Rubén Aguilar Valenzuela

 

En el Castillo Maniace, Siracusa, Sicilia, Italia, se presenta la exposición "Impresionistas - Fragmentos de luz y color, de Monet a Renoir"

 

Edificio

 

El Castillo Maniace es una construcción del siglo XIII, que se levanta por órdenes de Federico II de Suabia. Es una obra maestra de la arquitectura militar medieval, ejemplo acabado de lo que se hacía en los puertos del Mediterráneo en esa época, y ahora es un museo y centro cultural.

 

Exhibición

 

La curaduría de la exposición es del historiador del arte Stefano Oliviero. Las obras que se exponen son de colecciones particulares. El proyecto de la exposición tiene como punto de partida una fecha y un lugar: París, 1874.

 

En ese entonces personajes como Monet, Degas, Manet y Renoir, Morisot, y otros, desafiaron el mundo "oficial" del arte transgrediendo sus reglas y organizando una primera exposición, el "Salón de los Impresionistas", que se celebra en el estudio del fotógrafo Nadar.

 

Los impresionistas comenzaron así a labrarse un espacio propio, y a esta primera exposición siguieron otras siete en las que participaron numerosos artistas, que se convirtieron en su carta de presentación y la entrada oficial del movimiento en el mundo del arte.

 

La exposición se divide en tres secciones: La revolución realista y la École de Barbizon; El camino hacia el Impresionismo; La conquista de los impresionistas. Cada sección refleja puntos focales como el nacimiento del grupo, las técnicas, la representación de la ciudad y la naturaleza, el papel de los artistas y la influencia en el arte contemporáneo.

 

Los protagonistas de la exposición son los grandes maestros del Impresionismo francés: Claude Monet, Pierre-Auguste Renoir, Alfred Sisley, Edgar Degas, Édouard Manet y hay también obras de Mary Cassatt, Mary Berthe Morisot, Jules Dupré, Henri Gervex y Courbet.

 

Y autores del Post-Impresionismo que documentan la influencia y el legado dejado por sus predecesores: Toulouse, Firmin-Girard, Maurice Denis y también artistas italianos como Boldini y De Nittis.

 

La muestra documenta una revolución en el arte que sale a la luz en la exposición de 1874, que rompe con lo cánones de la academia y también de la sociedad. Los años del surgimiento del Impresionismo son también en los de la aparición de la luz eléctrica, el teléfono, los vuelos, los grandes trenes, la naciente civilización industrial, la fotografía y el cine, que enfrenta a los artistas a una realidad nunca antes imaginada.

Renoir

 

 

De la estadounidense Mary Cassatt es la joven - niña con sombrero de paja, un óleo sobre lienzo de 1880 -1895.

Comentario

 

Algunas de las obras que se muestran en la exposición "Impresionistas – Fragmentos de luz y color, de Monet a Renoir" estuvieron en el primer Salón de los Impresionistas. En 1874. La exposición muestra la obra de artistas impresionistas y Post - Impresionistas muy conocidos, pero otros que no lo son tanto.

 

Hay obras que son óleos sobre lienzo, aceites sobre mesa, aceites sobre cartón, pasteles sobre lienzo, acuarelas sobre papel, dibujos sobre lienzo y litografías. Se exponen también materiales de archivo, fotografías de época, documentos originales y cartas.

 

En las obras se pude ver muy bien cuál fue la propuesta innovadora y original que hicieron los impresionistas al arte de todos los tiempos. Captan la luz del momento a través de toques rápidos, impresionistas.