La curaduría de la exposición es del historiador del arte Stefano Oliviero. Las obras que se exponen son de colecciones particulares. El proyecto de la exposición tiene como punto de partida una fecha y un lugar: París, 1874.
En ese entonces personajes como Monet, Degas, Manet y Renoir, Morisot, y otros, desafiaron el mundo "oficial" del arte transgrediendo sus reglas y organizando una primera exposición, el "Salón de los Impresionistas", que se celebra en el estudio del fotógrafo Nadar.
Los impresionistas comenzaron así a labrarse un espacio propio, y a esta primera exposición siguieron otras siete en las que participaron numerosos artistas, que se convirtieron en su carta de presentación y la entrada oficial del movimiento en el mundo del arte.
La exposición se divide en tres secciones: La revolución realista y la École de Barbizon; El camino hacia el Impresionismo; La conquista de los impresionistas. Cada sección refleja puntos focales como el nacimiento del grupo, las técnicas, la representación de la ciudad y la naturaleza, el papel de los artistas y la influencia en el arte contemporáneo.
Los protagonistas de la exposición son los grandes maestros del Impresionismo francés: Claude Monet, Pierre-Auguste Renoir, Alfred Sisley, Edgar Degas, Édouard Manet y hay también obras de Mary Cassatt, Mary Berthe Morisot, Jules Dupré, Henri Gervex y Courbet.