
Título original: Wasp Network
Producción: Francia-España, 2019
Dirección: Oliver Assayas
Guion: Oliver Assayas
Fotografía: Denis Lenoir y Yorick Le Saux
Música: Eduardo Cruz
Actuación: Edgar Ramírez, Penélope Cruz, Wagner Moura, Gael García Bernal, Ana de Armas, Leonardo Sbaraglia, Harlys Becerra, Julian Flynn, Gisela Chipe, Steve Howard, Michael Vitovich, Brannon Cross, Stephen W. Tenner, Johanna Sol, Eric Goode, Thomas Dubyna, Ruairi Rhodes, Julio Gabay, Adria Carey Perez ...