Rubén Aguilar Valenzuela 
De los últimos seis presidentes que ha tenido México (1988-2024) ha habido evaluaciones sistemáticas sobre los niveles de acuerdo y desacuerdo con relación a su persona y gobierno.

De ellos, el que arrancó con el mayor nivel de aprobación fue Vicente Fox (2000-2006) con 80.2 % y el más bajo Ernesto Zedillo (1994-2000) con 32.3 %, de acuerdo a Consulta Mitofsky (El Economista, 28.11.19)

A mitad de su primer año de gobierno, el presidente mejor evaluado fue Carlos Salinas de Gortari (1988 -1994) con 70.4 % y el peor Ernesto Zedillo con 56.8 %.

Al finalizar el primer año de gobierno el mejor evaluado fue Salinas de Gortari con 69.2 % y el que tiene menos aceptación Zedillo con 43.1 %.

De cómo arrancó a cómo terminó su primer año de gobierno, quien creció más fue Salinas de Gortari con 12.2 puntos y el que más cayó Fox con 20.8 puntos.

El que arranca su mandato con el menor nivel de desacuerdo es Fox con el 14.6 % y el mayor Zedillo con 37.8 %.

A la mitad de su primer año de gobierno quien tiene el menor nivel de desacuerdo es Salinas con el 18.9 % y el más grande Enrique Peña Nieto (2012-2018) con 38.4 %.

Y al término de su primer año de gobierno quien tiene el menor nivel de desacuerdo es Salinas de Gortari con el 19.5 % y el mayor Peña Nieto con el 48.7 %.

Para el primer año de gobierno, de los últimos seis presidentes, el mejor evaluado es Salinas de Gortari que termina con 69.2 % de aprobación y 19.5 % de desaprobación.

Y el peor evaluado es Zedillo que termina con 43.3 % de aprobación y 51.5 % de desacuerdo. Le sigue muy cerca Peña Nieto con 49.7 % de aprobación y 48.7 % de desacuerdo.

La presencia permanente en los medios del presidente López Obrador (2018-2024) genera la percepción de estar mejor evaluado que sus antecesores, pero de acuerdo a la encuesta de Consulta Mitofsky de eso no es así.

Las condiciones de cada sexenio son distintas, los tiempos cambian, pero resulta útil dimensionar cómo la sociedad valoró el primer año de gobierno del presidente en turno.